Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VII, núm. 146(06), 1 de agosto de 2003

CLAUSURA DEL V COLOQUIO INTERNACIONAL DE GEOCRÍTICA

Horacio Capel
Universidad de Barcelona

Un año más el Coloquio Internacional de Geocrítica se ha mostrado como un foro académico abierto a los problemas sociales de este momento, y en el que hemos podido confrontar abiertamente puntos de vista diferentes, procedentes de distintas perspectivas nacionales, disciplinarias y generacionales.

El ambiente en el que se ha desarrollado la reunión es el que creemos deseable. Debates rigurosos que van unidos a una cordialidad personal que no queda afectada por las diferencias de opinión.

Tenemos necesidad de diálogos interdisciplinarios y también de enfoques interdisciplinarios. Las disciplinas científicas cumplen, sin duda, un importante papel en el desarrollo del conocimiento científico, seleccionando problemas y desarrollando métodos de análisis que son seguidos con continuidad y de forma sistemática por los miembros de la comunidad. Las tradiciones que en ellas se han generado son muy útiles para atacar los problemas que se han seleccionado como relevantes. Sin duda la estructura comunitaria, los intereses específicos de cada comunidad o corporación, las tradiciones que se han creado afectan a la manera como se aborda el mismo problema, introduciendo perspectivas diferenciadas que permiten descubrir nuevas dimensiones a los problemas. Pero es necesario encontrar vías para el conocimiento mutuo de lo que hacemos, foros para el intercambio de información y el debate, y realizar una confrontación abierta de las diferentes perspectivas. Se necesita también definir nuevos problemas, que tal vez pueden dar lugar a nuevas ramas del conocimiento científico.

La ciudad, y rasgos específicos de ella como la vivienda, es abordada desde numerosas disciplinas. Cada una de ellas aporta su propia perspectiva y punto de vista específico. Pero cada uno de nosotros necesitamos conocer los de las otras comunidades e incorporar los avances que realizan al estudio de nuestro problema.

Necesitamos diagnósticos, pero también propuestas de soluciones. Necesitamos imaginar modelos alternativos de organización social. En el caso de la vivienda, las soluciones remiten una y otra vez a la dimensión política en un sentido muy amplio. Exigen, ante todo, una legislación laboral que garantiza una estabilidad en el empleo, y unos salarios mínimos que permitan una vida con dignidad. Pero obligan también a una solidaridad social, que solo puede conseguirse a través de la organización estatal, es decir, a partir de un pacto social que garantice un sistema fiscal progresivo y proporcione recursos públicos disponibles para atender a los grupos sociales que lo necesiten. Seguramente es cierto que no habrá vivienda en condiciones para todos sin una política decidida de intervención pública en su construcción.

El conocimiento de las situaciones de carencia, de la extensión de la infravivienda, de las grandes diferencias sociales existentes es un buen punto de partida para empezar a hablar de los problemas de la vivienda. Pero necesitamos algo más, necesitamos también una reflexión sobre las alternativas existentes; e imaginar otras nuevas si las que hay no son suficientes para resolver las condiciones de manifiesta injusticia que pueden reconocerse. Es evidente que una parte de la población, incluso en los países más desarrollados, no puede acceder al mercado de la vivienda porque no posee las rentas salariales mínimas para ello. La creciente disminución o desaparición de la contratación laboral indefinida y la generalización de contratos temporales, así como la movilidad laboral hacen muy difícil el acceso al sistema de crédito, y por consiguiente a la posibilidad de disponer de una vivienda. La explotación despiadada que se hace a veces de los grupos populares, y en especial de la población inmigrante, a través de alquileres abusivos en viviendas de pésimas condiciones muestra la necesidad de pensar en medidas de intervención pública en este sector.

