Menú principal
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VIII, núm. 170 (35), 1 de agosto de 2004

MERCADO DIGITAL Y PARQUE TECNOLÓGICO: DOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
URBANA PARA INCLUSIÓN DE ARACAJU EN LA ERA DE LAS TIC

Antonio Carlos Campos
Doctorando en Geografía Humana - Universidad de Barcelona
Prof. DGE - UFS/ Becario del Gobierno Brasileño - CAPES/ Brasil


Mercado digital y parque tecnológico: dos proyectos de intervención urbana para inclusión de Aracaju en la Era de las TIC (Resumen)

La implantación de polos de desarrollo de software, de mercados digitales y la creación de parques tecnológicos en los cascos antiguos de las ciudades apuntan a una nueva calificación y especialización de estos espacios, una vez que el proceso de rehabilitación urbana junto con la fuerza del capital de las nuevas empresas basadas en las tecnologías de la información y de la comunicación se constituye en nuevas formas de aglomeración económica, representadas por la movilización del capital inmobiliario y la transformación de las funciones del área central de las ciudades. En los últimos años, esa perspectiva de aliar desarrollo tecnológico y reproducción del suelo urbano se ha ampliado entre muchos gobiernos municipales, empresas de varios sectores e instituciones investigadoras, que han desarrollado proyectos de inclusión de sus ciudades en la nueva Era tecnológica. Con ese objetivo, el ayuntamiento de Aracaju y el gobierno del estado de Sergipe están poniendo en marcha dos propuestas de creación de polos digitales basados en la economía del conocimiento: de un lado, el Mercado Digital situado en el centro histórico, que intenta ser un embrión de un eje de alta tecnología de la ciudad; y de otro, en la zona oeste de la ciudad, la Secretaría de Planeamiento del estado implanta un parque tecnológico para atraer hacia Aracaju nuevas empresas y servicios aplicados a la nueva economía.

Palabras Clave: rehabilitación urbana, economía del conocimiento, polo de software.


Digital market and technological park: two projects of urban intervention for inclusion of Aracaju in the Era of the TIC (Abstract)

The installation of poles of  software development, of digital markets and the creation of technological parks in the old helmets of the cities provides a new qualification and specialization of these spaces, oncethat, the process of urban rehabilitation together with the force of the capital of the new companies based on the technologies of the information and of the communication  if constitute in new forms of economic agglomeration, represented by the mobilization of the immovable capital and the transformation of the functions of the central area of the cities. In the last years, that perspective of combining technological development and reproduction of the urban solo has been enlarged among many municipal governments, companies of several sectors and investigating institutions that have developed projects of inclusion of its cities in the new technological Era. With that objective, the city government of Aracaju and the state government of Sergipe are starting two projects: of a side, the Digital Market in the historical centre, that tries to be an embryo of high technology of the city, and of another side, in the area west of the city, the Secretary of Planning of the state implants a technological park to attract for Aracaju new companies and services based to the new economy.

Key words: urban rehabilitation, economy of the knowledge, software pole.


En los últimos quince años, el escenario mundial ha sido marcado por transformaciones claves en los procesos productivos de los diferentes sectores de la producción de mercancías y servicios, en la localización de las nuevas industrias y, principalmente, en los patrones de consumo de gran parte de la población. Apuntando hacia una transformación a través de la intensificación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Estas tecnologías comprenden el conjunto convergente de aplicaciones de microelectrónica, informática, telecomunicaciones y los recientes progresos de la infraestructura óptica, biotecnología y física de los materiales, que son aplicables masivamente a la esfera económica y utilizadas para una gran cantidad de usos sociales.

Este proceso transformador que se basa en la revolución tecnológica [[1]], se asienta sobre una dinámica de ampliación temporal y espacial de los mercados – la globalización –, y se retro-alimenta a partir de los cambios de los patrones de demanda de familias, empresas, ciudades, regiones y países. En ese contexto evolutivo, las TIC adquieren papel fundamental en lo que se refiere a la expansión de la nueva economía, basada en el conocimiento, lo que modifica los fundamentos y las dinámicas de comportamiento del conjunto de los agentes económicos y sociales como un todo.

