cat-right

I Congreso – IV Simposio Internacional sobre Familias Monoparentales, bajo el lema “Monoparentalidades en transformación. Monoparentalidades transformadoras”

Con una amplia participación se realizó el I Congreso – IV Simposio Internacional sobre Familias Monoparentales, durante los días 5 y 6 de febrero de 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de Valencia.

El evento –bajo la excelente organización de esta casa de estudios y de su coordinadora, Sandra Obiol i Francés-, se planteó como objetivo crear un espacio de encuentro, intercambio, reflexión y debate entre aquellas personas y grupos que trabajan y están interesadas en el ámbito de las familias monoparentales, ya sea desde la investigación académica, la intervención profesional, el desarrollo e implementación de políticas públicas, o desde la propia experiencia de vivir en estos grupos de convivencia familiar. La finalidad era promover, generar e intercambiar conocimiento sobre las familias monoparentales para abordar con decisión y voluntad política, social y académica, las múltiples, distintas y específicas necesidades de una realidad familiar cualitativa y cuantitativamente creciente cada día.

El objetivo fundamental de este evento fue crear un espacio de encuentro que fomente la reflexión y el intercambio de conocimiento de aquellas personas y grupos que trabajamos en el ámbito de las familias monoparentales desde la investigación, la intervención social y/o política o bien desde la misma experiencia personal de constituir una familia monoparental. Y se realizó con la novedad de la apertura de comunicaciones y ponencias realizadas en este Primer Congreso Internacional sobre la temática, como un lugar que facilita compartir y difundir los avances que se están produciendo, tanto en el ámbito académico como de intervención social y política, en el conocimiento del perfil y condiciones de vida de las familias monoparentales.

Así, en las mesas y ponencias se expusieron más de 40 trabajos de personas de 10 países provenientes de 21 universidades, 10 entidades sociales y 4 profesionales que trabajan sobre la temática. También participaron varias personas que encabezan familias monoparentales, las cuales compartieron sus impresiones sobre la monoparentalidad. Esta interinstitucionalidad e intersectorialidad permitió enriquecer el abordaje de la realidad social de las familias monoparentales a la vez que seguir con el acercamiento entre universidad y entidades sociales, lo que es clave para construir un conocimiento dirigido y comprometido con el cambio social.

La ponencia inaugural estuvo a cargo de por Elisabet Almeda y Rosa Ortiz, quienes expusieron los principales resultados del proyecto I+D internacional desarrollado en el marco de la Red TIIFAMO “Familias monoparentales: retos y dilemas en el siglo XXI”. Asimismo, la participación de investigadores/as, entidades sociales, de profesionales y de las propias personas responsables de familias monoparentales, se organizó alrededor de diferentes mesas redondas en las que se abordaron los actuales debates y polémicas entorno a la monoparentalidad.

 

El reto de continuar con este proceso de reflexión crítica en torno a esta temática, quedó planteado en la propuesta de un nuevo Plan de Acción Plurianual de dos años para la Red TIIFAMO, en el cual se prevé la realización bianual (marzo de 2017) del V Simposio Internacional sobre Familias Monoparentales, esta vez organizado desde Argentina bajo la coordinación de la Universidad Nacional de Río Negro.