Datos generales |
Nombre de la asignatura: Español Formal (Secuencias Textuales, Tipología Textual)
Código de la asignatura: 571366
Curso académico: 2018-2019
Coordinación: Maria Del Mar Forment Fernandez
Departamento: Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación
Créditos: 6
Programa único: S
Horas estimadas de dedicación |
Horas totales 150 |
Actividades presenciales |
60 |
- Teoría |
50 |
|||
- Seminario |
10 |
Trabajo tutelado/dirigido |
40 |
Aprendizaje autónomo |
50 |
Competencias que se desarrollan |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Competencias generales Desarrollar habilidades de trabajo autónomo, así como capacidades de emprendeduría para conseguir la inmersión en la vida profesional y / o en la vida académica. Competencias específicas Adquirir los conocimientos específicos y especializados sobre la elaboración de textos planificados en español, especialmente de los característicos de los ámbitos profesionales, de manera que el estudiante alcance una amplia reflexividad y competencia en el uso del español escrito formal.
|
Objetivos de aprendizaje |
Referidos a conocimientos
|
Bloques temáticos |
1. Oralidad, escritura y rasgos de escrituridad.
2. Tipos de texto y documentos profesionales. Mecanismos gramaticales y textuales asociados
2.1. Tipo narrativo.
2.2. Tipo descriptivo.
2.3. Tipo expositivo.
2.4. Tipo argumentativo.
2.5. Tipo instruccional.
3. Sobre la escritura en la web
4. Principios de Legibilidad y de Lenguaje Claro
5. Géneros discursivos de especialidad y su caracterización lingüística
5.1. El informe
5.2. El manual de instrucciones
Metodología y actividades formativas |
Para cada uno de los bloques temáticos se presentarán los contenidos teóricos más relevantes y las principales fuentes de información que existen. En las clases se analizarán textos procedentes de los ámbitos académico y profesional y se describirán las características de los registros formales del español y, en particular, del español formal escrito del siglo XXI. Asimismo, se reflexionará sobre las posibilidades didácticas de esta materia en el aula de E/LE con fines específicos. |
Evaluación acreditativa de los aprendizajes |
Evaluación única
|
Fuentes de información básica |
Consulteu la disponibilitat a CERCABIB
Libro
ADAM, J.M. y Cl. LORDA (1999): Lingüística de los textos narrativos, Barcelona, Ariel.
ÁLVAREZ ANGULO, T. (2001): Textos expositivo-explicativos y argumentativos, Barcelona, Octaedro.
ÁLVAREZ, M. (1994): Tipos de escrito I: Narración y descripción. Madrid, Arco/Libros.
ÁLVAREZ, M. (1994): Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Madrid, Arco/Libros.
BONILLA, S. (2014): Escritura web, en E. Montolío (Dir.), vol. II, pp. 319-354.
LOUREDA, O. (2003): Introducción a la tipología textual, Madrid, Arco/Libros.
POLANCO, F. (2014): El discurso instruccional, en E. Montolío (Dir.), vol. II, 187-232.
PORTOLÉS, J. (2014): Argumentar por escrito, en E. Montolío (Dir.), vol. II, 233-284.
TASCÓN, M. (2013): Escribir en internet. Madrid, Galaxia Gutenberg/ Fundéu BBVA.
Capítulo
GRAS, P. (2014): “La planificación”, en E. MONTOLÍO (Dir.), vol. I.