Menú principal
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VI, núm. 170 (7), 1 de agosto de 2004

LA GRAN ESTRELLA DEL SIGLO XXI: LA TELEFONÍA MÓVIL Y SUS MÚLTIPLES TERRITORIALIDADES


Vanda Ueda
Universidade Federal do Rio Grande do Sul/Brasil

 
La gran estrella del siglo XXI: el teléfono móvil y sus múltiples territorialidades (Resumen)
 
En la sociedad actual podemos estar conectados en cualquier lugar del mundo, basta llevar en el bolsillo un pequeño aparato que se convirtió en los últimos años en la gran estrella de la población. El teléfono móvil es conocido en algunos países como "cellular telephone", pues su funcionamiento depende de una tarjeta implantada en su interior, o sea, su corazón es la célula maestra. Esquemáticamente, los sistemas de la telefonía móvil celular presentan tres componentes básicos, los teléfonos celulares, las estaciones de radio bases y los centros móviles de conexión. Anteriormente, cada país y empresa podría adoptar un sistema de conexión entre el teléfono móvil y el centro de conexión. Dentro de la telefonía móvil podemos diferenciar tres categorías de sistemas técnicos: los sistemas analógicos, los sistemas digitales y los sistemas micro-celulares [1]. Nuestro objetivo es analizar las múltiples territorialidades de las empresas de telefonía móvil, destacando el uso de nuevas tecnologías y su expansión por el territorio brasileño. Utilizamos como ejemplo las tres principales compañías de telefonía móvil: VIVO, Claro Digital y TIM.
Palabras-clave: territorialidades múltiples , telefonía móvil, geografía de las redes, telecomunicaciones en Brasil y nuevas tecnologías.



Con la globalización de la economía, con los cambios tecnológicos y con la aparición de nuevos procesos de trasmisión, que incluyen las comunicaciones por satélite, la fibra óptica, la transmisión de señales, la digitalización de la información y los teléfonos móviles, tales tecnologías se hicieron imprescindibles en la vida cotidiana de las personas, que no pueden perder tiempo en el mundo capitalista.

Sabemos que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están comenzando a producir efectos en la organización espacial, los cuales pueden ser directos o indirectos. Estudiar las telecomunicaciones, en especial los impactos económicos y sociales de la telefonía móvil en la geografía, pueden sonar raro para los que no están en el ámbito académico. Al investigar la temática de la geografía de las redes y de las telecomunicaciones nos damos cuenta de que son uno de los  temas de la ciencia geográfica que mejor ilustran la dimensión del espacio y del tiempo. Las dos dimensiones pueden expandirse en forma de redes, deformando o comprimiendo el territorio de acuerdo con el desarrollo económico, político y social. La configuración de las grandes redes de telecomunicaciones se produce en las grandes regiones urbanas; o en las ciudades globales. Es en las ciudades en donde se implantan, difunden, consolidan y globalizan las innovaciones tecnológicas. Es en el espacio de las ciudades en donde se construyen verdaderas redes técnicas, y las telecomunicaciones contribuyen a tales desarrollos.

M. Castells (1996: 411-413) señaló que en la economía globalizada ha surgido una nueva economía a escala mundial, la llamada economía informacional. Apuntó que esta economía informacional y global se organiza en torno a centros de mando y control, capaces de coordinar, innovar y gestionar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales. A medida que la economía global se expande e incorpora nuevos mercados, también organiza la producción de los nuevos servicios avanzados requeridos para gestionar las nuevas unidades que se unen al sistema y las condiciones de sus conexiones siempre cambiantes.

Por consiguiente, no es ninguna sorpresa que haya sido en las ciudades globales donde se desarrollaron las principales redes de telecomunicaciones. Pues es en ellas donde están localizadas las infraestructuras básicas, necesarias para que se conecten directamente con las fibras ópticas transoceánicas y las conexiones de satélite, ofreciendo enlaces más rápidos o instantáneos. Nuestro objetivo en este artículo es analizar las múltiples territorialidades de las empresas de telefonía móvil. Se ha dividido en dos partes que al final se complementan. La primera versará sobre los nuevos mercados y los nuevos horizontes de la telefonía móvil en el mundo;  la segunda abordará el tema localmente, poniendo de manifiesto el papel ejercido por las tres empresas de telefonía móvil: la VIVO, la Claro Digital y la TIM.
 

