Menú principal                                                                                                                                 Índice de Scripta Nova
 
Scripta Nova.
 Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] 
Nº 94 (1), 1 de agosto de 2001

MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

EL URUGUAY DEL EXILIO: LA MEMORIA, EL RECUERDO Y EL OLVIDO
A TRAVÉS DE LA BIBLIOGRAFÍA

Enrique Coraza de los Santos (*)
Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea.
Universidad de Salamanca.


El Uruguay del exilio: la memoria, el recuerdo y el olvido a través de la bibliografía (Resumen)

Uruguay ha construido su identidad como país de inmigrantes, pero a partir de la segunda mitad de este siglo comienza a generarse un fuerte proceso de emigración que hoy alcanza niveles preocupantes, sin ser considerado como fenómeno trascendente hasta los últimos años. En este proceso de emigración se produce en los 70 y los 80 un fenómeno de emigración forzada o exilio por razones políticas derivado de procesos autoritarios y una posterior dictadura militar (1973-1984). El estudio de la atención que el tema ha suscitado a través de la bibliografía existente sobre ese período refleja cómo el exilio es un tema poco tratado frente a otras consecuencias de tales procesos políticos. La relevancia relativa evidencia y refleja un proceso de olvido protagonizado por múltiples actores que trae como consecuencia que el exilio esté reservado a la memoria individual no existiendo ni en la memoria social ni en la memoria histórica.

Palabras clave: Uruguay / exilio / dictadura / bibliografía


The Uruguay of exile: memory and forgetfulness  through the existing bibliography  (Abstract)

Uruguay has constructed its identity as a country of immigrants, but from the second half of the past century, a strong process of emigration has been generated, and today reaches worrisome levels, even if not considered an important phenomenon until the last years. This process of emigration, which takes place in the '70s and the '80s, produced a phenomenon of forced emigration or exile for political reasons derived from authoritarian processes and a later military dictatorship (1973-1984). The study of the attention that the subject has provoked through the existing bibliography on that period reflected as exile is a subject little treated as opposed to other consequences of such political processes. The relative relevance reflects a process of forgetfulness carried out by multiple actors which bring as consequence that exile is reserved to the individual memory, not existing neither in the social memory nor in the historical memory.

Key words: Uruguay / exile / dictatorship / bibliography


El punto en concreto que pretendo abordar es el tratamiento que la bibliografía sobre el exilio uruguayo hace del mismo, sin embargo lo he contextualizado con referencias a una bibliografía mas amplia que cubre los diferentes aspectos que atañen a la producción bibliográfica uruguaya que trata el período 1960-2000. Este corte temporal cubre desde los escritos coyunturales de los comienzos del período autoritario, donde la represión comienza a ser una experiencia cotidiana aplicada por gobiernos supuestamente democráticos pero que frente a la situación de crisis del aplican medidas de fuerza; hasta los estudios que cubren la dictadura militar (1973-1984), la transición y el período de régimen democrático hasta hoy (1).

Las razones de tomar tal período de tiempo se fundamentan en una serie de argumentos que buscan comprender la dimensión real que el exilio como tema ocupa en la memoria social del Uruguay. Sabemos que este tipo de estudio no es el único ni exclusivo, ni siquiera suficiente, para determinar tal afirmación, sin embargo considerando la literatura académica como espejo del interés que este tema ha revestido y reviste dentro de los análisis académicos de la realidad histórica (tanto pasada como reciente) es que afrontamos esta tarea. El punto central a destacar tiene que ver no sólo con la memoria, sino también con la historia y los sujetos-objetos de análisis, en cuanto a determinar quienes son los que "hacen la historia". El término "hacen" se refiere a una doble dimensión, tanto a los protagonistas de los hechos como a los protagonistas de los discursos sobre los hechos intentando responder a la pregunta ¿quiénes hacen la historia?. Considero ésta una dimensión esencial a la hora de analizar la historia reciente de un país y más aún si esa realidad está cruzada por un período autoritario y dictatorial donde las referencias de los que "hacen", los "protagonistas" y "los hechos" adquieren una dimensión central en la construcción de los relatos por la heterogeneidad y sesgamiento de sus construcciones. La existencia y la "construcción" y "deconstrucción" de estos relatos es una labor esencial a la hora de referirnos a esta realidad en la cual la acusación de la falta de perspectiva es un argumento más de invalidación del análisis.

Hoy en día hablar de las consecuencias humanas de los períodos dictatoriales sufridos por las distintas naciones, especialmente las latinoamericanas, es un tema recurrente, aún como información cotidiana en los periódicos. Su reflejo se evidencia a través de los procesos judiciales iniciados desde España contra militares y ex dictadores que participaron en forma directa en los procedimientos de represión y desaparición de personas, especialmente en Chile y Argentina. Esta información ha instalado nuevamente en la conciencia social española y europea, pero también latinoamericana, los procesos cercenados de la búsqueda de la verdad y la justicia iniciados por ciertos colectivos y decapitados por los diferentes gobiernos democráticos de turno, en América Latina en los últimos años.

Sin embargo, a la hora de referirnos a estos procesos de recuerdo y olvido social es importante tener como referencia en que medida la historia heredada de la dictadura (labor esencial de construcción de toda dictadura, y pivote central de su esencia autoritaria) ha permanecido o ha sido desmontada por parte de la sociedad. En este proceso de construcción y re-construcción permanente, la producción de materiales sobre este período es un elemento fundamental para completar la visión que de él se ha construido y que durante mucho tiempo se intentó silenciar por medio de la fuerza y la violencia. La variedad, cantidad y diversidad son aspectos esenciales de esta producción a fin de instalar en la memoria hechos que el autoritarismo pretende borrar o desconocer, luchar contra el proceso de olvido a través del recuerdo como recurso sistemático contra el silencio y la impunidad.

Un fenómeno recurrente que podemos observar en aquellos países que han vivido esos períodos de violencia, en cuanto al ánimo y visión que se tiene de los que se han exiliado, es que se los ve como los que "se salvaron", a los que "no les fue tan mal", los que "conocieron y disfrutaron en el exterior (2)", tanto por parte de aquellos, que los ven como "los traidores" por hablar mal del país fuera, como los que también los consideran "traidores" por no haberse quedado y sufrido como ellos lo hicieron. De esta forma tanto por parte de quien regresa como del que los recibe va extendiéndose un manto de silencio provocado que intenta exorcizar a la memoria para que no se instale, para que no se extienda, y poco a poco vaya generando la "apariencia de olvido" que según muchos, es el "necesario paso hacia la reconciliación nacional".
 

La bibliografía sobre Uruguay para el período 1960-2000

Analizaré la bibliografía referente a un espacio de tiempo relativamente largo -40 años- y una temática específica que es la que tiene que ver con los hechos ocurridos en Uruguay entre lo que algunos autores denominan "El fin del Uruguay liberal" (NAHUM, B. ; FREGA, A. ; MARONNA, M. y TROCHON, I.. 1995) y la actual situación del país, inscripto dentro de la órbita de países neoliberales, pasando por un "proceso" de dictadura militar de doce años (1973-1984).
 
 

Cuadro 1.
Temas tratados en la bibliografía que cubre el período 1960-2000(3)
 
Dictadura 106
Exilio 60
Previo Dictadura 54
Militares 41
Economía 30
Transición  30
Tupamaros 29
Represión  28
Partidos políticos 27
Resistencia 21
Emigración 21
Prisión 13
Migración 10
Sindicatos 9
Torturas 9
Derechos humanos 8
Desaparecidos 7
Estudiantes 7
Iglesia 3

Observamos aquí una clara preponderancia por los temas políticos frente a otros como los económicos o los enfoques culturales. Su explicación está marcada por la tendencia de la historiografía uruguaya a la historia política o por los análisis políticos derivada de una formación de investigadores en corrientes que primaban este tipo de análisis frente a otros. La referencia temporal abarca un período de fuertes cambios estructurales desde el punto de vista político, determinados por un período de crisis del modelo imperante en la década de los 60 que hace eclosión en 1973 con el golpe de estado y que inaugura el período dictatorial hasta 1984 en que comienza la transición hacia un sistema democrático consolidado en 1989 con las primeras elecciones plenamente democráticas (4). Esto no justifica, pero si permite comprender que en un país con una tradición de producción académica esencialmente de carácter político, estos cambios acaparen la mayoría de la misma.

Centrándonos en los temas de carácter político, la mayoría de trabajos se orientan a analizar los acontecimientos desarrollados durante la periodificación que tiene como bisagra la dictadura, es decir, el período de la crisis del Uruguay liberal, la dictadura y el período de la transición y democracia. Seguidamente el segundo tema corresponde tanto a los actores políticos de esos períodos; Partidos Políticos (como actores políticos legitimados por la Constitución) y los que luchan o se imponen por una alternativa, Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro o los Militares, así como otros grupos de presión como los Sindicatos.
 
