Preguntas frecuentes
¿Qué es GIPE? ¿Cómo puedo actualizar mis datos en GIPE? ¿Cómo puedo encontrar ofertes?
GIPE es la aplicación a través de la cual se publican las ofertas de prácticas y se gestiona la documentación correspondiente. Podéis acceder con las credenciales de estudiante UB, siempre y cuando tengas matrícula activa del curso académico actual.
El estudiante puede actualizar los apartados de formación, idiomas, experiencia profesional, etc.
Para modificar algunos datos personales como correo electrónico o teléfono, es necesario que hagas dos pasos: primero, solicite modificación a Secretaría; segundo, contacte con practiques.fee@ub.edu, indicando nombre completo y NIUB, pidiendo que actualicemos los datos en GIPE.
Otras webs para encontrar ofertas
- A través de webs especializadas, LinkedIn, etc.
- Dirigiéndote directamente a la web de la empresa donde te gustaría hacer las prácticas.
En cualquier caso, una vez acordadas las prácticas, la entidad de acogida deberá solicitar tu práctica a través de GIPE.
¿Qué es GAEF? App de evaluación.
GAEF es la aplicación a través de la cual se hace el seguimiento y la evaluación de las prácticas, tanto curriculares como extracurriculares. Podéis acceder con las credenciales de estudiante UB.
En el momento en que la práctica ya está gestionada y en estado “activa” en GIPE, se genera la evaluación a GAEF y estudiante, tutor académico y tutor de empresa reciben un aviso por correo electrónico.
En la página principal de GAEF encontraréis una serie de documentos donde se especifican los plazos para llevar a cabo los formularios de seguimiento, entrega de la memoria final, formato de la memoria, etc.
¿Cuáles son los requisitos para poder hacer prácticas?
- Disponer de matrícula activa del curso académico actual en algún estudio de la Facultat d’Economia i Empresa de la Universidad de Barcelona. Es decir, que la matrícula no esté anulada de oficio por impago u otra incidencia, que no se haya cerrado el expediente, que no se haya solicitado el título, etc.
- Estudiantes de Grado, pueden hacer prácticas cuando:
- Extracurriculares: en el expediente consten como mínimo 120 créditos superados.
- Curriculares: en el expediente consten como mínimo 150 créditos superados.
- Estudiantes de Master o Postgrado: cuando así lo autorice su coordinador del título.
- Estudiantes de Doctorado: no pueden hacer prácticas según la normativa de Doctorado.
Prácticas curriculares: ¿Qué son? ¿Cómo las matriculo? ¿Cómo se evalúan?
Son asignaturas con carácter optativo incluidas en el plan de estudios de una enseñanza que permiten, por tanto, la obtención de créditos.
El objetivo de las prácticas curriculares es complementar los conocimientos adquiridos durante la formación académica, por lo tanto, es importante que las tareas que el alumno tiene que desarrollar estén relacionadas con su docencia.
¿Cómo se matriculan los alumnos?
Estudiantes de Grado
Una vez que el alumno ha encontrado una empresa, deberá comunicar a la Oficina de Carreras Profesionales si desea las prácticas curriculares con este documento.
La matrícula de las prácticas de Grado NO se realiza el mismo día de la matrícula ordinaria del resto de asignaturas, sino que la realizaremos una vez tramitado el correspondiente proyecto formativo, en un plazo máximo de quince días.
Estudiantes de Máster
El Coordinador de máster deberá firmar una autorización de las prácticas, en esta autorización habrá que indicar si las prácticas son curriculares o extracurriculares.
Evaluación
Las prácticas curriculares deben ser evaluadas a través de la aplicación GAEF.
Durante las prácticas curriculares, el alumno deberá realizar una serie de tutorías y reuniones con el tutor académico asignado. Además, deberá realizar un seguimiento virtual que consta de tres fases:
- Fase inicial: responder a un cuestionario durante las primeras cinco semanas de prácticas
- Fase de seguimiento: responder a un segundo cuestionario a mitad del periodo de prácticas
- Fase final: entregar el informe al tutor académico, como máximo un mes después de finalizar las prácticas, se entregará a través del campus virtual del tutor
Al mismo tiempo, el tutor académico y el tutor de la entidad, deberán responder a sus respectivos cuestionarios sobre seguimiento y desarrollo de la práctica, en la misma aplicación.
