Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. VI, núm. 119 (40), 1 de agosto de 2002

EL TRABAJO

Número extraordinario dedicado al IV Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)
 

MOVILIDAD ESPACIAL Y TRABAJO AGRÍCOLA DE LA POBLACIÓN RESIDENTE
EN EL DISTRITO DE LA LAGUNA DE ACULEO, CHILE

Marisol Castro Romero y Raúl Lardiés Bosque
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Universidad de Zaragoza


Movilidad espacial y trabajo agrícola de la población residente en el distrito de la laguna de Aculeo, Chile (Resumen)

Los cambios agrarios que forman parte de la denominada modernización productiva, tecnológica y empresarial de la nueva agricultura tiene una clara orientación hacia los mercados internacionales. Esta tendencia, ha alterado el asentamiento de la población rural, generando expulsión de población. Sin embargo, la especialización productiva - inherente a la modernización- ha puesto énfasis en el requerimiento de mano de obra temporal. Esta demanda ha significado un reordenamiento del anterior sistema, originando nuevas formas de migración interna. De acuerdo a lo planteado anteriormente, interesa determinar los flujos migratorios de la población residente en el Distrito de la Laguna de Aculeo, analizando las causas que generan dicho proceso y las consecuencias del mismo respecto de la mano de obra agrícola, con el fin de establecer si la zona de la Laguna de Aculeo actúa como centro de atracción o expulsión de población.

Palabras clave: modernización agrícola, movilidad espacial, trabajo agrícola


Spatial mobility and agricultural work of the resident population in the district of the Lagoon of Aculeo, Chile (Abstract)

The agrarian changes that are part of the denominated productive, technological and managerial modernisation of the new agriculture have a clear orientation to the international markets. This tendency has altered the establishment of the rural population generating expulsion of population. However, the productive specialisation- inherent to the modernisation- has focus in the requirement of hand of temporary work. This demand means a reorder of the previous system, originating new forms of internal migration. According to him expounded previously, there is an interest to determine the migratory flows of the residing population in the District of the Lagoon of Aculeo; analysing the causes that generate said process and the consequences of the same respect of the hand of agricultural work. With the purpose of establishing if the zone of the Aculeo District acts how center of pull and push of population.

Key words: Agricultural modernisation, space mobility, agricultural work


En el contexto de la modernización agrícola, se están produciendo transformaciones estructurales que afectan al hábitat rural de la Región Metropolitana, donde el sistema agrario esta representado por una estructura bimodal en el agro, es decir, la coexistencia de una agricultura empresarial y una campesina. La génesis de esta estructura se encuentra en la aplicación de la Reforma Agraria en el gobierno de Salvador Allende en el periodo 1970-73, considerado uno de los procesos de estrategia de desarrollo rural más radicales y revolucionarios del país. Los objetivos centrales eran: los cambios en la estructura agraria de tenencia, la comercialización de productos agropecuarios y el apoyo técnico y crediticio a sectores minifundistas, combinando con una política de fomento tecnológico.

A ello se agregan, sucesivamente, los profundos cambios introducidos por la contrareforma agraria posterior a 1973. Esto último significó un profundo reordenamiento del sistema agrario sustentado en el modelo neoliberal, es decir, una economía abierta. En este modelo se privilegia la libre iniciativa y el rol del mercado como asignador de recursos. Ahora el estado asume un rol subsidiario. La política agraria es un fiel reflejo de la política macroeconómica, lo que se tradujo en un reemplazo del antiguo complejo latifundio-minifundio por el complejo agroindustrial, agudizándose en éste, el fenómeno de la concentración -exclusión (Armijo, 1996).

Los cambios agrarios, forma parte de la denominada modernización productiva, tecnológica y empresarial de la nueva agricultura con una clara orientación hacia los mercados internacionales. Las entidades que caracterizan la nueva fisonomía del agro chileno son las empresas agroexportadoras, las cuales han alterado el asentamiento de la población rural puesto que en su interior no existe población residente, al contrario de los que sucedía en el antiguo sistema. Esto implica que las unidades productivas empresariales sean expulsoras de población. Sin embargo la especialización productiva- inherente a la modernización- ha puesto énfasis en el requerimiento de mano de obra temporal, ahora, es el mercado quién regula la movilidad de la mano de obra. Esta demanda ha significado nuevas formas de migración interna que conlleva a la localización de la población rural en sitios campesinos conurbados, en áreas marginales de las ciudades menores y en campamentos espontáneos esparcidos al interior del mundo rural.

Es por tanto, importante analizar "los efectos que los cambios de localización geográfica de la mano de obra tienen sobre el equilibrio y desarrollo del sistema socioeconómico donde tienen lugar" (Rojas de la Cruz, 1985). Esta importancia se enfatiza aún más al detectar que el proceso de expansión y consolidación del sistema económico nacional se ha realizado con el desplazamiento de las inversiones productivas hacia el sector rural, lo cual ha generado la introducción de nuevas formas de organización social del trabajo en las actividades agrícolas.

