Durante la erupción submarina de El Hierro se acumularon más de 300 millones de metros cúbicos de materiales

Mapa topobatimétrico de la ìsla de El Hierro con los datos batimétricos más recientes del área de erupción volcánica.
Mapa topobatimétrico de la ìsla de El Hierro con los datos batimétricos más recientes del área de erupción volcánica.
Investigación
(14/01/2013)

Un equipo de investigadores de la Facultad de Geología de la UB y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha publicado un trabajo científico que detalla la evolución morfológica y los volúmenes de material emitidos durante la erupción submarina que se inició en octubre de 2011 en la isla canaria de El Hierro. El trabajo, publicado en la revista Geology, que edita la Sociedad Americana de Geología, se centra en la construcción y la evolución de las islas volcánicas y es un nuevo elemento de referencia para estudiar erupciones similares en las Canarias y en otras islas volcánicas.

Mapa topobatimétrico de la ìsla de El Hierro con los datos batimétricos más recientes del área de erupción volcánica.
Mapa topobatimétrico de la ìsla de El Hierro con los datos batimétricos más recientes del área de erupción volcánica.
Investigación
14/01/2013

Un equipo de investigadores de la Facultad de Geología de la UB y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha publicado un trabajo científico que detalla la evolución morfológica y los volúmenes de material emitidos durante la erupción submarina que se inició en octubre de 2011 en la isla canaria de El Hierro. El trabajo, publicado en la revista Geology, que edita la Sociedad Americana de Geología, se centra en la construcción y la evolución de las islas volcánicas y es un nuevo elemento de referencia para estudiar erupciones similares en las Canarias y en otras islas volcánicas.

 

En el estudio han participado los expertos Miquel Canals, Galderic Lastras, Aaron Micallef y David Amblàs, del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) Geociencias Marinas de la UB, y Jesús Rivera, Juan Acosta, Beatriz Arrese, Núria Hermida y Olvido Tello, del equipo de Geología y Geofísica del IEO, un organismo público de investigación que depende de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad.

 
El trabajo se basa en los datos obtenidos por los expertos del IEO durante las seis campañas geológicas realizadas a bordo del buque oceanográfico Ramon Margalef, propiedad del IEO, desde octubre de 2011 hasta febrero de 2012. Los expertos del GRC Geociencias Marinas de la UB han analizado la batimetría del volcán submarino y los cambios en su forma a lo largo de la erupción, en el marco de discusión sobre la evolución de los grandes edificios volcánicos.
 
El equipo científico ha calculado que el volumen total de material expulsado por el volcán fue de unos 329 millones de metros cúbicos, un valor que equivale a más de 120.000 piscinas olímpicas. «Se trata de un volumen muy modesto», explica Jesús Rivera, responsable de las primeras campañas científicas Bimbache de seguimiento de la erupción volcánica de El Hierro y coautor del trabajo. «Para construir una isla como la de El Hierro, harían falta unas 9.000 erupciones similares, separadas entre sí por intervalos de 125 años», apunta Rivera.
 
No existen precedentes mundiales de un estudio como éste si se tiene en cuenta la frecuencia con la que se ha cartografiado la zona de la erupción, lo que ha permitido caracterizar los cambios morfológicos producidos en cuestión de días o semanas. Tal y como explica el profesor Galderic Lastras, «la mayor parte de la actividad volcánica de la Tierra tiene lugar bajo el mar, a grandes profundidades, y pasa totalmente desapercibida al ojo humano. Sin embargo, las erupciones submarinas a poca profundidad, como la de El Hierro, son más visibles, y su peligrosidad es relativamente mayor. Por ello, es necesario hacer una monitorización de este tipo de procesos».
 
«El proceso volcánico que ha tenido lugar en El Hierro —continúa Lastras— es, geológicamente, poco relevante y muy frecuente. Aunque es evidente que ha sido una situación alarmante para los habitantes de la isla, para los geólogos es una oportunidad única para evaluar la construcción de islas volcánicas como las de las Canarias».
 
El equipo científico destaca que el crecimiento de El Hierro es el resultado de miles de pequeñas erupciones similares a este último episodio, que han ido aportando volúmenes modestos de material. Por el contrario, la destrucción del relieve proviene de colapsos masivos de los flancos de la estructura de la isla. El nuevo trabajo, que representa un avance destacado para el conocimiento de la formación de las islas Canarias, podría ser una herramienta de gran interés para diseñar futuros programas de monitorización y asesoramiento sobre riesgos naturales.