Nuevos mercados y nuevos horizontes geográficos: la telefonía móvil en la sociedad actual

En la sociedad actual podemos estar conectados en cualquier lugar del mundo; basta llevar en el bolsillo un pequeño aparato que se convirtió en los últimos años en la gran estrella de la población. Según un documento del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), el servicio de radiocomunicación móvil, siguió un desarrollo paralelo a la evolución tecnológica de la transmisión y recepción radiofónica, y fue a su vez impulsado por el advenimiento del concepto celular. La expansión comercial iniciada en Japón en 1979, se expandió enseguida a los países nórdicos, como Dinamarca y Finlandia, entre otros. En los inicios de los años 1980, su difusión afectó al mercado consumidor de Estados Unidos, teniendo como factor de creciente aceptación y dispersión, la portabilidad y la movilidad que el aparato y la tecnología proporcionan al usuario[2].

Por lo tanto, fue a partir de la década de los ochenta cuando los servicios de telefonía móvil se abrieron al consumo masivo. El fenómeno de masificación de las nuevas tecnologías posibilitó la redefinición de las políticas reguladoras por parte de los Estados, pues el impacto social de la telefonía móvil era visible. Según datos de la Comisión Europea, en el año 1994 teníamos 32 millones de usuarios en todo el mundo y en año 2000 más de 120 millones. Pero la expansión y las expectativas superaron todos los datos estadísticos y en el año 1999 teníamos más de 200 millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo (Cuadro 1). El ranking demuestra que en China y en Japón tenían el mayor número de abonados, ya quela empresa japonesa tiene mejores rendimientos. Observamos que ninguna de las empresas de América Latina aparece en tal ranking, ya que en su gran mayoría fueron adquiridas por empresas cuyos capitales son extranjeros; como ejemplo podemos citar laTelefónica (España)[3] y la TIM (Italia).

Cuadro 1
Ranking de las 20 operadoras de telefonía móvil en el mundo (1999)

Operadora
1999 (000s)
1999 (US$ m)
China Telecom. (China)
39`096
7`956
NTT DoCoMo (Japan)
30`800
35`081
TIM (Italia) 
18`527
7`484
SBC (USA)
11`151
5`851
Omnitel (Italia)
10`418
3`733
AirTouch (USA)
10`082
4`028
SK Telecom. (Korea- Rep.)
10`077
3`741
France Télécom (Francia)
10`051
3`989
AT&T (USA)
9`600
7`624
DDI Group (Japan)
9`523
8`574
Mannesmann (Alemania)
9`500
5`147
Deutsche Telekom (Alemania)
9`200
3`947
Telefónica (España)
9`052
3`754
Vodafone (UK)
8`791
4`630
Bell Atlantic Mobile (USA)
7`700
4`630
BT Cellnet (UK)
7`404
3`463
SFR (Francia)
7`224
3`113
GTE (USA)
7`146
3`745
Sprint PCS (USA)
5`723
3`180
Turkcell (Turquía)
5`466
1`581
Total
236`531
125`187
Fuente: International Telecommunication Union, 2000.

Ante la creciente demanda, Sancho (1999:131) observó que los servicios de telecomunicaciones en las economías desarrolladas han pasado de la fase infraestructural, en la que su principal objetivo era el establecimiento del acceso universal a la red telefónica, a la fase post-infraestructural, que se distingue por una nueva y mayor oferta de servicios. El subsector de los servicios de la telefonía móvil es un claro ejemplo de este desarrollo. Añadió que la emergencia de las comunicaciones móviles ha supuesto un factor de reactivación en el sector de los servicios de telecomunicación. De manera creciente, la telefonía móvil se está convirtiendo en la herramienta usual de trabajo en el sector terciario, al mismo tiempo que su extensión al uso personal plantea la reconsideración de lo que se entiende actualmente como servicio universal[4]. No olvidamos que el desarrollo de los servicios de los teléfonos móviles no ha sido uniforme en todas las partes y países.

En Brasil los primeros pasos para la difusión y masificación de la telefonía móvil empezaron con la privatización de las telecomunicaciones en 1996, pues la agencia reguladora del sector, la Agência Nacional de Telecomunicações (ANATEL) preveía la universalización de teléfonos móviles, con tarifas más bajas[5]. Ese crecimiento aumentó en 1997, año en que podemos observar que Brasil tenía algunos índices mayores que algunos países europeos, igual que en la telefonía fija (cuadro 2) .
 