 

Cuadro 2
Agrupación de temas de la bibliografía uruguaya (5)
 
Temas políticos 306
Cons. Humanas de la Dict. 65
Exilio 60
Economía 30

Observando este segundo cuadro podemos determinar como si bien en el cuadro nº 1 aparece el tema exilio en segundo lugar, si agrupamos una serie de subtemas que comprenden las consecuencias humanas que la dictadura tuvo sobre un colectivo de personas definidas como "de izquierdas", comprendemos que su tratamiento en la bibliografía uruguaya es escasamente mayor. Estos datos, podrían hacer pensar en la temática del exilio como trascendente dentro de las consecuencias de la dictadura. Si agregamos una nueva variable, podemos esclarecer aún más esta relación; corresponde al lugar de publicación de dicha bibliografía. Lo que intentamos mostrar es desde donde se ha hecho el tratamiento, tanto del exilio como de esas consecuencias humanas de la dictadura, si desde iniciativas localizadas en el propio país o de fuera. Al decir fuera, no necesariamente se refiere a personas o instituciones extranjeras, sino que en muchos casos se refiere a uruguayos que elaboraron sus materiales desde el exilio o desde la emigración ya se por razones políticas, de estudio y/o económicas.
 
 
 

Cuadro 3.
Relación temas/lugar de publicación(6)
Exilio pub fuera de Uruguay 37
Exilio pub en Uruguay 23
Cons. Hum de la dict publicadas en Uruguay 42
Cons. Hum de la dict publicadas fuera de Uruguay 23

Puede verse como la mayoría de los trabajos referidos al exilio han sido publicados fuera de Uruguay, realizados por exiliados en sus países de destino, por organizaciones internacionales o nacionales (de países de acogida) de refugiados o de derechos humanos o incluso por iniciativa de gobiernos como el holandés, sueco o francés. Mientras tanto, los abordajes del exilio publicados en Uruguay mantienen una relación de casi la mitad respecto al dato anterior y en su mayoría corresponden a testimonios o análisis realizados una vez comenzado el proceso democrático y los flujos de retornados (la excepción la constituyen algunos trabajos de carácter estadístico que estudiaron la emigración uruguaya en la década de los 70 y los 80).

Respecto a las Consecuencias humanas de la dictadura, puede observarse que la relación es inversa, la mayoría de los trabajos están publicados en Uruguay, incluso aumentando la relación si lo comparamos con el caso del exilio, ya que aquí es prácticamente el doble. En este caso si observamos que los trabajos que han sido publicados dentro del país corresponden a estudios desde diferentes disciplinas (historia, sociología, psicología, ciencias políticas, etc.) así como trabajos de carácter testimonial de aquellos que una vez recuperada la libertad (en algunos casos de expresarse y en otros de vivir pues pasaron gran parte de la dictadura en la cárcel) se decidieron por dejar un testimonio de sus vivencias, ya sea trasmitidas por ellos directamente, o a través de terceros. En el caso de los trabajos publicados fuera del país en buena parte corresponden a informes y análisis de la situación de violación de los Derechos Humanos durante la dictadura uruguaya realizados por organismos internacionales o asociaciones destinadas a la lucha por la justicia.

Estos datos refuerzan nuestra hipótesis respecto a la ausencia del tema del exilio como tema social en Uruguay. Para reforzar, aún más, tal afirmación, considero importante agregar otra variable a este análisis, la que tiene que ver con la fecha de publicación, ya que aún dentro de los trabajos publicados, muchos de ellos respondieron a impulsos coyunturales de los momentos inmediatos al fin de la dictadura y su tratamiento fue disminuyendo en relación con el alejamiento de ese período y la consolidación democrática.
 
 
 

Cuadro 4.
Relación temas/fecha de publicación (7)
Cons hum de la dict 1970 2
Cons hum de la dict 1980 23
Cons hum de la dict 1990 24
s/f 16
Exilio 1980 37
Exilio 1990 17
s/f 6

Con referencia a las consecuencias humanas de la dictadura se observa cierta permanencia en el impulso de investigar y publicar sobre estos temas tanto en la década del 80 como del 90. El exilio mientras tanto, refleja un gran impulso en la década de los 80 que se ve reducido a menos de la mitad en la década siguiente. Este dato, sumado a otros que expondré en el análisis particular de la bibliografía del exilio nos permitirá ver como su tratamiento puede ser catalogado de coyuntural.
 

La bibliografía del exilio

En este punto es donde me he detenido a profundizar, tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos intentando establecer a partir de estos elementos algunos argumentos que permitan justificar la necesidad del estudio de los temas relacionados con el exilio. De la misma forma pretendo encontrar las claves que lleven a una comprensión de las tendencias de investigación y publicación referidas a este tema. La tematización corresponde a la adscripción de palabras claves a las obras relevadas, encontrándose que mientras algunas son complejas por la multiplicidad de aspectos tratados, otras se refieren a un punto concreto relacionado con el tema en cuestión. Asimismo también pueden encontrarse enfoques particulares que abordan el exilio desde una disciplina concreta.

Otro elemento que destacaré será la relación existente entre el cuadro nº 4 y el nº 5 a fin de reforzar la afirmación de los estudios del exilio como "coyunturales", cruzando la información de los años de publicación con el sub-tema de mayor tratamiento.
 
 

Cuadro 5.
Sub-temas dentro del tema exilio (8)
 
Subtemas Pub en Uruguay Pub fuera de Uruguay
Retornados 28 17
Estadística 13 5
Análisis globales 11 10
Literatura 10 9
Joven 7 7
Psicología 6 4
Personajes 5
Identidad 5 4
Familia 4 4
Mujer 4 4
Memoria 4 1
Niño 3 3
Teoría/Metodología 3 3
Hombre 2 2
Pareja 1 1

Podemos ver, en primer lugar la preferencia por el tratamiento de algunos sub-temas, y en segundo lugar las grandes diferencias entre la relación de obras publicadas dentro y fuera de Uruguay en algunos de ellos. Casi la mitad de las obras existentes sobre el exilio uruguayo se refieren a los retornados, es decir los que una vez retomado el proceso democrático deciden volver a Uruguay, en la mayoría de los casos para establecerse y comenzar lo que Benedetti ha denominado el "desexilio". Evidentemente, esta realidad, considerada por el sistema político llevó a elaborar y proponer situaciones de acogida a la vez que restitución de empleos, consideraciones de carácter económico, sociales, culturales y psicológicas (punto en el que me extenderé en la segunda parte). Puede extrañar que coloque los aspectos económicos como primeros, esto se debe a que tanto desde el punto de vista de los intereses de los retornados como de las acciones que desde el gobierno se toman están, básicamente, orientadas en este sentido (9), cómo y en qué condiciones se produce el reintegro a su sociedad de origen y de que forma se les van a considerar los años de exilio. Respecto a la relación entre publicaciones dentro y fuera del país podemos observar como una buena parte de las obras están publicadas en Uruguay reafirmando la idea del retorno como preocupación no solamente política sino también social y académica. Estos dos aspectos sumado a la referencia de las fechas de publicación reafirman la tesis de la predominancia del carácter coyuntural del tratamiento del exilio. El resto de las obras, las publicadas en el extranjero, corresponden en gran medida, a propuestas y evaluaciones de programas de retorno para exiliados, por parte de organizaciones o gobiernos de aquellos países que actuaron como receptores de refugiados.

A continuación, tenemos una serie de tres sub-temas que tienen un tratamiento similar en cuanto a caudal bibliográfico y en el caso de dos de ellos, también en cuanto a la procedencia de su publicación (10). Los enfoques estadísticos son los que priman a la hora de tratar el tema de la emigración forzada evidenciando cierta, aunque tímida, preocupación por un fenómeno que comienza a generarse en Uruguay en la década de los 60. Se puede agregar además que de las obras escritas en Uruguay son las que revisten el carácter de mayor análisis estadístico puro, siendo ésta en los estudios publicadas en el extranjero un complemento cuantitativo de la obra. Lo que hemos denominado como "Análisis globales" corresponden a aquellos trabajos que en sus abordajes tocan aspectos diversos del exilio realizando un estudio en conjunto de los diferentes elementos y etapas que lo conforman. Podrá observarse que esos estudios están realizados en su totalidad (con la excepción de un caso) en el extranjero y corresponden a exiliados que encontrándose en el país de residencia completaron o continuaron sus carreras y centraron sus trabajos de investigación en una problemática que les comprometía de lleno. El único caso de este enfoque publicado en Uruguay corresponde a dos científicos sociales que exiliados en Francia y habiendo trabajado allí activamente en programas de apoyo a exiliados intentan, una vez retornados a Uruguay, generar una corriente que haga posible la recuperación de la memoria de las consecuencias de la dictadura, proyecto que no tiene gran acogida (11). Las obras literarias también son una de las lecturas mas frecuentes respecto al exilio uruguayo y en este caso en buena parte corresponden a la obra de Mario Benedettí, quien exiliado en España una vez vuelta la democracia en Uruguay mantiene una condición de doble residencia, tanto en Montevideo como en Madrid y sumado a que la mayoría de su obra de la época del exilio y con posterioridad han sido publicada en España.

