Percepción del espacio, memoria visual y cartografía en la enseñanza de la geografía.

Autor: MERINO SÁENZ, Francisco Javier

Se trata, a través de un método de enseñanza, de dar una respuesta a la necesidad e importancia de la localización y el conocimiento de "términos" de geografía descriptiva, que faciliten su comprensión y aprendizaje. Se construye, por tanto, un método de enseñanza que se basa en las capacidades del niño (percepción, memoria visual y juego) y los propios de los ítems, cuyos recursos icónicos (códigos de situación y de reconocimiento) facilitan su fijación mental. Este método pretende construir en la mente del alumno imágenes y mapas mentales que den lugar a un aprendizaje firme y duradero de forma activa y lúdica, utiliza los recursos de la clase y el entorno más próximo del alumno y documentos especialmente elaborados.

Universidad UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Año 1990
Director FRUTOS MEJÍAS, Luisa M.
Codirector
Localización
Investigación Diseño y desarrollo curricular
Temática Geografía
Tribunal CALVO PALACIOS José Luís
HERRERO FABREGAT Clemente
PLANS y SANZ DE BREMOND Pedro
PIÑEIRO PELETEIRO M. Rosario
PELLICER CORELLANO Francisco