Cuadro 2
Índices de telefonía móvil (1997)
País
Numero de abonados (Millares)
Crecimiento1990/96 (%  Media)
 Crecimiento 1996/97 (%)
abonados/100 habitantes
% de los abonados de telefonía fija
Portugal
1.507
19,4
50,7
15,15
27,4
Noruega
1.677
6,1
15,3
38,07
38,0
Argentina
2.009
15,0
73,6
5,63
22,7
Suecia
3.169
5,4
12,8
35,82
34,5
España
4.338
11,6
20,3
11,03
21,5
Brasil
4.400
49,0
32,7
2,75
20,5
Australia
4.893
10,9
13,3
26,4
34,4
Alemania
8.170
11,1
21,7
9,94
15,3
Inglaterra
8.933
6,0
12,1
15,13
21,9
China
13.233
28,1
39,0
1,05
15,8
Japón
38.254
12,9
19,2
30,32
38,8
Estados Unidos
55.312
7,1
12,1
20,65
24,3
Mundo
215.066
8,8
22,1
3,67
21,5
Fuente- BNDES/1999


Con la política de privatización y la configuración del nuevo mapa de las telecomunicaciones de Brasil, las grandes empresas extranjeras se han convertido en protagonistas del proceso de modernización del sistema, al igual que ha ocurrido con los servicios de agua y electricidad[6]. Con relación a la telefonía móvil (comúnmente llamada en Brasil "celular"), se ha producido el mismo fenómeno: las operadoras fueron, en su mayoría, compradas por empresas extranjeras, que actúan en diferentes áreas geográficas[7] (Cuadro 3).
 

Cuadro 3
La Telefonía móvil en Brasil
Operadora
 
Cobertura territorial
Grupo de control de las acciones
Tele Norte Celular 
Amazonas, Maranhão, Pará, Amapá y Roraima
Opportunity y Telesystem
Tele leste Celular 
Bahia y Sergipe
Iberdrola, Telefónica
Telenordeste Celular 
Ceará, Paraíba, Piauí, 
Rio Grande do Norte, Pernambuco y Alagoas
Globopar y Bradesco
Tele Centro-Oeste Celular 
Acre, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Tocantins, Brasilia-DF, Goiás
Splice
Telemig Celular 
Minas Gerais
Telesystem Opportunuty
Tele Sudeste Celular 
Rio de Janeiro y Espirito Santo
Telefónica, Iberdrola, NTT, Itochu
Telesp Celular 
São Paulo
Portugal Telecom
Tele Celular Sul 
Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina
Globopar, Bradesco, Telecom Italia
Fuente: Elaboración propia, a partir de Gazeta Mercantil, 30 de diciembre de 1998 y Revista Amanhã (Septiembre de 1998)

 
 
El hecho de que la telefonía móvil sea relativamente reciente en Brasil explica las altas tasas de crecimiento, principalmente después de la privatización de la "Banda A" y la concesión de las "Bandas B y C". En el año 1998 había cerca de 7,3 millones de abonados, lo que correspondía a 4,6 por cada cien habitantes.

La competencia en el sector de la telefonía móvil se ha mostrado más efectiva que en muchos países. Según los datos de Anatel (basados en las informaciones de las operadoras en enero de 1999), la Banda A poseía cerca de 81,07 por ciento del mercado brasileño y la Banda B el restante 18,9 por ciento. Esos números globales no representan competencia entre operadoras, pues pocas fueron las áreas concedidas para la instalación de empresas competidoras. Todo se debe a los retrasos en los concursos de la Banda B y las respectivas redes en estructuración. En el cuadro 4 presentamos el mercado de cada operadora en este periodo.
 

Cuadro 4
División territorial y empresarial de la telefonía móvil
ÁREA
BANDA A                              %
     BANDA B                       % 
São PauloCapital
Telesp Celular
54,62
BCP
45,38
São PauloInterior
Telesp Celular
97,99
Tess
02,01
Rio de Janeiro y Espírito Santo
Telefónica Celular
84,17
ATL
15,83
Minas Gerais
Telemig Celular
97,61
Maxitel
02,39
Paraná y Santa Catarina
Tele Celular Sul
99,71
Global Telecom
00,29
Rio Grande do Sul
Telefônica Celular
100,00
Telet
00,00
Brasília - DF, Acre, Goiás, Tocantins, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Rondônia
Tele Centro-Oeste Celular
76,75
Americel
23,25
Amazonas, Pará, Roraima, Amapá e Maranhão
Amazônia Celular – Tele Norte Celular
100,00
Splice/Inepar
00,00
Bahia y Sergipe
Telefónica Celular
78,35
Maxitel
21,65
Piauí, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará, Pernambuco y Alagoas
Tele Nordeste Celular
80,32
BSE
18,93
Fuente: Informe del Banco Nacional de Desenvolvimento Económico (BNDES) - 1998.

 
Observamos que después de las privatizaciones, la Banda A quedó bajo control de las grandes operadoras que ya actuaban en el sistema de telefonía fijo, mientras que la Banda B fue ofrecida a las llamadas empresas "alternativas", o sea, empresas que tenían la intención de penetrar en el mercado brasileño. En la Banda B la gran vencedora fue la Bell South (con el nombre de BCP) quedándose en los estados de São Paulo y Nordeste brasileño. El cambio de nombre por parte de las empresas fue una constante en el proceso de privatización, por ejemplo la TIM Italia utilizó el nombre de Maxitel para conseguir los mercados de Bahía y Sergipe.