A continuación identificamos un tercer grupo formado por los siguientes cuatro sub-temas que se caracterizan por estudios que en su mayoría han sido realizados fuera de Uruguay, con excepción del tercero (personajes). La temática de este grupo de sub-temas es muy diversa, ya que incluye un abordaje atendiendo a la división por edades de la población afectada, como en este caso los jóvenes y que su estudio se ha realizado en el exterior atendiendo a los problemas que en ellos no sólo causó el exilio sino mas bien los problemas frente a la decisión de sus padres del retorno. A continuación los estudios psicológicos que también en su mayoría corresponden a obras realizadas en el exterior y su explicación reside en que son realizados por asociaciones de refugiados en los países de destino (como el caso de Holanda) o por exiliados que habiendo desarrollado su carrera dentro de la psicología en el exterior enfocaron su trabajo profesional y académico a estudiar las repercusiones psicológicas del exilio de sus compatriotas o incluso de otros colectivos (como chilenos y argentinos). Las obras realizadas en Uruguay, mientras tanto, son el testimonio de psicólogos que comparten las mismas características que los anteriores pero que publicaron sus resultados una vez retornados con el objetivo ya descrito anteriormente. El siguiente sub-tema, la identidad, repite las mismas características que el anterior, pues forma parte de los análisis de carácter psicológico, es decir, los conflictos de identidad provocados por las diversas situaciones vividas por los exiliados. En cuanto a los personajes, la ausencia de obras en el exterior es que son obras que tienen un carácter testimonial, de homenaje o recordatorio de ciertos personajes, generalmente ligados a la política, que sufrieron el exilio durante la dictadura. Esta temática hace que las obras fueran publicadas una vez terminada su etapa de exilio y donde en la mayoría de los casos los personajes se encontraban de retorno en Uruguay.

El grupo final que hemos formado es el que agrupa mayor cantidad de temas (siete en total) y, nuevamente como en el caso anterior, a excepción de uno (memoria, y por las mismas razones), todos los demás comparten una característica común, la de corresponder a obras que han sido publicadas todas en el exterior. En cuanto a la temática, exceptuando los trabajos sobre memoria o aquellos que intentan presentar un modelo teórico-metodológico, el resto corresponden a un conjunto formado por estudios que apuntan a las experiencias vividas por los individuos en situación de exilio, ya sean considerados desde una perspectiva de género (mujer-hombre), como grupo de edad (niño) o como grupo de relación afectiva (familia-pareja). La explicación de su procedencia extranjero coincide con los casos anteriores, como explicara antes, en cuanto a la razón del porque de esos análisis mas completos y complejos.

Como reflexión final podemos agregar un dato más y es que si consideramos el total de abordajes registrados sobre los 15 sub-temas determinados sobre el exilio, tenemos un total de 106, de los cuales 74 lecturas provienen del extranjero, siendo sólo el resto 32, las miradas provenientes del Uruguay. Estos datos finales sumados a la anterior avalancha registrada en los demás cuadros nos confirman la hipótesis de la ausencia del tema del exilio como tema instalado socialmente en la sociedad uruguaya y por consiguiente la necesidad de comenzar el abordaje del mismo atendiendo a un análisis complejo y transdisciplinario que permita la recuperación de la memoria del exilio a fin de integrarla como parte de la historia de los uruguayos en la segunda mitad del siglo XX.
 

Las tendencias dentro de la bibliografía del exilio uruguayo

Como señalaba al comienzo, esta segunda parte abordará, desde un punto de vista cualitativo el caudal de producción bibliográfica sobre el exilio. Para ello se ha utilizado una forma de agrupación más general que en la primera parte a fin de estructurar un discurso de mayor consistencia. La bibliografía que no se incluirá en este análisis será la correspondiente a las obras literarias que tratan sobre el exilio uruguayo, ya que forman parte de un trabajo independiente en preparación.
 

La normativa legal

Existen pocos trabajos referidos a los aspectos legales que la emigración uruguaya comportó, de todas maneras pueden encontrarse un par de obras que han abordado este aspecto. Por un lado la CIM -Misión Chile- se preocupó por analizar este tema a través de la obra: Análisis de la normativa legal que regula las migraciones en los países de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay (1981), durante el período en el cual los países del Cono Sur aún estaban bajo las dictaduras militares. Si bien la mayor parte del informe (preparado para una reunión de la CEPAL en Montevideo en 1981) está orientado hacia la inmigración tiene algunos aspectos destacados sobre expulsión de extranjeros, organización administrativa de las unidades de control migratorio y los sistemas y procedimientos de repatriación de migrantes. También aporta algunos datos sobre migración clandestina y recomendaciones sobre las fuentes de información, sobre países de emigración e inmigración y los aspectos bilaterales para regular las corrientes migratorias. El valor de esta obra está en poder percibir cómo el concepto de emigración está basado en criterios de carácter económico y no aparecen consignados los movimientos poblacionales de aquellos perseguidos por los diferentes regímenes autoritarios y que sufrieron la persecución y traslado bajo el "Plan Condor" (lo cual también es evidente), datos que recién en estos últimos años se conocen.

Otra obra orientada en este sentido corresponde a Silvia Izquierdo: Asilo territorial o refugio político (1989) editado por el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay. Si bien el trabajo corresponde a un análisis posterior al fin de la dictadura en Uruguay, de todas formas al centrar su investigación en las normas nacionales e internacionales referentes al estatuto de refugiado y las cláusulas de inclusión y exclusión, coloca los antecedentes del mismo donde aparece la legislación vigente en la época de la emigración forzada protagonizada por muchas personas en el cono sur. Es por este motivo que constituye un valioso aporte para poder ver el panorama internacional de ayuda a los que se podían acoger, aquellos que se veían obligados a huir del horror vivido en sus propios países.

De todas formas puede observarse la falta de un estudio particular del corpus jurídico existente durante el período dictatorial a fin de observar cuál es el marco que desde el punto de vista del derecho establecieron los gobiernos militares. Asimismo, en qué medida estas instancias formaron parte del establecimiento de un "nuevo sistema", viendo el papel represivo del mismo y cómo influyó sobre las libertades de las personas que hizo que muchos se vieran obligados a huir. También el punto referente a las posibilidades de salir del país en forma "legal" o la necesidad de recurrir a la salida clandestina como única posibilidad. Si bien pueden verse estos aspectos en algunas obras, no existe, hasta el presente, un trabajo de síntesis que permita constituir, conjuntamente con otros, una visión global de la vida durante "el proceso".
 

Los análisis en profundidad

La mayoría de estos trabajos están publicados en el extranjero por aquellos exiliados que habiendo desarrollado una carrera o estando en proceso de ella en Uruguay se vieron obligados a exiliarse y continuaron con ella en su país de destino. Dentro de estos trabajos son de destacar las investigaciones desarrolladas por Ana Vázquez y Ana María Araujo Maldición de Ulises. Repercusiones psicológicas del exilio (1990) (12) o Ana María Vazquez Adolescents du Cone Sud de l ´Amerique Latine en exil. Quelques problems psychologiques (1981). Sus trabajos revisten una gran profundidad de contenido a través de la utilización de un marco teórico amplio y transdisciplinario y una metodología que aborda técnicas de recolección de datos en niveles sincrónicos y diacrónicos. El trabajo directo con los testimonios de los exiliados y el empleo de una metodología etno-metodológica que someten estudio y discusión hace que se nos presente como una de las obras que, a nuestro entender, reviste mayor valor desde el punto de vista teórico y de contenido de los existentes sobre el exilio uruguayo. Sus trabajos están centrados en Francia y muchos en el caso concreto de París (espacio donde las autoras vivieron su exilio) y su universo de análisis son los exiliados del cono sur, tanto argentinos, como uruguayos y chilenos, mostrando una realidad del momento, la existencia de redes de sociabilidad y solidaridad entre los diferentes grupos de exiliados del cono sur de América.

En cuanto al contenido, éste cubre un amplio espectro de temas que parten de la consideración del exilio como una realidad compleja compuesta por múltiples facetas, viéndolo desde el punto de vista del género, los grupos de edad, las etapas temporales y vivenciales, las experiencias de organización y la relación particular de los intelectuales y su relación con el poder. En sus análisis aparecen estudios desde la perspectiva de la identidad, del poder, de la cultura, y del conflicto, siempre a partir del trabajo con entrevistas de carácter semi-abiertas y abiertas que posteriormente son sometidas a su marco teórico y de análisis.

