Biblio 3W
REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona 
ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 
Vol. XV, nº 897, 25 de noviembre de 2010

[Serie  documental de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

UNA EXPERIENCIA PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS NATURALES

 

MARTÍNEZ, Alberte (dir), LINDOSO, Elvira, MIRÁS, Jesús. ENGASA, Un grupo pioneiro no sector enerxético galego (1982-2007). A Coruña: ENGASA, 2008. 181 p. [ISBN: 978-84-9745-276-2]

 

Mercedes Arroyo Huguet
Universidad de Barcelona


Recibido: 17 de junio de 2010. Aceptado: 10 de julio de 2010.


Una experiencia para el aprovechamiento de energías naturales (Resumen)

En un contexto de encarecimiento de las fuentes de energía fósiles, la iniciativa de la empresa ENGASA para sustraer una parte de la producción de electricidad de la dependencia de dichas energías y la búsqueda de fuentes alternativas, respetuosas con el medio ambiente, recupera sistemas de producción de electricidad ensayados en épocas anteriores y constituye un modelo a seguir por otras empresas dedicadas a la producción de electricidad.

Palabras clave: ENGASA, energías alternativas, medio ambiente


An experience for the renovable energy sources improvement (Abstract)

In a context of increasing cost of fossil energy sources, the action of the ENGASA company to give-away a part of the production of electricity from the dependence of these energy sources and the search for other alternatives, environmentally friendly, restores electricity systems tested in the past and is a model for other companies engaged in the production of electricity.

Key words: ENGASA, renovable energies, environment 



Es conocida la dependencia que experimentan las economías desarrolladas o en vías de desarrollo respecto de las materias primas no renovables y contaminantes –las energías fósiles- y son numerosos los debates que se dirigen, por un lado, a frenar el deterioro ambiental y, por otro, a explorar alternativas a dicha dependencia que permitan la sustitución parcial de las energías fósiles por medio del aprovechamiento de energías renovables y no contaminantes. 

Algunas teorías señalan que la era de las energías fáciles y baratas está llegando a su fin, empezando por la conocida curva de Hubbert, que ya nadie parece poner en duda, hasta otras que presentan rasgos ciertamente dramáticos, como la teoría del blackout (apagón) de  Richard C. Duncan.  Según éstas, la era del petróleo –y por extensión, la era de las fuentes de energía fósiles- no dejaría de constituir una “anomalía histórica” en la trayectoria de la Humanidad.

Voces autorizadas afirman que en cuestión de pocos años deberemos adaptarnos a lo que ya parece irreversible: no es que el petróleo, el gas natural y el carbón se acaben, sino que ya no volverán a ser de fácil obtención, ni sus precios serán asequibles para un buen número de economías nacionales.

Pero a pesar de dichas teorías y de las perspectivas sobre el fin de la era del petróleo fácil y barato; y a pesar también de las campañas de sensibilización sobre el deterioro del medio ambiente, las previsiones señalan que aumentarán las dificultades de extracción de las energías fósiles y que su precio no dejará de incrementarse; pero que, paralelamente, la demanda de esas tres fuentes de energía fósiles continuará su tendencia al aumento[1]

En este contexto, la iniciativa de un grupo de empresas productoras de electricidad gallegas, se ha de saludar como un intento de salir, al menos parcialmente,  de la dependencia de las energías no renovables mediante la utilización del potencial de las renovables, esencialmente, las procedentes de la fuerza cinética del agua y la de los vientos a las que se ha unido recientemente, aunque en una escala menor, la utilización de la energía procedente de la transformación de la biomasa.

