Menú principal
Més Informació
Universitat de Barcelona
Av. Diagonal, 684
Despatx 1, Aula 23
08034 Barcelona
Tel: +34 934 039 672
Fax: +34 934 021 067
La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales
La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales
Jordi Cabezas Salmerón
2014 | 304 pp | ISBN: 9788415260868
Los condicionantes socioculturales/económicos pueden afectar seriamente a la motivación del sujeto por la norma y, consecuentemente, no resulta válida la figura del "hombre medio" como "barómetro" para medir la capacidad de motivación de todos los individuos —al margen de su círculo de pertenencia— en la actual sociedad generadora de desigualdades. En todo enjuiciamiento, el "hombre medio" debe ceder el terreno al "hombre real". Por ello, si otras figuras tales como la inimputabilidad o el error son admitidas por la dogmática penal como causas que pueden impedir la motivación del sujeto por la norma, y por tanto inciden en la determinación de su culpabilidad, también debieran considerarse -de forma realmente significativa- los condicionamientos antes citados pues, aunque de etiología distinta, generan similares efectos desmotivadores. Tal equiparación es, además, una consecuencia del principio de igualdad ante la ley, entendido éste como tratamiento desigual de los desiguales.