Así, el proceso de migración es un fenómeno que es parte de las transformaciones estructurales del espacio rural chileno, junto con las modificaciones en el patrón de uso del suelo y la reorientación de los procesos migratorios (Riffo, 1996).

Los cambios de uso, incluso si se trata de modificaciones al interior de los sistemas agrícolas tradicionales, producen efectos catastróficos si inducen a procesos migratorios. La situación es más grave aún para el migrante cuando no tiene la preparación que le permita enfrentar, desde el punto de vista laboral el nuevo lugar de destino. Destino que, en general, corresponde a las periferias de los centros urbanos mayores y menores.

El Distrito de la Laguna de Aculeo no ha estado ajeno a los nuevos cambios estructurales en la agricultura chilena, generados, como se ha dicho anteriormente, por los procesos de reforma y contrareforma agraria, como consecuencia de ello se tiene una nueva fisonomía en el mundo agrícola, caracterizado por la existencia de dos realidades bien contrapuestas, por un lado, una agricultura empresarial y por otro, una agricultura campesina. Creándose fuertes modificaciones tanto en el régimen tenencia de la tierra, como también en la oferta y demanda de mano de obra.

Dentro de este contexto, el propósito de la presente comunicación es determinar la movilidad espacial de la población residente en la zona de estudio, analizando las causas que determinan el proceso y las consecuencias del mismo, respecto de la mano de obra agrícola, con el fin de establecer si el Distrito de la Laguna de Aculeo actúa como centro de atracción o expulsión para la población. Es preciso señalar que este trabajo está enfocado fenomenolóficamente, en el sentido de mostrar el fenómeno y no profundiza sobre los problemás éticos de la migración.

Las variables utilizadas con el objeto de dilucidar el problema planteado son: tenencia de la Propiedad, uso del suelo, mercado de tierras, subdivisión de los predios, mano de obra, etc. Estas variables permitirán determinar las causas de los flujos migratorios, cómo también, los efectos de dicho proceso en el volumen y concentración de la población residente en las localidades estudiadas.
 

Características del área de estudio

El área de estudio se localiza en la Región Metropolitana comuna de Paine, específicamente, en el distrito de la Laguna de Aculeo, dentro del cual se trabajara con las localidades de Pintué, Los Hornos y Rangue, ubicados a 34º49’-34º52,3’ latitud Sur y a 71º58’-71º52’ Longitud Oeste. Este distrito recibe su nombre por la existencia de una gran laguna. La Laguna de Aculeo es un cuerpo somero con una profundidad de 5 m, con una profundidad media de 4,4 m su volumen de agua es aproximadamente 50 millones de metros cúbicos y su red de drenaje, pertenecen al sistema de la hoya hidrográfica del Río Maipo, una de las más grandes hoyas del país, con 144.600 km2 de superficie.

El acceso al área se da tanto desde el Sur como del Norte, a través de la carretera o ruta 5 Sur, entrando hacia el poniente en el Kilómetro 46.

El clima del área de la laguna es prácticamente el mismo que ocurre en toda la cuenca de Santiago, siendo éste Templado-Cálido, con estación seca prolongada (siete a ocho meses). Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, alcanzando 339,8 mm. de agua al año. En cuanto a la temperatura, el promedio aproximado es de 14,3º.

Este distrito alcanza una superficie de 27.396,88 ha. de las cuales 6.848,59 son de riego y 159,5 ha. de secano arable y el resto lo conforman secano no arable (20.388,77 has.).

La población para el año 1992, en el distrito es de 2.678 habitantes.

La agricultura es la actividad principal de la zona, predominando en las hectáreas de riego la agricultura anual con cultivos tradicionales, es decir, trigo en invierno y maíz y grano seco en verano.

Otras de las característica específicas que presenta la zona de la Laguna de Aculeo son por ejemplo: cercanía a centros urbanos importantes de la Región Metropolitana, aledaña a una área de gran extensión y crecimiento de la actividad frutícola y desarrollo de grandes agroexportadoras, empresas asociadas a la mano de obra temporal e incorporación de trabajo femenino a la actividad agrícola.
 

Metodología

De acuerdo a los objetivos planteados metodológicamente se ha trabajado con un total de 271 predios pertenecientes a las localidades de Rangue, Los Hornos y Pintué, todas forman parte del Distrito de Aculeo (cuadro 1), donde se aplicó una encuesta, según sistema de muestreo estratificado de fracción variable (cuadro 2), en trabajo de campo.

El muestreo empleado consistió en categorizar los predios de la zona de estudio en sitios y parcelas, de acuerdo a los roles agrícolas del S.I.I. (Servicio de Impuestos Internos, 1995). Del universo total de 271 predios, se encuestaron 42, equivalentes al 15,4 por ciento del universo total, posteriormente éste número de predios se dividió proporcionalmente por localidad correspondiéndoles un total de 14 predios para encuestar en cada una de ellas y finalmente, se hizo la misma división proporcional, pero ahora por categoría predial, como resultado fueron 7 sitios y 7 parcelas los encuestados (cuadro 2). La selección de los predios se hizo al azar. Se usa este sistema de muestreo, porque le permite a todos los predios las mismas posibilidades de ser elegidos y una representatividad significativa de las entidades agrícolas por localidad.
 
