Género, afecto y ética de las curas al teatro británico del siglo XXI
![](/adhuc/sites/default/files/styles/imagenes_interior/public/projectes/imatge_projecte.jpg?itok=dfNz7o1Z)
El proyecto tiene como objetivo el estudio del teatro británico contemporáneo desde la triple perspectiva del género, (la teoría de) los afectos y la ética de cuidado. La principal novedad en relación a los cinco proyectos anteriores llevados a cabo por el equipo (BFF2002-00257, FFI2009 -07598, FFI2012-31842, DAAD Projekt-ID57049392 y FFI2016-75443; véase la página web del grupo en https://www.ub.edu/cbtbarcelona/ para más detalles) consiste en poner una noción amplia e interseccional del género en primer plano, enmarcándola en el contexto de la expansión global del neoliberalismo y analizándola en relación a los conceptos de clase social, raza, salud y cuerpo, y muy particularmente a la luz del estudio de los afectos y la ética del cuidado. Tomando como punto de partida el trabajo sobre los afectos desarrollado en el proyecto anterior del grupo (FFI20216-75443), los conceptos de crisis ordinariness (Lauren Berlant, 2011) y care crisis (Emma Dowling, 2021), así como una visión del teatro como “an affect-producing machine” (Erin Hurley, 2014), el proyecto focaliza su atención en las obras de la dramaturgia británica del s. XXI – de autoría cis- y transgénero, LGTBI, queer y de género no conforme – para preguntarse sobre los modos en que tematizan y representan (a nivel formal y estético) las subjetividades de género contemporáneas, así como la circulación de los afectos y las relaciones de cuidados entre ellas. El proyecto adopta una perspectiva interseccional, examinando el teatro y la performance británicos contemporáneos y sus intersecciones con el género y el neoliberalismo, la clase, la raza, la salud y el cuerpo, y analizando tales intersecciones desde la teoría de los afectos y la ética del cuidado.
1. Contribuir al campo del teatro británico del siglo XXI según los parámetros contextuales, críticos, teóricos y metodológicos mencionados anteriormente.
2. Producir resultados de investigación que intervengan en los diálogos y preocupaciones académicas internacionales actuales sobre teatro británico del siglo XXI.
3. Diseminar la investigación del equipo a través de publicaciones y la asistencia a congresos Internacionales relevantes.
4. Continuar consolidando las conexiones y colaboraciones del equipo con investigadores nacionales e Internacionales y con grupos de investigación que trabajen en la misma área o en áreas similares.
5. Continuar transfiriendo los resultados del equipo y enriqueciendo la propia investigación a través de colaboraciones con Instituciones y profesionales de la práctica teatral.
6. Continuar expandiendo y consolidando el interés en el teatro contemporáneo británico entre los estudiantes y jóvenes investigadores, especialmente a través de los cursos de Máster que los miembros del equipo imparten en la Universidad de Barcelona.