Documentación que debes leer:
Prácticas extracurriculares: ¿Qué son? ¿Cómo se evalúan?
Son actividades académicas no incluidas en el currículo de una enseñanza, que tienen como objetivo promover el desarrollo profesional y la inserción laboral del alumnado. Esta actividad podrá consignarse en el Suplemento Europeo al Título (SET) si cumple los requisitos establecidos en la normativa correspondiente.
Una vez que el alumno ha encontrado una empresa, deberá notificar a la Oficina de Carreras Profesionales si desea las prácticas extracurriculares con este documento.
Evaluación
Las prácticas extracurriculares deben evaluarse a través de la aplicación GAEF.
Durante el período de prácticas, el estudiante debe completar un cuestionario de evaluación antes de acabar las prácticas y presentar un informe final de las prácticas como máximo un mes después de la finalización.
- Fase inicial: responder a un cuestionario durante las primeras cinco semanas de práctica
- Fase final: entregar la memoria o informe final al tutor académico, un máximo de un mes después de finalizar las prácticas, se entregará a través del campus virtual del tutor.
Al mismo tiempo, el tutor académico y el tutor de la entidad, deberán responder a sus respectivos cuestionarios sobre seguimiento y desarrollo de la práctica en la misma aplicación.
Documentación:
Períodos de tramitación de prácticas y de matrícula 22 -23 (calendario)
Calendari de Pràctiques Externes matriculació 2022-2023
IMPORTANTE: Ver el “Circuit_Estudiants_cat ” para conocer todos los pasos.
¿Qué es un Convenio? ¿Qué es un Proyecto Formativo?
¿Qué es un convenio?
El convenio de cooperación educativa de prácticas académicas externas de los alumnos es un acuerdo que firman la facultad y la entidad que acogerá al alumno en las prácticas. Se firma una vez, tiene una duración de cuatro años y se pueden anexar varios proyectos formativos individuales de diferentes alumnos.
¿Qué es un proyecto formativo?
El proyecto formativo es el acuerdo entre alumno, facultad y entidad, que incluye las condiciones individuales de la práctica, vinculadas al convenio previamente firmado por la facultad y la entidad. Cabe recordar que NO es un contrato de trabajo y que sigue una normativa específica en materia de prácticas académicas.
El estudiante NO puede incorporarse a las prácticas hasta que todas las partes hayan firmado el proyecto formativo y, por tanto, aparezcan en GIPE en estado ACTIVO.
¿Cómo es el proceso de tramitación de las prácticas?
- La entidad debe solicitar la práctica del estudiante a través de GIPE.
- Paralelamente, el estudiante debe enviar la documentación previa, siguiendo las indicaciones de firma con certificado electrónico.
- Una vez disponemos de la oferta y de la documentación del estudiante, generaremos el proyecto formativo, asignaremos tutor académico y se iniciará el proceso de firma.
- Para la firma del proyecto formativo, cada parte (empresa, estudiante y facultad) recibirá un correo electrónico con indicaciones para firmar a través de GIPE.
- Una vez firmado el proyecto formativo por las tres partes, éste aparecerá en GIPE en estado Activo. El estudiante NO puede incorporarse a las prácticas hasta que la práctica no esté Activa en GIPE.
- En este momento, se generará la correspondiente evaluación a través de GAEF y se enviará un correo electrónico con indicaciones a estudiante, tutor de empresa y tutor académico.
- Consulta el circuito para la búsqueda y gestión de las prácticas.
- Consulta la pregunta frecuente “Plazos importantes: periodos de tramitación de prácticas y de matrícula”.
- Consulta las preguntas frecuentes relacionadas con contenido y duración del proyecto formativo.
¿Cómo puedo firmar los documentos con SignaSuite UB?
A través de la aplicación web SignaSuite UB, el estudiante puede firmar documentos con formato pdf i xml, seleccionando un fichero en concreto, con una medida máxima de 7MB en total, con todas las garantías tanto jurídicas como técnicas que establece la normativa vigente de las Administraciones Públicas catalanas.