En el trabajo de Ana Vázquez sobre los adolescentes, analiza la situación particular de éstos, inmersos en un proceso de múltiples conflictos, personales, familiares, grupales, culturales, sociales y políticos, lo que los hace especialmente vulnerables. Los analiza a partir de tres mecanismos de defensa: olvido, idealización o rechazo. A su vez señala una de las características principales del exilio como un agravante: la consideración del exilio como una etapa transitoria; esto hace que no consideren o retrasen la integración a la sociedad receptora.

Otra obra que si bien sigue algunos de los enfoques señalados para estas dos autoras, tanto en sus objetivos como en su profundidad de análisis no llega a tan lejos. María Teresa de Quintero en Mujer migrante en el país de origen (1985) analiza la situación de la mujer que se ha quedado en el país y donde el hombre es el que ha debido emigrar por razones económicas o los casos de retorno de mujeres migrantes por las mismas razones. En su última parte tiene un apartado sobre la mujer exiliada que, sin llegar a realizar un estudio en profundidad se basa en el carácter transitorio y temporal de la consideración del exilio del que señala que no está "asociado a metas específicas".

Asimismo, y siguiendo dentro de las mismas consideraciones, la de trabajos con cierta profundidad y que abordan una serie aspectos particulares, tenemos el informe de la Fundación Holandesa de Trabajo con Refugiados: Exilio de los niños: investigación acerca de los hijos de los exiliados políticos latinoamericanos en Holanda (1981). Esta institución dependiente del Ministerio de Asuntos Culturales analiza las consecuencias individuales y colectivas que el exilio reviste, tanto desde el plano psicológico como social y político. El estudio parte de la discusión de los resultados de actividades educativas y formativas, realizadas con los niños y con los niños y los padres, así como resultados de las entrevistas a estos últimos. De esta forma abarca a los padres, los preescolares y escolares, los púberes adolescentes y las relaciones padres-hijos. De ello se consignan las alteraciones emocionales e intelectuales producto de la situación vivida al dejar el país de origen.

En un sentido similar aunque enfocándolo desde otra etapa del exilio -el retorno-, Mariela Dardanelli De Lucía aborda también la situación de los adolescentes en Adaptación cultural de adolescentes hijos de uruguayos desexiliados (s.f.). Su investigación también parte de entrevistas, en este caso a 10 mujeres y 5 hombres con características heterogéneas en términos de la edad de partida, el tiempo de permanencia en el extranjero y del número de países en los que les ha tocado vivir. El estudio confronta las características y conflictos a los que se enfrenta la identidad de los adultos frente a la de los adolescentes, cómo cada uno ha vivido el exilio y cómo afronta el retorno; de esta forma también puede apreciarse el peso que ciertos sentidos de pertenencia tienen en cada tramo de edad sometidos a las mismas condiciones. Otro punto interesante consiste en la comparación entre vivencias de circunstancias diferentes, como el haber vivido el exilio en uno o varios países y cómo ello influye en las características de la inserción en Uruguay.

En una línea diferente respecto al objeto de estudio pero similar en cuanto a la preocupación por estudiar las consecuencias que el exilio significó para las personas está el trabajo de Corral y Páez sobre Crisis de las parejas en el exilio (1980). Realizando un estudio desde la psicología analiza las estructuras familiares presentes en Argentina, Chile y Uruguay en los diferentes estratos sociales –familia nuclear, común en la burguesía y en las capas obreras mejor remuneradas, con preponderancia social masculina y emocional femenina; y, familia abierta, que se da en el subproletariado, con gran peso de la mujer, pues en torno a ella se consolida el núcleo familiar- analiza los estereotipos de hombre y mujer existentes en cada uno para ver en qué medida y en qué circunstancias entran en crisis y desembocan en una crisis de la pareja. El interés está centrado en el estudio de género (poco frecuente) y en el análisis de los roles tradicionales de origen y la crisis que se produce en la situación de exilio.

Finalmente otro de los trabajos que también aborda la situación de la familia es el de Juan Carlos Fortuna: "Familia, el escenario y la emigración" como parte de un trabajo mayor titulado: Reproducción social y la emigración en sectores populares de Montevideo (1984). La diferencia estriba, en que este autor, como en otros trabajos similares, no se ocupa específicamente del colectivo de exiliados, sino que su universo de análisis son los emigrados en general. De todas formas resulta interesante el estudio que realiza de los comportamientos individuales y familiares a la hora de tomar la decisión de la partida y cómo funcionan los mecanismos de estímulo y bloqueo por parte de la familia, así como las estrategias seguidas por las familias en casos de emigración. Volvemos a repetir que su situación de partida es la de la emigración económica donde funcionan mecanismos diferentes a los del exilio, como la posibilidad de tomar una decisión sin la presencia del peligro de ser objeto de violencia como en la emigración forzada.

En este apartado también podemos considerar una serie de obras que tratan sobre el exilio uruguayo en Europa. Si bien los exiliados uruguayos no eligieron países europeos como destinos exclusivos (13), sí puede considerarse que un gran número de ellos se distribuyeron entre diversos países de este continente motivados por diferentes circunstancias (14). Además de los trabajos ya mencionados de Ana María Araujo, Ana Vázquez, Maren y Marcelo Viñar, los cuales fueron considerados más por su profundidad y contenido que por el espacio geográfico sobre el que trabajan el exilio, también tenemos una serie de obras que se ocupan del tema. Raúl Veiga centra su investigación en Francia: Latinoamericanos en Francia: el exilio y la inmigración reciente, (1984). En esta obra, el autor realiza un recorrido de la emigración de latinoamericanos hacia ese país desde los años 60 hasta 1981, considerando por un lado la etapa de la emigración económica y por otro el momento en que comienzan a llegar los que vienen huyendo de las dictaduras en sus países americanos. Considerando los diferentes colectivos (entre los que está el uruguayo) y utilizando como instrumento metodológico la encuesta, elabora una discriminación por edades, sexos, fechas de emigración, motivaciones y perspectivas de cambios y retorno a sus países de origen. En un sentido similar, Olga Lutz y Pilar Walker en: Exiliados latinoamericanos en España, (1985), cuantifican el número de cubanos (en una primera etapa de los 60), chilenos y uruguayos (a partir de 1976 (15)) y argentinos en una tercera etapa (posterior a 1976) de llegada (calculan un total de 74.417 personas con distintas condiciones jurídicas). Utilizando también la encuesta como técnica deduce sus categorías profesionales, su forma de entrada (muchos de ellos lo habían hecho en calidad de turistas) y actividad laboral, tanto en las condiciones de llegada como de retorno, así como las motivaciones que los mueven a volver a sus países de origen. Otros autores, mientras tanto, si bien se centran en el mismo eje –el exilio latinoamericano en Europa- lo restringen al estudio de un tipo de exiliados en concreto. William Rowe y Teresa Whitfield en Tresholds of identity: literature and exile in Latin America (1987), se ocupan de los autores literarios y después de una primera parte donde presentan las situaciones de exilio de los países del Cono Sur de América se centran en los casos del efecto del exilio en la literatura en la obra de Roa Bastos (Paraguay), Cortázar (Argentina) y Onetti (Uruguay), señalando que éste se presenta más como una condición básica para escribir que como mero tema. Otro autor que sigue la misma línea es el periodista argentino que trabajaba en el Buenos Aires Herald, Andrew Graham-Yooll que debió exiliarse en Inglaterra. En su caso, por su profesión en su libro: The Wild oats they sowed: Latin American exiles in Europe (1987), se centra en la labor de recopilación y descripción de las publicaciones promovidas y llevadas adelantes por los exiliados, especialmente argentinos, en diferentes ciudades europeas.

Con un carácter diferente, Claudio Bolzman en: Los exiliados del Cono Sur: dos décadas más tarde (1993) analiza la situación de uruguayos, chilenos y argentinos, que debido a la represión militar llegaron masivamente a Europa en la década de los 70, y que a pesar de la vuelta a la democracia de sus países de origen, residen permanentemente en Europa debido a factores de tipo económico, jurídico, cultural y psicosocial. Calcula su número en 120.000 repartidos por varios países europeos, principalmente España, Italia, Francia y Suecia, señalando cómo el asentamiento definitivo no significa que las comunidades hayan perdido la memoria del exilio o que los lazos con América Latina se debiliten.