Aunque las TIC no sean el factor causal único de la economía global del conocimiento, sí que se consolidan como uno de los instrumentos necesarios para el desarrollo del trabajo en red y para la difusión del conocimiento en la esfera económica. Se ha visto que actualmente los usos productivos más reciente de los nuevos avances tecnológicos - entre ellos, el teléfono móvil, Internet y el correo electrónico - han generado un flujo acumulativo circular de grandes dimensiones entre los propios componentes del proceso del negocio electrónico (e-business) y sus agentes corporativos. Una muestra de ese avance es la intensificación de los usos productivos de ordenadores más potentes interconectados en red y con acceso a Internet, los teléfonos móviles conectados a la red, la infinidad de chips aplicados a los bienes de consumo, los procesos productivos y las relaciones con proveedores y clientes en línea, y los nuevos servicios de gestión de la información, que aparecen como algunos de los ejemplos más representativos de la formación económica en la actual sociedad.

Además, muchos de los aparatos y de las tecnologías mencionadas se han convertido en bienes de consumo masivo, lo que apunta hacia la difusión globalizada de la homogenización del consumo y la fragmentación de la producción en escalas especificas, cada vez más adecuadas a los usos, culturas y condiciones de acceso a estos productos globales. Todo lo cual transforma de alguna forma la concepción tradicional del mercado, entendido como el espacio físico donde encontramos la oferta y la demanda.

En este artículo, presentamos algunos intentos brasileños de creación de las bases materiales del desarrollo tecnológico y formación de la sociedad de la información como propuestas de dinamizar la economía local y para insertar Aracaju en la economía mundial de los espacios-redes. Aunque estas propuestas estén asociadas a la rehabilitación urbana, sirven para reestructurar la movilización del capital inmobiliario y, a la creación de nuevas economías en la ciudad.

Tecnologías de la información y de la comunicación: reflexiones económicas y sociológicas actuales

Aceptamos la idea de que la sociedad de la información "no se traduce rupturas radicales en relación al modo de producción capitalista" [[2]], sino que es un proceso evolutivo basado en el conocimiento, la información y la tecnología que ha impuesto nuevas velocidades en las tareas sociales y económicas en función de las innovaciones y necesidades actuales.

Dicho proceso evolutivo abre un amplio abanico de innovaciones en relación a las interacciones de la ciencia con la reestructuración de las industrias, mercados y nuevos productos digitales que genera la aparición de nuevas actividades productivas definidas como industrias de la información. Nos  referimos con ello al conjunto de ramas productivas resultantes de una primera aplicación económica de las tecnologías digitales; o sea, la difusión de las TIC y las actividades relacionadas a las empresas en red están propiciando varias olas de inversiones complementarias en distintas ciudades, en los diferentes rincones del mundo, creando nuevos vínculos económicos y auto-reforzando las economías concentradoras en función de la propia capacidad de resonancia innovadora intrínseca al conocimiento expandido.

Es cierto que estas olas no siempre se producen simultáneamente en un espacio y tiempo especifico, sencillamente porque, como señala Milton Santos, en muchos casos "los espacios presentan tiempos distintos" y la cohesión de su "desarrollo es definida por la capacidad del medio técnico científico e informacional que está en su entorno" [[3]]. Siguiendo esta idea, en un mismo espacio se puede convivir con distintos niveles de estructuración de la sociedad en la nueva economía. Esta estructuración es representada por los accesos, consumos y nivel educacional heterogéneos de la población y, principalmente, por las distintas olas dedesarrollo tecnológico absorbida por cada lugar.

Las olas de desarrollo tecnológico en la era de las TIC están representadas por el conjunto de inversiones económicas exteriores e interiores en infraestructuras de comunicaciones,  en aplicaciones de software y, en el desarrollo on-line de los contenidos digitales. Hecho que desencadena efectos socioespaciales distintos en determinados lugares, ciudades o regiones, dada la velocidad de re-creación de las relaciones entre empresas, productos, informaciones y necesidades del mercado electrónico general. Lo que explica cada vez más la ampliación del mercado, especialización productiva y la generalización de un sistema que persigue la acumulación de todas las formas.

La acumulación capitalista ahora se hace sinónima de acumulación de informaciones y conocimientos, que se transforman paulatinamente en nuevos capitales; como por ejemplo, el control en red por las empresas de telefonía y de Internet sobre las nuevas formas de explotación de los video-juegos, mensajes e imágenes que interconectan consumidores, usos y pagos obligatorios.

