Ser una niña nunca ha sido fácil

La muestra se puede visitar hasta el 14 de noviembre en el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia, en el campus del Raval.
La muestra se puede visitar hasta el 14 de noviembre en el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia, en el campus del Raval.
Cultura
(24/10/2016)

«A lo largo de la historia, los niños en general, y las niñas en particular, se han caracterizado por la invisibilidad e, incluso, por el desprecio intelectual del que han sido objeto. Si las mujeres han sido discriminadas, las niñas lo han sido doblemente: por ser pequeñas y por vivir en un cuerpo femenino». Estas son las primeras palabras que lee el visitante de la exposición «Per ser nena», organizada por Tàcita Muta (Grupo de Estudios de Mujeres y Género en la Antigüedad). La muestra se puede ver hasta el 14 de noviembre en el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia, en el campus del Raval de la Universidad de Barcelona, de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 h, y los fines de semana y festivos, de 9.30 a 20.30 h.

La muestra se puede visitar hasta el 14 de noviembre en el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia, en el campus del Raval.
La muestra se puede visitar hasta el 14 de noviembre en el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia, en el campus del Raval.
Cultura
24/10/2016

«A lo largo de la historia, los niños en general, y las niñas en particular, se han caracterizado por la invisibilidad e, incluso, por el desprecio intelectual del que han sido objeto. Si las mujeres han sido discriminadas, las niñas lo han sido doblemente: por ser pequeñas y por vivir en un cuerpo femenino». Estas son las primeras palabras que lee el visitante de la exposición «Per ser nena», organizada por Tàcita Muta (Grupo de Estudios de Mujeres y Género en la Antigüedad). La muestra se puede ver hasta el 14 de noviembre en el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia, en el campus del Raval de la Universidad de Barcelona, de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 h, y los fines de semana y festivos, de 9.30 a 20.30 h.

Desde la antigüedad grecorromana, las niñas no eran consideradas agentes sociales: lo único que se esperaba de ellas era un proyecto de vida adecuado a los roles de género que debían cumplir en la edad adulta. «El objetivo de la muestra, que pone de relieve las investigaciones desarrolladas en la Universidad de Barcelona en este ámbito, es dar visibilidad a la realidad de las niñas en diferentes épocas históricas y desde muchos puntos de vista», explican las comisarias de la exposición, Cristina Yúfera, de Tàcita Muta, y Georgina Rabassó, del Seminario Filosofía y Género.

«Per ser nena» se estructura a partir del ciclo vital —embarazo, nacimiento, niñas pequeñas, niñas mayores y adolescentes— y analiza aspectos como la educación, el trabajo o la sexualidad y la violencia en las niñas. Consta de trece paneles que recogen testimonios de todas las épocas. Algunos de ellos, a pesar de ser muy antiguos, nos resultan aún familiares: «Si una mujer lleva en el vientre un macho, tiene buen color; si lleva una hembra, mal color» (Corpus hipocrático, Aforismos, Grecia, s. V-IV aC); «criar una hija es como regar el jardín de un vecino» (proverbio hindú), o «Com que Eva, sense por, decididament i sense vergonya, en prendre el fruit prohibit [...] va procurar per a ella i per a totes les dones dolors i afanys, li va ser imposat com a pena que infantés els seus fills amb dolor. Així també, que quan neixi una nena tota la casa estigui trista i plori [...], de manera que la dona que pareix una filla dobla el dolor i la pena que la que pareix fill mascle» (Lo llibre de les dones, XI, c. 1396).

«En los siglos XIX y XX, las niñas de las clases populares cuidaban a las hermanas y los hermanos pequeños y a los mayores, iban a comprar, cocinaban, lavaban la ropa, llevaban la comida a los hombres de la familia, a la fábrica o al campo, iban a buscar leña, hierbas medicinales y frutos al bosque», se puede leer en uno de los paneles. Y todo este trabajo era tan solo una segunda jornada laboral de niñas que, como Caterina Gusí Espuña, llevaban a cabo también una actividad remunerada desde los siete años. «Desgraciadamente, esta situación se repite hoy en día, en mayor o menor medida, en algunos puntos del planeta», afirma Rabassó.

Por ello, la muestra también destaca realidades actuales que a menudo se esconden o se ignoran, como que las niñas yazidíes, muchas de ellas menores de catorce y quince años, son secuestradas por los terroristas de Estado Islámico y violadas, vendidas o regaladas a hombres mucho mayores, o incluso torturadas; o que una de cada cuatro chicas adolescentes sufre acoso psicológico de su novio (acentuado y nutrido, en muchos casos, por el mito del amor romántico y las redes sociales).

Los últimos paneles muestran ejemplos de superación, como el caso de Malala, nacida en 1997 en Pakistán, que lucha incansablemente desde hace años por el derecho de las niñas a acceder a la educación, y que, a pesar de haber sido víctima de un ataque que casi le costó la vida, continúa reivindicando el derecho de las niñas a ir a la escuela.

La exposición se acompaña, además, de una selección de libros relacionados con la infancia y las niñas a lo largo de la historia, extraído del amplio fondo sobre mujeres y género que posee el CRAI Biblioteca de Filosofía, Geografía e Historia. Está previsto que la muestra sea itinerante, y que a partir de mediados de noviembre se pueda visitar en centros cívicos, bibliotecas, escuelas y museos municipales.

 

Precedentes de la exposición

La exposición forma parte de un proyecto multidisciplinar sobre las niñas, iniciado en 2014, que reúne a diferentes grupos de estudios y de investigación de la Universidad de Barcelona: Tàcita Muta (Grupo de Estudios de Mujeres y Género en la Antigüedad); Seminario Filosofía y Género; Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad (SIMS); Grupo de Investigación Consolidado de Historia Medieval. Fuentes y Estudios; Grupo de Investigación Consolidado Creación y Pensamiento de las Mujeres, y Centro Mujer y Literatura.

«Desde Tàcita Muta hemos trabajado siempre para fomentar y difundir el conocimiento sobre las mujeres y las relaciones de género en el mundo antiguo y para investigar sobre ello, con el fin de reflexionar sobre la realidad de nuestra sociedad a partir de las investigaciones realizadas sobre las sociedades antiguas», destaca Yúfera. Fruto del trabajo conjunto, a finales de 2014 se organizó el coloquio internacional «La infancia en femenino: las niñas. Imágenes y figuras de la filiación», que tuvo lugar en la Facultad de Geografía e Historia con un éxito de asistencia y participación rotundo.