 

Cuadro 1
Número de predios del Distrito de la Laguna de Aculeo por localidades
SECTOR PARCELAS
%
SITIOS
%
TOTAL
RANGUE
39
14.39
32
11.80
71
LOS HORNOS
22
8.11
10
3.69
31
PINTUÉ
141
52.02
27
9.96
169
TOTAL
202
74.53
69
25.46
271
Fuente: S.I.I., 1995. Elaboración Propia


Cuadro 2
Muestreo estratificado de fracción variable
Universo Total Universo encuestado Porcentaje encuestado Universo total por localidades Universo total encuestado por localidad %Total por localidad
271 predios 42 predios 15.4 % RANGUE PARCELAS 39 predios

SITIOS 32 predios

7 predios 

7 predios

14 predios 19,7 %
      LOS HORNOS  PARCELAS 22 predios

SITIOS 10 predios

7 predios

7 predios

14 predios 45.1 %
      PINTUÉ PARCELAS 141 predios

SITIOS 27 predios

7 predios

7 predios

14 predios 8,3%
Fuente: Elaboración Propia.

La elaboración de la encuesta, para la obtención y selección de la información, se efectuó de acuerdo a los objetivos y variables seleccionadas. Además se hicieron ficha de observación y entrevistas que permitieron reunir y complementar la información.
 

Elementos que facilitan la movilidad espacial de la población

La condición de tenencia de la tierra que predomina tanto en sitios como parcelas es el régimen en propiedad. La diferencia está en que los sitios presentan en orden de importancia los siguientes tipos de tenencia: sucesión por herencia, cedida por familiares y arriendo. En tanto que en las parcelas la condición de tenencia sigue así: cedida por familiares, sucesión por herencia y arrendamiento.
 

Tenencia de la Tierra

Espacialmente en Pintué, Los Hornos y Rangue, la tenencia en propiedad es de 11,5; 28; y 31 por ciento respectivamente, la sucesión por herencia sólo se presenta en las localidades de Pintué 11,5 por ciento y Rangue 2,8 por ciento, por su parte la condición de cedida por familiares actúa mayoritariamente en Rangue con un 5,6 por ciento y en las localidades de Los Hornos y Pintué se manifiesta sólo en un 2,8 por ciento. Finalmente, la categoría que tiene menor representación es la de arrendada con tan sólo 2,8 por ciento en las localidades de Pintué y los Hornos (figura 1).


Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia.

Las formas de tenencia constituyen un elemento de estabilidad social y de libertad de acción a la hora de tomar decisiones, con respecto al predio por parte del campesino.

El conocimiento de tal estructura, adquiere mayor significación cuando se manifiestan conflictos para que se produzcan cambios importantes en ella, como por ejemplo, la venta influenciada por el avance urbano, la expansión frutícola o simplemente la venta voluntaria de la totalidad o parte del predio ante la imposibilidad de producirlo por falta de capital y tecnologías adecuadas. Originándose así una de las razones, de mayor peso, que tiene el campesino para desplazarse a otros lugares donde se presentan mayores ventajas económicas y laborales, tanto para él como para su familia.

Por otra parte, el tipos de tenencias restantes: sucesión por herencia, cedidas por familiares y los arrendatarios, quedan en una vulnerabilidad aún mayor ante las alternativas expuestas anteriormente, como efecto de una potencial subdivisión o venta del predio agrícola.
 

Uso del suelo y destino de la producción

Hasta ahora la mayoría de los campesinos de Pintué, Los Hornos y Rangue mantienen cultivos tradicionales (chacras, hortalizas y cereales) orientados al consumo interno, comercializando sólo un pequeño excedente en mercados locales (figura 2).

Resulta evidente al observar el gráfico 2 que el uso del suelo con cultivos tradicionales se incrementa en los sitios, a pesar, que en las parcelas no deja de ser significativo, correspondiendo a un 83 por ciento y a un 69 por ciento respectivamente.

Sin embargo, en los últimos años ha existido un leve aumento de frutales como cultivos modernos en las parcelas, específicamente cítricos y paltos (aguacates), cuya característica principal es que se destinan a la exportación o a la comercialización en los grandes mercados nacionales. Los frutales representan en las parcelas el 19 por ciento de la superficie cultivada y en los sitios tan sólo el 6,1 por ciento. La razón principal para que se de esta situación es la superficie que tienen los predios agrícolas, según su categoría en estricto rigor las parcelas deberían tener 8HRB (Hectáreas de Riego Básico), en cambio los sitios no sobrepasan la hectárea en la mayoría de los casos.


Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

Espacialmente, también, se identifican diferencias en el uso del suelo en las localidades estudiadas. Como se señaló anteriormente Rangue, Los Hornos y Pintué se caracterizan por presentar un predominio de chacras, hortalizas y cereales, sin embargo, los frutales son cultivos significativos en Rangue, disminuyendo en Los Hornos y Pintué

Otra variable importante a considerar es la comercialización, para ello debemos ver la figura 3, donde se puede apreciar que el mayor número de entidades que comercializan su producción son las parcelas con un 33,3 por ciento del total y los sitios con sólo un 5,5 por ciento. Al respecto la localidad de Los Hornos, a pesar de tener menos predios con cultivo de frutales, la totalidad de ellos comercializan lo que producen equivalente a un 19,4 por ciento.

El régimen de tenencia en propiedad y la categoría de los predios agrícolas, en éste caso, las parcelas, específicamente en la localidad de Los Hornos, son los que explican el comportamiento en cuanto a comercialización se refiere. Algunos agricultores dueños de parcelas han logrado sobrevivir al proceso de modernización agrícola del agro chileno y a la expansión frutícola de las grandes agroexportadoras, por el contrario, con un gran esfuerzo personal y familiar lo han asimilado, situación que no ocurre en los sitios que tienen una menor superficie y con una agricultura de subsistencia.


Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia.

En contraposición a los bajos porcentajes de comercialización de la producción que presentan los predios del Distrito de la Laguna de Aculeo se puede distinguir un marcado nivel de subsistencia de la unidades campesinas, es decir, el potencial productivo rebasa el requerimiento para la alimentación, pero es insuficiente para generar un fondo destinado a la comercialización (GIA, 1987). Por tanto, son los sitios los que notoriamente, con un 36 por ciento, destinan su producción a un abastecimiento alimentario familiar sin comercializar. Es Rangue la localidad que manifiesta un mayor número de predios con una economía campesina de subsistencia.

Por otra parte, es importante determinar el tipo de manejo de los predios agrícolas caracterizados, principalmente, en este sentido por un predominio de técnicas tradicionales para trabajar la tierra con un 57,7 por ciento, es decir, con herramientas que funciona con el uso de fuerza animal y humana. Significativamente más reducido es el manejo con uso técnicas modernas 19,4 por ciento, éstas se refieren a maquinarias en general. Las parcelas son las unidades que usan mayormente este tipo de técnicas con un 11,1 por ciento, en tanto, los sitios utilizan sólo el 8,3 por ciento (cuadro 3).
 
 

Cuadro 3
Tipo de manejo de los predios agrícolas por localidades
Tipo de Manejo Rangue  Los Hornos Pintué Parcelas Sitios
Tradicional 7 7 5 10 9
Moderno 2 4 1 4 3
Ambos 2 0 3 3 2
Sin Uso 3 1 1 3 2
Total 14 12 10 20 16
Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

Diferenciando espacialmente, tanto Rangue como Los Hornos presentan un 19,4 por ciento de uso de técnicas de manejo de tipo tradicionales, bajando ostensiblemente las técnicas modernas a un 5,5 por ciento y a un 11,1 por ciento respectivamente, siendo más bajas aún en la localidad de Pintué con tan sólo el 2,7 por ciento.

El uso de fertilizantes es, también, otro indicador de modernización agrícola. Los predios que registran un mayor uso de fertilizantes son las parcelas con un 47,3 por ciento, distinguiéndose, específicamente, aquellos predios que usan ambos tipos de fertilizantes, es decir, naturales y químicos con un 25 por ciento, luego le siguen los fertilizantes naturales con 13,8 por ciento y finalmente los químicos con 8,3 por ciento. Por su parte, los sitios registran un uso de fertilizantes correspondiente al 36 por ciento, son los de tipo natural los más significativos con un 13,8 por ciento y en menor medida el uso de ambos y sólo químicos con un 11,1 por ciento.

La incorporación de tecnologías en el trabajo agrícola, también esta dado por el sistema de riego. En las parcelas se sigue usando, principalmente, un sistema de riego tradicional por tendido o gravedad con un 41,6 por ciento y el uso de tecnología de punta con riego por goteo y aspersión es de sólo un 5,5 por ciento. En los sitios el 27,7 por ciento corresponde a riego por gravedad o tendido mientras que por goteo y aspersión es tan sólo de un 5,5 por ciento (cuadro 4).
 
 

Cuadro 4
Sistema de Riego usado en los predios agrícolas del Distrito de Aculeo
Tipo de Riego Rangue Los Hornos Pintué Parcela Sitios
Gravedad o Tendido 7 10 8 15 10
Goteo y/o Aspersión. 2 1 1 2 2
Otros 4 0 0 0 2
Sin Uso 1 1 1 3 2
Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración Propia

Tanto el tipo de uso del suelo, como el destino de la producción, (comercialización o subsistencia) el manejo agrícola, el uso de fertilizantes y el tipo de sistema de riego; que presentan los predios se relacionan con los objetivos de esta comunicación, porque en la medida que la unidad familiar o campesina presente un uso del suelo tradicional y cuya producción se destine a una economía de subsistencia y no a la comercialización, con exigua incorporación de tecnología rasgo característico de una agricultura campesina con reducida aspiración empresarial; el requerimiento de mano de obra será menor, por lo tanto, la demanda de mano de obra temporal o permanente será reducida.

