Historia e identidades en el Mediterráneo Occidental (ss. XV-XIX) 
Horarios del curso 2020-2021 Inicio de clases: 5 de octubre (aula-seminario de Historia Moderna).
CALENDARIO DE IMPARTICIÓN
Segundo cuatrimestre: del 8 de febrero de 2021 al 31 de mayo de 2021.
Presentación del equipo docente y asignaturas del curso 2020-2021
Tríptico informativo del curso 2020-2021 | Plan de estudios curso 2020-2021
CONSULTAD LAS AYUDAS Y PREMIOS vinculados a la realización del máster
El máster en Historia e identidades en el Mediterráneo Occidental (Siglos XV-XIX) pretende la formación de especialistas en el estudio de la evolución histórica y la configuración de las identidades de las sociedades del Mediterráneo Occidental durante la Edad Moderna. Trata de analizar y profundizar en el conjunto de procesos complejos que tuvieron lugar en todos los ámbitos durante ese período histórico (formación de estados, relaciones internacionales, dinámicas sociales, culturales y étnicas) de particular interés en la configuración europea y en sus relaciones, tanto internas como con otros territorios inmediatos, como es el caso de la compleja interacción con el Magreb. De esta forma se facilitará una mejor comprensión de los problemas a los que se enfrenta el proceso de construcción política de la Unión Europea, tales como los límites recíprocos de la soberanía entre los diversos integrantes, la armonización de entidades con tradiciones culturales e históricas diferentes y la necesidad de buscar un fundamento ideológico común que respete las identidades de sus componentes.
El máster se orienta principalmente hacia la investigación, ya que el título supone la vía de acceso al doctorado. Pero al mismo tiempo tiene una clara utilidad profesionalizadora en otros sectores más amplios como la enseñanza, la archivística, la museografía, el mundo editorial, la gestión de la cultura y el patrimonio o la gestión de la interculturalidad. Estos últimos sectores resultan muy significativos en el contexto actual, político y cultural, de relaciones de la Unión Europea con el mundo mediterráneo y el Magreb.
- Es un máster interuniversitario de las universidades de Alicante, Barcelona, Jaume I de Castelló y Valencia.
- Se ofrece de manera semipresencial.
- Consta de 60 créditos.
Objetivos »
Estudiar la evolución histórica y la configuración de las identidades de las sociedades del Mediterráneo Occidental durante la Edad Moderna.
- Formar especialistas que puedan desarrollar tareas de investigación directa basada en materiales archivísticos y hacer síntesis a partir de fuentes historiográficas específicas sobre los diferentes aspectos tratados en el máster.
- Ofrecer conocimientos profundos para la interpretación de las relaciones entre los diferentes territorios en torno al Mediterráneo Occidental, en un contexto, el actual, de creciente conexión humana y económica.
- Proporcionar los necesarios referentes históricos para la gestión de la interculturalidad en el ámbito europeo.
Competencias »
Identificar y utilizar apropiadamente fuentes de información para la resolución de problemas en la investigación en Historia Moderna del Mediterráneo Occidental.
- Elaborar y manejar escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos para los problemas suscitados en la investigación.
- Analizar desde una perspectiva comparada la Historia Moderna de los territorios del Mediterráneo Occidental.
- Aplicar los métodos y técnicas más relevantes para la resolución de problemas en las diferentes ramas de la investigación histórica.
- Planificar, llevar a cabo y presentar una contribución original al conocimiento histórico de acuerdo con las metodologías y los procedimientos propios de la Historia Moderna.
Perfil y requisitos de acceso »
Perfil de acceso
La formación previa más adecuada es la que proporcionan los estudios de Grado en Historia; Historia y Patrimonio; Humanidades; Estudios Interculturales; así como otros en los que la Historia Moderna tenga una presencia notable en el plan de estudios. Igual consideración tienen los licenciados en Humanidades, en Historia, en Geografía e Historia (sección de Historia) y en Filosofía y Letras (sección de Historia) de los planes anteriores a la implantación de los estudios de Grado.
Para los titulados de otros estudios, la Comisión Académica del Máster, tras analizar el curriculum vitae del candidato (incluyendo en su caso la realización de una entrevista personal), determinará los complementos formativos que deberá superar con carácter previo.
Requisitos
- Título universitario oficial español u homologado. Más información en la web específica de la Universidad de Barcelona.
- El máster está abierto a titulados de otras áreas de conocimiento.
Proceso de preinscripción curso 2020-2021»
Primer período: del 1 de febrero al 17 de junio del 2020.
Segundo período: 17 de julio al 3 de setiembre de 2020.
Documentación necesaria:
- Solicitud de preinscripción (enlace al aplicativo de preinscripción-Universidad de Valencia).*
- Copia del título o equivalente (traducido y legalizado por la vía diplomática) (más información sobre títulos universitarios en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
- Documentación vinculada a los criterios de selección: currículum vitae y memoria de motivación.
IMPORTANTE-Instrucciones
* Como máster interuniversitario, y aunque sea cursado como alumno/a de la Universidad de Barcelona, la preinscripción se centraliza a través de la Universidad de Valencia. El proceso se realiza en dos pasos : en acceder a su web debe registrarse como usuario en el aplicativo ENTREU (aquí). Una vez registrado, debe acceder al proceso de preinscripción en este enlace (click), utilizando el correo y la contraseña utilizados en el registro.
Criterio |
Baremo | Puntuación máxima |
Curriculum vitae | 60% | 6 |
Memoria de motivación para la solicitud de admisión al máster en relación al curriculum académico o la trayectoria profesional | 40% | 4 |
Más información »
Dirección de contacto: histmediterrani@ub.edu
· Coordinadora del máster: Dra. María de los Ángeles Pérez Samper · Correo electrónico: angelesperez@ub.edu
Àrea d’Història Moderna · Facultat de Geografia i Història · Montalegre, 6 · 08001 Barcelona · Telf. secretaria: 934037961