Por otro lado, la era de las grandes realizaciones para la obtención de energía hidroeléctrica parece haber llegado a su techo por dos razones principales: la sobreutilización de muchas cuencas hidrológicas y los requerimientos medioambientales procedentes de nuevas sensibilidades hacia esa cuestión.  En este libro, se muestra que más que grandes estructuras hidráulicas para las que serían necesarias costosas inversiones económicas y la destrucción creciente del patrimonio ecológico, la actividad en el sector eléctrico en Galicia parece centrarse en las acciones a pequeña escala que pueden constituir una salida a las difíciles circunstancias creadas por la necesidad de obtener energía fácil y barata para abastecer un mercado que se distingue por su dispersión en el territorio.

 Los autores del libro que comentamos son conscientes de que la era del petróleo barato se ha acabado y han puesto su atención en una industria que recupera métodos ya ensayados en épocas anteriores.  La vuelta a lo que se conoció en su momento como “fábricas de luz” constituye un indicio de cambio en el sector de la producción de electricidad. Los tres forman parte del Grupo de Estudos de Historia da Empresa de la Universidad de La Coruña y cuentan con una amplia experiencia en el análisis de las numerosas variables que inciden en el sector de la producción de energía.  También han aplicado sus conocimientos al estudio de ciertas redes que inciden en el desarrollo de las ciudades[2]

El libro, lujosamente editado, con profusión de fotografías, contiene valiosas informaciones respecto al estado actual de la utilización de las  energías renovables en Galicia así como datos económicos que ofrecen una idea bastante exacta de lo que puede suponer en un futuro próximo la energía producida por medios renovables en el conjunto de la producción de electricidad, en particular, en el mercado gallego.

A diferencia de otros momentos históricos y en circunstancias muy diversas, en Galicia se ha optado claramente por la construcción de una estructura de minicentrales, quizás más de acuerdo con los volúmenes de capitales disponibles y con la propia distribución de su población, relativamente más dispersa que en otras regiones europeas y españolas.  Ese tipo de minicentrales, muy utilizado en los principios de la hidroelectricidad, es lo que ha definido Urteaga (2003) como el “minifundio eléctrico” anterior a la época de grandes realizaciones emprendidas por las grandes empresas hidroeléctricas, como Riegos y Fuerzas del Ebro, Energía Eléctrica de Cataluña e Hidroeléctrica  Ibérica entre otras.

El libro se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera consta de siete capítulos, de cuya estructura nos ocuparemos más adelante; y la segunda se compone de varios apéndices que contienen valiosas informaciones que pasamos a señalar a continuación.  De todos ellos, destacaríamos el primero, ya que consiste en un excelente estado de la cuestión para conocer la historia del sector eléctrico español desde los años 1940, historia que se aborda a partir de varios puntos de vista, normativo, económico y energético.  Es interesante observar la estructura de consumo de energía primaria en España en el intervalo 1940-2006 y la forma en que han evolucionado los mercados de energías primarias en ese período.

En un entorno liberalizador, la expansión del sector eléctrico gallego se centró en los años posteriores a la guerra civil en la utilización predominante de la generación hidráulica, esencialmente del aprovechamiento del potencial energético de los ríos Miño y Sil.  Un dato a retener es el que hace referencia a la capacidad de generación de electricidad por medios hidráulicos en Galicia.  El 37 por ciento del total de la potencia instalada en Galicia en el año 2003 lo fue por ese tipo de generación de electricidad, lo que supuso el 12,5 por ciento del total español.

De esas consideraciones de carácter general, se pasa a analizar en el siguiente apéndice la expansión del sector eléctrico gallego entre los años 1948 y 2004.  En los primeros decenios del siglo XX, la generación de electricidad por medios hidráulicos se caracterizó por la reducida escala empresarial, la preponderancia de los medios hidráulicos favorecida por un medio con superávit hídrico y por una distribución limitada en el territorio a las comarcas cercanas, de acuerdo con la caracterización que hemos señalado anteriormente con referencia al "minifundio eléctrico".

Más adelante, y como fue habitual en otras regiones y países, la entrada de empresas de mayor potencial económico derivó en el reparto de los caudales de ciertos ríos y la absorción de las pequeñas empresas abastecedoras de electricidad.  Una vez reorganizado el sector, las grandes empresas contribuyeron a la creación de una estructura eléctrica que permitió exportar energía al resto del territorio español y aún fuera de sus fronteras. 