Las características de la economía campesina que se presenta en la zona de estudio, nos hace pensar que sólo es capaz, escasamente, de absorber la oferta de mano de obra existente, quedando un importante excedente desempleado que debe recorrer grandes distancias para acudir a sus lugares de trabajo como asalariado agrícola o simplemente se desplazan definitivamente a las periferias urbanas de otras ciudades en buscar de nuevas fuentes de trabajo. Imprimiéndoles a éstas un carácter rururbano, por su vinculación laboral agrícola (Armijo, 1997).
 

Subdivisión de la Propiedad

Muy vinculado a la variable de modernización de los predios agrícolas, en cuanto a su producción y comercialización, se encuentra la progresiva y constante cantidad de hectáreas para el uso agrícola sometidas a la fragmentación predial producto de la herencia familiar o del fuerte mercado de tierras que existe en la zona. La disminución de la superficie agrícola en favor de la subdivisión es un fenómeno que se agudiza cada vez más en las economías campesinas, generando un gran excedente de mano de obra obligada a buscar trabajo como temporero fuera de sus predios (figura 4).


Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

La mayor subdivisión de la propiedad se manifiesta en los sitios con un 25 por ciento, en las parcelas es de sólo un 16,6 por ciento. Espacialmente es la localidad de Pintué quién presenta una subdivisión más significativa. Los motivos de esta consecuente disminución de la superficie de la unidad campesina se da por venta de la propiedad en un 13,8 por ciento y porque se cede a los hijos en un 28 por ciento.

Otro elemento que ratifica la fragmentación que sufren la tierras campesinas es que sólo un 33,3 por ciento de los propietarios mantienen la superficie original de los sitios y parcelas, producto del proceso de reforma y contrarreforma agraria contra un 64 por ciento que no las mantiene.

La reducción de la superficie agrícola permite el riesgo que el campesino pierda toda su capacidad de productor y de incrementar la pobreza rural.

Otro elemento que ha favorecido la subdivisión de la propiedad, es la venta, para la construcción de urbanizaciones de élites relacionadas con el avance de la parcelación de agrado (fincas de lujo), la que representa, en su esencia, a los sectores urbanos especialmente de elevados ingresos del Gran Santiago. Estas urbanizaciones son verdaderos enclaves residenciales urbanos del Gran Santiago al interior del mundo rural y por ende, obedecen a la dinámica propia de la segregación social de la gran ciudad. En contraposición, al deterioro de la infraestructura básica del hábitat campesino (Sub-urbanización) la parcelación de agrado muestra una sofisticada infraestructura social-básica. Por último, estas áreas urbanizadas al igual que las suburbanizadas se convierten en el campo de la Región Metropolitana, en verdaderos "guetos", pero uno de élite y el otro de pobreza (Armijo, 1996).

En el área de estudio existe un activo mercado de tierras, lo que ha conducido a un proceso de especulación de la misma, con el fin de obtener el máximo de los beneficios posibles. Esto demuestra que el campesino ha realizado un proceso de aprendizaje de la dinámica de las transacciones comerciales del suelos.

Cabe señalar, en éste análisis, que ante la pregunta si ha recibido oferta de compra de tierra, un 16,6 por ciento de los encuestados respondió positivamente, mientras que el 72,2 por ciento lo hizo negativamente, sin embargo un 25 por ciento de los encuestados ha vendido parte de su predio, ya sea parte de la parcela o completa quedándose sólo con el sitio

Las urbanizaciones de élites, son vista por los campesinos del área de estudio, como positivas, en su primera etapa, por la contratación de mano de obra para la preparación de las tierras y posterior construcción, finalizada ésta etapa la mano de obra queda sin trabajo. Los nuevos propietarios permanecen esporádicamente en los condominios, son residentes de fin de semana y los meses de verano, las eventuales plazas de empleo son como: cuidador de las propiedades y servicio doméstico, ésta última es más reducida. La percepción general, de los campesinos, es que los empleos en los condominios son escasos y mal pagados.
 

Desplazamientos de la población

Se sostiene que han sucedido y continuarán sucediendo profundas transformaciones en la composición de la fuerza de trabajo agrícola, a raíz de los cambios en la tenencia de la tierra de los últimos decenios y del proceso de modernización reciente (Gómez, et al; 1992). Como también que, el empleo, en la agricultura y otras actividades primarias, ha descendido notablemente en sus participación dentro de la fuerza de trabajo nacional (Valderas, 1997).
 

Mano de obra

La demanda de mano de obra es directamente proporcional al aumento de la superficie cultivada, es decir, la expansión frutícola es un elemento que favorece la mayor demanda de mano de obra temporal y de asalariados agrícolas. Desarrollándose migraciones pendulares, semipendulares y permanentes en diferentes direcciones. Lo anterior se refleja en una tendencia hacia la concentración espacial con un cambio en la funcionalidad de aldeas, pueblos y ciudades pequeñas (Armijo, 1997).