A finales del año 2000, el mercado de las comunicaciones móviles brasileño contaba con 18 operadoras de telefonía móvil divididas en diez regiones. Pero el panorama ha cambiado; en los años que siguieron, muchas de las empresas de telefonía móvil se fusionaron y otras consiguieron permiso para prestar tal servicio. En noviembre de 2003 Brasil tenía 43 millones de teléfonos móviles, con un aumento del 29,5 por ciento (1,12 millones de aparatos) con relación al mes de noviembre del año 2002. Él número de teléfonos móviles es superior al de los teléfonos fijos ya que, de acuerdo con los datos de octubre de 2003, en Brasil había un total de 39,16 millones de teléfonos fijos en funcionamiento, con una densidad de 22,1 teléfonos para cada grupo de cien habitantes. Según la ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) en este mismo mes, la densidad de teléfonos móviles aumento desde 23,68 hasta 24,32 teléfonos por cada cien habitantes[8].

La expansión de los teléfonos móviles en Brasil se produjo rápidamente, pues el usuario, al comprar el aparato, podía optar por dos modalidades de pago: en una se paga el serviciodespués de la conexión y uso; en la otra, mediante una tarjeta con los valores de crédito para ser utilizados. La modalidad del “pre-pago” es la más utilizada, ya que permite gastar solamente lo que se tiene y si puede gastarse. Actualmente, el 74, 7 por ciento de los teléfonos móviles de Brasil son de la modalidad de pre-pago y el 25, 3 por ciento se hace el pago después de utilizarlo.[9].

El mercado de la telefonía móvil que aún pertenece a la banda A, las empresas que concurrieran en la primera etapa de la privatización de las telecomunicaciones, cuenta hoy con el 58,26 por ciento del mercado; la Banda B con el 29,38 por ciento; la Banda D con el 10,97 por ciento y la Banda E con el 1,39 por ciento[10]. Cabe señalar que en la subasta de la Banda C (que cubría el área de Paraná, Santa Catarina y la ciudad de Pelotas) no hubo interés por parte de las empresas, siendo comprada más tarde por la empresa TIM. Muchas empresas de telefonía móvil no consiguieron atender el mercado con inversiones en nuevas tecnologías y su estrategia fue, a finales del año 2002, fusionarse con otras empresas o poner a la venta sus acciones; tal fue el caso de la BCP, perteneciente a la Banda B y que atendía el estado de São Paulo[11].

Entre los años 1996 y 2000 el servicio de telecomunicaciones adoptó tres tecnologías digitales para móviles. Las tecnologías utilizadas por las empresas de telefonía móvil son la TDMA (Time Division Multiple Access)[12], la CDMA (Code Division Multiple Acces)[13] y GSM (Global System for Móbile Communication)[14]. En Brasil, aún hay un mayor numero de usuarios de la tecnología TDMA alcanzando 24,897 millones, seguida por la CDMA con 14,003 millones y la GSM con 6,854 millones. (Figura 1)
 
 

Fuente: Correio do Povo, 17 de janeiro de 2004

 
En el mercado global las empresas de telefonía, éstas fueron obligadas a hacer inversiones en tecnologías capaces de atender las necesidades de los usuarios, ya que tener un teléfono móvil significaba estar en movimiento. Para eso fue creado un servicio de comunicación móvil para que el aparato funcionase fuera de su área geográfica de concesión, a través de otras operadoras de servicio de comunicación con tecnología compatible; o sea, exclusivamente en redes TDMA, CDMA y exclusivamente en redes GMS. La tecnología TDMA y CDMA no funciona en la tecnología GSM, y viceversa. La mayoría de las empresas como la VIVO, Claro y Tim tienen cobertura digital en casi todo el territorio nacional[15].
 
Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y la expansión de capitales y de mercados en el proceso de globalización, las empresas del sector de las telecomunicaciones crearon lo que Saskia Sassen llama  nuevas geografías de centralidad[16], una vez que sus sedes administrativas están localizadas en las principales ciudades del mundo, existiendo una relación entre los grandes centros financieros y comerciales. Esa centralidad hace que las empresas se vuelvan más competitivas y busquen nuevos territorios de expansión. Tales empresas tienen en su mayoría el monopolio del sector de la telefonía fija así como la de telefonía móvil. La competitividad adscrita en el momento de las privatizaciones es hoy una utopía,  una vez que las empresas tienen el dominio del mercado, como es el caso de la empresa Vivo, pertenecientea Telefónica de España.
 