En términos de crecimiento del sector, en el Brasil, según datos del WTT [[4]], ya es el noveno mercado consumidor de la industria de TIC. Está ampliando sus gastos en el mercado mundial, que pasaron 15,4 mil millones de dólares en 1993 a 50 mil millones de dólares en 2001, es decir que representa el 2,1% del mercado consumidor mundial. Por otro lado, los cambios de estrategia de la política económica brasileña, en el año 1991, con la sustitución de la ley de reserva de mercado para el segmento de informática (automación, software y componentes), y la apertura a los incentivos de producción interna sin restricción de la participación extranjera, proporcionaron la atracción de un elevado volumen de inversiones externas directas, haciendo que el país posea actualmente en su parque industrial, unidades productivas de las principales empresas del  sector en el mundo.

Esa política benefició indirectamente a la industria de software nacional con la institucionalización por el Ministerio de la Ciencia y Tecnología, del Programa Nacional de Software para Exportación, posteriormente denominado como Programa para Promoción de Excelencia del Software Brasileño (Softex).

Este programa alcanzó resultados importantes para el Brasil, pues expandió el desarrollo de software en varias partes del país, por medio de la creación de los agentes regionales promotores del desarrollo del sector. Las empresas asociadas al programa, aproximadamente 1.100, están distribuidas en 22 ciudades de 12 estados de la federación. Esas empresas, en su mayoría, están centradas en el desarrollo de productos y en la producción de software sencillos y más baratos, dirigidos al uso personal y de pequeñas y medias empresas internas y extranjeras. Rama de actividades que consiguió aumentar las exportaciones de software, de 1 millón de dólares en 1990 a 100 millones de dólares en 2001 [[5]].

En esas ciudades, se han desarrollado de forma importante las TIC: las industrias de software, basadas en las soluciones de aplicativos, de procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos; las empresas de servicios voz e imagen; las empresas de hospedaje de sites, además de las consultorías de ingeniaría de negocios y los nuevos procesos de trabajo resultantes de estas aplicaciones. Todo ello está transformando el cotidiano de una gran parte de la población, generando nuevas formas de interacciones entre los espacios económicos y sociales, reduciendo el despilfarro de tiempo y los costes de transportes de mercancías y servicios ofrecidos.

De acuerdo con Manuel Castells, esta revolución industrial se caracteriza por una nueva propiedad técnica: la aplicación de nuevos conocimientos e informaciones a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información y la comunicación [[6]]. Así, la aplicación económica del conocimiento que siempre constituyó como una parte secundaria del proceso fabril, que utilizaba los progresos técnicos para producir mercancías de una manera reproductible, ahora está centrada en la producción de tecnología y conocimiento que pueda reproducir el propio conocimiento y nuevas tecnologías capaces de controlar los procesos productivos y "su entorno".

La progresiva utilización del conocimiento como recurso vinculado a las tecnologías digitales en los últimos años ha modificado algunos comportamientos de los agentes económicos, institucionales y gubernamentales; y, por supuesto, de muchas políticas de desarrollo, generando nuevas actividades y transformando algunas ya existentes bajo los efectos explícitos de los avances de productividad y competitividad empresarial, tanto en los países centrales como en los países periféricos, que abrieron sus economías a partir de la privatización de las empresas de energía y comunicaciones y pasaron a adoptar las TIC como fundamento básico de sus procesos de desarrollo económico [[7]].

En síntesis, las transformaciones promovidas por las TIC en la gestión de las actividades empresariales y en el procesamiento de las informaciones y comunicaciones permiten una nueva centralización del capital y descentraliza las actividades productivas territorialmente, cambiando las interacciones entre los agentes económicos. Principalmente el contenido de la relación público – privado se modifica en el sentido de que las complementariedades acordadas entre ellos puedan garantizar la inserción de nuevos polos o distritos innovadores en la esfera del mercado digital global.

La formación de cadenas productivas locales (públicas, privadas y mixtas) aparece como perspectiva innovadora en la creación de nuevas externalidades positivas de las ciudades; a partir de las inversiones en infraestructura en áreas degradadas y la creación de espacios cooperativos, intermedios y accesibles entre las organizaciones capaces de generar innovaciones, como por ejemplo, entre universidades (Ciencia & Tecnología) y empresas (Investigación & Desarrollo), se constituyen en bases materiales necesarias para el desarrollo de las fuerzas productivas locales y son responsables de la atracción de nuevos capitales hacia la ciudad.