- Aplicación web: https://www.ub.edu/signasuiteUB/web/signador.php
- Ayuda:https://www.ub.edu/signasuiteUB/web/fitxers/SignaSuiteUB.pdf
- Incidencias con Carnet UB: http://www.ub.edu/certificatdigital/ca/index.html
¿Qué duración pueden tener las prácticas? ¿Cuántas horas diarias puedo realizar?
- Puedes hacer un máximo de 6 horas al día, siempre en horario compatible con las clases del resto de asignaturas matriculadas. Revisa tu CHRONOS.
- Si eres estudiante de máster puedes hacer más de 6 horas diarias si sale explícito en la autorización del/la coordinador/a académico/a correspondiente.
- La fecha de finalización de las prácticas no puede superar el 14 de septiembre. En el caso de másteres, posgrados o doctorado, esta fecha podría ser anterior, en función del seguro escolar contratado.
- Puedes hacer un máximo de 1.350 horas de prácticas en la misma entidad, independientemente del curso académico.
ALUMNOS DE GRADO “simple”: por curso académico, como máximo, puedes cursar:
- Curriculares (cada proyecto formativo curricular debe ser entre 300 y 450 horas):
- ADE: máximo 2 proyectos formativos
- Economía: máximo 1 proyecto formativo
- Empresa internacional: máximo 2 proyectos formativos (3 con autorización de jefe de estudios)
- Estadística: máximo 2 proyectos formativos
- Sociología: máximo 2 proyectos formativos
- Extracurriculares: hasta 900 horas por curso académico, distribuidas en proyectos formativos de máximo 450 horas cada uno.
ALUMNOS DE DOBLE GRADO: por curso académico, como máximo, puedes cursar:
- Curriculares (cada proyecto formativo curricular debe ser entre 300 y 450 horas): CONSULTE CON CABEZA DE ESTUDIOS CUÁNTAS PRÁCTICAS CURRICULARES PODÉIS HACER.
- Extracurriculares: hasta 900 horas por curso académico, distribuidas en proyectos formativos de máximo 450 horas cada uno.
ALUMNOS DE MÁSTER OFICIAL: por curso académico, como máximo, puedes cursar:
- Curriculares: 1 proyecto formativo, siempre y cuando el plan de estudios contemple la posibilidad y se disponga de autorización de coordinación del máster. Cada máster establece su propio mínimo de horas curriculares, el máximo siempre son 450 horas.
- Extracurriculares: hasta 900 horas, siempre y cuando se disponga de autorización de coordinación de la enseñanza, distribuidas en proyectos formativos de máximo 450 horas cada uno.
ALUMNOS DE POSGRADO o DOCTORADO: por curso académico, como máximo, puedes cursar:
- Extracurriculares: hasta 900 horas, siempre y cuando se disponga de autorización de coordinación de la enseñanza, distribuidas en proyectos formativos de máximo 450 horas cada uno.
¿Se puede rescindir anticipadamente o modificar los datos de un proyecto formativo?
NO se puede modificar ni rescindir anticipadamente un proyecto formativo que ya conste Activo en GIPE.
Sólo se puede rescindir anticipadamente un proyecto formativo en caso de fuerza mayor debidamente justificada. Para tramitarlo, debes contactar previamente a la fecha de efecto con practiques.fee@ub.edu.
Por ello, es imprescindible que todas las partes lean atentamente todo el contenido del proyecto formativo antes de firmarlo.
Si soy estudiante de intercambio de otra universidad nacional o internacional (Sicue, Erasmus u otro programa), ¿puedo hacer prácticas?
Los estudiantes de otras universidades nacionales o extranjeras que estén cursando estudios en la Facultad, pueden hacer prácticas en las mismas condiciones que el resto de estudiantes, pero siempre dentro del periodo lectivo (no exámenes) de su intercambio (primer semestre, segundo semestre o todo el curso académico). Es necesario que tengas acceso a GIPE.
¿Puedo hacer prácticas internacionales?
Todos los estudiantes de grado, master, postgrado o doctorado pueden hacer prácticas internacionales, siempre y cuando tengan activa la matrícula del curso académico actual (no anulada por impago, no haber solicitado la expedición del título).
