Menú principal
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VIII, núm. 170 (20), 1 de agosto de 2004

INTERNET: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN ARGENTINA Y SU RELACIÓN CON FACTORES SOCIOECONÓMICOS.

Blanca María Isabel Gioria

Universidad Autónoma de Entre Ríos, Departamento de Geografía,
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Ciencias Económicas.

Internet: distribución espacial en Argentina y su relación con factores socioeconómicos (Resumen)

El mundo de la información y las comunicaciones está cambiando. Y lo está haciendo en términos de mayor accesibilidad, velocidad y amplitud. Se asiste a una alteración histórica que tendrá profundas repercusiones en la formación de las nuevas generaciones de seres humanos. Por ello resulta decisivo conocer la distribución espacial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como herramienta de evaluación y diagnóstico sobre el desarrollo futuro de cada área. La tecnología informática define e impulsa la nueva era. En este sentido, las inversiones que cada país haga en infraestructura social, en comunicaciones y en computación determinará, en gran medida, su progreso. En el afán de saber como se estructura el mapa social argentino se analizan indicadores socioeconómicos para determinar el grado de capacidad tecnológica que dispone cada una de las provincias y considerar las posibilidades de aprovechamiento de esta revolución de la información en pos del desarrollo.

Palabras clave: Internet, revolución informacional, organización territorial


Internet: Spatial distribution in Argentina and its relation with socioeconomics factors (Abstract)

The world of information and communications is rapidly changing. It is changing in terms of better accessibility, velocity and extension. We witness a historical turnabout which will bring about far-reaching effects on humanity. Hence, it is extremely import to know the spatial distribution of the new information and communications technology as a weapon to test and diagnose the future development of each area. This technology is the hallmark of this new age. It defines and gives impulse to it. In this sense, the progress of each country depends, largely, on the investments they make for social infrastructures, communications and computer science. In order to know how the social map of Argentina, the analysts consider socio-economic factors to determine the technological capacity available on each province, so as to consider the possibilities each province has to benefit from this revolution on information for its own development.

Key words: Internet, informational revolution, territorial organization


 Introducción

El mundo de la información y las comunicaciones está cambiando. Y lo está haciendo en términos de mayor accesibilidad, velocidad y amplitud. Se asiste a un cambio histórico que tendrá profundas repercusiones en la formación de las nuevas generaciones de seres humanos. El desarrollo tecnológico facilita el ingreso a los recursos de información, a su procesamiento, y sirve de apoyo a la inteligencia y memoria de las personas.

Se resalta la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) porque impactan en la sociedad y cambian radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a nuevos servicios. Para el mercado es fundamental el rápido crecimiento del uso de servicios informáticos y la asimilación de las actuales TIC.

La aparición de otra forma de expresión a través de la red de redes, que involucra cada vez más usuarios, adquiere una gran significación social y se convierte en temática de interés para su tratamiento. Las redes digitales alcanzan a empresas, instituciones, organizaciones, hogares.

Pero, ¿Cuál es la importancia de las redes, precisamente Internet, para la sociedad?. Su importancia radica en que facilita la interacción social que se logra prácticamente en forma instantánea y es universal. La noción red es inseparable de la noción relaciones. A diferencia de los libros, en donde una vez impreso el contenido no se cambia, la información digitalizada es versátil y, gracias a los diferentes programas para explotarla, se puede interactuar con ella modificándola de infinitas maneras, o emplearla como vehículo de comunicación e interacción con otros usuarios. La digitalización es el sustento de la nueva revolución informática y no tendría el mismo impacto si no fuera por la existencia de las redes. Ellas son los cimientos sobre los que se construye el espacio virtual de la cibersociedad, conformado por servidores, discos duros, cables, centrales telefónicas, y un sinfín de complementos de alta tecnología destinados a dirigir y hacer eficiente la búsqueda y transmisión de datos.

Es justamente esta "autopista de la comunicación2, que impulsa con fuerza todo lo relacionado con el mundo de la informática, que ofrece a la sociedad una forma distinta de información, comunicación, trabajo, diversión, estudio, entre los alcances más empleados. Por ello, diversas áreas y disciplinas de las Ciencias Sociales empiezan a ocuparse, de un modo u otro, de este fenómeno.