Estos argumentos están presentes en la mayoría de las propuestas de creación de distritos digitales o ciudades digitales, cuyos planes de desarrollo de la llamada sociedad de la información se realizan a través de la instalación puntual y multifuncional de redes informáticas y de telecomunicaciones ampliamente conectadas entre los agentes económicos, gubernamentales y de la propia estructura de mercado representada por las empresas constituidas en red, que conjuntamente asumen las responsabilidades de la sustentabilidad de la producción, distribución y retroalimentación del proceso innovador.

La ciudad como factor de competitividad en la nueva economía: un análisis de algunos casos de implantación de polos de software

La ciudad, además de ser considerada como estructura, sistemas, interacción, forma y punto de concentración o nodos de localizaciones físicas, aparece en la era de las TIC como un nuevo "nodo-red" de los procesos de producción y consumo de innovaciones generales difundidas por la tecnología y el conocimiento. Transformando así algunos de los principios de localización basados en ventajas físicas, por otros de carácter interactivo o tácito, basados en la accesibilidad e interconexión real - virtual, en la capacidad creadora - educativa existente [[8]] y, principalmente en la oferta de mejor calidad de vida.

Al contrario de las aportaciones que aludían a la disminución de la capacidad de absorción de economías de las ciudades, éstas asumen cada vez más, un carácter centralizador de capitales, a la medida que se forman los complejos productivos locales - empresariales digitales – insertos en la nueva economía, que se basa en la concentración y difusión de tecnologías, mano de obra cualificada e intercambios de conocimientos y aprendizajes.

Este fenómeno no está relacionado solamente con las grandes áreas metropolitanas más dinámicas, marcadas por la concentración de población, masa critica y por las posibilidades creadoras de sus "economías de urbanización" como señalaban algunos estudiosos [[9]], sino que también se refleja en las pequeñas y medias ciudades, como materialización de los procesos de globalización y fragmentación [[10]]. Así se amplia el abanico de ciudades e iniciativas gubernamentales sobre la forma de planteamientos del "desarrollo sostenible de base local" como propuesta de generar competitividad y estructurar sus economías en el nuevo patrón tecnológico. Estos son los casos de la implantación de polos de desarrollo de software, mercado digitales y la creación de parques tecnológicos en los cascos antiguos y en áreas portuarias de las ciudades, que apuntan a una nueva calificación y especialización de estos espacios.

Ese proceso de atracción y rehabilitación de las economías urbanas junto con la fuerza del capital de las nuevas empresas instaladas retroalimentan proyectos tanto en los campos del desarrollo científico, sociocultural y de los nuevos materiales producidos por las empresas-redes, como en la dinámica de la especulación inmobiliaria de estos viejos espacios, ya que la recalificación y apertura de nuevos espacios públicos y privados en áreas degradadas de las ciudades fomentan nuevos usos, nuevos patrones y por supuesto, nuevos valores patrimoniales para el espacio de la ciudad.

En esa línea, varios ejemplos de operaciones urbanas en la Europa (Soft Center, Suecia; Hoxton, Reino Unido; Baden-Württember, Alemania), Estados Unidos (Cyberdistrct, Boston; Webport, Portland y Silicon Alley, New York) y Asia (Softopia, Japón y Bangalore, India) se han presentado como marcos importantes en la recalificación de los entornos urbanos basados principalmente en iniciativas de carácter mixto en cuanto a la oferta de infraestructuras ópticas, cambios en calidad de los espacios y flexibilidad de la propiedad de los inmuebles donde estos complejos están siendo instalados, con diversas posibilidades de cambios de dimensiones, de funciones y adaptaciones engendradas a través de las nuevas actividades desempeñadas por estos lugares.