Los tentáculos de la telefonía móvil
La gran estrella del siglo XXI en el sector de las telecomunicaciones es sin duda la telefonía móvil, que con un mercado competitivo y múltiple, hizo que las empresas utilizasen estrategias bien definidas para conseguir aún más  usuarios.
Concordamos con Saskia Sassen (1998: 3 y 4) que sostiene que la combinación de la dispersión espacial e integración global ha creado un nuevo papel estratégico para las principales ciudades (en las que están localizadas las sedes administrativas de las principales empresas de telecomunicaciones). Más allá de su larga historia como centros del comercio internacional y la banca, estas ciudades funcionan ahora de cuatro nuevas formas: primero, como puestos de mando altamente concentrados en la organización de la economía mundial; segundo, como emplazamientos clave para las finanzas y las firmas de servicios especializados; tercero, como centros de producción, incluida la de innovación en los servicios en los sectores punta; cuarto, como mercados para los productos y las innovaciones producidos[17].
Siguiendo el raciocinio de Sassen, las empresas de telefonía móvil prestadoras del servicio en Brasil tienen sus sedes administrativas localizadas en la ciudad de São Paulo, en ls que sus dirigentes pueden hacer todas las transacciones necesarias, además de estar cerca de las sedes de los bancos, de profesionales capacitados y de un gran mercado consumidor. Aprovechando ese potencial, la empresa VIVO, perteneciente a Telefónica de España, expandió su mercado y actúa hoy en 19 estados de Brasil, atendiendo más de 20 millones de usuarios. La figura 2 pone de manifiesto la participación de las principales empresas de telefonía móvil en el mercado brasileño.
 
Figura 2
Participación de las principales empresas en el mercado brasileño- 2003
 

               Fuente: Correio do Povo, 17 de janeiro de 2004


 
Las multiples territorialidades de las empresas de telefonía pueden ser analizadas a partir de las tres mayores empresas del sector, siendo la empresa VIVO la mayor operadora de América Latina[18]. En Brasil actúa en 19 estados brasileños y en el Distrito Federal (Brasilia, la capital del país). Atiende al 86 por ciento del territorio nacional, distribuido en un área de siete millones de kilómetros cuadrados. La VIVO es el resultado de las fusiones de las operadoras Telesp Celular, Global Telecom, Telerj Celular, Telest Celular, Celular CRT, Telebahia Celular, Telergipe Celular, TCO, Telegoiás, Telemat, Telems, Telerom, Teleacre y NBT, pertenecientes a Telefónica de España y Portugal Telecom. Con la fusión, las dos empresas y en especial la Telefónica, esa pasa a ser la mayor empresa del sector de telecomunicaciones de Brasil.
Después de la fusión, las dos empresas obtuvieron una facturación de 9 mil millones en 2003, y según la página web de la empresa,  pretende hacer una inversión de 15 mil millones en un plazo de cinco años. Si pensarmos en terminos numéricos, 3 mil millones de inversión por año, pero creemos que eso no se producirá.
 
La estrategia de VIVO es atraer un público consumidor de las innovacciones, principalmente los jóvenes de 10 a 20 años y los jóvenes empresarios (yuppies). Para eso ofrece servicios de juegos y vídeos en los teléfonos de generación 2,5, los CDMA, cuya tecnología permite la comunicacion de los datos con más velocidad, de hasta 144 Kbps por segundo. Además ofrecen los teléfonos de tecnologia CDMA 1xRTT, que permiten transmitir datos, acceder a internet y a videos de música en el móvil. Las redes están funcionando en Rio Grande do Sul, São Paulo, Rio de Janeiro, Paraná, Distrito Federal, Espirito Santo, Bahia y Goiás[19]. Según un informe publicitario de VIVO, la nueva tecnología (la de tercera generación) es la magia de la internet sin hilos. La Internet móvil sin hilos viene ganando espacio en la vida de los usuarios de los móviles. Ya son más de 20 mil usuarios en la ciudad de São Paulo, una vez que dentro de un coche, en cualquier despacho o al aire libre (en un parque o jardín) puede conseguir acceso rápido a Internet[20]. Si imaginamos en términos globales, la VIVO empieza a dar los primeros pasos con relación a telefonía móvil por Internet, pues por ejemplo en Japón el 40 por ciento de la población tiene el acceso, con la tecnología CDMA20001X y Freedom of Mobile Multimedia Access (FOMA), equivalente a 1,46 millones de accesos[21].
 
