Poder i representacions a l’edat moderna: la monarquia hispànica com a camp cultural (1500-1800)
- Conflict-Hvm. La conflictividad familiar: prácticas socioculturales y legales en espacios de movilidad. Barcelona (XVI-XVIII)
- Grup d’Estudis d’Història del Mediterrani Occidental (GEHMO)
- Espais connectats al llarg del temps. Catalunya i el món mediterrani en els segles XVII i XVIII
- Poder i representacions culturals a l’Època Moderna: la Monarquia d’Espanya com a camp cultural (segles XVI-XVIII)
- REDIF · Redes de información y fidelidad: los mediadores territoriales en la construcción global de la Monarquía de España (1500-1700)
- Articulació del territori i relacions mediterrànies a la Catalunya d’època moderna
- Els conflictes socials com a resistència al poder a la perifèria de l’Estat Modern. Segles XVI-XVII
- Maneres de viure a l’Espanya moderna: Condicions materials i formes culturals de la quotidianitat
- Cultura política, doctrina jurídica i govern a Catalunya i València (segles XVI-XVIII)
- European Network for the Baroque Cultural Heritage (ENBACH)
- Transferencias culturales y prácticas de gobierno en la configuración de las monarquías ibéricas en la Edad Moderna (1580-1715)
- Las cortes virreinales en el mundo mediterraneo: poder y representación en la Época Moderna
- Identidades múltiples: circulación de las personas e intercambio de saberes entre Italia y España en los siglos XVI y XVII
- Teoría política, derecho y gobierno en Cataluña y Valencia (siglos XVI-XVII)
- La red urbana catalana siglos XVI-XVII
- Poder i representacions a l’edat moderna: la monarquia hispànica com a camp cultural (1500-1800)
- El hecho cotidiano en la monarquía española de la edad moderna. Cataluña y Barcelona
Poder i representacions a l’edat moderna: la monarquia hispànica com a camp cultural (1500-1800)
Proyecto de Investigación Fundamental no Orientada. Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España. Ref. HAR2012-39516-C02-01
Presentación:
El objetivo de nuestro proyecto es desarrollar una interpretación de la monarquía española en la Edad Moderna en clave cultural. Durante los últimos años los historiadores han tendido a verla ante todo como un constructo político, esto es, como la unión accidental de territorios muy diversos entre sí que nunca llegaron a estar plenamente integrados en un mismo proyecto. Consideramos que esta lectura ha lastrado de forma considerable la comprensión de la realidad de la monarquía como conjunto. Estas dificultades de comprensión han llevado con frecuencia a identificarla con la corte descuidando con ello su dimensión territorial. Nuestra hipótesis de partida es que no se podía gobernar un territorio de alcance planetario sin un mínimo consenso cultural. A lo largo de nuestra investigación llevaremos a cabo una revisión de las principales aproximaciones teóricas que se han propuesto para interpretar la naturaleza de los encuentros culturales tales como la de la aculturación, la hibridación o mestizaje, la transculturación o la circulación.
Nuestra propuesta consiste en examinar, a partir de algunas experiencias concretas de estos encuentros, las posibilidades del concepto del campo cultural acuñado por Leo Frobenius y recuperado recientemente por Thomas DaCosta Kaufmann. Entendemos por campo cultural el espacio generado por la circulación de personas, ideas y artefactos. Con ello esperamos demostrar que los límites de la expansión de la monarquía de España no se identificaron tanto con sus fronteras políticas como con su área de influencia cultural.
Investigador principal: Joan-Lluís Palos
Integrantes:
- Attilio Antonelli
- Francesco Benigno
- Joana Fraga
- Joan-Lluís Palos
- Joan-Pau Rubiés
- Fernando Sánchez Marcos
- Magdalena S. Sánchez
- Verónica Salazar
- Diego Sola
- Paola Volpini
Para más información, hacec click aquí.