Si bien las transformaciones tecnológicas, sociales, políticas y culturales que provoca Internet son ampliamente conocidas, se detallan algunos usos a fin de resaltar su importancia y dimensionar así los déficit que provoca su carencia. Entre los usos más frecuentes se citan:

a)    El correo electrónico, el más simple y usado en el mundo.

b)    En el mercado se consolida como una herramienta de trabajo, fuente de información y entretenimiento, que alcanza la estructura interna de la sociedad, redefine las fronteras entre lo posible y lo deseable para las industrias y el intercambio comercial.

c)    Las empresas usan Internet como un nuevo canal de ventas. Sustituyen las visitas personales, correo y teléfono, por pedidos electrónicos, que cuestan menos que los realizados por vías tradicionales. Nace el comercio electrónico como una alternativa de reducción de costos y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial. Internet asoma y toma fuerza como una buena aliada de los publicistas para bombardear de una manera implacable, sugestiva e interactiva, la voluntad de los potenciales compradores. La naturaleza interactiva de esta herramienta propone otros beneficios conducentes a desarrollar nuevas relaciones como disponer de un sitio Web las 24 horas del día bajo la demanda de los clientes. Las empresas que realizan el negocio pueden usar la red para retener a los clientes mediante un diálogo asincrónico. Esta capacidad ofrece oportunidades sin precedentes para ajustar con precisión las comunicaciones a los clientes individuales. Además, permite que los responsables del área de comercio obtengan información relevante de los clientes con el propósito de servirles de manera eficaz en las futuras relaciones comerciales. Es así como  brindan, a la medida del cliente, publicidad, promoción, servicios y todo lo que crea pertinente mostrar y vender.

d)    En el aspecto financiero, Internet es el vehículo que permite la transformación, el funcionamiento y circulación del capital en el mercado global. Origina un nuevo tipo de transacción económica, genera más velocidad, más complejidad, reacción de los inversores casi instantánea que repercute en los mercados financieros.

e)    En la educación, abrió una ventana al mundo, se accede a bibliotecas, museos, revistas científicas, especializadas, y toda esa abrumadora cantidad de información que es posible obtener. Para ciertos estudiantes, que desean cursar estudios superiores, el traslado a otra ciudad para asistir a la universidad, o el compromiso horario, el tipo de actividad laboral, etc., significa una barrera. Con esta poderosa herramienta de comunicación y la proliferación de ofertas educativas a distancia, se diluyen los obstáculos.

f)      En la era de la flexibilidad laboral, en muchos casos, el puesto de trabajo se traslada al hogar, dando origen al teletrabajo. En general, los teletrabajadores son autónomos que realizan algún tipo de actividad relacionada con Internet, desde crear páginas web hasta programas antivirus, documentales, traducciones, como agentes comerciales, auditores, profesionales, etc.

g)    La búsqueda de información general y la navegación en Internet se convierte en un ejercicio similar al paseo por la ciudad. La lectura de diarios, revistas, páginas de información, se torna un hábito muy distinto al que impuso la televisión.

h)    El mundo del ocio es, sin duda, otro de los objetivos de esta herramienta. Huir de la realidad, evadirse y trasladarse a mundos imaginarios, es una alternativa para los que desean alejarse de los problemas cotidianos. Es un escape que posibilita situarse en otra dimensión marcada por su aspecto lúdico.

En suma, el advenimiento y el desenvolvimiento de las tecnologías digitales provoca aceleradamente modificaciones en la organización social, económica y política mundial, pero, también -y tal vez principalmente- en los modos de percibir, pensar y hacer en el mundo 'real', y en la propia condición humana. Las transformaciones sociales son mucho más trascendentes que las esperadas o previstas y permeabilizan los aconteceres sociales desde cualquier punto de vista.

La tecnología informática define e impulsa la nueva era. En este sentido, las inversiones que cada país haga en infraestructura social, en comunicaciones y en campo informacional determinará su progreso. En el afán de saber como se estructura el nuevo mapa social argentino se analizan indicadores socioeconómicos para determinar el grado de capacidad tecnológica que dispone cada una de las provincias y sus posibilidades de aprovechamiento de esta revolución de la información.

Internet, una herramienta para el desarrollo

Nuevas ideas generan nuevas herramientas, y nuevas herramientas necesitan nuevas ideas.

Hace menos de diez años que Internet llegó al gran público. En tan poco tiempo ha trastocado franjas enteras de la vida política, económica, social, cultural, asociativa. Hasta el punto de que en adelante, a propósito del estado de la información y la comunicación en el mundo, cabría hablar del "nuevo orden Internet", manifiesta Ignacio Ramonet[1] en el artículo sobre la primera Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, organizada a petición de la ONU por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT), en Ginebra en diciembre del 2003.

Ya nada es como antes. El aceleramiento y la fiabilidad de las redes han modificado la manera de comunicarse, estudiar, comprar, informarse, distraerse, organizarse, cultivarse y de trabajar, de una importante proporción de los habitantes del planeta. El correo electrónico y la consulta en Internet colocan al ordenador en el centro de un dispositivo de intercambios (relevado por el nuevo teléfono que sirve para todo) que conmociona el universo profesional en todos los sectores de actividad.

