Índice de Scripta Nova
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. 
ISSN: 1138-9788. 
Depósito Legal: B. 21.741-98 
Vol. X, núm. 218 (001), 1 de agosto de 2006 

EL VIII COLOQUIO INTERNACIONAL DE GEOCRÍTICA. LAS IDEAS Y LOS DESAFÍOS
DE UNA ORGANIZACIÓN EN TORNO A LA GEOGRAFÍA HISTÓRICA Y LA HISTORIA DEL TERRITORIO

Héctor Mendoza Vargas
Instituto de Geografía, UNAM


 

En Santiago de Chile, al final del VII Coloquio Internacional de Geocrítica organizado por Rodrigo Hidalgo en la Universidad Católica de Chile, fue anunciada la realización del siguiente foro de Geocrítica en la Ciudad de México. La cita quedaba fijada para  mayo del 2006, bajo el tema de la Geografía histórica e historia del territorio, dos áreas  interesadas por lo estable y lo duradero; lo fugaz y lo efímero del paisaje y la cultura de Iberoamérica. Áreas que, a la vez, propician la reflexión sobre el cambio geográfico y el estudio de los contrastes del presente y las tensiones territoriales de las regiones. La elección de la capital mexicana creaba expectativas y aseguraba la continuidad de los encuentros de Geocrítica en América, como se sabe, bajo la dirección del profesor Horacio Capel y un grupo de profesores de la Universidad de Barcelona.

En la Ciudad de México los trabajos comenzaron desde septiembre del 2005 con el llamado de José Omar Moncada Maya, como codirector del foro para la integración de un Comité de Organización Local (COL) plural compuesto por Eulalia Ribera Carbó del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Pere Sunyer Martín del Centro Tecnológico Aragón, UNAM y Luis Felipe Cabrales de la Universidad de Guadalajara, bajo la coordinación de Héctor Mendoza Vargas, del Instituto de Geografía, UNAM. Este núcleo contaba con las opiniones del Comité de Organización Internacional integrado por dos docenas de académicos y toda la organización, también, con el respaldo de un prestigioso grupo de profesores en el Consejo Asesor Internacional.

Las primeras tareas del COL iniciaron con la identificación de una lista de temas clave y vigentes en la literatura contemporánea para la integración de los contenidos de la convocatoria. La lista original con una docena de temas creció rápidamente al doble. Con el grupo de Barcelona fue precisada la lista con un total de 24 temas de la Geografía histórica y de la historia del territorio. La convocatoria dio a conocer también las fechas importantes. Se propuso el 15 de diciembre como límite para el envío de un resumen por autor con la propuesta y la indicación de la mesa de participación. Al cierre de esa fecha, se contabilizaron 260 resúmenes procedentes de 15 países.

Al iniciar 2006, los directores del foro con los resúmenes en mano hicieron una delicada tarea de revisión y ponderación de cada propuesta para tomar las decisiones. Tras unos días de intensos intercambios entre el grupo de la Ciudad de México y el de Barcelona, se aceptaron 160 resúmenes provenientes de 12 países. Estos resultados se dieron a conocer a los participantes junto con el plazo del 31 de marzo para la entrega de una versión provisional de los trabajos aceptados de 15 páginas de extensión incluidas las imágenes y con las normas técnicas ISO 690 seleccionadas por Geocrítica. Mientras tanto, con los resúmenes se procedió a la formación de un programa provisional repartido en 14 mesas temáticas ordenadas una tras otra, por las mañanas y tardes. Como es tradición en la organización de Geocrítica, esta idea buscaba la presencia de  los participantes en todas las mesas y evitar la simultaneidad de las sesiones.

Paralelamente a esta parte académica, el COL se puso de acuerdo en la administración y organización general. La logística incluía la selección de una o varias sedes, la invitación de un grupo de instituciones académicas y a la Embajada de España en México. Tras el debate y las experiencias previas, se decidió alojar el foro de Geocrítica en el Centro Histórico de la Ciudad de México porque conserva una importante centralidad en los servicios y hay una serie de instituciones públicas que ofrecen sus  instalaciones para la realización de esta clase de reuniones académicas. Además, la amplia oferta y facilidades del hospedaje se combinaba con la cercanía de los locales, lo que dejaba abierta una invitación para el descubrimiento del Centro Histórico y por extensión con cualquier otro rumbo o lugares de interés del resto de la ciudad.