Las prácticas internacionales pueden ser tanto curriculares como extracurriculares, en función del título y se tramitan y evalúan igual que las prácticas nacionales.
Para poder hacer prácticas internacionales, el alumno debe contratar previamente un seguro específico que podrá encontrar en este enlace.
Las prácticas internacionales, igual que las nacionales, deber solicitarse a través de GIPE por parte de la entidad de acogida.
En el momento de indicar la fecha de inicio, se debe tener en cuenta el circuito de prácticas de estudiantes, ya que el estudiante no podrá incorporarse a las prácticas hasta que éstas consten en GIPE como Activa, es decir, que el proyecto formativo esté ya firmado por todas las partes. Si fuese necesario, se ajustaría la fecha de inicio para poder llevar a cabo todo el proceso a tiempo.
Otra modalidad de prácticas internacionales son las “Pràcticas Erasmus+”, sobre las que puedes solicitar información de becas, oportunidade y plazos en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad.
¿Necesito seguro para hacer prácticas?
Para hacer prácticas es imprescindible tener contratado un seguro que garantice cobertura médica, de accidentes, responsabilidad civil y repatriación.
Los alumnos de títulos oficiales, menores de 28 años, contratan un “seguro obligatorio” en el momento de realizar la matrícula del curso académico, que ya dispone de estas coberturas.
Los alumnos mayores de 28 años y estudiantes de títulos propios de la Facultad, han de contratar un “seguro voluntario” en el momento de hacer la matrícula o bien contratarlo posteriormente en este enlace.
¿Hay una ayuda económica mínima que la entidad deba pagar al estudiante?
El convenio de prácticas prevé la posibilidad de aportación, por parte de la empresa, de una cantidad para el estudiante en concepto de bolsa o ayuda al estudio, el cuan quedará concretado en el proyecto formativo.
La ayuda económica al estudiante en prácticas no es un salario.
Aunque no hay obligación por parte de la empresa, actualmente, la media que las empresas pagan a los estudiantes de la Facultad es de 5 €/hora.
Haciendo prácticas ¿cotizo a la Seguridad Social? ¿La retribución tributa para IRPF?
Los estudiantes que hacen prácticas con contraprestación económica han de estar dados de alta en la Seguridad Social y liquidar las cotizaciones correspondientes.
Las prácticas externas curriculares remuneradas pueden tener bonificado el 100 % de cotización a la Seguridad Social dependiendo del caso, de acuerdo con lo que establece el Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio (BOE del 5 de julio, título IV, capítulo I, sección 2a).
La retribución económica al estudiante por prácticas externas es en concepto de beca o ayuda al estudio. Aún así, la Agencia Tributaria entiende esta remuneración como rendimientos del trabajo i, por lo tanto, sujeta a retención según los criterios que establece la normativa fisca.
¿Qué información debo conocer en caso de situación de emergencia? (Covid 19 etc)
Es importante que estés en contacto con la Oficina de Carreras Profesionales para informar de tu situación en caso de que estés realizando prácticas y estas deban ser modificadas, rescindidas o pausadas.
Coreo electrónico: practiques.fee@ub.edu
Más información: https://www.ub.edu/web/ub/ca/universitat/coronavirus/index.html
¿Qué normativa debo conocer relativa a las prácticas externas?
- RD 28/2018, de 28 de desembre, per la revalorització de les pensions públiques i altres mesures urgents en matèria social, laboral i d’ocupació.
- RD 592/2014, de 11 de juliol, pel qual es regulen les pràctiques acadèmiques externes dels estudiants universitàris
- RD 1493/2011, de 24 d’octubre, pel qual es regulen els termes i les condicions d’inclusió en el Règim General de la Seguretat Social de las persones que participen en programes de formació
- RD-Ley 8/2014, de 4 de juliol, d’aprovació de mesures urgents pel creixement, la competitivitat i la eficiència
- Normativa de pràctiques acadèmiques externes estudiants de la Universitat de Barcelona
- Normativa de pràctiques acadèmiques externes de la Facultat d’Economia i Empresa
- Normativa del Coworking de la Facultat d’Economia i Empresa