Algunas características sobresalientes del empleo agrícola han sido su inestabilidad y su creciente estacionalidad. El factor determinante que explica estas características es la dependencia de la variación de la superficie con cultivos anuales. Haciéndose más aguda la diferenciación estacional en la demanda de trabajo. Contribuyendo con el ostensible aumento de trabajadores temporales asalariados por sobre los trabajadores permanentes.

El tipo de mano de obra utilizada en la zona de estudio, específicamente en los sitios es de tipo familiar no remunerada con un 36 por ciento y en las parcelas es de tan sólo un 14 por ciento, sin embargo, los trabajadores asalariados aumentan en las parcelas con el 22,2 por ciento y una disminución ostensible en los sitios con el 5,5 por ciento (figura 5).
 


Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

La escasa presencia de trabajadores asalariados en el área de estudio demuestra que existe una economía campesina con exiguos rasgos de una modernización agrícola, la cual trabaja preferentemente con mano de obra familiar no remunerada.

Espacialmente podemos decir que Rangue es el sector que ocupa preferentemente mano de obra familiar no remunerada con un 19 por ciento y Los Hornos la mano de obra es notoriamente asalariada sin vínculos familiares con un 23 por ciento.

Con respecto a la condición de la mano de obra, según el tiempo de duración del trabajo, podemos señalar que en las parcelas existe un significativo predominio de trabajadores temporales con un 31 por ciento, sin embargo, en los sitios estos sólo representan el 5,5 por ciento. Los trabajadores permanentes se localizan mayoritarios en los sitios con el 39 por ciento, los cuales manifiestan vínculos familiares; mientras que en las parcelas la condición de permanente es de sólo el 25 por ciento. Manifestándose en Rangue el menor número de trabajadores temporales y el mayor número de ellos en Los Hornos, mientras que los trabajadores permanentes son significativos en Rangue y Pintué.

Es preciso señalar que existe una reducida participación de la mujer en el trabajo agrícola asalariado, ya que más del 90 por ciento del trabajo es realizado por hombres.
 

Inmigración al Distrito de Aculeo

Los desplazamientos realizados por la mano de obra para trasladarse a sus lugares de trabajo son más bien de tipo pendular que de tipo temporal (cuadro 5).
 
 

Cuadro 5
Movimientos pendulares de la población hacia el Distrito de la Laguna de Aculeo
Lugar de Destino
Lugar de origen
 
Buín
Rangue
Los Hornos
Pintué
Rangue        
Los Hornos 1 5   2
Pintué 2 2 2  
Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

El cuadro anterior nos indica que existe una localidad Rangue que no ejerce atracción sobre la mano de obra, ya que ningún individuo se desplaza hacia dicha localidad, es más bien expulsora de mano de obra. Por el contrario, Los Hornos localidad que presenta leves indicios de modernización agrícola, resulta ser atractiva para los individuos, especialmente los procedentes desde Rangue, por la oferta de mano de obra en las parcelas con frutales. A Pintué también llega un número significativo de individuos Procedentes de Buín, Los Hornos y Rangue.

Con respecto a las inmigraciones definitivas, están conformadas por retornados, es decir, personas que en algún momento vivieron en las localidades estudiadas y ahora están de regreso luego de varios años de ausencia, por motivos laborales, para asentarse definitivamente. Para ello han comprado terreno y han construido su casa (cuadro 6)
 
 

Cuadro 6
Migración definitiva de la población al Distrito de la Laguna de Aculeo
Lugar de Destino
Lugar de origen
 
Santiago
Sta Cruz
Buín
Paine
Sn Bernardo
Rangue 3 1 1    
Los Hornos 1   1 1  
Pintué 2       1
Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

La mayoría de los inmigrantes recorren distancias cortas, se desplazan desde el Gran Santiago preferentemente, mientras que el desplazamiento que implicó recorrer más distancia fue desde Santa Cruz VI Región hasta Rangue, desplazamiento que se realizó con la familia completa.

En términos generales, el área de estudio no es una zona, eminentemente atractiva para la fuerza de trabajo, son los motivos familiares los que tienen mayor peso a la hora de decidir desplazarse a las localidades estudiadas.
 

Emigración de la población desde el Distrito de la Laguna de Aculeo

Las emigraciones son los movimientos que realiza la población desde la zona de estudio a otras localidades que ejercen mayor atracción sobre la población residente.

Los movimientos pendulares son realizados preferentemente por la mano de obra, la cual efectúa los desplazamientos desde el lugar de origen-destino-origen con una duración inferior a 24 horas, sin cambio de residencia. Movimientos que tienen mayor frecuencia y volumen en la época de recogida de la fruta.

La localidad que expulsa más mano de obra es Rangue, caracterizada, como se ha dicho anteriormente, por una agricultura de subsistencia, cuya mano de obra se dirige fundamentalmente a Pintué, Los Hornos y Abrante (cuadro 7).
 

Cuadro 7
Movimientos pendulares de la población residente desde el Distrito de la Laguna de Aculeo
Lugar de Origen
Lugar de destino
 
Los Hornos
Pintué
Buín
Abrante
Rangue 4 4   2
Los Hornos   1 1  
Pintué 2   2  
Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

Los Hornos es la localidad que atrae mayor número de mano de obra, la cual llega procedente de Rangue y Pintué. La localidad de Buín, ubicada en las cercanías de la zona de estudio, ejerce una significativa atracción dada su fuerte actividad agro frutícola.

