En el marco de las actividades de articulación e intercambio que se viene realizando en la Red Temática Internacional de Investigación sobre Familias Monoparentales –TIIFAMO–, se ha publicado en formato electrónico el libro “Familias Monoparentales, redes y asociaciones. Proyectos y experiencias en el Estado español” (2018). La dirección del trabajo estuvo a cargo de Cristina Beltrán y Elisabet Almeda Samaranch, y su edición de Clara Camps Calvet y Dino Di Nella.
Introducción del libro:
El libro que presentamos tiene como objetivo recoger la experiencia de diferentes asociaciones y entidades de familias monoparentales/monomarentales en el Estado Español. Este libro lo impulsa la RED TIIFAMO y tiene como objetivo visibilizar el trabajo que desde las organizaciones de familiares se viene desarrollando para poner en valor el camino recorrido, las acciones actuales y los proyectos a largo plazo. Esta publicación forma parte de la colección “Familias monoparentales y diversidad familiar” de la editorial COPALQUI.
Los escritos que aquí presentamos constatan la importante tarea que han hecho las asociaciones y organizaciones de familias monoparentales/monoparentales en estas dos últimas décadas. Ha sido el trabajo persistente y la denuncia constante, desde la sociedad civil, la que explica el aumento de visibilidad y presencia mediática, política, jurídica, académica y socio comunitaria de los grupos monoparentales que, poco a poco, han conseguido ganar lugar en la agenda política.
Pero también debemos resaltar que las asociaciones y entidades aún no se dan por satisfechas. En sus escritos reconocen que aún es necesario el desarrollo de políticas en clave de género que puedan proteger, realmente a sus grupos familiares de las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social a la que muchas veces se pueden ver abocados. En este sentido, los monomarentales son la expresión más clara y, en especial, las que viven situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social, de la inviabilidad de unas sociedades que se organizan entorno la biparentalidad, la heteronormatividad y el trabajo productivo. Son ellas las que acarrean con todas las consecuencias de quien traspasa estos márgenes. Así, son estas familias las que viven situaciones de pobreza, dificultades extras para la compatibilización de los tiempos personales, sociales y laborales, aumento de los fenómenos implosivos de deterioro de su salud (cuadros de estrés, desarrollo de enfermedades o su cronificación, etc.), de la sobreocupación y precariedad laboral, de la discriminación jurídica y la invisibilización social y, en definitiva, del riesgo de exclusión social.
Ante estas situaciones, son las asociaciones, las entidades y la autoorganización de las propias madres que encabezan estas familias las que están desarrollando una función clave para proteger estas familias y, por lo tanto, a la infancia y los menores que conviven en los mismas. Es en las redes socio comunitarias y en estas asociaciones y organizaciones, que las familias monoparentales encuentran un importante apoyo simbólico y material para la elaboración de estrategias de supervivencia y bienestar. Estas organizaciones cumplen funciones positivas y trascendentes para las mujeres que nuclean estos grupos de convivencia. Son ellas, las que reivindican y brindan servicios adecuados, contención afectiva, reconocimiento simbólico, y herramientas de identificación y dignificación personal y social.
En este libro se puede encontrar la descripción de distintas entidades y de asociaciones de familias monoparentales/monoparentales de distintas partes del territorio del Estado Español. La publicación empieza con la Federación de Asociaciones de Madres Solteras y la sigue entidades y asociaciones de Aragón, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Madrid, País Vasco y País Valenciano. Sus escritos explican aquellos aspectos que las asociaciones han considerado que son importantes para explicar su trabajo y las situaciones en que se han encontrado en relación con las madres que encabezan estas familias. Los temas en que más inciden y más se repiten son: su historia y sus orígenes, su actividad actual, las necesidades y problemáticas con se encuentran las familias monoparentales y también explicitan sus reivindicaciones y recomendaciones sobre políticas familiares. El libro resulta de gran interés porque son las propias asociaciones que indican en que situación se encuentran hoy las familias monoparentales y resaltan, hasta que punto, su actividad ha tenido repercusiones en las actuaciones de las administraciones públicas. Sabemos que las asociaciones y entidades que aparecen en este libro no son todas, pero sí que son representativas de la acción que hoy están desarrollando en todo el Estado. Esperamos que este libro contribuya a reconocer y a dignificar un trabajo que es y ha sido clave para visibilizar estas familias y denunciar que, en demasiadas ocasiones, han sido las grandes olvidadas de las políticas familiares y laborales.
Índice
Prólogo
Dino Di Nella |
Prefacio Cristina Beltrán Mayoral |
Introducción Elisabet Almeda Samaranch y Clara Camps Calvet |
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MADRES SOLTERAS. FAMS. MADRID Carmen Flores Rodríguez |
ASOCIACION DE MADRES SOLAS. AMASOL. ZARAGOZA. ARAGÓN Cristina Beltrán Mayoral |
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE FAMILIAS MONOPARENTALES. ANDAFAM MÁLAGA. ANDALUCÍA Esther Marín |
ASOCIACIÓN “SOLAS”. ASOCIACIÓN REGIONAL DE APOYO A FAMILIAS MONOMARENTALES Y/O MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL. JAÉN. ANDALUCÍA Ana García López |
ASOCIACIÓN FAMILIAS MONOPARENTALES DE CANARIAS. AFAMOCAN. CANARIAS Sandra Botella Bonilla |
ASOCIACIÓN DE MADRES SOLTERAS ISADORA DUNCAN. LEÓN. CASTILLA Y LEÓN María García |
FEDERACIÓ DE FAMÍLIES MONOPARENTALS DE CATALUNYA. FEFAMOCA. BARCELONA. CATALUNYA Sònia Bardají Bofill |
ASOCIACIÓN MADRES SOLAS POR ELECCION. MSPE. MADRID Carmen Cifredo Martín, María del Pilar Castellanos Castilla, Mariluz Vázquez Montalvo y Carolina de Dobrzynski Kearney |
ASOCIACION SOLIDARIDAD CON MADRES SOLTERAS. ASMS. MADRID Victoria García Espejo |
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS MONOPARENTALES. AFaMo. VALENCIA. PAÍS VALENCIANO Cristina Reyes Patiño |
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS MONOMARENTALES DE VITORIA. PAÍS VASCO Nazaret |
Para ver y descargar estos artículos, puede consultar el siguiente enlace.