Finalmente y con referencias a trabajos que se ocupen puntualmente sobre uruguayos exiliados en España sólo tenemos conocimiento de uno en forma de artículo como parte de la obra colectiva de Boix Storace, Del Olmo Pintado, Huguet, Quijada, Tabanera y Licitra: Inmigración, integración e imagen de los latinoamericanos en España (1931-1987). Apuntes Introductorios, (1988). El estudio corresponde a Albero Boix Storace: "La inmigración uruguaya en España, 1970-1985",y es una síntesis de su tesis de licenciatura para la carrera de Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Aquí el autor analiza el fenómeno de la inmigración uruguaya en su conjunto integrando la dimensión de la represión en Uruguay como desencadenante, y si bien el título remite a toda España, la parte cualitativa se circunscribe a Madrid (16). Contrapone la casi inexistencia del colectivo uruguayo en España en 1970 frente a la importancia en 1985 "...muy superior en términos relativos a los restantes países del Cono Sur. Si tomamos como ejemplo las fuentes del Ministerio del Interior sobre permisos de residencia que se conceden a súbditos de estas nacionalidades, el crecimiento que se produce en los uruguayos sería de casi 600 por ciento de 1970 a 1984, mientras que para el mismo período, el colectivo chileno aumentaría en 400 por ciento y el argentino en 40 por ciento" (:12). Trabaja con la técnica de entrevistas y los informantes los selecciona a través de redes de conocimiento, señalando la negativa cuando se realiza a través de un abordaje directo. Las variables que utiliza son: la motivación para dejar el país; sus impresiones sobre España y sus habitantes; cómo se ven a sí mismos y respecto a otros colectivos extranjeros en España y la integración entre los entrevistados.

Existen algunos trabajos que se pueden considerar como testimoniales y que se refieren al relato de las vivencias de los exiliados en el exterior, ya sea publicados durante su exilio como en el retorno (17). Uno de los trabajos que se ocupa de testimonios de uruguayos en España es una obra de carácter colectivo, Instituto Testimonios de las Comarcas en el Mundo: Memorias y vivencias de uruguayos por el mundo (1989), resultado de un llamado presentado por esa institución para un concurso bajo el título que presenta la obra. Allí se recogen testimonios de 8 jóvenes muchachas uruguayas que habían vivido diferentes experiencias de exilio o emigración en regiones tan diferentes como Nicaragua, Guinea Ecuatorial, Suecia, Holanda, Cuba o España. Básicamente la publicación consiste en una suma de relatos testimoniales de sus impresiones.
 

Los estudios estadísticos de la emigración

Se puede decir que constituyen los pioneros en tratar el tema de la emigración en la medida que desde este campo es que se comienzan a lanzar las primeras indicaciones de que las características estructurales, desde el punto de vista poblacional, del Uruguay estaban cambiando de sentido. Un país con uno de los porcentajes de crecimiento vegetativo mas bajos de América Latina que siempre se había alimentado de la inmigración para aumentar su población estaba invirtiendo su tendencia y pasaba de ser un país receptor a convertirse en país expulsor. Teniendo en cuenta que la última de las oleadas inmigratorias se extiende hasta fines de la década del 50 y comienzos de los 60, estas voces no eran demasiado asimiladas por la sociedad en general. Si bien se reconocía una emigración constante en cuanto a persistencia, pero aún poco importante en número hacia la Argentina, derivada de las diferencias económicas de estos dos países, a partir de 1963 comienza a darse una emigración internacional. Este nuevo fenómeno responde ya al fin de un ciclo de bonanza económica presente en Uruguay producto de una conjunción de condicionantes internas y externas y a los problemas que ello comenzaba a generar en capas cada vez más importantes de la población.

También es de destacar que si bien la tendencia emigratoria comienza en los primeros años de la década del 60, su punto máximo llega en 1974 en que se inicia un descenso en términos numéricos, y los primeros trabajos que se conocen sobre el tema no aparecen hasta mediados de los 70 y comienzos de los 80 (18). Estos trabajos iniciales son básicamente estadísticos sin profundizar demasiado en las explicaciones de tal fenómeno o generando aseveraciones muy generales y poco claras, donde siempre el factor económico es el determinante casi exclusivo (19) y donde también aparecen las cifras de retorno -también crecientes en la década de los 70 y comienzo de los 80- como un factor equilibrante y significante de que la situación de desventaja se estaba revirtiendo o que existían razones poderosas y fuertes que servían de factor de atracción: "El motivo declarado como causa principal, que indujo a la población migrante masculina y femenina a regresar al país, fue el señalado bajo la rúbrica 'nostalgia de la familia o el país (20)'"

Por su parte a mediados de la década de los 80 y coincidiendo con el fin de la dictadura, la recuperación de la democracia y el inicio del período de transición comienzan a aparecer numerosos trabajos de mayor envergadura y profundidad. Estos trabajos además de consignar los aspectos estadísticos comienzan, también, a profundizar en la multiplicidad de causas de la emigración. Si bien es cierto que las causas económicas son las dominantes, realizan un exhaustivo análisis de las condiciones y condicionantes de la situación general del país desagregando los componentes de la economía que afectan al país en general y a la población en su conjunto. También por primera vez aparecen las condiciones políticas como causa de un gran número de emigrantes comenzando a considerarse a los exiliados como componentes de la emigración internacional (21).

Lo que no se observa en ninguno de los trabajos que incluyen la estadística como fuente es un estudio particular de la emigración forzada a fin de cuantificar la importancia real del exilio dentro de la emigración internacional en Uruguay, considero que es un trabajo por hacer. De todas formas la envergadura de este dato y las dificultades para recopilar la información llevaría a que el método mas eficaz fuera integrarlo dentro de las preguntas que se realizan en los Censos de población o Encuestas dirigidas desde Estadísticas y Censos, pero eso implicaría un interés expreso del gobierno en conocer ese dato como lo fue durante la época de la dictadura conocer el porcentaje de emigrantes y retornados. Significaría apelar a la memoria, al recuerdo para integrar a la historia de la evolución de la población en el Uruguay la dimensión real que tuvo la dictadura militar para un porcentaje importante de ella.
 

El retorno como el gran protagonista de la bibliografía del exilio.

El representante de Uruguay ante el Seminario del CIME (Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas) realizado en San José de Costa Rica en 1976 expresa a propósito de la emigración y el retorno que durante los años 1965, 1969 y 1972 se habían dictado sucesivos decretos que orientaban la política migratoria uruguaya en tres direcciones: inmigración selectiva, inmigración de capitales y retorno de uruguayos, a lo cual agregaba "actualmente suspendida". Nueve años después se promulga una de las primeras leyes del primer gobierno de la transición a la democracia, el 11 de marzo de 1985, el Poder Ejecutivo da el cúmplase a la ley 15.737 (22), crea la Comisión Nacional de Repatriación bajo la órbita del Ministerio de Educación y Cultura con participación de diversos ministerios, otras instituciones públicas y un delegado de la Comisión del Reencuentro. En cuanto a sus cometidos en el Cap. VI, art. 24 se establecía: "El Poder Ejecutivo, por vía de reglamento, precisará los cometidos de la Comisión y sus facultades".

De esta forma el gobierno tomaba, a través de esta OG, en sus manos, la tarea de asumir el retorno de los exiliados como una labor que formaba parte de la reconstrucción democrática. Además del Gobierno surgen, también, una serie de ONGs destinadas a brindar apoyo y asesoramiento, en muchos casos, formadas por ex-exiliados o por sus familiares o por diversas instituciones (23). Para las primeras elecciones, que se habían aceptado que fueran con "restricciones" (ver nota nº 4), todos los partidos políticos incluían en sus propuestas programáticas el tema del retorno con diferencias en cuanto al sentido que cada uno le daba.

También la bibliografía se hace eco de la apertura por un lado, y por otro del análisis del propio proceso de la dictadura así como de sus consecuencias humanas, entre ellas el exilio, visto a través de lo que se percibía como el problema más urgente: la reinserción de los retornados. Esta labor no sólo se podía visualizar desde el interior del Uruguay sino también desde fuera, como ya lo anotáramos desde organizaciones provenientes de aquellos países receptores del exilio latinoamericanos (ver nota nº 15). De esa forma en 1984, desde Francia, CIMADE (Servicio Ecuménico de Ayuda Mutua) elabora un documento: De l´exil au retour: un projet de´esperance, dedicado al análisis de la problemática del retorno de los exiliados a sus países de origen, especialmente a Uruguay y Argentina. En 1985 Britt Schumann publica Uruguay: exiliados, bienvenidos a casa cuantificando por primera vez el exilio y el retorno con la apertura del primer gobierno de la transición, estimándolo en más de 2.400 personas. En ese año se publica también la primera obra que conocemos sobre el tema aparecida en Uruguay por Roberto Vial Arangua: Unidad técnica para la reinserción laboral de desexiliados y liberados en Uruguay (1985), informe evaluativo de las actividades de la Unidad técnica para la Reinserción Laboral en Uruguay, incluyendo sus antecedentes y avances.