La sede principal fue el Palacio de la Autonomía de la UNAM, en la calle de Licenciado Verdad, número 2, esquina con República de Guatemala. Es un edificio recuperado por la Universidad y forma parte de los antiguos edificios universitarios utilizados hasta 1952-1954, cuando fue el cambio de la UNAM a la actual sede o campus, en la zona de lava volcánica del Pedregal, al sur de la capital. Este bello edificio cuenta con varios patios y salones. Se eligió el principal, llamado del H. Consejo Universitario en la planta superior, para las sesiones de apertura y de clausura, correspondientes al día 22 y el 26 de mayo. Los tres días restantes quedaron ordenados de la siguiente manera, el martes 23 en el salón Miguel Hidalgo de la benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en la calle de Justo Sierra número 19, al día siguiente en el auditorio Francisco Díaz Covarrubias del Instituto de Geografía de la UNAM (única sesión fuera del área del Centro Histórico) y el 25 en el Centro Cultural de España, en la calle de Guatemala, número 18, atrás de la Catedral Metropolitana.

A partir de abril, los trabajos del COL entraron en una segunda fase con la revisión técnica y la lectura de los trabajos recibidos y el acuse de recibo a los participantes a través de una carta oficial con el nombre de cada participante y el de su trabajo. En este punto, los trabajos fueron ordenados por mesas que dieron origen a un programa provisional. También se comenzó la interacción rápida con algunos de los miembros del Comité de Organización Internacional del foro y con otros académicos y académicas para la evaluación de los trabajos y la elaboración de los dictámenes de cada trabajo.

La coordinación del proceso de dictaminación es complicado cuando se tiene más de un centenar de trabajos que suman más de dos millares de páginas escritas para un foro que privilegia la integración de múltiples perspectivas metodológicas y técnicas aplicadas en un extenso y complejo territorio, como el de Iberoamérica, además con las variantes lingüísticas del castellano y el portugués de cada lugar. La lectura crítica de los trabajos hizo énfasis sobre las citas y el aparato crítico; las propuestas e ideas desarrolladas por cada autor(a); la estructura, la coherencia temática del texto y la redacción y, al final, las conclusiones. En esta tarea participaron académicos y académicas de reconocido prestigio, además de España, de Argentina, de Brasil y de México.

El trabajo, intenso y en permanente dialogo desde la Ciudad de México con los evaluadores, fue impecable y responsable de acuerdo con los ajustados tiempos de la organización del evento. Los comentarios aportados por escrito han sido importantes para la primera versión de los trabajos de los autores que recibieron, en la mayoría de los casos necesarios, un dictamen previo a la apertura del foro el día 22 de mayo. La presentación pública de los trabajos fue la segunda oportunidad para los autores de tomar notas y de intercambiar nuevos comentarios durante las sesiones del foro.

En resumen, la organización del foro de Geocrítica de la Ciudad de México integró  diferentes alianzas de colaboración con institucionales y académicos con probada experiencia, con diferentes capacidades y habilidades que potenciaron la organización  local y la comunicación con los segmentos académicos internacionales. El foro de  Geocrítica ha alentado la participación interdisciplinaria y las actividades de una red  internacional de académicos que, en conjunto, merecen atención aquí en seguida.

Con la organización del foro de Geocrítica se ha ampliado la experiencia de colaboración del Instituto de Geografía y del Instituto Mora. En octubre de 1999, la participación de ambas instituciones fue esencial para la realización del I Coloquio Internacional La integración del territorio en una idea de Estado. México-España, 1820-1940, con la participación de una veintena de académicos de cada país, convocados en torno de tres ideas fundamentales: el territorio, las ciudades y el estado. Con ideas similares, en octubre del año pasado fue convocado por ambas instituciones el Coloquio Internacional La integración del territorio en una idea de Estado, México-Brasil, 1820-1946. Desde el punto de vista institucional, el apoyo a esas reuniones ha caracterizado  un estilo de trabajo que combina el análisis comparado, con la narración histórica y la lógica geográfica, para distinguir los ritmos, las similitudes, las influencias, las diferencias y las particularidades de la biografía de los territorios nacionales.