Pero esta formidable transformación beneficia sobre todo a los sectores más avanzados. Si nada se hace la explosión de las nuevas tecnologías cibernéticas desconectará definitivamente a los menos adelantados. En el afán por conocer cómo se estructurará el nuevo mapa social de la sociedad post-industrial, el profesor español Alfons Cornella[2] establece una ecuación para medir el grado de incorporación a la sociedad de la información.

Para Cornella, la sociedad de la información resulta de multiplicar la economía de la información por la cultura de la información.

Por economía de la información define toda la infraestructura tecnológica necesaria para dar y recibir información a través de la computadora y de las telecomunicaciones.

La cultura de la información está relacionada con la capacidad de los individuos para aprovechar estas tecnologías. Aquí se mide el índice de la población escolarizada, número de universitarios, técnicos, uso de bibliotecas, nivel de lectura de prensa, etc.

En este trabajo aplicamos la idea de Cornella, aunque no con absoluta precisión y riqueza, en razón de que no se cuenta con toda la información necesaria. Los indicadores a los que se pudo acceder son: nivel de instrucción de la PEA, ingresos, población ocupada, porcentaje de hogares conectados a Internet y población conectada a Internet.

¿Quienes utilizan Internet en Argentina?

El crecimiento de Internet en un país devastado económica y culturalmente puede sorprender. Las mediciones confirman que, pese a la crítica situación social, las personas en Argentina, no dejan Internet. El correo electrónico los mantiene en contacto con familiares que fueron empujados a emigrar al exterior o a otras áreas del país que les ofreció mejor calidad de vida. Internet se convierte así en una herramienta de comunicación muy similar al teléfono, pero también, la sociedad vislumbra los beneficios que ofrece y adhieren a su uso cada vez más.
 

Cuadro 1
Cantidad de personas que usan Internet en Argentina
Año
Cantidad de personas que usan Internet
% de población
% de crecimiento en Internet
2001*
3.650.000
10 %
 
2002**
4.100.000
11 %
12.3 %
2003***
5.700.000
15 %
39   %
*Fuente: http://www.indec.mecon.gov.ar. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001.
**Consultora Carrier y Asociados: http://www.carrieryasoc.com/
***Consultora Prince, Cooke y Asociados

De acuerdo al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado por el  INDEC en noviembre del 2001, los hogares argentinos que usaban Internet llegaban a 913.000, abarcando una población de 3.650.000 usuarios, es decir, el 10 por ciento de la población. Pese a que el año 2001 fue muy duro para la economía argentina y también para el mercado informático, las conexiones a Internet aumentaron un 50 por ciento respecto al año anterior.

Ya en el 2002, a pesar de los avatares institucionales, sociales y económicos que lo caracterizaron, el mercado argentino de usuarios de Internet mostró un crecimiento del más del 12 por ciento y llegó a los 4.100.000 de clientes. Es así que, en vías de superación de la crisis, el mercado de usuarios de Internet recobró gran parte de la fuerza que venía registrando hasta entonces. Esto implicó una recuperación en el ámbito hogareño, tanto en el segmento de accesos de banda ancha como en los gratuitos, junto a otros grandes impulsores: los cibercafés y locutorios, de acceso público.El servicio de Internet gratis apunta a consumidores cuyos hábitos de navegación no justifican contratar un abono. Así, quienes usan este tipo de servicio, sólo pagan el consumo telefónico al costo de una llamada urbana.

Por último el sector de vertiginoso crecimiento en el 2002 fue el de los cibercafés. Estos locales se alimentan de un público que no posee PC, módem o conexión o de usuarios que requieren mayor velocidad y/o capacidad de equipo, como el caso de los juegos on line. Turistas y público  en general convierten a estos locales en oficinas al paso, son clientes habituales en los microcentros de la mayoría de las ciudades. El aumento de público se debe a que cada vez es mayor el número de personas que toma conciencia de las bondades que brinda Internet y porque la crisis ha alejado la posibilidad de adquirir un equipo y/o de pagar un abono.

Los índices de venta de computadoras muestran un largo descenso desde 2001, pero el número de personas que utiliza Internet crece. Los resultados del estudio realizado por la Consultora Carrier Asociados[3] indican que 2.200.000 de usuarios se conectan desde lugares públicos, lo que representa casi un 40 por ciento del total de usuarios de Internet y lo convierte en el segundo punto de acceso después de los hogares.