Otra empresa de telefonía móvil en expansión es la Claro Digital, que nació de la fusión de las empresas Telet, Americal, ATL, BCP Nordeste, Tess (pertenecientes a la Banda B) y más actualmente la BCP de São Paulo. La Claro Digital forma parte del grupo América Móvil (con sede administrativa en la ciudad de México) que tiene más de 42 millones de usuarios en todo el continente americano, quedando por debajo de las empresas de Estados Unidos. Además de tener la Claro Digital en Brasil, la empresa conquistó el mercado de la telefonía, sea ella fija o móvil, en toda América Latina: Tiene también las empresas Telmex (líder en el mercado de telefonía fija local en México); la CTI, operadora de telefonía móvil en Buenos Aires; la CTE, operadora de telefonía en El Salvador; la Comcel, operadora de telefonía móvil en Colombia; la PSC en Nicaragua (telefonía móvil) y de la Telgua en Guatemala (operadora de telefonía en eso país). En Brasil, Claro Digital tiene más de 10 millones de clientes[22].

La Claro corresponde a un área geográfica de más de 800 ciudades en los estados de Acre, Alagoas, Bahia, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, São Paulo, Sergipe, Tocantins y Distrito Federal[23]. Señalamos que el primer estado en tener los servicios de CLARO fue Rio Grande do Sul y con la expansión a otros estados hizo una propaganda masiva con el seguinte slogan: la nossa Claro ahora é Brasil. Sugería así, en el imaginario de los usuarios, que la empresa se preocupaba por las cuestiones regionales y locales. Con la expansión de la empresa por todo territorio nacional, los servicios empezaron a empeorar y fueron innumerables las reclamaciones[24].

Con la apertura del mercado en el sector de las telecomuniciones, las grandes empresas extranjeras se expandieron hacia los paises periféricos, prestando servicios de telefonía fija y de telefonía móvil. En esa expansión, TIM (empresa de origen italiano) es hoy una de las mayores empresas de telefonía móvil del mundo (observar cuadro 1).

En Brasil, TIM actúa desde 1998, cuando adquirió licencias para actuar con las concesionarias TIM Sul (Banda A), la TIM Maxitel (Banda B) y TIM Nordeste (Banda A). La TIM Sul atiende los estados de Paraná y Santa Catarina y la región de cobertura de Pelotas (municipio atendido anteriomente por la CTMR)[25], la TIM Maxitel atiende los estados de Bahia, Minas Gerais y Sergipe, y la TIM Nordeste presta servicios en los estados deParaíba, Pernambuco, Alagoas, Piauí y Rio Grande do Norte. Además, en 2001 la empresa consiguió licencias de las Bandas D y E para actuar en más 15 estados brasileños y en el Distrito Federal.

Con la implantación de las nuevas tecnologías en el sector de las telecomunicaciones, en especial la de la telefonía móvil, según Santos y Silveira (2000) la distribución de las mismas en el territorio hace que las empresas ultrapasen el ámbito de la propia empresa, proyectandose sobre otros territorios, como las empresas suministradoras, las compradoras y sobre todo las empresas distribuidoras. Las grandes operadoras de telefonía buscan los espacios luminosos del territorio disputando diferentes grados de modernidad capitalista o organizacional[26]. No es por casualidad que las tres empresas VIVO, Claro y TIM disputaron los mercados más ricos de Brasil, principalmente de la región sudeste y del Distrito federal –Brasilia, capital del país. Conviene destacar que las tres empresas suman hoy más de 5,3 millones de usuarios en todo territorio nacional.

Entendemos que las tres mayores empresas de telefonía móvil de Brasil, la VIVO, la CLARO y la TIM tienen como objetivo penetrar en todos los países y en todos los territorios, creando una cultura de estar conectado a un pequeño aparato,  facilitando la comunicación de las personas en cualquier lugar del mundo. Las empresas utilizan estrategias queofrecen nuevas oportunidades de consumo.

Concluimos que las nuevas tecnologías, en nuestro caso la de la telefonía móvil, no atienden a todas las clases sociales, una vez que los precios aún continúan altos. Para las clases menos favorocidas, el teléfono móvil permite que el usuario lo utilice solamente para recibir  llamadas, una vez que no se tienen condiciones económicas para hablar mucho tiempo. Las inversiones en nuevas tecnologías caminan más rapido que en la telefonía fija, ya que no son necesarias grandes inversiones en la red física y sí en otras tecnologías, como los satelites, las antenas, etc.

A pesar de la proliferación de la telefonía móvil en Brasil, desgraciadamiente esto no se encuentra disponible para todas las clases, promoviendo una cierta exclusión digital.
 

Notas

 
[1]SANCHO, 1999, p.131y 170.
 