En los años siguientes, la investigación sobre el tema se multiplica en la medida que el retorno continúa en aumento y pueden visualizarse los problemas reales a los que se enfrentan los retornados y las posibles soluciones que se les ofrecen desde los diferentes ámbitos. Por ejemplo en 1987 se realiza un Seminario sobre Migración de Retorno y Reinserción Laboral de los Retornados donde se presentan trabajos como los de Augusto Longhi Sobre la migración de retorno al Uruguay (1986) que formaba parte de un "Proyecto de Reinserción Laboral de los Migrantes de Retorno: el caso uruguayo" patrocinado por el CIEDUR. Este trabajo se basaba en encuestas realizadas en 800 hogares de Montevideo observando que en 48 de ellos existían un total de 84 migrantes de retorno (:3). También en 1986 Víctor Hugo Alfaro y Michel Barton publican Returnees and refugees in Argentina and Uruguay presentado los datos de repatriación realizados por ACNUR hacia Bolivia, Argentina y Uruguay (24).

También comienzan a aparecer algunos autores que van a profundizar más en este fenómeno, señalando por un lado las dificultades de su abordaje por lo difícil de su cuantificación o su heterogeneidad, e intentando a su vez, explicar los problemas a los que se enfrentan cotidianamente los retornados. Algunos van a centrarse, principalmente, en el problema laboral, o cómo percibe este fenómeno la sociedad uruguaya receptora. Estos aspectos se ven reflejados en la obra colectiva de Notaro, Canzani, Longhi y Méndez: Retorno de emigrantes y las respuestas de la sociedad uruguaya, (1987), reeditada con el aporte de Aguiar como: La migración de retorno, (1990). Otros autores van a señalar las dificultades a las que se enfrentan este colectivo y la sociedad uruguaya en su conjunto frente al dilema del olvido o el recuerdo; desde el punto de vista psicológico lo hacen Maren y Marcelo Viñar: Fracturas de memoria. Crónicas para una memoria por venir, (1993) (25). Otros mientras tanto, van a enfocar el tema desde la interdisciplinariedad, como la obra compilada por Alvaro Rico: Uruguay: cuentas pendientes. Dictadura, memorias y desmemorias, (1995) con el objeto de reunir a una serie de científicos sociales (26) en torno a un tema: "La reflexión de los autores de este libro, tomada en su conjunto remite a una familia de temas que tienen que ver con la identidad nacional, las transformaciones del mundo actual, la construcción de los relatos históricos, la continuidad y fracturas del imaginario social, olvidos y memorias..." (:8).

Algunos investigadores que estudian el caso del retorno en Argentina, como Graciela Infesta Dominguez Visualización del exilio y del retorno en la sociedad argentina (1987), lo abordan desde una perspectiva comparada (ver nota nº 21) con Uruguay a fin de observar los efectos sobre la sociedad. También en el mismo sentido lo encara la Sociala Missionen de Estocolmo en: La problemática del retorno de los refugiados latinoamericanos: Argentina, Chile, Uruguay: proposiciones para una política, (1987) que presenta un informe basado en la experiencia de los programas de apoyo y ayuda al retorno de refugiados latinoamericanos, de dos organizaciones voluntarias cristianas suecas con el aporte de cuadros estadísticos sobre latinoamericanos en Suecia de 1900 a 1986. Algunos años mas tarde, en 1990, la misma institución presenta: Retorno: reencuentro y desencuentro: investigación de retornados de Suecia a Chile y Uruguay. El estudio aborda temas como las posibilidades que ofrecen hoy las nuevas democracias a los que deciden retornar, apoyo recibido por los que retornan, opinión de éstos sobre el programa sueco que los ayudó, el éxito o fracaso de los refugiados al volver a sus países, diferencias de percepción sobre el efecto del exilio en los niños, jóvenes, mujeres, hombres, tercera edad, etc. Otro informe en la misma línea publicado por el Center for Immigration Policy and Refugee Assistance (Washington D.C.) bajo la autoría de Lelio Mármora y Jorge Gurrieri: Return to Rio de la Plata: response to the return of exiles to Argentina and Uruguay, (1988) (27). Aquí se examinan las respuestas gubernamentales que estos dos países brindan ante el proceso de retorno de exiliados a sus respectivos países. También desde Estados Unidos, publicado por Georgetown University y el Center for Immigration Policy and Refugee Assistance (Washington D.C.) (28), Anne Marie Gaillard escribe Entre passe et avenir un nouveau depart: le retour d´exil en Amerique Latine (1992) (29). La autora también analiza el fenómeno en forma comparada de argentinos, uruguayos y chilenos partiendo de sus condiciones de exilio en Francia y sus connotaciones personales, familiares y grupales, los costos psicológicos y sociales de la partida hacia el retorno, planteando una idea utilizada por otros autores e incluso por testimonios de muchos exiliados del retorno como un nuevo exilio.

En otro sentido, insertando el retorno dentro de un ámbito más amplio, y atendiendo más a las consecuencias negativas que sobre las personas revistió la dictadura, Washington Estellano presenta: "Revisión bibliográfica sobre ex presos y desexiliados" como parte de una obra mayor del mismo autor: Estudios sobre la población afectada por la dictadura uruguaya, (1988). Allí además de consignarse el proceso emigratorio presenta la situación generada con el advenimiento de la democracia y la consiguiente liberación de los presos y el retorno de los exiliados, donde se hacen evidentes las consecuencias de la represión a nivel individual, familiar y social. Destaca como problemas centrales la superación de los problemas psicológicos, la búsqueda de la identidad personal y la reinserción laboral.
 

Notas

(1) Este trabajo es parte de una investigación enmarcada dentro del Proyecto "Recepción y consecuencias del exilio argentino y uruguayo en la España de la transición" radicado en el Instituto Interuniversitario de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca.

(2) Como ejemplo tenemos el término con el que se considera a los exiliados en la Argentina de la democracia pos dictatorial: "el exilio dorado".

(3) Elaboración propia a partir de la búsqueda bibliográfica desarrollada en bibliotecas de Uruguay, bases de datos personales, base de datos aportada por la Profa. Dra. Selva López Chirico (Uruguay) y consulta en bases de datos, bibliotecas e instituciones españolas e internacionales a través de internet.

(4) Las elecciones de 1984 no pueden ser consideradas plenamente democráticas ya que se realizan con exclusión de Partidos (como el caso del Partido Comunista) y líderes políticos (como el líder del Partido Nacional o Blanco, Wilson Ferreira Aldunate que había vivido la dictadura en el exilio y el líder del Frente Amplio, Gral. Liber Seregni que había sufrido la dictadura en prisión). Estas exclusiones fueron impuestas por las Fuerzas Armadas como parte del acuerdo que llevó a la devolución del poder a la soberanía popular. Recién en 1989 se realizan las primeras elecciones sin exclusiones.

(5) Elaboración propia. Dentro del rubro "Temas Políticos" incluimos los temas: dictadura, previo dictadura, militares, transición, tupamaros, partidos políticos y sindicatos. Y dentro de "Consecuencias Humanas de la Dictadura" incluimos los temas: represión, resistencia, prisión, derechos humanos, torturas y desaparecidos.

(6) Elaboración propia.

(7) Íbidem.

(8) Ibid. El lector puede advertir la no concordancia entre la suma de trabajos sobre el exilio, tanto los números totales como los datos que corresponden a los publicados en el extranjero que aparece en el cuadro nº 4, comparándolo con el presente. La explicación se debe a que en este cuadro hemos desestructurado las obras en los diferentes sub-temas que abordan por lo que tenemos que una obra puede verse considerada tantas veces como sub-temas aborde.

(9) Como ejemplo podemos citar que desde el año 1985 (primer gobierno después de la dictadura) hasta el año 2000 se han presentado en el Parlamento Nacional 8 asuntos relacionados con el exilio y de ellos 6 corresponden a problemas de reintegro laboral o reconocimiento jubilatorio –los dos restantes pertenecen a exposiciones verbales de homenaje a un líder político exiliado y fallecido-.

(10) He realizado una agrupación de sub-temas teniendo en cuenta la cantidad de libros publicados en cada uno de ellos, este criterio es absolutamente arbitrario y funcional no teniendo otro objetivo que el de ir analizándolos por secciones para hacer mas fácil y ligera la descripción.

(11) Esta afirmación está basada en esa ausencia de trabajos de análisis complejos sobre estos problemas. Sin embargo puede decirse que han existido otros intentos por parte de ex exiliados de recuperar las vivencias de ese período, también con escasa continuidad, como las reuniones realizadas en 1998 en el Instituto Bertolt Brecht de Montevideo. El último intento conocido corresponde a un nuevo proyecto que se inició en el año 2000 como "Taller de Género y Memoria - ex presas políticas" que ha lanzado como iniciativa "Memoria para Armar", una convocatoria de testimonios escritos de mujeres que sufrieron la dictadura uruguaya desde las perspectivas más diversas.