Es decir que el aumento de personas conectadas a Internet va de la mano de los servicios que prestan los locutorios, cibercafés y bibliotecas, quienes ponen a disposición del cliente equipos y conexiones de tecnología más avanzada que la hogareña. "Esto la transforma no sólo en una opción atractiva para aquellos sectores socio económicos más bajos, donde no pueden afrontar el gasto en una computadora y no siempre disponen de una línea telefónica, sino también para aquellos que tienen una PC en el hogar que, por su antigüedad, no resulta lo suficientemente apta para acceder a la red", explicó Enrique Carrier en declaraciones a la prensa[4]. Las ventajas que ofrecen los lugares con conexiones públicas son computadoras de última generación, calidad del acceso de la banda ancha y un mayor control del gasto telefónico.

El acceso a Internet fue uno de los pocos sectores de la actividad económica argentina que, sin estar relacionado con la exportación o la sustitución de importaciones, mantuvo su crecimiento durante el 2002. Comparando indicadores de los sectores de producción, que marcan la recuperación económica argentina, Internet muestra su pujanza, evidenciando que aún no llegó a un punto de saturación. Por otra parte, "pone de manifiesto que en un contexto económico razonable, debería mantener niveles de crecimiento de dos dígitos sin demasiada dificultad por algunos años más", asegura la misma consultora.

También informa que para el año 2003 hubo un crecimiento del 39 por ciento de usuarios de Internet con respecto al mismo período del año 2002; llegando a 5.700.000 los argentinos que navegan en la web. Este nuevo escenario, muestra la potencia que mantiene Internet como mercado en crecimiento porque, con casi 6 millones de usuarios, empieza a vislumbrarse que no sólo acceden los sectores con niveles socio económicos altos y con una base técnica superior a la media, sino que se amplia a clases sociales media - media, estimulando a las empresas para aplicar criterios típicos de mercados de consumo masivo.

En cuanto a la distribución geográfica de usuarios de Internet ha variado. Durante la década del ´90, el 70 por ciento de los clientes de Internet se concentraba en la Capital Federal y el conurbano bonaerense; ahora esta proporción se ha invertido, y más del 60 por ciento de los cibernautas se conecta desde el interior del país.

Aludir al crecimiento de usuarios de Internet implica también tener en cuenta que según el censo de noviembre del 2001, Argentina computaba 10 millones de hogares, de los cuales solamente el 9 por ciento (913.000 hogares) tenía computadora con conexión a Internet. Ello nos brinda un panorama general y más concreto del país, aunque como se dijo anteriormente, en dos años, esta cifra se incrementó en 2 millones de usuarios, lo que representa un 5 por ciento más del total de hogares (500.000 hogares).

Como Internet es un medio predominantemente urbano, por la necesidad de tendido de redes, por la propensión de encontrar accesos de banda ancha, las localidades más pequeñas pierden representatividad en el relevamiento general. Por eso nuestro estudio se basa en tomar la sugerencia de Alfonso Cornella, no sólo en los datos que aportan el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2001 sino, también, en el relevamiento de los indicadores socioeconómicos de los 31 aglomerados urbanos que el INDEC registra a través de la Encuesta Permanente de Hogares[5] (EPH, onda mayo 2003), y que agrupa en seis regiones estadísticas. Ellas son:

       Región Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires*, más Partidos de conurbano;

       Región Noroeste (NOA): Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Jujuy-Palpalá, La Rioja, Salta, Santiago del Estero-La Banda;

       Región Nordeste (NEA): Corrientes, Formosa, Gran Resistencia, Posadas;

       Región Cuyo: Gran Mendoza, Gran San Juan, San Luis-El Chorrillo;

       Región Pampeana: Bahía Blanca-Cerri, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Santa Fe, Gran Paraná, Mar del Plata-Batán, Río Cuarto, Santa Rosa-Toay, San Nicolás-Villa Constitución;

       Región Patagónica: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, Neuquén-Plottier, Río Gallegos, Ushuaia-Río Grande, Rawson-Trelew, Viedma-Carmen de Patagones.

*La Ciudad de Buenos Aires no es un aglomerado en sentido estricto. Sin embargo, se le da un tratamiento similar a los demás ya que hay estimaciones de la EPH específicas para este dominio.

De estos aglomerados solamente 7 superan los 500.000 habitantes: Gran Buenos Aires, Gran La Plata, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Mar del Plata-Batán, Gran Mendoza.

El cuadro 2 contiene la siguiente información de todas las provincias, sus aglomerados, y la ciudad de Buenos Aires: porcentaje de hogares conectados a Internet; porcentaje de población según el nivel de instrucción de la PEA; mediana de ingreso del asalariado por aglomerado; porcentaje de población ocupada por provincia. Estos son los indicadores con los que se trabaja más los de indigencia y pobreza por región que se muestran en el cuadro 4.
 

