cat-right

Acceso en línea al libro: Familias monoparentales, redes y asociaciones. Proyectos y experiencias en el Estado español“

 

tapa de fm18_tapa-tapa de fm18Periódicamente, la Red TIIFAMO pone a disposición diversos trabajos y textos desarrollados en el marco de la Red, de forma libre y gratuita, para personas, investigadoras/es, entidades y/u organizaciones que tengan interés en las diferentes temáticas vinculadas a las familias monoparentales.

En esta ocasión, anunciamos que ya está disponible en la Biblioteca on line especializada en familias monoparentales de TIIFAMO, el libro “Familias monoparentales, redes y asociaciones. Proyectos y experiencias en el Estado español“. 2018. ISBN: 978-84-945866-1-3.

 Acceda al Libro Completo haciendo click aquí.

 

Prefacio (Fragmento):

La historia avanza multiplicando el efecto de transformación a lo largo del tiempo, las clases poderosas van mutando, y obtie- nen beneficios, la población vulnerable acrecienta su marginación. El patriarcado ha creado una bolsa difícil de extirpar del imaginario colectivo y va a ser duro hacer ver que esto perjudica a toda la sociedad. En todo el mundo que conocemos la cara de la pobreza más marginal, sigue teniendo rostro de mujer, madre biológica y soltera.

Lo que deseamos mostrar es el trabajo realizado por ellas en España para darse a conocer y mostrarse orgullosas y capaces de llevar adelante a sus familias, un empeño que ha forjado el camino para que las actuales familias monomarentales lo tengan más fácil; para que los poderes públicos del Estado lleven a cabo políticas de apoyo. Para que surja el debate, siempre mejor que la indiferencia y el desprecio, en el que han estado postradas du- rante siglos. Es difícil hacer una valoración pormenorizada ya que ha sido un trabajo en círculos reducidos que han ido ampliándose, han cuestionado leyes y normas, se han movido correctamente en po- lítica, han sido determinantes las asociaciones y el papel que han llevado a cabo en todo el territorio colaborando con los diferentes gobiernos nacionales y territoriales.

A pie de calle es fácil valorar su trabajo porque las gentes que las conocen saben lo que hacen. En las Universidades, y por fin desde hace alrededor de quince años proliferan los estudios, programas, foros de debate, congresos y simposios, desde que en España se tejió la actual red de Servicios Sociales, se ha colaborado entre administraciones y el colectivo de interés logrando salir de la generalidad y poniendo cara a lo más invisible de la po- breza, las madres solteras o solas con sus hijos, pero no es sola- mente ahí donde ha habido avances, también en la reivindicación de otros modelos de familia que con orgullo proponen respuestas a nuevos dilemas .

Esta publicación recoge la experiencia de algunas de las asociaciones de madres solteras en todo el Estado Español. Reco- ger sus experiencias y describir el trabajo que llevan a término es clave si queremos poner valor toda aquella actividad que ha per- mitido dar respuesta a las necesidades de muchas mujeres que encabezan familias monoparentales y que ha permitido reivindicar sus derechos ante unas administraciones públicas que durante años las tuvieron en el olvido.

Cita:

Beltrán Mayoral, Cristina; Almeda Samaranch, Elisabet (Dir.); Camps Calvet, Clara; Di Nella, Dino (Eds.) (2018): Familias monoparentales, redes y asociaciones. Proyectos y experiencias en el Estado español. Colección: Familias Monoparentales y Diversidad Familiar. Número 18, Barcelona. Copalqui Editorial.