Identidades múltiples: circulación de las personas e intercambio de saberes entre Italia y España en los siglos XVI y XVII
- Conflict-Hvm. La conflictividad familiar: prácticas socioculturales y legales en espacios de movilidad. Barcelona (XVI-XVIII)
- Grup d’Estudis d’Història del Mediterrani Occidental (GEHMO)
- Espais connectats al llarg del temps. Catalunya i el món mediterrani en els segles XVII i XVIII
- Poder i representacions culturals a l’Època Moderna: la Monarquia d’Espanya com a camp cultural (segles XVI-XVIII)
- REDIF · Redes de información y fidelidad: los mediadores territoriales en la construcción global de la Monarquía de España (1500-1700)
- Articulació del territori i relacions mediterrànies a la Catalunya d’època moderna
- Els conflictes socials com a resistència al poder a la perifèria de l’Estat Modern. Segles XVI-XVII
- Maneres de viure a l’Espanya moderna: Condicions materials i formes culturals de la quotidianitat
- Cultura política, doctrina jurídica i govern a Catalunya i València (segles XVI-XVIII)
- European Network for the Baroque Cultural Heritage (ENBACH)
- Transferencias culturales y prácticas de gobierno en la configuración de las monarquías ibéricas en la Edad Moderna (1580-1715)
- Las cortes virreinales en el mundo mediterraneo: poder y representación en la Época Moderna
- Identidades múltiples: circulación de las personas e intercambio de saberes entre Italia y España en los siglos XVI y XVII
- Teoría política, derecho y gobierno en Cataluña y Valencia (siglos XVI-XVII)
- La red urbana catalana siglos XVI-XVII
- Poder i representacions a l’edat moderna: la monarquia hispànica com a camp cultural (1500-1800)
- El hecho cotidiano en la monarquía española de la edad moderna. Cataluña y Barcelona
Identidades múltiples: circulación de las personas e intercambio de saberes entre Italia y España en los siglos XVI y XVII
Acción Integrada. Ministerio de Ciencia e Innovación
Ref. IT2009-0019
Presentación:
Este proyecto pretende contribuir en la ampliación de los conocimientos relativos a las relaciones entre Italia y España en la Época Moderna, redefiniéndose metodologías y objetivos a nivel nacional e internacional.
El objetivo del proyecto consiste en poner de manifiesto el papel de las múltiples identidades ítalo-ibéricas y sus constriucciones, a partir del análisis de la circulación de personas y conocimientos entre ambos países.
Coordinadores:
Joan lluís Palos Peñarroya
Francesco Benigno
Investigador principal:
Joan Lluís Palos Peñarroya
Integrantes:
A) Grupo español:
- Joan Lluís Palos Peñarroya
- Maria de los Ángeles Pérez Samper
- Fernando Sánchez Marcos
- Xavier Gil Pujol
- Joana Ribeirete Fraga
B) Grupo italiano:
- Francesco Benigno
- Marcello Fantoni
- Francesca Gallo
- Rafaella Morselli
- Nicoletta Bazzano
- Massimo Carlo Giannini
Publicaciones:
Palos Peñarroya, Joan Lluís: La mirada italiana. Un relato visual del imperio español en la corte de sus virreyes en Nápoles (1600-1700). (+)
Para más información, clicar aquí.