Cuadro 2
Indicadores socioeconómicos de cada provincia y ciudad de Buenos Aires
 
Áreas
Aglomerados urbanos
% de hogares conectados*
% de población según el nivel de instrucción de la PEA
Mediana del ingreso asalariado
** (EHP)
% Población ocupada***
 
 
 
 
a
b
 
 
 
Total país
 
9
16
17
$ 400
47,6
1
Ciudad de Buenos Aires
 
27
24
35
$ 864
50
2
Tierra del Fuego
Ushuaia-Río Grande
20
21
15
$ 853
58
3
Santa Cruz
Río Gallegos
10
17
14
$ 737
55
4
Buenos Aires
Gran Buenos Aires; Gran La Plata; 
Mar del Plata-Batán; Bahía Blanca-Cerri;
9
16
15
$ 484
$ 530 
$ 514
$ 589
40
 
5
Chubut
Rawson-Trelew;
C.Rivadavia-Rada Tilly
9
16
13
$ 547
$ 785
48
 
6
Córdoba
Gran Córdoba; 
Río Cuarto
8
16
20
$ 456
$ 465
46
 
7
Santa Fe
Gran Santa Fe; 
Gran Rosario;
San Nicolás-Villa Constitución
8
17
17
$ 447
$ 415
$ 492 
41
 
8
Neuquén
Neuquén-Plottier
8
15
14
$ 632
47
9
Río Negro
Viedma-Carmen de Patagones
7
13
14
$ 515
45
10
Mendoza
Gran Mendoza.
6
14
16
$ 437
42
11
La Pampa
Santa Rosa-Toay
5
13
12
$ 489
51
12
Tucumán
Gran Tucumán-Tafí Viejo,
5
13
16
$ 375
36
13
Entre Ríos
Gran Paraná;
Concordia
4
15
14
$ 423
$ 339
41
 
14
San Luis
San Luis
4
16
14
$ 424
45
15
San Juan
Gran San Juan
4
14
15
$ 420
41
16
La Rioja
La Rioja
3
17
14
$ 383
46
17
Jujuy
Jujuy-Palpalá
3
14
13
$ 345
43
18
Salta
Salta
3
15
13
$ 366
40
19
Chaco
Gran Resistencia
3
10
11
$ 378
38
20
Corrientes
Corrientes
3
14
13
$ 332
38
21
Santiago del Estero
Santiago del Estero-La Banda
2
12
10
$ 369
36
22
Catamarca
Gran Catamarca
2
15
14
$ 379
36
23
Misiones
Posadas
2
10
10
$ 395
42
24
Formosa
Formosa
2
12
10
$ 396
39
Fuentes: Elaboración propia a partir de datos del INDEChttp://www.indec.mecon.gov.ar. Resultados provinciales del Censo de Población, Hogares y Vivienda 2001 y Encuesta Permanente de Hogares.
* Se toman los datos brindados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en el 2001 que en la nº 24 de la encuesta censal pregunta: ¿Tiene computadora con conexión a Internet?.
a)     INDEC: Resultados provinciales del Censo de Población, Hogares y Vivienda 2001. En este porcentaje fue considerado únicamente el nivel de instrucción: secundario completo,
b)     Estudios superiores completos e incompletos alcanzado por la PEA.
** (EHP) Encuesta Permanente de Hogares. Relevamiento mayo 2003, salvo Santa Fe que se postergó por las inundaciones a setiembre 2003.

***INDEC: Resultados provinciales del Censo 2001. Cuadros 9.4: Características económicas.

Del análisis del se desprende que la Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires, superan la media nacional del 9 por ciento de hogares conectados a Internet; el resto de las provincias se hallan debajo de esa media, mostrando asimetrías muy marcadas, en particular las provincias del NOA y del NEA.
 
 

Cuadro 3
Porcentaje de hogares conectados a Internet
Fuente: INDEC. Censo 2001.

