São Paulo 2012

Design Frontiers:
Territories, Concepts, Technologies

Reviews
ICDHS 2012: Una mirada personal

Simoné Malacchini
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Del 3 al 6 de septiembre de este año tuvo lugar la octava versión de la Conferencia del Comité Internacional de Historia y Estudios del Diseño (ICDHS). Esta conferencia reune diversas ponencias a nivel mundial sobre la disciplina realizándose cada dos años en distintas ciudades del mundo, como lo fue desde su primera versión en Barcelona (1999), a la que le siguieron las conferencias de Cuba (2000), Estambul (2002), Guadalajara (2004), Helsinki y Tallin (2006), Osaka (2008) y Bruselas (2010). Cada conferencia propone un tema elegido por el Comité y los organizadores locales; así, este 2012 en la conferencia que se sostuvo en São Paulo el tema propuesto fue "Fronteras del diseño: territorios, conceptos, tecnologías", lo que se tradujo en la postulación de 369 papers quedando seleccionados 150 para la Conferencia.

En esta versión se presentaron tres ponencias chilenas: Pedro Álvarez con "Domestic Mechanics: Advertising; Women and Modernization; and Technology for the Home in Chile, 1945—1970", Eduardo Castillo con "La Escuela de Artes y Oficios de Santiago EAO (1849—1976)", y Simoné Malacchini con "Lira Popular, chilean broadsheets from late nineteenth century. A graphic referent and its relation with sheets from Brazil and México", estas últimas dos ponencias de académicos de la Universidad de Chile.

Cabe recalcar que las tres ponencias en su conjunto subieron el índice en cuanto a la participación de nuestro país en el evento.

El tema que personalmente presenté trató sobre la Lira Popular, pliegos que se imprimieron a fin de siglo XIX en Chile, y su relación gráfica con pliegos impresos tanto en México (a partir del trabajo de la editorial de Antonio Vanegas Arroyo) como en Brasil, presentando como caso de estudio a la literatura de cordel impresa en el Noreste brasilero. Aquí se tomó como principal eje de análisis el que cada uno de los casos estudiados representa en su propio país un referente de una gráfica "identitaria", ocupándose como tal actualmente en la creación de nuevas piezas gráficas.

El paper presentado tuvo buena aceptación al generar interés probablemente por dos motivos principales: por presentarse en un contexto donde gran parte de la audiencia (brasileros) tenía conocimiento del referente de la "literatura de cordel"; y sobre todo, por tratarse de una investigación que trabaja en torno a la interrelación de diversos objetos de estudio presentando una mirada y un cruce más bien continental que local. En este sentido, lo presentado va desde lo local a lo regional para dar a entender que se podría tratar de fenómenos particulares que en sí mismos nos unen en torno a cierta "identidad", sobre todo al considerar que el orígen de cada uno de los ejemplos presentados proviene de un cruce a partir de la colonización tanto de España como de Portugal en nuestro continente.

Sobre el factor de interés vinculado a los papers que se presentaron en la Conferencia, llama la atención que a modo general, aún nos encontramos como disciplina trabajando en torno a un plano "descriptivo", donde en su mayoría prima un interés por establecer ciertos "estados del arte" a escala local. Son menos las investigaciones que tienden a una mirada más "global" de los temas tratados, refiriéndome aquí a una "globalidad" donde además de establecer relaciones con la idea de construir una historia del diseño no desvinculada de lo que ocurre / ocurría en otros países, también se abra lo investigado a miradas interdisciplinares. En este sentido, diseño de por sí se trataría de un saber que incluye otros saberes menos específicos; lo anterior debiera verse reflejado cada vez más, posiblemente, en los estudios sobre el diseño. De todas formas, cada esfuerzo en la construcción permanente de esta disciplina es ampliamente valorado, justamente porque son necesarios estos "primeros eslabones" del conocimiento para poder seguir construyendo sobre otras asociaciones y llegar así a conclusiones más "nuevas".

Por otro lado, queda la sensación que el estado de avance de esta "construcción" es desigual en cada región y país. Como disciplina aún son muchas las tareas pendientes: es inagotable lo que queda por investigar, cosa que lo hace aún más interesante. Quizás llegar al mismo avance y profundidad que países con una evidente tradición en diseño sería utópico, pero la verdad es que vamos por buen camino en cuanto a los esfuerzos que se han hecho por acortar la brecha del conocimiento entre regiones. Instancias como la ICDHS ayudan a entender este desarrollo y a valorar los múltiples esfuerzos que se hacen por aumentar el espesor de nuestra disciplina, así como para cotejar en qué estado de avance se está con respecto a nuestros pares a nivel internacional.

Finalmente, hay que agregar que el intercambio de ideas, la discusión y el compartir el conocimiento, hacen de esta instancia un suceso relevante dentro de la disciplina a nivel internacional, donde a mi juicio, sería importante que todo académico del diseño aportase en la producción de conocimiento, independiente del área que fuese. A fin de cuentas, se trata de un impulso para acelerar la construcción de este "espesor" histórico y cultural del diseño, donde la iniciativa sólo apunta a sumar.

Reseña aparecida en Boletín del área de Teoría e Historia del Diseño, nº 2, DDD, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.