(12) Primera edición en francés: Exils latino-américains: la malédiction d´Ulysse. París: L´Harmattan: CIEMI, coop. 1988.

(13) En buena parte, el primer destino de los huidos del horror de la dictadura y la represión fue Argentina, en concreto la ciudad de Buenos Aires. Pero no era del todo territorio seguro debido al clima de violencia que allí también existía bajo el segundo gobierno del Gral. Perón y posteriormente a su muerte, de su esposa, María Estela Martínez de Perón (baste como ejemplo recordar la desaparición y asesinato de los líderes políticos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz en esa ciudad, donde se habían refugiado después del golpe de Estado en Uruguay en 1973). Posteriormente el golpe de estado en ese país en 1976 terminó por convertir a ese país en un punto de doble emigración forzada para los allí refugiados dirigiéndose a otros destinos en América (principalmente Venezuela y México) o en Europa (España, Francia, Suecia, Holanda o Alemania, como principales destinos y, en menor medida, Italia).

(14) Entre ellas tenemos desde los planes y políticas oficiales de acogidas como el caso de Suecia hasta la buena receptividad para los refugiados como el caso de Holanda, Francia o Alemania, hasta las redes existentes de amistad o familiaridad, sumado a los lazos culturales con países como España o Italia.

(15) La fecha coincide con los que han salido huyendo de su primer destino en Argentina, con, en el caso de Uruguay, el recrudecimiento de la represión en lo que se considera una segunda etapa dentro del "proceso" de la dictadura, la llamado "etapa dura" con mayor acción militar en detrimento de la policial.

(16) Como dato interesante marca que mientras en el Consulado uruguayo en Madrid encuentra disposición y colaboración en el de Barcelona se enfrenta ante la negativa de éste a colaborar.

(17) Nelson Caula (1998); Nelson Di Candia (198?); Wilson Ferreira Aldunate (s.f.); Juan Martín Posadas (1993).

(18) Dirección General de Estadísticas y Censos. Encuesta de Emigración Internacional, (1976) y Encuesta de Migración Internacional. Noviembre 1981-mayo 1982, (1982); Nelly Niedworok: El crecimiento de la población y sus componentes. Uruguay, período 1963-1975, (1979).

(19) El Sr. Celso Nunes, interviniendo como delegado de Uruguay en el Seminario Latinoamericano sobre Transferencias de Tecnologías mediante las Migraciones en San José de Costa Rica en noviembre de 1976 expresa que hacia 1960 se produce una inversión de las corrientes migratorias. Cesa la inmigración, debido al resurgimiento europeo, y aparece el fenómeno de la emigración nacionales: primero profesionales y técnicos y luego, otros, que no son ni siquiera calificados.

(20) Dirección General de Estadística y Censos. Encuesta de Migración Internacional. Noviembre 1981-mayo 1982. Op. cit.

(21) Israel Wonsewer y Ana María Teja (1983 con una reedición en 1985). OEA. Secretaría General; Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1986). OEA. Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales (1986). Marcos Bogan(1986). Juan Carlos Fortuna, Nelly Niedworok y Adela Pellegrino(1987) y (1988). Germán Rama y Carlos Filgueira (1991). OIM. Misión en Uruguay; NU, CEPAL. Oficina de Montevideo (1991). Salvador Palazón Ferrando (1995).

(22) Ley de Amnistía que en su artículo 1º dice: "Decrétase la amnistía de todos los delitos políticos, comunes y militares conexos con éstos, cometidos a partir del 1º de enero de 1962 (Esta ley se complementará posteriormente con la ley 15.848 de diciembre de 1986 en la cual "Se reconoce que ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985). La ley 15.737 en el Cap. VI en su artículo nº 24 establece: "Créase, con carácter honorario, la Comisión Nacional de Repatriación, con el cometido de facilitar y apoyar el regreso al país de todos aquellos uruguayos que deseen hacerlo". Mas adelante en el Cap. VII, art. 25 agrega: "Declárase el derecho de todo los funcionarios públicos destituidos en aplicación del llamado acto institucional nº 7 (promulgado a comienzos de la dictadura), a ser restituidos en sus respectivos cargos".

(23) Entre finales de 1983 y comienzos de 1984 (momentos finales de la dictadura en el que ya se estaba preparando la transición a la democracia por parte de las Fuerzas Armadas y ciertos interlocutores políticos) se crea la "Comisión por el Reencuentro de los uruguayos". También a fines de 1983 se constituye el "Servicio Ecuménico de Reinserción". En 1984 se creaba el Servicio de Rehabilitación Social (SERSOC), iniciativa de una serie de profesionales con financiamiento internacional que atiende desde el punto de vista interdisciplinario los problemas de ex presos políticos y retornados del exilio. A inicios del mismo año el CIEDUR (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Uruguay) crea el "Programa por la vuelta". En mayo, dirigentes de los cuatro partidos políticos convocan a las organizaciones que participaron el 27 de noviembre de 1983 (acto multitudinario convocado por organizaciones políticas, sindicales y sociales bajo la consigna: "Por un Uruguay democrático sin exclusiones") para plantear una estrategia conjunta de negociaciones con las Fuerzas Armadas, las que se institucionalizaron a partir de 1984 cuando se acordó su salida. De este ámbito surge la CONAPRO (Comisión Nacional Programática) autodefinida como el "ámbito de concertación nacional y programático de partidos políticos, fuerzas sociales y empresariales donde se formularán propuestas a soluciones a ser puestas en práctica desde el 1° de marzo de 1985" (Algunos de estos datos han sido extraídos de Notaro, J; Canzani, A; Longhi, A y Mendez, E: (1990) pp. 65-116).

(24) Otro aspecto a destacar es que muchas de las obras que aparecen sobre el retorno, especialmente las que provienen del exterior, tratan el retorno en forma comparativa o por lo menos conjunta, en algunos casos con Argentina y en otros se hace extensivo a Chile y en menor cantidad a otros países como Brasil o Bolivia.

(25) Este trabajo es la recopilación se su trabajo y experiencia en Uruguay antes del exilio y en Francia donde estos profesionales vivieron su exilio y trabajaron con exiliados y ex-presos políticos del cono sur de América Latina, sumado a reflexiones y análisis que se generan a propósito del retorno y la recepción que brinda la sociedad uruguaya y el sistema político.

(26) Participan Hugo Achugar (Dr en Literatura Latinoamericana), Carlos Demasi (Lic en Historia), Roger Mirza (Lic en Letras), Álvaro Rico (Dr en Filosofía) y Marcelo Viñar (Psicólogo).

(27) Una segunda presentación aparecen en castellano en: Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 3, nº 10, diciembre de 1988, pp. 476-496. Posteriormente, en 1989 Lelio Mármora publica: Migración forzada: políticas y programas de retorno, Instituto Católico Chileno de Migración. Santiago: INCAMI, como parte del Seminario Nacional "La Migración forzada y el Retorno: los Desafíos de la Transición" 20-22 septiembre 1989.

(28) Esta serie de obras publicadas por estas dos instituciones forman parte del Proyecto de Migraciones Hemisféricas del Center for Immigration Policy and Refugee Assistance de Georgetown University y el Centro Intergubernamental para las Migraciones. También por este medio publican Juan Carlos Fortuna y Nelly Niedworok: "Emigración y retorno en el Uruguay" Informes CIESU nº 32. Montevideo.

(29) También en: Conference sur les Refugies en France et en Europe. París, 11-13 Juin 1992.
 

Bibliografía

AGUIAR, C.; CANZANI, A.; NOTARO, J. y LONGHI, A.La Migración de retorno. Reinserción laboral de los migrantes de retorno al Uruguay. El retorno y las respuestas de la sociedad uruguaya., Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1987

ALFARO V., V. H.; BARTON, M. S.: Returnees and refugees in Argentina and Uruguay. Refugees,1986,nº 25

BOGAN M.; M. Metodología para la evaluación cuantitativa de los movimientos de emigración. Washington, DC: OEA. Secretaría General, 1986.

BOIX STORACE, A. La inmigración uruguay en España, 1970-1985 en DEL OLMO PINTADO, M; BOIX STORACE, A; HUGUET, M; QUIJADA, M; TABANERA; N Y LICITRA, A.: Inmigración, integración e imagen de los latinoamericanos en España (1931-1987). Apuntes introductorios. Madrid: Cuadernos sobre Cultura Iberoamericana. Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura., 1988

BOLZMAN, Claudio: Los exiliados del Cono Sur: dos décadas mas tarde. Nueva Sociedad,1993, nº 127.