Figura 1
Regiones estadísticas y aglomerados urbanos

Referencias de los aglomerados urbanos:

1.      Usuahia - Río Grande

2.      Río Gallegos
3.      Gran Buenos Aires
4.      Gran La Plata
5.      Mar del Plata - Batan
6.      Bahía Blanca - Cerri
7.      Rawson - Trelew
8.      Comodoro Rivadavia - Rada Tilly
9.      Gran Córdoba
10.   Río Cuarto
11.   Gran Santa Fe
12.   Gran Rosario
13.   San Nicolás - Villa Constitución
14.   Neuquén - Plottier
15.   Viedma - Carmen de Patagones
16.   Gran Mendoza
17.   Santa Rosa - Toay
18.   Gran Tucumán - Tafí Viejo
19.   Gran Paraná
20.   Concordia
21.   San Luis
22.   Gran San Juan
23.   La Rioja
24.   Jujuy - Palpalá
25.   Salta
26.   Gran Resistencia
27.   Corrientes
28.   Santiago del Estero - La Banda
29.   Gran Catamarca
30.   Posadas
31.   Formosa.
Fuente: Elaboración propia
Obstáculos para el crecimiento
Como se muestra en el cuadro 2, el mapa de los hogares que acceden a Internet reflejan, al mismo tiempo, la distribución del ingreso y el nivel educativo. A medida que sube el nivel socio económico y la instrucción, también es mayor el promedio de personas que se conectan y, obviamente, ello va asociado con la disponibilidad de empleo y del salario que se recibe.

Según el "Informe Telecomunicaciones Residenciales 2002"[6] los hogares con acceso a Internet, son típicamente sectores de clase media alta: 53 por ciento de los hogares de este nivel. Esta penetración desciende al 27 por ciento en los segmentos de clase media media, y al 13 por ciento en el segmento de clase media baja. No se registran casos de acceso desde hogares en los segmentos de clase baja.

Asimismo menciona que, entre los hogares que aún no se conectan a Internet la proporción de quienes planean hacerlo en los próximos 6 meses es mucho más alta en el primer segmento (26%), que en los otros dos, un 7 por ciento en ambos casos. Considerando a aquellos que se conectan sin importar desde donde (hogares, lugares de trabajo, locutorios, cibercafés) también el porcentaje de conexión decrece a medida que se desciende en el nivel socio económico.

Estos datos se convierten en un llamado de atención para las autoridades en cuanto a la necesidad de delinear políticas que contemplen las facilidades y el fomento del acceso a los sectores con menores posibilidades.

Naturalmente el acceso a Internet tiende a ahondar las diferencias entre los sectores sociales. Y en un mundo encaminado a una intensificación del uso de Internet esta brecha tecnológica será cada vez mayor a menos que se elaboren políticas para promocionar la entrada universal al mismo. Lamentablemente, si se tiene en cuenta los hogares bajo las líneas de pobreza e indigencia, no se avizoran grandes cambios.
 

Cuadro 4
Hogares bajo la línea de indigencia y pobreza por regiones estadísticas
Región
Aglomerados urbanos
% Hogares bajo la línea de indigencia
% Hogares bajo la línea de pobreza
% de hogares conectados a Internet
Patagónica
Ushuaia-Río Grande
Río Gallegos
C. Rivadavia-Rada Tilly
Neuquén-Plottier
14,1
7,0
7,5
13,7
19,7
34,5
24,3
23,8
30,5
44,9
entre el 7 y 20 %
Gran Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
Partidos del Conurbano
18,9
5,8
22,8
46,2
21,5
53,5
27 %
Pampeana
Bahía Blanca-Cerri
Gran La Plata; 
Mar del Plata-Batán; 
Gran Santa Fe
Río Cuarto
Santa Rosa - Toay 
Gran Córdoba
Gran Paraná
Gran Rosario;
Concordia
19,8
14,0
14,3
15,5
17,1
18,0
18,1
21,6
23,4
23,9
32,6
43,3
36,9
34,1
34,8
36,0
40,2
40,9
48,4
52,3
47,9
61,9
entre el 4 y el 9 %
Cuyo
San Luis - El Chorrillo
Gran San Juan 
Gran Mendoza
19,9
16,6
19,1
21,0
51,5
50,4
52,2
51,4
entre el 4 y el 6 %
Noroeste
Gran Catamarca 
La Rioja
Jujuy-Palpalá
Gran Tucumán-Tafí Viejo
Salta
Santiago del Estero-La Banda
26,2
20,8
21,0
25,5
27,1
27,2
28,4
60,3
55,4
51,5
62,6
62,0
61,7
58,7
menos del 3 %
Noreste
Posadas
Formosa
Gran Resistencia 
Corrientes
33,9
30,5
31,1
31,5
41,4
64,5
61,2
60,4
65,5
68,7
menos del 3 %
Fuente: INDEC: Encuesta Permanente de Hogares - Relevamiento Diciembre 2003.

Al relacionar los datos de los cuadros 2 y 4, se observa que las regiones con mayor porcentaje de hogares pobres e indigentes son las que presentan el menor porcentaje de hogares conectados.

