Un congreso internacional plantea una reflexión humanística sobre Mayo del 68 y sus consecuencias

Los ponentes tratarán de establecer las consecuencias de esta revuelta en los nuevos usos y hábitos de vida.
Los ponentes tratarán de establecer las consecuencias de esta revuelta en los nuevos usos y hábitos de vida.
Académico
(15/01/2018)

Del miércoles 17 al viernes 19 de enero, ponentes de numerosos centros académicos de Europa (Italia, Francia, España, Alemania y Rusia) y de América del Norte (EE. UU. y México) reflexionarán desde un punto de vista humanístico sobre el Mayo del 68 francés, su correlato en Estados Unidos y las repercusiones que tuvo a escala internacional. «¿Qué fue 1968? Una lectura 50 años después» es el título del congreso internacional que reunirá a estos expertos y que han organizado el Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP) y la Universidad de Barcelona (UB), con la colaboración del Pontificio Comité de Ciencia Histórica (PCSS) del Vaticano.

Las jornadas, que se desarrollarán en el Aula Magna del AUSP y el Paraninfo de la Universidad, se inaugurarán el miércoles 17, a las 11 h, en el Paraninfo de la UB, con un acto presidido por el rector Joan Elias en el que intervendrán el presidente del Pontificio Comité de Ciencia Histórica, Bernard Ardura; el rector de la AUSP, Armand Puig, y el profesor de la Universidad de Padua Ugo Baldini, que pronunciará la conferencia inaugural.

Los ponentes tratarán de establecer las consecuencias de esta revuelta en los nuevos usos y hábitos de vida.
Los ponentes tratarán de establecer las consecuencias de esta revuelta en los nuevos usos y hábitos de vida.
Académico
15/01/2018

Del miércoles 17 al viernes 19 de enero, ponentes de numerosos centros académicos de Europa (Italia, Francia, España, Alemania y Rusia) y de América del Norte (EE. UU. y México) reflexionarán desde un punto de vista humanístico sobre el Mayo del 68 francés, su correlato en Estados Unidos y las repercusiones que tuvo a escala internacional. «¿Qué fue 1968? Una lectura 50 años después» es el título del congreso internacional que reunirá a estos expertos y que han organizado el Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP) y la Universidad de Barcelona (UB), con la colaboración del Pontificio Comité de Ciencia Histórica (PCSS) del Vaticano.

Las jornadas, que se desarrollarán en el Aula Magna del AUSP y el Paraninfo de la Universidad, se inaugurarán el miércoles 17, a las 11 h, en el Paraninfo de la UB, con un acto presidido por el rector Joan Elias en el que intervendrán el presidente del Pontificio Comité de Ciencia Histórica, Bernard Ardura; el rector de la AUSP, Armand Puig, y el profesor de la Universidad de Padua Ugo Baldini, que pronunciará la conferencia inaugural.

Las jornadas se estructurarán en tres bloques. El primero se dedicará al análisis histórico de los hechos, por regiones geográficas: París, Frankfurt-Berlín, la violenta represión del Ejército en México y Barcelona, ​​y la sorpresa que supuso en Moscú. El segundo estudiará algunas ideas que confluyeron en esta revolución del 68: el marxismo heterodoxo, el marxismo gramsciano, Freud y Nietzsche con sus epígonos, y los movimientos feministas. Y el tercer bloque consistirá en la descripción de las influencias más significativas en la vida eclesial, teológica, política, educativa, artística y literaria.

«Esta revolución supone la liquidación de una forma de entender la vida como tal vez no se había visto nunca antes», asegura el profesor de la Universidad de Navarra y miembro del PCSS Josep Ignasi Saranyana. «Es obvio que el Mayo del 68 se inscribe con letras mayúsculas en el ciclo revolucionario de los tiempos modernos. No fue una revolución tan violenta como la francesa ni como la rusa, pero ha sido la única, hasta ahora, protagonizada por las clases burguesas del primer mundo», reflexiona Saranyana respecto a unos hechos liderados por jóvenes universitarios. «Algunos expertos en el análisis histórico consideran que esta revolución tiene mucha más profundidad que las anteriores, ya que conlleva la liquidación de una manera de entender la vida como tal vez no se había visto desde el derribo del orden antiguo», prosigue el académico.

Los hechos de 1968 se inscriben en el ciclo revolucionario de los tiempos modernos. Primero fue la Revolución Francesa de 1789, seguida de las revoluciones de 1830, 1848 y 1870, hasta la Revolución Rusa de 1917. De 1789 a 1968, las revueltas, a pesar de ser inspiradas por los intelectuales, habían comportado disturbios y alborotos populares, ciertamente violentos, con la complicidad de los mandos militares inferiores. Los hechos del 68 fueron de otro tipo: afectaron sobre todo al mundo universitario y burgués, con una participación proletaria exigua. Tuvo mucha más profundidad que las anteriores —quizás exceptuando la Revolución Francesa de 1789—, porque supuso un cambio extraordinario en el modo de entender la vida, como no se había visto desde el derrumbe del antiguo régimen.

Los ponentes de este congreso no solo analizarán las ´corrientes filosóficas y teológicas que arraigaron tras el estallido del 68, sino que también tratarán de establecer las consecuencias de esta revuelta en los nuevos usos y hábitos de vida emergidos en las últimas décadas, que ya empiezan a ser detectados y señalados por la historiografía, la sociología y otras ciencias.

Entre los ponentes que participarán en este encuentro internacional destacan, además de Ugo Baldini, Josep Ramoneda, Christian Sorrel, Jordi Porta, Karl-Siegbert Rehberg, Renate Marsiske, Evgenia Tokareva, Philippe Chenaux, Francesc Torralba, Ramon Alcoberro, Martín F. Echavarría, Luis Romera, Francisca Pérez Madrid, Agostino Giovagnoli, Anna Pagès Santacana, Daniel Giralt-Miracle, Javier de Navascués, Peio Sánchez, Gianni La Bella y Josep Ignasi Saranyana.