Al Coloquio de Geocrítica, otro punto importante, acuden académicos de una cantidad representativa de países que han llevado adelante proyectos geográficos con perspectiva histórica y que con el foro organizado cada año han encontrado los espacios para nuevos  intercambios y colaboraciones que tiempo después fructifican, por ejemplo, con la publicación de libros, la edición de revistas y la organización de nuevas reuniones. Los  profesores españoles y portugueses han abierto un diálogo con los colegas de México, de Chile, de Brasil y de Argentina que ya alcanza más de una década de intercambios. Esa organización forma el  núcleo de nuevas e ingeniosas ideas, propuestas, actividades e intereses compartidos tanto en la investigación como en la docencia. El foro, desde luego, presenta esencialmente diferentes métodos, enfoques y adaptaciones para el análisis teórico e interdisciplinario de la documentación, del cambio geográfico y la historia de los territorios a diferentes escalas locales y regionales o nacionales.

El VIII Coloquio Internacional de Geocrítica de la Ciudad México, esta vez, ha hecho posible la organización de un foro alternativo de tres días, 29, 30 y 31 de mayo, en la Universidad de Guadalajara. El anfitrión fue el profesor Luis Felipe Cabrales, que propuso la mesa redonda: “Diálogos geográficos” a cargo de un grupo de profesores y repartida en dos tiempos. En la primera sesión, de las 11:00 a las 13:30 hrs., llamada: Trayectorias teórico-metodológicas de la Geografía durante la última década  participaron: Ana María Luna Molinar (Cuba), João Carlos Garcia (Portugal), José Omar Moncada Maya (México) y Andrzej Zeromski (México). En la segunda sesión, de las 17:00 a las 19:30 hrs., los profesores Vânia Rubia Farias Vlach (Brasil) y Horacio Capel (España) presentaron una síntesis de los contenidos de la sesión previa, las conclusiones relevantes y otros comentarios surgidos de la sesión de la mañana. La reunión de Guadalajara se completó con dos excursiones, una a los espacios urbanos y la arquitectura de Guadalajara y la otra al paisaje agavero de Tequila, con la extensión del itinerario a la zona prehispánica de Guachimontones y la hacienda del Carmen.

La reunión, de forma especial, fue pensada como un modesto homenaje al profesor Peter Gerhard, fallecido en Fayence, Francia, el pasado 18 de febrero. Gerhard fue un  especialista de la Geografía histórica de la Nueva España, entre 1519 y 1821, con particular interés en la economía (las encomiendas), la historia política, la división eclesiástica, la población y asentamientos, y la grafía de los topónimos novohispanos. Gerhard fue un erudito de la documentación del Virreinato y contaba con la habilidad de combinar finos enfoques y análisis aplicados a regiones específicas. Sus trabajos incluyeron sugerencias para futuras investigaciones, principalmente, basadas en el trabajo paciente en los grandes archivos y una selecta combinación de fuentes depositadas tanto en España como en México. Con igual interés, desde luego, recomendaba el trabajo en los archivos locales de México donde la tarea era inmensa.  En esos lugares podían surgir para fortuna de los investigadores que buscaran con “valentía y perseverancia” manuscritos e imágenes desconocidos, aún no catalogados, en ocasiones dañados, pero con valiosas noticias sobre la biografía de los territorios.

El VIII Coloquio Internacional de Geocrítica de la Ciudad de México fue testigo del otorgamiento, como cada año, del Premio Internacional de Geocrítica. En esta ocasión fue concedido al profesor Robert Herin de Francia. En la sala del H. Consejo Universitario del Palacio de la Autonomía y ante la presencia de otros dos premios Geocrítica, los profesores Elías Trabulse (México) y Roberto Lobato Correa (Brasil), el profesor Capel leyó el resumen de los méritos académicos y la sólida trayectoria del profesor Herin sobre la Geografía histórica de los espacios agrarios de Francia, a través de una síntesis de los estudios y publicaciones durante la segunda mitad del siglo XX. El acto terminó con la entrega al profesor Herin de una placa del artista catalán Albert Ràfols Casamada, que simboliza el espíritu solidario y fraternal de Geocrítica.



 
© Copyright Héctor Mendoza Vargas, 2006
© Copyright Scripta Nova, 2006
 
 
Ficha bibliográfica:

MENDOZA VARGAS, H. El VIII Coloquio Internacional de Geocrítica.  Las ideas y los desafíos de una organización en torno a la Geografía histórica y la historia del territorio.  Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.  Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006, vol. X, núm. 218 (003). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-003.htm> [ISSN: 1138-9788]

Volver al índice de Scripta Nova número 218

Volver al índice de Scripta Nova

Menú principal