ArqueólogAs

Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la historia de la arqueología española (siglos XIX y XX)

ArqueólogAs es un proyecto de la Universitat de Barcelona que se centra en analizar de una manera crítica el papel de la mujer en la Arqueología española, desde la profesionalización de la disciplina en el siglo XIX hasta nuestros días.
Retrato de Encarnación Cabré
La arqueóloga Marta Portillo en una excavación en Çatalhöyük, Turquía

Marta Portillo en Çatalhöyuk junio 2017

Sobre nosotras/os

Somos un equipo de diecinueve especialistas en diferentes ramas de la Arqueología y ciencias afines que provenimos de las universidades de Barcelona, de la Complutense de Madrid, de la de Alcalá de Henares, de Alicante, Málaga, Évora, la TUFTS University y la Escuela Superior de Igualdad Real, Humanidades, Comunicación y Cultura (ESIRHCC) de Sevilla, del Museo Arqueológico Nacional y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, además del Ayuntamiento de Mairena (Casa Bonsor. Castillo de Mairena) y de la Dirección General de Patrimonio, de la Comunidad de Madrid. Nuestra tarea es rescatar del olvido a todas las arqueólogas pioneras para reescribir la historia de la Arqueología. Dotar a la narración de una diversidad de género no es tarea fácil pero se trata de una cuestión de justicia histórica que no se debe retrasar por más tiempo.

Pioneras

¿Cuál es la imagen que nos viene a la mente cuando pensamos en un profesional de la arqueología? Sin duda, sería la de un hombre y casi nadie se imaginaría la figura de una mujer.

Sin embargo, las primeras mujeres comenzaron a integrarse en la profesión hacia los años treinta, sobre todo en los museos, pero también en la universidad, en los Servicios de Arqueología de la administración y, cuando comienza la Arqueología comercial, en este sector.

A pesar de ello, las grandes historias de la Arqueología las han ignorado de manera sistemática. ¿Quiénes eran ellas? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron que superar para integrarse en un mundo de hombres? ¿Se las apoyó como estudiantes y profesionales? ¿Pudieron compatibilizar su vida profesional con la familiar?. Y, ¿cómo influye el pasado en el presente? ¿Puede ser que la falta de referentes femeninos influya sobre las que empiezan en la profesión hoy en día?

Noticias

La arqueóloga Anna M. Adroer i Tasis. ©Foto: Archivo Familia Adroer i Tasis

Arqueología e interdisciplinaridad: la microhistoria de una revolución en la arqueología española (1970-2020)

Miércoles, 27 de octubre.
Salón de actos, 18:00.
MAN (Museo Arqueológico Nacional).
Madrid

Mesa redonda

Margarita Díaz-Andreu, Marta Portillo (coords.)

El libro se centra en papel de la interdisciplinariedad en el desarrollo de la arqueología española, que ha pasado prácticamente desapercibido en la historiografía reciente.

Esta es una obra única que reúne relatos autobiográficos proporcionando una visión en primera persona de los recorridos personales de varias generaciones de investigadores especializados en arqueobotánica, arqueozoología, arqueobiología humana, geoarqueología, traceología y arqueometalurgia, entre otros.

Modera: Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid)

La arqueóloga Anna M. Adroer i Tasis. ©Foto: Archivo Familia Adroer i Tasis

Fallecimiento de Anna María Adroer i Tasis

27 de septiembre de 2021
Barcelona

El pasado 27 de Septiembre de 2021 murió en Barcelona la arqueóloga e historiadora Anna Maria Adroer i Tasis, natural de L’Escala. Se doctoró con una tesis sobre el Palau Major reconocida con el Premi Ciutat de Barcelona en 1975 y a lo largo de su carrera investigadora contribuyó al estudio de los palacios reales, los castillos cátaros y los jardines de la Casa de Barcelona, además de impulsar las excavaciones en el subsuelo romano y paleocristiano de Barcelona.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad