Red Geo Crítica Internacional
[Objetivos][Personas][Instituciones]
Red de Redes
La Red Geo Crítica Internacional trata de facilitar a los
investigadores y a los estudiantes la conexión con otras redes internacionales
de reconocido prestigio científico. Creemos muy importante esa tarea
ante la multiplicidad de indices informáticos que no siempre jerarquizan
y califican la información. En esta página haremos una selección
rigurosa de dichas redes a partir del conocimiento de la calidad académica
y seriedad de la información que facilitan, y teniendo en cuenta
nuestros propios intereses.
Las citaremos en esta página, clasificadas por temas.
Geografía Urbana
Geografía de las comunicaciones
Geografía del ciberespacio
Historia
Historia de la ciencia
Prensa Internacional
Editoriales relevantes que publican obras de Geografía
e Historia
Bibliografía sobre Geografía Urbana
http://www.csulb.edu:80/^acaproj/city/biblio1.html
- Lund Centre for Habitats Studies y Lund Universisity, Lund,
Suecia, publican la revista "Building Issues":
http://www.lcs.lth.se
Recursos electrónicos
http://www/liszt.com/
- Commision on Communication Networks of the International Geographical
Union
Presidente: Prof. Henry Bakis, Departément de Géographie,
Université de Montpellier, Francia
http://www.minvenw.nl/projetcs/netcoast/home_igu.htm
El profesor Martin Doge, de la University of Wales, Cardif, Gran Breataña, ha organizado una página Web que permite establecer relaciones con un amplio número de páginas de la WWW que tratan sobre la geografía del ciberespacio. Su dirección es la siguiente:
http://www.cf.ac.uk/uwcc/cplan/martin/geography_of_cyberspace/geography_of_cyberspace.html
Historical Text Archives
El prof. Don Marbry, University of Wisconsin, EEUU, edita una completa
página denominada The Historical Text Archive, de interés
no solo para historiadores sino para científicos sociales, con la
cual hemos establecido una conexión.
. The Historical Text Archive: http://www.ms
state.edu/archives/history/
The Historical Text Archive
H-Net
H-Net es una red creada en la Universidad de Missouri y que coordina un
conjunto de mas de 70 subredes sobre temas históricos. Entre ellas
se encuentran la historia ambiental (H-ASEH), la historia demográfica
(H-Demog), la historia de Iberoamérica (H- Latam), la historia de
México (H-Mexico), la historia rural (H- Rural), la historia de
los negocios y del comercio (H-Bussines), el análisis literario
por computador (H-CLC).
Especial interés tiene la red de historia urbana y estudios urbanos
en general (H-Urban)
La dirección de esta página es
http://hnet2.msu.edu/
Una vez dentro de la página, la selección de H-URBAN permite
acceder a un menu en el que aparece información sobre Recursos,
Recensiones de libros (por autor y título), congresos y reuniones
científicas, y redes de discusión electrónica.
Recomendamos al usuario dirigirse en primer lugar a "Recursos",
en donde se puede encontrar información sobre bibliografía,
centros de estudios urbanos en el mundo, revistas y otras informaciones
de gran interés. Puede ser interesante empezar con la consulta de
los programas de cursos de Geografí histórica urbana que
se imparten en diversas universidades, clasificados por ciudades y temas.
Para ello, seleccionar "Resources", luego "Teaching"
y finalmente "Syllabi".
Historia de la Cartografía y de las proyecciones cartográficas
http://www.libs.uga.edu/darchive/hargrett/maps/maps.html
http://www.lib.virginia.edu/exhibits/lewis_clark/home.html
http://geography.ohio-state.edu
Le dessin du géographe
El sitio web francés Cafés Géographiques incluye una interesante sección dedicada a “El dibujo del geógrafo”. Hasta la fecha, se han publicado y comentado una veintena de dibujos realizados por autores como Pierre Deffontaines, Elisée Reclus o Marc Théodore Bourrit. Los responsables de la página animan a los lectores colaborar en esta iniciativa aportando nuevos dibujos. Para más información, pulse aquí.
Conecta
En el Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante,
el Profesor Enrique Perdiguero ha creado un boletín electrónico
de información, sobre Historia de la Ciencia, con énfasis
en la medicina y la higiene. Puede consultarse una página WWW sobre
este boletín en la siguiente dirección: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/3617/pagina.html
Mundo iberoamericano
La comunidad cultural de las dos orillas del Atlántico, formada
por los paises de lengua castellana, galaico-portuguesa, catalana e italiana,
aprovecha su facilidad de comunicación lingüística para
un intercambio fructífero de información y para un debate
intelectual fluido y creativo.
Facilitamos aqui las direcciones electrónicas de los más
importantes diarios de este ámbito cultural.
La Vanguardia, Barcelona
http://www.vanguardia.es
Clarín, Buenos Aires
http://www.clarin.com/
La Jornada, Ciudad de México
http://serpiente.dgsca.unam.mx/jornada/index.html
El País, Madrid
http://www.elpais.es
Diarios en otras lenguas
Die Welt, Berlín
http://www.welt.de/
Le Monde, París
http://www.lemonde.fr
New York Times, Nueva York
http://www.nytimes.com/
The Financial Times, Nueva York
http://www.ft.com/
The Guardian, Londres
http://www.guardian.co.uk
The Times/Sunday Times
http://www.the-times.co.uk
The Washington Post, Washington
http://www.washingtonpost.com/
Para consultar otros diarios la red WWW dispone de un índice completo
ordenado por paises, en la siguiente dirección:
http://www.ehche.ac.uk/others/newspapers.html
Libros y revistas científicas de gran calidad, entre ellas una de
gran interés para los estudios urbanos:
"Cities. The International Journal of Urban Policy and Plannig",
Editor Andrew Kirby, Department of Social and Behavioral Science, Arizona
State University West, Phoenix, EEUU
Puede tenerse información de la revista en:
http:www.elsevier.com/locate/cities (para América del Norte y del Sur)
http://www.elsevier.nl/locate/cities (para Europa)
Si se desea obtener información sobre el contenido de los números
en publicación, puede solicitarse directamente a esta dirección
electrónica:
CDsubs@elsevier.co.uk
Marcial Pons Librero
http://www.publired.es/marcialpons/homepage.htm
Kluwer Academic Publishers
http://www.wkap.nl