Según los datos oficiales del gobierno y los estudios económicos más recientes, en Brasil, las iniciativas más emblemáticas son: el eje urbano-industrial de Campinas, el Porto Digital en Recife, el Tecnopolis de Porto Alegre, el Teleporto de Rio de Janeiro y el proyecto Infovias de Desarrollo de Fortaleza. Las iniciativas de las políticas públicas y privadas en el sector desencadenan grandes impactos de generación de renta, empleos y oportunidades de ampliación de los negocios, principalmente a través de la inclusión de las pequeñas y medias empresas en el mundo del teletrabajo. En estos casos, el incremento de valorización del uso del suelo donde estos complejos están localizados pasa a reconvertir estos espacios en nuevas centralidades, nuevos ejes productivos de las ciudades que de alguna forma, cambia los ritmos de la vida social y económica de la población.

Basados en esa perspectiva de desarrollo, los poderes públicos y algunos sectores de la iniciativa privada de Sergipe presentan la ciudad de Aracaju como posibilidad de inclusión en la Era de la información bajo un conjunto de políticas de rehabilitación y preservación del patrimonio urbano y la creación de un eje de alta tecnología en el centro de la ciudad; y de creación de un parque tecnológico que aproveche las estructuras formativas e investigadoras ya existentes para la inclusión de los productos locales en la aldea global del conocimiento y del negocio electrónico.

La ciudad ha comenzado a ofrecer suelo urbano compuesto de nuevas características complementarias, relacionadas con usos y valoraciones específicas, cuyo modelo de absorción de plusvalía de la tierra estará siempre vinculado a la capacidad técnica de crear innovaciones y otros usos relacionados con la infraestructura telemática que se propone en su entorno. O sea, la tendencia de estos espacios es la de mantenerse como diferenciales en la ciudad; con lo cual pasan a presentar nuevas perspectivas de inversiones, a partir de las ramas de servicios localizados y su combinación con el uso turístico comercial de estas áreas.

La estructuración de las nuevas tecnologías en la ciudad de Aracaju

La primera acción de reconocimiento de Aracaju como centro de acciones científico-tecnológicas del estado de Sergipe consistió en la reestructuración del Consejo Municipal de Ciencia y Tecnología (CMTC), compuesto por diversos representantes de instituciones públicas y privadas, el cual pasó a poner en marcha las nuevas políticas, en el sentido de diseñar la conformación del contenido técnico y perspectivas científico - informacionales en la ciudad, capaces de atraer nuevos capitales e insertarla en el campo del mercado digital.

Paralelamente a esta iniciativa, la aparición del polo de nuevas tecnologías de la Universidad Federal de Sergipe, y la creación de la Fundación de Amparo a la Pesquisa de Sergipe (FAP-SE) concreta la actuación concertada de las distintas entidades, junto con los sectores organizados de la sociedad, como los pequeños y medios empresarios, hacia la oferta de ventajas concretas, tales como bonificaciones fiscales y financieras, e inversiones en infraestructura económica y social (especialmente en la formación de capital humano) para el apoyo localizado al cluster innovador basado en las TIC.

Además de este escenario, la aprobación de la ley municipal 2.960, de 19 de noviembre de 2001, reduce los costes públicos dependientes de los monopolios internacionales. Esa ley determina la utilización preferencial en los equipamientos de informática de los órganos públicos municipales, de programas softwares livres exentos de cualquiera restricción en cuanto a su utilización o su modificación, programas con códigos abiertos, cuya configuración puede ser alterada sin ningún impedimento en cuanto al registro. Y su licencia amplia para el uso en distintos computadores del municipio incentiva la producción local de softwares adaptados contribuyendo, así, a la adopción de proyectos que estimulan las instituciones de investigaciones y desarrollo y empresas locales de innovación en el estilo japonés, beneficiándose del carácter dinámico y flexible de la nueva economía

En términos de la formación del entorno logístico, debe destacarse la puesta en marcha del gobierno electrónico e-govern a través del sitiodel Ayuntamiento de Aracaju, www.aracaju.se.gov.br , que dispone de diversos servicios prestados por los órganos municipales. Desde ellos se puede investigar la administración pública e interaccionar con propuestas y criticas. La creación en 2001, del "Proyecto Internet Para Todos" tiene como finalidad la instalación de terminales de acceso público y gratuito a Internet; por ejemplo, el acceso a diversos servicios disponibles en la red, como el correo electrónico y transacciones bancarias en algunos puntos de la ciudad. Todo ello se agrega al conjunto de ventajas de accesibilidad e interconexión de la sociedad de la información, en un intento de ampliar infraestructuras y garantizar una mejor calidad de vida para su población, condición fundamental para atraer nuevos negocios.