La época de crecimiento hidroeléctrico finalizó en los años 1970 con la entrada de la generación térmica, de tal manera que en la actualidad, el sector de la producción eléctrica quedó constituido por una estructura acorde con las tendencias generales del sector de las energías.  Frente al 17,8 por ciento de la electricidad producida a partir de las grandes centrales hidráulicas y el 58 por ciento producido por la energía térmica, el conjunto de las minicentrales contribuye al total de la electricidad producida en la región con un 1,8 por ciento de la oferta a partir de la producción de 36 unidades de producción, a una considerable distancia de las cifras de producción que hemos señalado.

A partir de las décadas de 1980-90 entró en escena la energía eólica, lo cual nos permitirá enlazar después con el comentario de los capítulos principales del libro.  Antes, sin embargo, hemos de indicar que los siguientes apéndices están dedicados a presentar una síntesis de las veinte empresas que en la actualidad se han integrado en ENGASA, de las que se reconstruye una breve historia de cada una de ellas; el volumen de capitales que han aportado así como su lugar de origen y las zonas suministradas por cada una de ellas. A continuación se consigna los nombres de los consejeros de ENGASA desde 1981 hasta la actualidad y los datos financieros y de explotación de la empresa desde su inicio en 1982 hasta 2006.

Por su parte, los siete capítulos que integran el texto principal se centran en los pormenores de la constitución de ENGASA y se extienden desde los primeros intentos de crear una estructura unitaria para la producción de electricidad por medio de la unión de dieciséis pequeñas empresas hidroeléctricas, hasta prácticamente la actualidad.  En la historia de la empresa, los autores han identificado tres grandes etapas.

Una primera que se extendió desde los años iniciales de la década de 1980 hasta 1990, época que se caracterizó por la sucesión de dificultades en varios ámbitos, sobre todo, en el de la percepción de la población sobre los perjuicios ambientales que debía producir la instalación de centrales hidroeléctricas. Uno de los mayores obstáculos que encontró la construcción de las nuevas centrales estuvo referido al de la repoblación piscícola. Una vez solventados esos primeros problemas, y después de realizar las convenientes modificaciones de los proyectos iniciales, la inauguración de la central hidráulica de Tea sobre el río del mismo nombre, en la cuenca del Miño, con un aprovechamiento de 3.220 litros por segundo, marcaría el inicio de un nuevo período que finalizaría en los finales de los años 1990 con la inauguración de una nueva central, en Barbantiño, también en la cuenca del río Miño.

El anuncio de la construcción de esa nueva central supuso la movilización de una parte de la población ante lo que se suponía la alteración de los modos de vida agrícola tradicionales, de tal manera que para obtener una concesión de 2.500 litros por segundo –menor, por tanto, al caudal concedido para la central de Tea- la empresa debió comprometerse a construir, además, escalonamientos laterales para facilitar el desplazamiento de determinadas especies fluviales hacia las zonas de desove[3].

Todavía en 2001 la empresa acometería la construcción de la central de Almogrer, sobre el río Umia pero la capacidad del aprovechamiento que se le concedió aún sería menor, debido esencialmente a la necesidad de respetar las condiciones ecológicas de la cuenca, y sólo se le concedería un aprovechamiento que, según las condiciones climáticas y para respetar los caudales destinados a otros usos, oscila entre los 350 litros por segundo y los 1.900 litros por segundo.