CAULA, N. El diario de Enrique Erro. La carcel, el exilio, la transición, Montevideo: Rosebud ediciones, 1998.

CIM. Misión en Chile. Análisis de la normativa legal que regula las migraciones en los países de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Santiago: CIM, 1981.

CIMADE. De l´exil au retour: un projet d´esperance. Cimade Information, 1984, nº 3.

CORRAL, N.; PAEZ, O. Crisis de las parejas en el exilio, Lima: Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana, 1980

DARDANELLI DE LUCIA, M. Adaptación cultural de adolescentes hijos de uruguayos desexiliados, Montevideo: s.e., s.f.

DI CANDIA, C. (Compilador): Ni muerte, ni derrota: testimonios sobre Zelmar Michelini, Montevideo: Ediciones Atenea, 198?

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS: Encuesta de Migración Internacional noviembre 1981-mayo 1982, Montevideo: Dirección General de Estadistica y Censos. Secretaría de Planeamiento, Coordinación y Difusión. Presidencia de la República Oriental del Uruguay, 1982

ESTELLANO, W. Estudios sobre la población afectada por la dictadura uruguaya, Montevideo: Unidad Técnica para la Reinserción Laboral, 1988

FERREIRA ALDUNATE, W. El exilio y la lucha, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, s.f.

FORTUNA, J. C. Reproducción social y la emigración en sectores populares de Montevideo del mismo autor, Montevideo: Centro de Información y Estudios del Uruguay, 1984

FORTUNA, J.; NIEDWOROK, N. y PELLEGRINO, A. Emigración de Uruguayos, colonias en el exterior y perspectivas de retorno, Montevideo: CIESU - Documento de Trabajo,nº 137, 1987

FORTUNA, J.; NIEDWOROK, N. Uruguay y la emigración de los 70, Montevideo: Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) - CIESU - Ediciones de la Banda Oriental, 1988

FORTUNA, J.; NIEDWOROK, N. Emigración y retorno en el Uruguay,Montevideo: CIESU (Serie Informes nº 32), s.f.

GAILLARD, A.M. Entre passe et avenir un nouveau depart: le retour d´exil en Amerique Latine, Washington DC: Georgetown University. Center for inmigration Policy and Refugee Assistance, 1992

GRAHAM YOOLL, A. The wild oats they sowed: Latin American exiles in Europe. Third World Quarterly,1987, nº 91

GUYAS COBOS, E.A.Exilio y resistencia. los movimientos políticos de exiliados uruguayos en la Argentina. Declaraciones y crónicas desde 1983 hasta la caida de Stroessner., Buenos Aires: A. Kleiner, s.f.

INFESTA DOMINGUEZ, G. Visualización del exilio y del retorno en la sociedad argentina, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1987

IZQUIERDO, S. Asilo territorial o refugio político. Montevideo: Trilce, 1989.

JORGE, G. y FERNANDEZ HUIDOBRO, E. Chile roto: uruguayos en Chile 11/9/73, Montevideo: TAE, 1993

LATORRE, J.M. Interminable exilio, interminable invierno, Montevideo: Revista Quimera, nº 28,1983

LONGHI, A. Sobre la composición de la migración de retorno al Uruguay. Montevideo. Seminario sobre Migración de Retorno y Reinserción Laboral de los Retornados, mayo 1987. Proyecto Reinserción laboral de los Migrantes de Retorno: el caso uruguayo, patrocinado por Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR); OIT.

LUTZ, Olga; WALKER, Pilar: "Exiliados Latinoamericanos en España", : Estudios del CESERAD, 1985

MARMORA, L.;GURRIERI, J. Return to Rio de la Plata: response to the return of exiles to Argentina and Uruguay, Washington DC: Center for Inmigration Policy and Refugee Assistance, 1988

MARMORA, L.;GURRIERI, J. Retorno en el Río de la Plata (las respuestas sociales frente al retorno en Argentina y Uruguay), Estudios Migratorios Latinoamericanos,1988, nº 310

MARMORA, L. Migración forzada: políticas y programas de retorno, Santiago: INCAMI, 1989

MINISTRY OF CULTURAL AFFAIRS Exilio de los niños: investigación acerca de los hijos de los exiliados políticos latinoamericanos en Holanda, Países Bajos: Ministry of Cultural Affairs, Recreation and Social Welfare; Fundación Holandesa de trabajos con refugiados, 1981

NAHUM, B. ; FREGA, A. ; MARONNA, M. y TROCHON, I. El fin del Uruguay liberal. 1959-1973, Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1990

NOTARO, J.; CANZANI, A.; LONGHI, A. y MENDEZ, E. Retorno de emigrantes y las respuestas de la sociedad uruguaya, Montevideo: CIEDUR, 1987

NUNES, C. Intervención del delegado de Uruguay. San José: CIME, 1976.

OEA. Secretaría General; CIM; Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Impacto social y económico de las migraciones en el país, Washington DC: OEA. Secretaría General, 1986

OEA. Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales. Las migraciones laborales en Uruguay: diagnóstico demográfico. Washington, DC. OEA, 1986.

OIM. Misión Uruguay; Naciones Unidas; CEPAL. Oficina de Montevideo. Uruguayos en Argentina y Brasil: movimientos de población entre los países del Plata. s.l.: OIM, 1991.

PALAZON FERRANDO, S.Capital humano español y desarrollo económico latinoamericano: evolución, causas y características del flujo migratorio (1882-1990). Valencia: Generalitat Valenciana, 1995.

POSADAS, J.M. Memorias del regreso, la vuelta de Wilson Ferreira al Uruguay., Montevideo: Fin de Siglo, 1993

QUINTERO, M.T. de. Mujer migrante en el país de origen. Montevideo. s.e., 1985.

RAMA, G.W. y FILGUEIRA, C. Los jóvenes de Uruguay. Esos desconocidos. Análisis de la Encuesta Nacional de Juventud de la Dirección General de Estadística y Censos. Montevideo: CEPAL, 1991.

RICO, A. (comp.) Uruguay: cuentas pendientes. Dictadura, memorias y desmemorias. Montevideo: Trilce, 1995.

SANCHEZ ARNOSI, M. El exilio como reflexión semántica, Madrid: Cuadernos Hispanoamericanos,1984, nº 412.

SCHUMANN, B. Uruguay: exiliados, bienvenidos a casa. Refugiados o Refugees o Refugies,1985, nº 7.

SOCIALA MISSIONEN; DIAKONIA. La problemática del retorno de los refugiados latinoamericanos: Argentina, Chile, Uruguay: proposiciones para una política, Estocolmo: Sociala Missionen, 1987

SOCIALA MISSIONEN; DIAKONIA. Retorno: reencuentro y desencuentro: investigación de retornados de Suecia a Chile y Uruguay, Stockholm: Sociala Missionen, 1990

SOSNOWSKI, M.; POPKIN L.B. Repression, exile and democracy: Uruguayan culture, Durham: Duke University Press, 1993

VASQUEZ, A. Mental health and exile (papers arising from a Seminar on Mental Health and Latin American Exiles). London: World University Service, 1980

VAZQUEZ, A.; ARAUJO, A.M. Maldición de Ulises. Repercusiones psicológicas del exilio, Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 1990

VEIGA, R. Latinoamericanos en Francia: el exilio y la inmigración reciente, Rouen: Universite de Rouen. Centre de Recherches d´Etudes Iberiques es ibero- americaines dans le monde et dans l´histoire. Cahiers du C.R.I.A.R.,1984, nº4.

VIAL ARANGUA, R. Unidad técnica para la Reinserción laboral de desexiliados y liberados en Uruguay, Montevideo: Unidad Técnia para la Reinserción Laboral, 1985

VIÑAR, M. y VIÑAR, M. Fracturas de memoria. Crónicas para una memoria por venir, Montevideo: Editorial Trilce, 1993

INSTITUTO TESTIMONIOS DE LAS COMARCAS Y EL MUNDO. Memorias y vivencias de uruguayos por el mundo, Montevideo: Instituto TESTIMONIOS de las Comarcas y el mundo, 1989

WONSEWER, I. y TEJA, A. M. Emigración uruguaya 1963-1975, Montevideo: Centro de Investigaciones Económicas, 1983.

WONSEWER, I. y TEJA, A. M. Factores de expulsión y factores de atracción que explican la emigración internacional uruguaya en el período 1963-1975: aproximación econométrica, Montevideo: Centro de Investigaciones Económicas, 1983.
 

(*) Enrique Coraza de los Santos. Historiador uruguayo. Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Área Historia de América. Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca.
 

© Copyright: Enrique Coraza de los Santos, 2001
© Copyright: Scripta Nova, 2001



Volver al principio de la página

Menú principal