El capital humano de Aracaju, ciudad media de 461.534 habitantes[[11]] y que presenta los mejores Índices de Desarrollo Humano (IDH) de la región nordeste de Brasil, abarca a partir 1994, diferentes prácticas de procesos formativos de la sociedad de la información. Incluye cursos de postgrado y maestrías con énfasis en Análisis de Sistemas en la Web y Gestión de la Información, cursos superiores de Ciencias de la Computación; Arte, Design y Multimedia; Ciencias de la Información y Comunicación Social así como programas de diseminación en las escuelas públicas primarias del uso de las TIC, que son herramientas esenciales en la vida cotidiana actual.

En ese cuadro de acciones se desarrollan las políticas de expansión económica e inserción de Aracaju en la era de las TIC, sobre todo, vinculadas a las funciones concretas de articulación entre las distintas esferas gubernamentales (estado y municipio) y las pequeñas y medias empresas del sector, objetos de referencias de los complejos productivos locales de base digital.

El espacio y las nuevas articulaciones técnicocientíficas en Aracaju

Las estrategias de desarrollo de las actividades de la nueva economía en Aracaju se basan en los aportes de aprovechamiento de los espacios vacíos o subutilizados de la ciudad, como medida de potenciar los nuevos usos del espacio, tanto para incrementar las actividades comerciales y tecnológicas, como para crear nuevas opciones de acción del capital inmobiliario y turístico. Donde las apuestas de los agentes locales es revalorizar y recalificar las funciones de estos espacios bajo los beneficios inmobiliarios que pueden adquirir en el futuro.

De esa manera, la mejoría de la cualidad del espacio urbano y las transformaciones en el contexto social y comercial de estas áreas, consolida la posibilidad del capital público y privado para reproducirse a partir de los viejos teoremas de la oferta y demanda, imponiendo los viejos espacios como nuevos productos en la lógica general del consumo.

El mercado digital (Polo de Software) de Aracaju

El mercado digital o polo de software de Aracaju comprende una estructura que funcionará en el piso superior del Colegio Nossa Señora de Lourdes, en el centro de la ciudad, área que tradicionalmente sufría un proceso de degradación y aislamiento del resto de la ciudad. La instalación del proyecto, además de dinamizar el área con modernas actividades económicas relacionadas con la tecnología de la información, pretende también ser un nuevo producto turístico de la ciudad a través de la construcción de un planetario y museo tecnológico, que conciliará el mantenimiento del patrimonio arquitectónico e histórico y las actividades educativas y comerciales.

El proyecto es resultado de la iniciativa del Ayuntamiento de Aracaju con asociación  con la Universidad Federal de Sergipe, la Asociación de las Empresas Brasileras de Software y Servicios de Informática (ASSESPRO), el Servicio Brasilero de Administración Empresarial (SEBRAE), el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), el Centro Federal de Enseñanza Tecnológica (CEFET-SE) y la Compañía de Desenvolvimiento Industrial del Estado de Sergipe (CODISE).

Según los estudios de viabilidad, el  Polo de Software de Aracaju comprenderá: a) un Centro Incubador de Empresas de Sergipe- CISE, b) un condominio de Softhouse y Data Center; o sea, además de coordinar las actividades de construcción de software más baratos, el polo se configurará como generador de bases de datos socioeconómicos, banco de constructores de páginas para internet (webmasters) y órgano difusor de las innovaciones tecnológicas a las pequeñas y medias empresas de la ciudad.

La idea de estructuración del mercado digital es concentrar en el centro de la ciudad, un ambiente urbano, turístico y comercial a través de un área altamente servida por aparatos tecnológicos la cual concentrará 40 tiendas especializadas en hardware, software, mantenimiento de ordenadores y proveedores de Internet. Se intenta garantizar de esa forma, la reutilización y valorización de esa área.

Este proceso de rehabilitación del área central sigue el modelo aplicado en el barrio antiguo de Recife, donde el precio del metro cuadrado y los alquileres tuvieron un incremento de sesenta por ciento en la fase inicial del proceso. En Aracaju esta iniciativa se situa dentro del marco de políticas de ciencia y tecnología y las perspectivas de inversiones en los espacios turísticos de la ciudad por el programa de desarrollo del turismo del Nordeste (PRODETUR). Hecho que vincula la convergencia del desarrollo tecnológico de la nueva economía de la ciudad con la posibilidad de rentabilizar el capital promotor inmobiliario y turístico aprovechando los nuevos espacios "públicos".