Las áreas de influencia que ejercen más atracción sobre la población residente por motivos de trabajo como temporeros son Buín y Paine. Es en estas ciudades se encuentran numerosas empresas agro exportadoras y procesadoras de fruta. Además, existe una mayor dotación de servicios y equipamientos públicos. Por ejemplo, la localidad de Rangue continua como entidad expulsora de población, siendo Paine y Buín los lugares de destino (cuadro 8).

La emigración definitiva afecta principalmente a aquellas personas que una vez terminados los estudios, principalmente de formación técnica, no encuentran trabajo en su lugar de residencia y deciden migrar y es la ciudad de Santiago en su condición de capital del país la que actúa como centro de atracción principal (Castro, 1996).
 

Cuadro 8
Emigración de la población residente desde el Distrito de la Laguna de Aculeo
Lugar de Origen
Lugar de destino
  Santiago Buín  Paine
Rangue   3 1
Los Hornos 1   2
Pintué 2 3  
Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia.

En términos generales, podemos señalar que el área de estudio es una zona que expulsa población ya que presenta un saldo migratorio negativo, esto quiere decir que salen más población de la que entra. Espacialmente, ocurre lo mismo en cada localidad estudiada, las cuales son expulsoras de población y eventualmente atraen a un reducido número de individuos por motivos de trabajo temporal.

Con respecto, al deseo de migrar si se dieran ciertas condiciones favorables en un determinado lugar, tan sólo un 28 por ciento de los encuestados responde afirmativamente, mientras que el deseo de quedarse en el lugar de origen es de un 64 por ciento (figura 6).


Fuente: Encuesta, 1998. Elaboración propia

Rangue es la localidad que presenta un mayor número de individuos que desearían migrar bajo ciertas condiciones, como por ejemplo, trabajo, mejores remuneraciones y casa propia etc. En los sitios también existen algunos individuos que les gustaría migrar, sin embargo, en las parcelas el deseo es quedarse. Algunas de las razones por las cuales la gente no se desplazaría son principalmente, porque han vivido toda la vida en éstas localidades, apego a la tierra, todos se conocen, existen mayores libertades, etc.

Finalmente podemos señalar que los individuos más vulnerables a migrar son los allegados (personas a la cual se le cede parte de una vivienda por familiares), los hijos de familias numerosas donde la subdivisión de la propiedad hace imposible la producción del predio agrícola, los jóvenes en edad escolar, los individuos en edad de trabajar pero que se encuentran en paro. Sin embargo, el mayor arraigo se presenta en las personas mayores, quienes manifiestan poca capacidad para adaptarse a un nuevo lugar con gente y entornos diferentes
 

Motivos que determinan los desplazamientos

Es conocido que en todo proceso migratorio existen zonas de atracción y de expulsión para la población, por lo tanto una misma área puede resultar de atracción para unos mientras que para otros no, esto se debe a los factores personales que intervienen en dicho proceso, determinados fundamentalmente por los interés de cada cual y sus necesidades.

Factores de diversa índole han sido postulados como causales de migración, en diferentes épocas y para contextos muy diversos. Sin embargo, se le ha otorgado un papel dominante a los factores económicos como causal del movimiento migratorio. Esto no significa un desconocimiento de los efectos de otro factores, sino que se les asigna un rol dependiente.

Efectivamente, en el caso de estudio, la motivaciones principales que tienen los migrantes para desplazarse son de tipo económicas, ya que objetivamente en su lugar de origen carecen de empleo y las remuneraciones son bajas, razones por las cuales deciden migrar a aquellos lugares donde perciben que éstas limitaciones son superadas, es decir, presentan más y variados empleos y mejores remuneraciones. Generándose, de esta manera, un efecto compensatorio que la población realiza por medio de los flujos migratorios ante las desigualdades regionales del desarrollo económico.
 

Conclusiones

En la actualidad en los países en que impera una economía de libre mercado, como es el caso chileno, las migraciones internas se consideran parte del proceso de la movilidad de los factores de producción.

Por su parte las ciudades son entidades económicas y sociales dinámicas que desempeñan un papel motor en el crecimiento económico regional y nacional. Esto las transforma en centros de atracción para la población, la cual migra hacia ellas en busca de mejores expectativas de vida, convirtiéndose así en centros de alta densidad demográfica, lo cual trae consecuencias en la realidad demográfica y socioeconómicos en las regiones o áreas receptoras y expulsoras del país. Las características socioeconómicas y también la percepción personal son, las que explicarían en mayor medida los movimientos poblacionales.

La mayoría de los campesinos de Rangue, Los Hornos y Pintué mantienen cultivos tradicionales (hortalizas, chacras y cereales), destinados al consumo interno, en contraposición a un incipiente esfuerzo de algunos agricultores por modernizar sus predios con cultivos de frutales (paltas y cítricos) con un fin comercial, esto demuestra la escasa participación de los campesinos en una economía empresarial destinada a los mercados nacionales e internacionales, lo cual, además, queda demostrado por la baja incorporación de tecnologías al sistema productivo.

