Skip to main content

Mi cuerpo conoce cantos inauditos, la carne dice la verdad, soy carne espaciosa que canta

Exposición y ciclo de actividades
10 febrero a 30 abril 2023
Bòlit – Centre d’Art Contemporani
Plaça del Pou Rodó, 7-9, 17004 Girona
PÒSTER (1.92 MB)

Ingrid Guardiola y Marta Segarra (LEGS-CNRS y ADHUC-Universitat de Barcelona) son las comisarias de la exposición y el ciclo de actividades "Mi cuerpo conoce cantos inauditos, la carne dice la verdad, soy carne espaciosa que canta: una investigación sobre género, monstruosidades y convertirse en otrx". Esta exposición y las actividades que le acompañan es una investigación colectiva sobre cuestiones culturales vinculadas con la identidad y el género a partir de un trabajo sobre el cuerpo y la anormalidad, es decir, sobre aquellas "alteridades radicales" que cuestionan las normas, las figuraciones y lo que se espera de un cuerpo. Participan, entre otras, Katarzyna Paszkiewicz (ADHUC-Universitat de les Illes Balears), la escritora Hélène Cixous, la bailarina Núria Guiu y Maria Isern (poeta y doctoranda de ADHUC).

En 1975 Hélène Cixous publica uno de los textos más citados en la crítica feminista, La risa de la Medusa, en el que reivindica la figura mitológica de la mujer monstruosa o de aquella mujer que por el mero hecho de no seguir las normas estéticas o morales de la época se la ha convertido en un monstruo. En la cultura popular, la feminidad (o la no adecuación al binarismo de género) siempre se ha relacionado con la monstruosidad, por ejemplo la de las “malas madres”, o la de las brujas, o la de la mujer bestial, todas ellas encarnaciones de lo irracional que el miedo masculino ha ido proyectando a lo largo de la historia.

Actualmente, el énfasis que los feminismos ponen en el cuerpo y la sexualidad, así como el auge de la crítica al humanismo tradicional, que a menudo es calificada de “posthumanista”, han vuelto a poner en el centro del debate a la monstrua. Estas figuras monstruosas están representadas como híbridas, medio animales o cíborgs, pero, en lugar de aparecer como criaturas pavorosas, se leen como una posibilidad de escapar a la dictadura de la normatividad, y también como ocasión para el despliegue de la vida interior.

La exposición nace a partir de una genealogía filosófica que imbrica el feminismo, el posthumanismo, el xenomisticismo y las políticas del deseo, que intentan pensar lo que puede y no puede un cuerpo más allá de la famosa frase de Spinoza. Las artistas que forman parte de ella presentan investigaciones sobre qué ocurre cuando vamos deviniendo “otrx”, o bien nos ponen en el lugar de “la otra”. La exposición es un canto coral sobre las posibilidades vitales y creativas que surgen cuando los cuerpos de las mujeres salen del lugar que la sociedad les ha asignado y donde lo que se prioriza no es tanto la pregunta de “quién soy yo” sino “qué devengo”.

Coordinación
Ingrid Guardiola,
Marta Segarra
Participante(s)
Hélène Cixous,
Laia Estruch,
Forugh Farrokhzad,
Isa Fontbona,
Núria Guiu,
Maria Isern,
Begoña Méndez,
Marina Núñez,
Katarzyna Paszkiewicz,
Txe Roimeser,
Jara Rocha,
Femke Snelting,
Victoria Szpunberg,
Mireia Trias
Organización
Bòlit – Centre d’Art Contemporani
https://www.ub.edu/adhuc/es/node/5823