activitats
Seminari permanent GREMHER
El patrimoni dels ofesos. Bous, identitats i conflictes a les Terres de l’Ebre, a càrrec de Manuel Delgado i Romina Martínez
Dimecres 24 de febrer, 18:30hSeminari OACU-INCIVISMES. Diàlegs sobre la destrucció i l'entristiment de les ciutats
Fiestas y luchas en el “espacio público” en el barrio de La Prosperitat, del Prespe Beach al carrer Japó, a càrrec de Carlos Valiente (OACU)
Dijous 18 de gener, 18:30hSeminari permanent GRACU-OACU-GTEEP
El paper de la participació ciutadana i la cultura institucional en la generació d’espais públics “de qualitat”. El cas de la reforma de la Rambla de Barcelona, a càrrec de Guillermo Aguirre (OACU-UB)
Dimarts 9 de febrer, 18:30hSeminari permanent GRECS-GREMHER
Sobre la conversión inesperada. Una aproximación a los procesos de conversión al Islam en España, a càrrec de Josep Roca
Dimecres 27 de gener, 18:30hCaterina Borelli, investigadora predoctoral adscrita al Departamento de Antropología Social de la Universitat de Barcelona, se licenció con matrícula de honor en Ciencias y Técnicas de la Interculturalidad por la Universidad de Trieste (Italia) en 2005. En 2008 obtuvo su título de DEA en Antropología Social por la UB (calificación: excelente), con una tesis titulada Imaginarios practicados. Remodelación urbanística y reconstrucción simbólica en el barrio del Raval, Barcelona, en la que investigaba la relación entre la renovación urbana y los imaginarios sociales en el centro histórico de Barcelona. Desde 2009, cuando se le concedió una beca FI de la Generalitat de Catalunya, está desarrollando una investigación en Sarajevo (Bosnia Herzegovina) centrada en las transformaciones de la ciudad después de la guerra y la transición post-socialista, bajo la dirección del prof. Manuel Delgado. Paralelamente en 2010, gracias a una beca otorgada por el CoNCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts), ha desarrollado el proyecto “Geopolítica cotidiana: el caso del monte Trebević (Sarajevo)”, junto a la fotógrafa Camilla De Maffei.
Ha presentado sus trabajos en congresos y conferencias en España, Italia, Francia, Irlanda y Bosnia Herzegovina. Además de ser miembro del GRECS, desde 2009 también participa en el proyecto internacional de I+D FLUXUS, Estudio comparado sobre apropiaciones sociales y competencias de uso en centros urbanos de tres ciudades africanas. Entre 2008 y 2010 participó en el proyecto europeo GENDERACE, El uso de las leyes contra la discriminación racial: género y ciudadanía en un contexto multicultural. Desde el año 2007 es además miembro del Foro de Jóvenes Doctorandos de la Fundación Cidob de Barcelona.
Entre sus recientes publicaciones destacan el artículo “La vivienda en Yugoslavia: el caso de Bosnia Herzegovina”, publicado en dos entregas por la revista Diagonal (números 29/2011 y 30/2012); “Sarajevo en transición: la calma aparente”, en Barcelona Metrópolis, Revista de información y pensamientos urbanos, otoño 2011 (octubre-diciembre); “Imaginarios practicados. Remodelación urbanística y reconstrucción simbólica del espacio urbano en el Raval de Barcelona”, en Ariadna Solé (ed), Els fantasmes de l’exclusió. Ordre, representacions i ciències socials a la ciutat contemporània. Barcelona: Universitat de Barcelona – Colección: Estudis d’Antropologia Social i Cultural, nº16; “Création d’une ambiance: le cas de Raval de Barcelone”, en Jean-François Augoyard (ed), Faire une ambiance. Grenoble: A la croisée.