Vladimir de Semir traza una completa panorámica sobre el periodismo científico en su último libro

El libro es un incisivo ensayo sobre las relaciones entre el periodismo y la ciencia, y sobre su impacto en la sociedad del conocimiento.
El libro es un incisivo ensayo sobre las relaciones entre el periodismo y la ciencia, y sobre su impacto en la sociedad del conocimiento.
Cultura
(23/03/2015)

El martes 24 de marzo, a las 19.30 h, la librería La Central (c/ Mallorca, 237) acogerá la presentación del nuevo título editado en la colección Periodismo Activo, Decir la ciencia. Divulgación y periodismo de Galileo a Twitter (Publicacions i Edicions UB, 2015), de Vladimir de Semir. Presentará el acto el director del máster de Periodismo BCN_NY de la UB y director de la colección Roberto Herscherr, e intervendrán el autor del libro y los periodistas Milagros Pérez Oliva y Lluís Foix.

El libro es un incisivo ensayo sobre las relaciones entre el periodismo y la ciencia, y sobre su impacto en la sociedad del conocimiento.
El libro es un incisivo ensayo sobre las relaciones entre el periodismo y la ciencia, y sobre su impacto en la sociedad del conocimiento.
Cultura
23/03/2015

El martes 24 de marzo, a las 19.30 h, la librería La Central (c/ Mallorca, 237) acogerá la presentación del nuevo título editado en la colección Periodismo Activo, Decir la ciencia. Divulgación y periodismo de Galileo a Twitter (Publicacions i Edicions UB, 2015), de Vladimir de Semir. Presentará el acto el director del máster de Periodismo BCN_NY de la UB y director de la colección Roberto Herscherr, e intervendrán el autor del libro y los periodistas Milagros Pérez Oliva y Lluís Foix.

El libro es un incisivo ensayo sobre las relaciones entre el periodismo y la ciencia, y sobre su impacto en la sociedad del conocimiento. El autor realiza una reflexión sobre la importancia que ha tenido a lo largo de la historia la divulgación de la información en el desarrollo del conocimiento.

Para De Semir, la labor del periodismo divulgativo —en esta época de máxima accesibilidad a la cultura y el saber gracias a las nuevas tecnologías— es más necesaria que nunca. En medio de esta marea informativa, solo los buenos profesionales son capaces de orientar la opinión pública distinguiendo la noticia del rumor, el hecho contrastado de la creencia, la mentira interesada de la certeza que sienta las bases del progreso y el conocimiento.

Dividido en catorce capítulos, el libro es como una radiografía de la profesión. El autor va desgranando una tras otra todas las consideraciones aprendidas durante más de cuarenta años de trayectoria profesional, en «la época dorada del periodismo científico», como él mismo la califica, y nos ofrece una serie de análisis y reflexiones que, por un lado, sintetizan la historia del modelo del oficio vivido hasta hoy, y por otro, proponen una visión de cómo debería ser en el futuro.

De Semir analiza y valora todos los temas que afectan al ejercicio y las circunstancias del periodismo científico, como por ejemplo el interrogante sobre si el modelo de periodismo basado en la verificación de fuentes podrá sobrevivir a la mutación hacia el mero abastecimiento de contenidos que actualmente sufre el periodismo de intermediación. Además, el autor reflexiona sobre la formación de la opinión pública en torno a los temas científicos y médicos, para darse cuenta de que más allá de los científicos y periodistas hay multitud de agentes culturales y sociales que también intervienen en la construcción de opinión.

Partiendo del nacimiento y la evolución a gran escala del periodismo científico —sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial, por la necesidad de interpretar adecuadamente la naturaleza científica y tecnológica del progreso—, el libro describe  el paulatino compromiso de las sociedades occidentales con la «comunicación pública de la ciencia» —más que la mera divulgación—, tanto en cuanto a la formación del ciudadano como a las decisiones políticas que dependen de ella.

Respecto a los últimos años, la obra constata cómo unos pocos temas acaban acaparando el interés mediático, pese al aumento global que se ha producido en la cobertura periodística de temas científicos. Se trata siempre de las cuestiones que generan más controversia, como la clonación terapéutica, la utilización de células madre, la reproducción asistida, los alimentos transgénicos o el cambio climático. Asimismo, el ensayo certifica que el cambio más importante que ha experimentado el ecosistema de la comunicación social ha sido el hecho de que todos puedan ser emisor y receptor a la vez, tanto de forma individual como colectiva, a causa del abaratamiento del almacenamiento, creación y distribución de la información en soporte digital.

Por otra parte, De Semir caracteriza la singularidad de las fuentes del periodismo científico; pues, según él, no existe ningún otro sector generador de noticias (política, economía, deportes, cultura) con un sistema de autocontrol y búsqueda de la objetividad tan acusado. No obstante, el ensayista introduce el concepto de incertidumbre en la comunicación social de la ciencia, señalando que los científicos no pueden dar respuestas definitivas en el contexto actual de confrontación entre la idea científica de progreso y la crítica a este por parte de la nueva racionalidad social. Igualmente, De Semir advierte sobre el peligro real de mistificación en la comunicación científica: con los medios abocados a una carrera en busca de la notoriedad y las emociones del público, proliferan cada vez más noticias sorprendentes y espectaculares pero sin solución de continuidad, lo que convierte la divulgación científica en una sucesión de anécdotas. Contra esta tendencia, el autor aboga por la necesidad de establecer un código ético para la publicación de las noticias científicas, sobre todo para aquellas relativas a la medicina, la salud y el medio ambiente, con el fin de no generar confusión ni expectativas infundadas entre el público respecto a temas tan sensibles.

Por último, De Semir reflexiona sobre las oportunidades y amenazas en la construcción de la nueva sociedad del conocimiento, señalando la capacidad de saber escoger como la clave que permite el equilibrio entre el saber y el poder en las sociedades democráticas.

Periodismo Activo es una colección dirigida por Roberto Herrscher, dedicada a explorar los escenarios cambiantes que el periodismo está experimentando en este principio de siglo, a través de un diálogo entre la academia y la práctica profesional. Este es el cuarto título de la colección, después de la aparición de Ética del periodismo (2012), de Norbert Bilbeny y Entrevistas. Diálogos con la política, la cultura y el poder (2013), de Margarita Rivière.

Vladimir de Semir (Barcelona, ​​1948), periodista con una larga trayectoria profesional, fue subdirector de La Vanguardia y coordinó los suplementos sobre ciencia y medicina de dicho diario, labor que le valió el Premio Ciudad de Barcelona (1982), y el Premio de Periodismo Científico del CSIC (1994). Ha dirigido programas de divulgación cultural e histórica en la televisión, y ha tratado información política en otros medios. Es director del máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF, y responsable del módulo de Periodismo Científico del máster de Periodismo Barcelona_NY de la UB. Ha sido, además, miembro de la Comisión para la Difusión y Promoción de la Cultura Científica del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y actualmente lo es del comité científico de la red internacional Public Communication of Science and Technology. En 2007 fue nombrado colegiado de honor del Colegio Oficial de Químicos de Cataluña.

Más información