Todos los datos parecen indicar que hacen falta políticas de vivienda que incluyan la construcción de vivienda por parte de las administraciones públicas. Dicho eso, podemos cuestionar que los que se benefician de dichas viviendas puedan lucrarse más tarde revendiéndolas a precios por encima del coste al que la obtuvieron. Hace falta en ese sentido algún tipo de intervención pública. Una de las posibilidades es, evidentemente, la construcción de vivienda pública en alquiler de larga duración, manteniendo el Estado la propiedad del edificio y del suelo. Podemos pensar también en sistemas de municipalización del suelo y explorar diversas alternativas que ya se han propuesto e incluso ensayado en el pasado. Los problemas de gestión que ello puedan suponer pueden ser resueltos y no deberían ser un argumento contra esa forma de producción de alojamientos.

Entre las alternativas existentes no puede desecharse la de la autoconstrucción, siempre que se haga sobre suelo en propiedad, con la ayuda de técnicos competentes y con la adecuada dotación de infraestructuras (calles, servicios de agua y electricidad, redes telefónicas...) y equipamientos (escuelas...) a cargo de la administración pública. Hay que explorar todas las formas de cooperativismo y de ayuda mutua, con medidas legislativas y crediticias que lo apoyen.

En todo caso, la existencia de políticas de vivienda supone la necesidad de una administración pública y unos recursos que solo pueden obtenerse a través de un sistema fiscal eficiente y progresivo, que permita la redistribución de recursos y la solidaridad. También hacen falta una legislación que garantice el derecho a la posesión de la vivienda propia durante un tiempo largo, sin las angustias que generan los contratos cortos y la posibilidad de una subida del alquiler por encima del índice de inflación.

Los problemas del mundo contemporáneo nos hacen ver una y otra vez la necesidad de mejoras y de cambios. Queremos contribuir modestamente al mismo, a la llegada de un mundo más justo. Es una de las ambiciones de la empresa intelectual de Geocrítica, cuyo patrimonio está libremente disponible para los usuarios de todo el mundo. Poner a disposición de todo el producto del trabajo que realizamos en el medio institucional de la universidad y establecer nuevas redes de intercambio y de discusión nos parece algo esencial para el progreso del conocimiento social. Geocrítica y otras iniciativas semejantes muestran que podemos hacerlo.

Hemos de conocernos y de intercambiar información sobre lo que hacemos y sobre cómo lo hacemos. Pero, sobre todo, tenemos necesidad de debates rigurosos que permitan ir refinando nuestros marcos teóricos y nuestras metodologías. Que nos permitan defender nuestras convicciones pero también modificarlas con el contraste y el diálogo. Que muestren que en las ciencias sociales el intercambio de argumentos sirve realmente para mejorar nuestras propias concepciones. Creo que el desarrollo de las discusiones a lo largo del Coloquio ha hecho patente que eso es posible.

No sabemos durante cuanto tiempo podremos mantener estos Coloquios de Geocrítica. El coste personal que representan es muy elevado, ya que se hacen con muy escaso apoyo económico y, lo que es más grave, académico. Hemos demostrado que con pocos medios se puede hacer mucho. Y confiamos en que los jóvenes tomarán ejemplos y modelos para el futuro.

En todo caso, pensamos seguir todavía el año que viene. Hay un tema que nos preocupa mucho, y al que creemos que los geógrafos y los científicos sociales en general deben prestar cuidadosa atención. Se trata del impacto que las nuevas tecnologías, y en particular las tecnologías de la información y de la comunicación, están teniendo en el espacio terrestre, en las mentalidades, en la sociedad. A esas transformaciones y a sus consecuencias nos gustaría dedicar la atención en un coloquio interdisciplinario que permita examinar las diferentes perspectivas del mismo. Como Geocrítica es, además de un foro científico, un club de amigos, esperamos verles nuevamente en Barcelona el año que viene. Hasta entonces, un fuerte abrazo para todos.

 

© Copyright Horacio Capel Sáez, 2003
© Copyright Scripta Nova, 2003

 

Ficha bibliográfica:
CAPEL, H. Clausura del V Coloquio Internacional de Geocrítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(06). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(06).htm> [ISSN: 1138-9788]

 
Índice de Scripta Nova
Menú principal