30 Septiembre, Sábado, 2023

Language Switcher

Search

PsicoSAO

Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y Organizacional (2014 SRG 992)
Universidad de Barcelona
Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa

El grupo está integrado por investigadores e investigadoras, además de colaboradores externos. En su conjunto, lo podemos definir como un Fuzzy Set (conjunto borroso) tanto en cuanto cada uno de sus miembros puede pertenecer a la vez a diferentes núcleos de trabajo con diferentes grados de implicación. En este sentido, funcionalmente, el grupo presenta cuatro ejes de máxima nuclearización entre los que se generan ámbitos difusos de interrelación. Los cuatro ejes mencionados constituyen las siguientes líneas de investigación:

  • Género, cambio y procesos grupales
     
  • Intervención y gestión ambiental: persona, sociedad y organizaciones
     
  • Organizaciones, recursos humanos y Auditoría del Sistema Humano
     
  • Bienestar social, felicidad y movimientos sociales
     

Los trabajos que desarrollamos en estas líneas de investigación permiten, desde una perspectiva psicosocial:

  • Contribuir a sectores estratégicos de la sociedad, como el bienestar, la inclusión y la cohesión social, la gestión ambiental y el desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones.
     
  • Generar sinergias con la empresa y la administración pública, incidiendo en los conocimientos y la innovación de interés común, así como en el desarrollo de instrumentos de aplicación en los respectivos ámbitos de la gestión y los servicios.
     
  • Profundizar científicamente en el análisis de temáticas como:
    • Inclusión y exclusión social. Simbolismo del espacio. Formación de la identidad personal y social . Procesos de control , manipulación y violencia psicológica. Apropiación del espacio. El tiempo como valor social. El uso del espacio público.
       
    • Promoción del bienestar y la calidad de vida. Riesgo y gestión del riesgo. Análisis de bienestar subjetivo y la felicidad. Ocio, tiempo libre, y consumo. Diagnóstico e intervención en la violencia de género. Riesgo ambiental, riesgo organizacional y riesgo en la conducción.
       
    • Gestión ambiental, organizacional y los recursos humanos. Auditoría del sistema humano. Análisis, evaluación e intervención de los procesos psicológicos y psicosociales en el entorno organizacional y ambiental ( liderazgo, motivación, formación, comunicación, prospectivas, gestión de conflictos, work life balance, efecto NIMBY... ).
       
    • Análisis, intervención y evaluación psicosocial en contextos micro y macrosociales. Representación social de la globalización. Promoción del comportamiento ambiental responsable y del compromiso del individuo en el desarrollo sostenible. Consumo y consumo responsable.