



Bárbara Arenas, detective privada, es contratada por la familia de Enrique Granados (importante industrial tabaquero de las Islas Canarias) para investigar la desaparición del patriarca. En realidad pretenden certificar su muerte para hacerse cargo del negocio.
La investigadora comprenderá pronto al llegar a la isla que no se trata de un secuestro político realizado por unos jóvenes "rojos", como todo el mundo quiere hacerle creer, sino de una turbia trama de rivalidades familiares y oscuros secretos del pasado ligados a a algo que sucedió durante la Guerra Civil. Poco a poco, Bárbara Arenas tirará del hilo que explica el chantaje a que Enrique Granados era sometido por un exlegionario que sabía que durante la guerra Granados había asesinado a Batancur, un rico compañero de armas y, tras cambiar de identidad, se había hecho cargo de sus empresas.
En realidad, pues, Granados no había sido secuestrado, sino que tramó su propia desaparición para terminar definitivamente con el chantaje de que era objeto.
La novela tiene un final abierto, puesto que Bárbara Arenas descubre la verdad pero se pospone el enfrentamiento con el asesino y no queda clara su posterior entrega a la policía.
ORTIZ, Lourdes (1979). Picadura mortal. Madrid: Sedmay Ediciones (Colección "Club del Crimen"), ISBN: 84-7380-393-0.
Novela
Rosario, la nuera del desaparecido Enrique Granados muere de una aparente sobredosis de heroína. En realidad es un asesinato.
Mijas y el indio del bazar mueren de un tiro.
González es asesinado a tiros por los sicarios de Guillermo.
Todo el entramado de las relaciones hombre-mujer refleja la España de la transición. Perviven todavía todos los clichés patriarcales sobre el papel social de la mujer, en algún caso defendidos por las propias mujeres, como Adela, que los acata, o Margarita que los utiliza en su beneficio. El lenguaje es agresivo y machista, especialmente el que utilizan los sospechosos cuando se ven presionados por Bárbara Arenas.
La violencia que se ejerce sobre las mujeres es fundamentalmente psicológica y cultural.
Portada fotográfica en blanco y negro, de novela negra norteamericana. Refleja la muerte de Rosario, la heroinómana de una manera directa.
Contiene una biobibliografía de Lourdes Ortiz en la solapa.
La contraportada contiene un resumen de la novela. Aparece, curiosamente, emparentada con Agatha Christie y no con la novela negra norteamericana, lo que sería más exacto.
Si quieres saber quien es el(los) Criminal(s) clica aquí
El asesino material de Rosario, del legionario Mijas y del indio del bazar es González, el administrador de los Granados. Actúa por orden de Enrique Granados.