[2] Informe do Banco Nacional de Desenvolvimento Económico (BNDES). Área de proyectos de infraestructura, no.15, octubre 1997. Disponible en: http://www.bndes.gov.br. Acceso en 26 de enero de 2004.
 
[3] Para saber más sobre las companías de telefonía fija como Telefónica de España y TIM y sus estrategias en Brasil, véase: UEDA, V. Las inversiones extranjerasen las telecomunicaciones en Rio Grande do Sul/Brasil: los casos de Telefónica de España y Brasil Telecom. In: Terceras Jornadas de Historia Económica.Montevideo,2003. Publicada en CD-Rom.
 
[4] SANCHO, D. La regulación de la telefonía móvil en España: ideología e instituciones. IN: JORDANA, J. y SANCHO, D. Políticas de Telecomunicaciones en España. Madrid: TECNOS, 1999, p.138-139.
 
[5] Informe do Banco Nacional de Desenvolvimento Económico (BNDES). Área de proyectos de infraestructura, no.15, octubre 1997. Disponible en: http://www.bndes.gov.br. Acceso en 26 de enero de 2004.
 
[6] Utilizamos el término modernización en el sentido de aproximación de las formas de organización del sistema a las formas internacionales. Para saber más sobre el tema, véase: GARIÉPY, M. y MARIÉ, M. Ces reseaux qui nos gouvernent? Paris: L`Harmattan, 1997.

[7] UEDA, V. Nuevos escenarios y nuevos actores en las telecomunicaciones de Brasil. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona: , V.IV, n.69 (9), 2000. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-69-9. Acceso en: 25 de noviembre de 2003.

 
[8] Zero Hora – Porto Alegre -19 de diciembre de 2003, p. 34.
 
[9] Zero Hora- Porto Alegre - 19 de diciembre de 2003, p. 34.
 
[10] Zero Hora – Porto Alegre - 19 de diciembre de 2003, p. 34.
 
[11] Creemos que no hubo una competitividad por parte de las empresas de telefonía en Brasil. La estrategia era la de consiguir la liberalizacion y posteriormente vender las acciones a empresas interesadas como era el caso de Telefónica. Otras informaciones como la no mejoría de los servicios pueden ser consultados en: Zero Hora – Porto Alegre- 27 de julio de 2003, p. 26 y 27.
 
[12] En este servicio el usuario tiene el múltiple acceso por división del tiempo. La tecnología divide cada canal celular en tres periodos para aumentar la cantidad de datos a ser transmitida, o sea, aumenta la capacidad del tráfico, primer sistema digital desarrollado. Aprovecha las olas de señal de la radio, con relación a lo analógico. En cuanto éste ocupa toda la faja de frecuencia durante todo el tiempo, la señal no TDMA la faz durante intervalos de tiempo, atribuidos a diferentes conexiones telefónicas, alternadamente. Eso fue posible aumentar en tres veces, sin perder la calidad y la capacidad del sistema.
 
[13] Es la más reciente tecnología aplicada a la telefonía móvil. Aumenta siete veces, sin pérdida de calidad, el número de usuarios, en relación a tecnología analógica. En Europa, tal tecnología se llama  UMTS.
 
[14] Es el sistema global más difundido en el mundo. La tecnología permite seguridad total, el sistema sólo libera el aparato después de reconocer la seña, evitando que otra persona utilize su aparato.
 
[15] Véanse: TIM, disponible en: http://www2.timsul.com.br/faq/telefonia.htm- acceso en: 25 de abril de 2004.
 
[16] Término utilizado por SASSEN, S. As cidades na economia mundial. São Paulo: Studio Nobel, 1998, p.17.
 
[17] SASSEN, S. As cidades na economia mundial. São Paulo: Studio Nobel, 1998, p. 3 y 4.
 
[18] Para saber más sobre la VIVO ver: http://www.vivo.com.br. Acceso en 1 de mayo de 2004.
 
[19] Zero Hora – Porto Alegre - 11 de diciembre de 2003. p.28.
 
[20] Informe Publicitario VIVO (folder distribuido por la empresa).
 
[21]ISHII,K. Internet use via mobile phone in Japan. Telecommunications Policy, 28, 2004, p.45.
 
[22] Zero Hora – Porto Alegre - 12 de octubre de 2003, p. 28 y 29.
 
[23] Para saber más de la empresa, véanse: http://www.claro.com.br . Acesso en 24 de abril de 2003.
 
[24] Encontramos casi todos los días en el periódico Diario Popular de los meses diciembre y enero reclamaciones de los usuarios de Claro. Periodo éste en que se realizó la expansión a otros estados brasileños. Diario Popular-Pelotas- meses diciembre de 2003 y enero de2004.
 