El Parque Tecnológico - Sergipe ParqTec

El Parque Tecnológico Sergipe ParqTec representa la descentralización espacial, la concentración de conocimiento y la perspectiva de acumulación de tecno -capitales que la ciudad de Aracaju y otros municipios del área metropolitana podrán captar. Aun sigue como propuesta de un proyecto que, en un área de un millón de metros cuadrados,   ofrecerá condiciones privilegiadas para crear, atraer y desarrollar instituciones de investigaciones y empresas innovadoras e intensivas en conocimiento; pero ya estimula la valorización y ennoblecimiento del área del barrio donde estará localizado (figura 1). Se vislumbra así, otra tendencia del crecimiento de la ciudad de acuerdo con la nueva función tecnológica.

Figura 1

Organizado como una institución privada sin ánimo de lucro, el parque tecnológico intenta fomentar el desarrollo de empresas e instituciones basadas en las TIC. Congregará las sinergias de distintos sectores de la industria, de la investigación y enseñanza y de los servicios basados en conocimiento que inviertan por lo menos cinco por ciento de su facturación en innovación.

Ese carácter desarrollista se basa en la formación de los complejos productivos locales, a partir de las condiciones que se muestran como cruciales para el desarrollo local o regional, esto es, a partir de la construcción de una infraestructura telemática y, sobre todo, de la ampliación del acceso a esas tecnologías a todas las capas de la sociedad, promoviendo en conjunto, las condiciones necesarias para la acumulación de la nueva economía.

La rehabilitación urbana y la nueva habilitación urbana: ¿Todos ganan con el negocio?

Las políticas públicas locales que se dirigen a la rehabilitación y incremento de los usos turísticos, educacionales y tecnológicos del área central de Aracaju, se constituye por un lado, en el argumento principal de la especulación del valor del suelo intraurbano, a través de la acción implícita del capital inmobiliario que ya asegura con antelación sus espacios y sus formas de aprovecharse de las iniciativas del capital público. Movilizando así, los usos residenciales y comerciales antiguos en nombre de la valorización técnica del espacio.

 Al mismo tiempo, por otro lado, la construcción del parque tecnológico implantado en el área urbana periférica de la ciudad representa no solo la búsqueda de una vía hacia la constitución de la sociedad de la información, sino también, las alianzas del capital inmobiliario con el propio estado de Sergipe en el esfuerzo de asegurar una amplia acumulación para todos los segmentos económicos que participan de estos proyectos.

De acuerdo con Roberto Lobato Correa (1989), este lenguaje es propio de la relación del poder local y agentes productores del espacio, que convierte la ciudad en un negocio rentable, y se justifica con la (re)construcción de los lugares en la medida en que alimenta el discurso desarrollista de un bien común.

Sin embargo, la acción del Estado se realiza en los niveles federal, estatal y municipal. En este último es donde "esos intereses se hacen más evidentes y el discurso menos eficaz" [[12]]. En esa relación entre discurso e interés, se sitúa el planeamiento, del cual teóricamente depende una eficacia administrativa.

Así, el Estado brasileño, a partir de acuerdos con la iniciativa privada, termina por utilizar el planeamiento tecnológico basado en las TIC como un instrumento coercitivo de las ideas o de las políticas en la esfera municipal. En ese sentido, uno de los principales problemas que se observa es la incompatibilidad entre los planes de los distintos estados de Brasil y las capacidades municipales de administración, problema que se configura en el campo práctico sensible, que contrapone los planteamientos generales de garantizar el espectro innovador de Aracaju como un nuevo puerto tecnológico, reduciéndolo a un escenario inversiones inmediatas del capital urbano, mantenedor de las desigualdades socioespaciales.