La necesidad de afrontar nuevas inversiones, obligó a efectuar una reestructuración de la estructura empresarial con la entrada de nuevos socios, esta vez, procedentes mayoritariamente del sector eólico, energía que puede ejercer en el futuro una importancia capital en el campo de las energías renovables, sobre todo, cuando se venzan ciertas resistencias de la población respecto de su impacto visua[4]

Asimismo, la empresa se ocupó de establecer contactos con instituciones científicas con el objetivo de que aportasen la tecnología necesaria. La nueva estructura empresarial compuesta por las veinte empresas señaladas muestra la heterogeneidad de los capitales y los recursos explotados, puesto que la entrada de la aerogeneración supone un cambio cualitativo importante basado en la utilización de energías renovables y no contaminantes.

En la actualidad, a partir de la producción de las minicentrales hidroeléctricas y de los aerogeneradores, ENGASA distribuye electricidad a 68 ayuntamientos gallegos que suponen el 13 por ciento de la población de esa comunidad.

Como conclusión hemos de señalar que deberemos estar muy atentos al desarrollo de esa experiencia que enlaza, sin duda, con otras actuaciones de mayor alcance, como en ciertos países europeos y que, en lugar de suponer la vuelta a unos orígenes lejanos, constituye un paso adelante, más ecológico y respetuoso con el medio, y, sobre todo, autosuficiente.  No cabe duda de que el futuro de la energía pasa en buena medida por la utilización de las energías renovables, cuya capacidad de autoabastecimiento de energía supone una manera de contrarrestar el peso de las grandes corporaciones energéticas, tanto suministradoras de materias primas como productoras de energía. Quizás nunca se acabará de salir de la dependencia de las fuentes de energía fósiles, pero cualquier intento en esa dirección debe ser valorado positivamente.

 

Notas

[1] Véase un análisis de la problemática en M. Marzo, 2005. También hemos tratado de esas cuestiones en Arroyo, 2008 donde hemos incluido una bibliografía de carácter general.

[2] Martínez, Giadás, Mirás, Piñeiro y Rego, 2004 y Martínez, Lindoso y Mirás, 2009.

[3] La cuestión nunca resuelta de los perjuicios causados a la fauna fluvial y sus posibles soluciones fue objeto de amplio debate desde principios del siglo XX cuando se inició la construcción de las grandes presas en el Pirineo. (Véase Arroyo 2010). 

[4] Recuérdese que Dinamarca ha debido instalar los campos de aerogeneradores en alta mar para evitar las agresiones paisajísticas, motivo de las protestas masivas de la población.

 

Bibliografía

ARROYO, Mercedes. Nuevas fuentes de energía para un futuro sostenible. ¿Petróleo caro o protección del medio?. Scripta Nova, Revista de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. XII, nº 270 (9) agosto de 2008. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-9.htm [En línea].

ARROYO, Mercedes. Empresarios y técnicos en la electrificación del territorio.  Fuerzas Hidroeléctricas del Segre (1909-1988).  Barcelona: Printulibro Intergroup, 2010. 236 p.

MARTÍNEZ, A. GIADÁS, L. MIRÁS, J. PIÑEIRO, C.REGO, G. Aguas de La Coruña, 1903-2003, Cien años al servicio de la ciudad. Madrid: Editorial Lid, 2004. 310 p.

MARTÍNEZ, A.MIRÁS, J. LINDOSO, E. La industria del gas en Galicia: del alumbrado por gas al siglo XXI, 1850-2005.  Barcelona: Fundación Gas Natural, 2009. 446 p.

MARZO, M. El ocaso de la era del petróleo.  Revista de Occidente, nº 86, 2005, p. 86-103.

URTEAGA, L. El proceso de electrificación en Cataluña (1881-2000). In Obras públicas en Cataluña. Presente, pasado y futuro. Barcelona: Real Academia de Ingeniería, 2003, p. 355-376.

 

© Copyright Mercedes Arroyo, 2010
© Copyright: Biblio 3W, 2010


Ficha bibliográfica:


ARROYO, Mercedes. Una experiencia para el aprovechamiento de las energías naturales. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XV, nº 897, 25 de noviembre de 2010.<http://www.ub.es/geocrit/b3w-897.htm>. [ISSN 1138-9796].