Si las regiones estadísticas del Noreste y Noroeste poseen entre el 60 por ciento y casi el 70 por ciento de hogares pobres e indigentes, es lógico que sólo un mínimo porcentaje (menos del 3 %) de población acceda a Internet, agudizando la fragmentación social.

Conclusiones de los cuadros 2 y 4:

a)    De las 24 áreas analizadas, las 8 que registran los mayores valores de conexión a Internet (ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Neuquén) muestran las siguientes características comunes expresadas como indicadores:

-       mayor porcentaje de hogares que se conectan a Internet

-       mayor porcentaje de población con estudios secundarios completos y estudios superiores
-       mayor nivel salarial
-       mayor porcentaje de población ocupada
-       menores cifras de población indigente
-       menores cifras de población en estado de pobreza
b)    A partir de esas 8 áreas los porcentajes de población conectadas bajan, y también se reducen, correlativamente, algunos, o todos, los valores de los indicadores tomados.
c)    Se deduce, entonces, que hay una relación directa, e interrelacionada, entre los 6 indicadores tomados: Internet, educación, salarios, ocupación, indigencia, pobreza.

 

Conclusión

El interrogante a dilucidar es: ¿Quién determina a quién?, ¿hay más uso de Internet porque la educación, el salario y el trabajo registran valores altos, y la indigencia y pobreza valores bajos?; ¿o, inversamente, es el uso de Internet el que determina una mejor situación socio-económica?. El sentido común, aún constituyendo sólo un conocimiento de primer grado, nos dice que la capacidad de uso de Internet es consecuencia del desarrollo intelectual, dotado, a su vez, de una buena base material que permite su adquisición; el ser humano comprende el beneficio que implica una tecnología de avanzada y la incorpora al uso social. De acuerdo a esto, que entendemos cierto, las estadísticas de uso de Internet constituyen ya, junto a otras estadísticas más tradicionales, un indicador útil para medir el grado de desarrollo de un área. Los datos del Censo 2001, y de la Encuesta Permanente de Hogares, avalan esta hipótesis.

Pero, a continuación, lo importante es plantearse en qué medida el no acceso a esta herramienta informática condiciona el futuro desarrollo de las áreas menos dotadas; áreas con menos educación, menos ingreso, menos trabajo, más pobreza, más indigencia. Pensamos que la homologación de esta situación, y una respuesta históricamente fundamentada, se obtiene comparándola con momentos anteriores de la historia humana, tales como:

-       cuando se inventa la máquina de uso industrial a fines del siglo XVIII: ¿qué ocurre a nivel de desarrollo, con las áreas del mundo que no la incorporan?

-       cuando se inventa el arado de hierro, de dos o tres rejas: ¿qué ocurre con las sociedades de áreas agrícolas que no lo incorporan, y continúan sembrando a mano y con azada?
-       cuando se inventa el molino para extraer agua de la tierra: ¿qué ocurre con las áreas que no lo incorporan y continúan extrayendo agua a mano, con baldes, para saciar la sed de sus manadas?
La herramienta informática, como ocurrió con el avance de todas las herramientas en la historia de la humanidad, se traduce en mayor producción material e intelectual, más información y a mayor velocidad, más conocimientos, menores costos, más rápida conexión a sitios diversos y de distinta dimensión social o de disciplina del saber. Por lo tanto constituye, efectivamente, una herramienta de desarrollo. Pero considerando que toda tecnología tiene un costo financiero, es indudable que si el acceso a la herramienta informática queda librado a las fuerzas del mercado las áreas menos dotadas quedarán cada vez más atrasadas en posibilidades. Y aquí es donde debemos entrar a considerar el rol del Estado, tanto en la función Educación (posibilitar a todos sus ciudadanos el acceso al conocimiento de la materia, contenidos, códigos, etc.) como en infraestructura y financiera de generar mecanismos que permitan la incorporación de este vital sistema a la vida social y productiva.
Lamentablemente en nuestro país las diferencias educativas son muy marcadas. Es bastante común que la oferta educativa y la infraestructura tecnológica decline desde las escuelas centrales a las escuelas periféricas urbano-marginales de cada ciudad; modelo que podría extenderse también desde las escuelas urbanas a las escuelas rurales, o desde Buenos Aires al interior, fundamentalmente el norte argentino. La especialista en informática educativa Elena García confirmó que en el área tecnológica también hay profundas diferencias entre regiones, "un chico del noroeste no tiene las mismas posibilidades que un porteño", opinó[7]. Se calcula que del total de 40.000 escuelas del país, sólo 5.000[8] (12 %) están conectadas a Internet, y la gran mayoría se ubican en la ciudad de Buenos Aires.
Con Internet se dispone de una nueva tecnología de alcance global pero que no constituye más que la infraestructura de la sociedad del conocimiento. El reto en las próximas décadas será saber ¿qué se pone sobre esta infraestructura?. ¿Qué sociedad se quiere diseñar y construir sobre esta nueva plataforma?. Si el Estado promueve esta herramienta para todas las escuelas y brinda programas que aseguren un mismo nivel a estudiantes urbanos o rurales, capitalinos y del interior, evitará que se agrande la polarización social y geográfica, la brecha entre inforricos e infopobres como los llama Ramonet.