Además, aquellos campesino que han vendido parte de su predio y se han quedado con uno de superficie reducida, tienen dificultades para explotarlo comercialmente, razón por la cual trabajan como asalariados agrícola en actividades asociadas a la agroindustria o realizar actividades complementarias y funcionales a la actividad recreativas relacionadas con el uso de la laguna o simplemente se desplazan con su familia a otros lugares.

El activo mercado de tierras controlado por las inmobiliarias, presenta características antagónicas pero concomitantes, a través de la urbanización de élite y la sub-urbanización. Ambos procesos se han dinamizado en los últimos años, con la consiguiente agudización del ya deteriorado hábitat campesino, junto a la pérdida de suelo agrícola. En esencia este proceso conlleva implícito agudas contradicciones sociales que se traducen en fenómenos de segregación social.

Por otro lado tenemos, la subdivisión de la tierra, la cual va en un considerable aumento, tanto por el número de hijos, los cuales se convierten en allegados, cuanto por la venta de la misma ante las irresistibles ofertas de las empresas inmobiliarias.

Tanto la falta de incorporación del capital, como la sub-urbanización, urbanización de élite y la constante subdivisión de la tierra, a parte de determinar una segregación social producto del libre juego del mercado, mantiene al campesino en un estado de vulnerabilidad y constante presión.

Es importante señalar, además, que los habitantes tradicionales del medio, es decir, los campesinos, tienen mayoritariamente una visión negativa de este proceso que está alterando la estructura agraria y sus formas de vida. Para ótros este cambio es visto positivamente, puesto que perciben mayores perspectivas laborales.

Lo expuesto anteriormente permite señalar, respecto de las migraciones, que el área de estudio más que ser una zona de atracción para la población campesina, actúa como expulsora de dicha población, fundamentalmente, para la fuerza de trabajo desempleada que el sistema agrícola existente no es capaz de absorber, estos desplazamientos se realizan a cortas distancias en una primera etapa, es el Gran Santiago un área de gran atractivo para esta población migrante, el cual ratifica su condición de Centro de atracción nacional.

En definitiva, creemos que se requieren estrategias de desarrollo diferenciales, orientadas a atacar cada una de las causas que afectan y generan la migración y que permitan retener a la población en su lugar de origen.
 

Bibliografía

ARMIJO, Gladys et Al. La actual urbanización del mundo rural de la R. M (Área sur y sus efectos sobre el hábitat a campesino, Actas XVII Congreso de Geografía, Chile: Universidad de la Serena, 1996.

ARMIJO, Gladys et Al. (a) Laguna de Aculeo estudios preliminares de impacto ambiental, Escuela de Post Grado, Depto. de Geografía, Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1995. (no publicado).

ARMIJO, Gladys et Al. (b) Características de la rápida transformación del hábitat rural en residencias urbanas: Laguna de Aculeo, Proyecto de Alumnos 3er año, Depto. de Geografía, Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1995. (no publicado).

ARMIJO, G. y CAVIEDES, H. Avance de la urbanización del campo en la región metropolitana de Chile y sus efectos espaciales, Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, nº 5, Santiago de Chile: 1997.

CASTRO, M.. Flujos migratorios de la población Mapuche: Una aproximación de las leyes de migración de Ravenstein. Actas XVII Congreso de Geografía, Chile: Universidad de la Serena, 1996.

GÓMEZ, S. y ECHEÑIQUE, J., La agricultura chilena: las dos caras de la modernización, Chile: Flacso,1992.

GIA, Chile, Clases Sociales y Cambio Agrario, Revista Grupo de Investigaciones Agrarias, Chile, 1987.

HERNANDEZ, et Al. Metodología de la Investigación, México: Mc Graw Hill, 1991.

I.N.E. Encuesta Nacional de Empleo, Chile, 1993.

I.N.E. Resultados Generales del Censo de Población y Vivienda. Chile, 1994.

RIFFO, M. Movilidad espacial de la mano de obra frutícola en Chile y Argentina, Informe de Avance Proyecto IPGH-OEA 94-25, Santiago de Chile: 1996.

ROJAS DE LA CRUZ, E. Percepción de oportunidades y migraciones internas: revisión de algunos enfoques. E.U.R.E, Santiago de Chile: 1985.

VALDERAS, R. Movilidad de la población para enfrentar los cambios en el sector rural, Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, nº 5, Santiago de Chile: 1997.
 

© Copyright Marisol Castro Romero y Raúl Lardiés Bosque, 2002
© Copyright Scripta Nova, 2002
 

Ficha bibliográfica

CASTRO ROMERO, M.; LARDIÉS BOSQUE, R. Movilidad espacial y trabajo agrícola de la población residente en el distrito de la laguna de Aculeo, Chile.   Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VI, nº 119 (40), 2002.  [ISSN: 1138-9788]  http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-40.htm


Menú principal