[25] Sobre la Companía Telefónica Melhoramento e Resistencia véanse: UEDA, V. Inovação tecnológica e espaço urbano: a implantação da Companhia Telefônica Melhoramento e Resistência em Pelotas/RS. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina, 1998. Dissertação de Mestrado - Geografía., UEDA, V. A implantação do telefone: o caso da Companhia Telefônica Melhoramento e Resistência, Pelotas, Brasil. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, no. 46, 1999. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-46.htm , acceso en 24 de marzo de 2004, UEDA, V. La implantación del teléfono en la ciudad de Pelotas, Brasil. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, no. 45 (44), edición especial, 1999. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-45-44.htm, acceso en 30 de abril de 2004 y UEDA,V. Innovación tecnológica y cambio social: agentes y estrategias en las redes de telecomunicaciones en Rio Grande do Sul, Brasil (1852-1930). Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002. Tesis Doctoral en Geografía Humana.
 
[26] SANTOS, M y SILVEIRA, M.L. O Brasil - território e sociedade no início do século XXI. Rio de Janeiro: Record, 2001, p. 292 y 294.
 
 
Bibliografia
 
BNDES - Informe do Banco Nacional de Desenvolvimento Económico. Área de proyectos de infraestructura, no.15, octubre 1997. Disponible en: http://www.bndes.gov.br. Acceso en 26 de enero de 2004.
 
CASTELLS, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza editorial, 1997.
 
Claro Digital - http://www.claro.com.br . Acesso en 24 de abril de 2003.
 
Diario Popular-Pelotas- meses diciembre de 2003 y enero de 2004.
 
GARIÉPY, M. y MARIÉ, M. Ces reseaux qui nos gouvernent? Paris: L`Harmattan, 1997.

ISHII,K. Internet use via mobile phone in Japan. Telecommunications Policy, Volume28, Issue 1, february 2004, p. 43–58.

SANCHO, D. La regulación de la telefonía móvil en España: ideología e instituciones. IN: JORDANA, J. y SANCHO, D. Políticas de telecomunicaciones en España. Madrid: TECNOS, 1999.

SANTOS, M y SILVEIRA.M.L. O Brasil - território e sociedade no início do século XXI. Rio de Janeiro: Record, 2001.

SASSEN, S. As cidades na economia mundial. São Paulo: Studio Nobel, 1998.

TIM - http://www2.timsul.com.br/faq/telefonia.htm- acceso en: 25 de abril de 2004.

UEDA, V. A implantação do telefone: o caso da Companhia Telefônica Melhoramento e Resistência, Pelotas, Brasil. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, no. 46, 1999. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-46.htm , acceso en 24 de marzo de 2004

UEDA, V. Inovação tecnológica e espaço urbano: a implantação da Companhia Telefônica Melhoramento e Resistência em Pelotas/RS. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina, 1998. Dissertação de Mestrado - Geografía.

UEDA, V. La implantación del teléfono en la ciudad de Pelotas, Brasil. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, no. 45 (44), edición especial, 1999. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-45-44.htm, acceso en 30 de abril de 2004

UEDA, V. Las inversiones extranjeras en las telecomunicaciones en Rio Grande do Sul/Brasil: los casos de Telefónica de España y Brasil Telecom. In: Terceras Jornadas de Historia Económica.Montevideo,2003. Publicado en CD-Rom.

UEDA, V. Nuevos escenarios y nuevos actores en las telecomunicaciones de Brasil. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona: , V.IV, n.69 (9), 2000. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-69-9. Acceso en: 25 de noviembre de 2003.

UEDA,V. Innovación tecnológica y cambio social: agentes y estrategias en las redes de telecomunicaciones en Rio Grande do Sul, Brasil (1852-1930). Barcelona: Universidad de Barcelona, 2002. Tesis Doctoral en Geografía Humana.

VIVO - http://www.vivo.com.br. Acceso en 1 de mayo de 2004.

VIVO - Informe Publicitario 2004 (folder distribuido por la empresa).

Zero Hora – Porto Alegre - 11 de diciembre de 2003. p.28.

Zero Hora – Porto Alegre - 12 de octubre de 2003, p. 28 y 29.

Zero Hora – Porto Alegre -19 de diciembre de 2003, p. 34.

Zero Hora – Porto Alegre- 27 de julio de 2003, p. 26 y 27.

 
© Copyright Vanda Ueda,  2004
© Copyright Scripta Nova, 2004

Ficha bibliográfica:

UEDA, V. La gran estrella del siglo XXI: el teléfono móvil y sus múltiples territorialidades. Geo Crítica / Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170-7. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-7.htm> [ISSN: 1138-9788]
 

Volver al índice del número 170 de  Scripta Nova

Volver al índice de Scripta Nova


Menú principal