Internet forma parte de la revolución técnica-científica-informacional, pero grandes áreas del país no llegaron a la revolución industrial, dado que elementos básicos de la misma como suficiente disponibilidad de energía, institutos superiores de educación, acceso telefónico, aún no existen.
 

Notas
[1]Le Monde diplomatique: El nuevo orden Internet [En línea]http://www.monde-diplomatique.es/2004/01/ramonet.html
 
[2] CORNELLA, Alfons. La Cultura de la información previa a la sociedad de la información[En línea].http://www.innovarium.com/Gerencia%20Conocimiento/conocimiento.htm Barcelona. ESADE, 17 Págs. 1997.
[3] Carrier y Asociados es una empresa de información y análisis de mercado. Su foco de estudio es el consumo y uso de productos y servicios vinculados a Internet, las telecomunicaciones, la informática y los medios digitales.
 
[4] http://www.estrada.com.ar/noticias/noticias_1.asp?IdNotNov=842
 
[5] La Encuesta Permanente de Hogares cubre en su relevamiento todas las Capitales de Provincia y la totalidad de los Aglomerados de más de 100.000 habitantes según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991.
 
[6] Carrier y Asoc Información y análisis de mercado Telecomunicaciones residenciales 2003: telefonía local, larga distancia, móvil e Internet.
 
[7] Artículo periodístico: Faltan equipos y capacitación para sumar tecnología a la escuela. El Litoral.03/01/2004.
 
[8] Estimación dada por Alejandro Piscitelli, Director del Portal Educativo: Educ.ar. El Litoral. 03/01/2004.

 

Bibliografía

Consultora Carrier y Asociados. Informe Telecomunicaciones Residenciales 2002

 Consultora Carrier y Asociados. Información y análisis de mercado. Internet en Argentina: Cuantificación y perfil del usuarios. Junio 2.003. Disponible en http://www.carrieryasoc.com/

 Consultora Carrier y Asociados. Informe Análisis cualitativo de usuarios de usuarios de Internet en Argentina 2003. Disponible en http://www.carrieryasoc.com/

 Consultora Carrier y Asociados. Informe Uso de Internet - segmento residencial. Disponible en http://www.carrieryasoc.com/

 Consultora Carrier y Asociados. Informe Uso de Internet en PyMEs. Disponible en http://www.carrieryasoc.com/

INDEC. Censo de Población, Hogares y Vivienda 2001 y Encuesta Permanente de Hogares.

Artículos periodísticos:

 Guillermo Mosso: Argentina tiene 4 millones de usuarios de Internet y Mendoza, más de 150 mil  gmosso@losandes.com.ar

 María Copani ¿Había vida antes de Internet ? Redacción Diario Clarín

Los anuncios a media página también en Internet.MarketingDirecto.com

 América latina es la región de mayor crecimiento de Internet 25-11-03 | Clarín | Sociedad

Faltan equipos y capacitación para sumar tecnología a la escuela. El Litoral. 03/01/2004.

 Internet, tendencias & tecnología http://www.lanacion.com.ar/04/01/14/dg_563408.asp  Información General

Se profundizan en todo el país las diferencias educativas. La ley federal no dio los resultados que se esperaban. http://www.lanacion.com.ar/04/01/30/dq_568602.asp LA NACION | 30.01.2004 | Página 00 | Cultura.

Sitios consultados en la Web

Cambios en el uso de Internethttp://www.estrada.com.ar/noticias/noticias_1.asp?IdNotNov=84222/9/2003

Década Digital http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003sept/tecnologia/eic1-11.asp#3

eic-magazine nº 93 año i* campana, 31/10/2003 Director y propietario: Dr. Jorge E. SOSA GONZÁLEZ. Registro de Propiedad Intelectual: 171.055.
 

© Copyright Blanca María Isabel Gioria, 2004
© Copyright Scripta Nova, 2004

Ficha bibliográfica:

GIORIA, B. Internet: distribución espacial en Argentina y su relación con factores socioeconómicos Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170 (20). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-20.htm> [ISSN: 1138-9788]

Volver al índice de Scripta Nova número 170

Volver al índice de Scripta Nova


Menú principal