El personal de la educación de qualquier nivel (de docencia, tutoría, pedagogía, psicopedagogía, psicología, educación y trabajo social, etc.), responsables de recursos humanos y otros profesionales de la ayuda (de la medicina, enfermería, abogacía y otros) interactúan, continuamente, con otras personas en situaciones delicadas en las que las emociones estan a flor de piel y pueden ser motivo de conflicto. Para ejercer estas profesiones, se necesita un equilibrio emocional que va más allá de la preparación técnica. Hace falta tener presente que muchas de las situaciones adversas actuales (como estrés, depresión, conductas adictivas, violencia, conflictos, etc.) tienen que veure con las emociones.
Este postgrado contribuye al desarrollo de las competencias emocionales que todo y toda profesional necesita, pero, en particular, los y las profesionales de la educación y de la ayuda. Adicionalmente, tiene como objectivo preparar las personas para que puedan aplicar la educación emocional.
Encontrarás la información más detallada sobre el contenidoy la programación, las competencias y objetivos a desarrollar, los criterios de admisión, así como otras características del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar, pinchando en el nombre y siguiendo el enlace.
También puedes consultar nuestro Trípitico Informativo.
Finalmente, te invitamos a echar un vistazo a los Trabajos Finales de Postgrado de los y las estudiantes de ediciones anteriores.