Notas
 

[1] CASTELLS, 1999, p. 114.
[2] HERSCOVICCI, Alain. 2001.
[3] SANTOS, M. 1994,  p. 121.
[4] Datos del informe anual de la World Trade Tecnology, EE.UU, 2002.
[5] Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), 2000.
[6] CASTELLS, M. 1999, p. 116.
[7] Las TIC han reflejado un aumento asombroso del producto Interno Bruto en varios países durante la década de los noventa, que muchas economías occidentales nunca habían experimentado. Véase en OCDE, 2000.
[8] Helmsing, 2001,p.288; Cooke y Morgan 1998, p.57
[9] Contexto presentado por Philipe Aydalot (1984), Manuel Castells y Peter Hall (1994) en la elaboración delas ideas de ciudad global en la era de la información.
[10] SASSEN, S. 1999, p.45-46.
[11] Datos del IBGE (Instituto Brasilero de Geografía y Estadística, Censo demográfico 2000.
[12]CORRÊA, 1989. p. 26.
 

Bibliografía

AYDALOT, Phillipe. Crise et espace. Paris: Economica, 1984.

BENKO. G y LIPIETZ A. Las Regiones que Ganan. Barcelona: Edicions Alfons El Magnànim. 1994.

CASTELLS, M. A sociedade em Rede. São Paulo: Paz e Terra, 1999.

CASTELLS, M. and HALL, P. Technopoles of the World: The making of 21st. century industrial complexes. London: Routledge, 1994.

CASTELLS, M. The Informational City: Information technology, economic restructuring and the urban-regional process. Oxford: Blackwell, 1989.

COOKE, Philip, Morgan, Kevin. The Associational Economy: Firms, Regions, and Innovations, Oxford: Oxford University Press, 1998.

CORRÊA, Roberto Lobato. O Espaço Urbano. São Paulo: Ática, 1989.

HALL, P. and PRESTON, P. The Carrier Wave: New information technology and the geography of innovation, 1846-2003. London: Unwin Hyman, 1988.

HANSEN, Dean Lee. Espaço Local e os Novos Processos de Desenvolvimento Econômico. In SILVA, N. Pedro & HANSEN, D. Economia Regional e outros Ensaios. Lee, org. Aracaju: Editora UFS, 2001.

HELMSIG, A. H. J.Externalities, Learning and Governance: New Perspectives on Local Economic Development, Development and Change,  2001, vol. 32, p. 277-308.

HERSCOVICCI, A. A Sociedade em Redes e a Universalização do Mercado: elementos de análise. In: Revista EPTIC On-Line, Aracaju, v. II, n. 2, jul./ago., p. 23, 2002.

JACOBS, Jane. Morte e Vida de Grandes Cidades. São Paulo: Martins Fontes, 2000.

OCDE, OECD Information Technology Outlook 2000, Paris, 2000.

PEREZ, Carlota. Microeletronics, Long Waves and World Structural Change: New Perspective for Developing Countries. World Development, 1985, 13(3):441-463.

PIRES, Hindenburgo Francisco. "Ethos" e mitos do pensamento único globaltotalitário, São Paulo: Terra Livre, Nº 16, 2001. Disponible en internet: http://www.cibergeo.org/artigos/

SANTOS, Milton. Técnica, Espaço, Tempo – Globalização y meio técnico científico informacional. São Paulo: Hucitec, 1994.

SASSEN, Saskia. Os espaços da economia global. En: OLIVEIRA, Flávia Arlanch Martins de (org.) Globalização, regionalização e nacionalismo. São Paulo: UNESP, 1999.

SCHUMPETER, J. A. Capitalismo, Socialismo e Democracia. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura, 1974.

SICSÚ, Abraham B. Inovação e Região. Recife: FASA Editora, Coleção NEAL., 2000.

STORPER, Michael, CHEN, Yun-chung, PAOLIS, Fernando de. Trade and the Location of Industries in the OECD and European Union, Journal of Economic Geography, vol. 2, no. 1, 2002, p. 70-107.

WITSA. Planet digital 2002: The Economy of the Information Global, February 2002.
 

© Copyright Antonio Carlos Campos, 2004
© Copyright Scripta Nova, 2004

Ficha bibliográfica:

CAMPOS, A. C. Mercado digital y parque tecnológico: dos proyectos de intervención urbana para inclusión de Aracaju en la Era de las TIC. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170 (35). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-35.htm> [ISSN: 1138-9788]

Volver al índice de Scripta Nova número 170

Volver al índice de Scripta Nova


Menú principal