Pioneras
¡No están todas las que son, pero SÍ que SON todas las que están!
Porque queremos poner sonidos a las voces que tantas veces han sido silenciadas. Descubre nuestra selección de mujeres pioneras en la Arqueología española (ss. XIX-XX).
A

Pilar Acosta en su casa de Almería. Fotografía cedida por Mauro S. Hernández Pérez
Pilar Acosta Martínez

Paloma Acuña Fernández
Paloma Acuña Fernández
Especialista en escultura romana, museóloga y experta en patrimonio cultural

Anna M. Adroer i Tasis ©Foto: Archivo Familia Adroer i Tasis
Anna M. Adroer i Tasis
Impulsora de la arqueología romana y paleocristiana en Barcelona. Especialista en historia y arte medieval

Foto de Joan Lassús, Arxiu Municipal de l’Escala
Caterina Albert (Victor Català)
Reconocida escritora catalana apasionada de la arqueología de Empúries

Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. AUSA_AI,1183/6
Mª Lourdes Albertos Firmat
Destacada especialista en onomástica antigua

María José Almagro Gorbea
Mª Josefa Almagro Gorbea
Arqueóloga por vocación y por tradición familiar

Mª José Alonso en 1992
Mª José Alonso López
Docente polifacética y comprometida con la formación en conservación de Bienes Culturales arqueológicos

La arqueóloga Teresa Andrés. Fotografía cedida por Antonio Gómez Andrés fechada hacia 1928
Teresa Andrés Zamora

La arqueóloga María Ángeles Alonso
María Angeles Alonso Sánchez
Pionera en los estudios sobre la mujer paleocristiana

Josefina Andrío en la excavación de una necrópolis medieval
Josefina Andrío Gonzalo
Especialista en la Edad Media en el norte de la Península

Consuelo Aranda Palacios en 1959. Fotografía cedida por su sobrina Gemma Aranda Camps
Consuelo Aranda Palacios
Arqueóloga valenciana dedicada al estudio de la cultura material de época tardoantigua

La arqueóloga Carmen Aranegui Gascó
Carmen Aranegui Gascó
Investigadora de referencia en el ámbito de la arqueología ibérica

Olimpia Arozena. Archivo personal de la familia Arozena, cedida por la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València
Olimpia Arozena Torres
Una de las primeras mujeres que cursaron estudios superiores en la Universitat de València

Mª Dolores Asquerino en la Coveta Emparentà. 1970
Mª Dolores Asquerino
Gran renovadora de los estudios sobre el Neolítico en Andalucía

Miriam Astruc. Foto Casa de Velázquez
Miriam Astruc
Innovadora en las interpretaciones de todo el material arqueológico fenicio-púnico

Pura Atrián, en la excavación de la villa romana de Urrea de Gaén (Archivo fotográfico del Museo de Teruel)
Purificación Atrián Jordán
Pionera de la Arqueología en España desde el ámbito museístico

Instantánea reciente de Maria Eugènia Aubet en Ugarit
Maria Eugènia Aubet Semmler
Referente internacional en el estudio de la cultura y la arqueología fenicias
B

Amelia Baldeón en Praga. Cedida por Amelia Baldeón
Amelia Baldeón Iñigo
Investiga en arqueología prehistórica y fomenta la difusión al público del patrimonio arqueológico

María Luisa de la Bandera, 2001
Mª Luisa de la Bandera Romero
Especialista en orfebrería Tartésica Orientalizante y cultura material ibérica

Retrato de la arqueóloga Mª Amor Beguiristain Gúrpide
Mª Amor Beguiristain
Arqueóloga navarra centrada preferentemente en el estudio del Neolítico y Calcolítico regional

Retrato de María Belén Deamos
María Belén Deamos
Investigadora de Prehistoria y Protohistoria, destaca su aportación arqueológica a la Historia de las Religiones

Amparo Berlinches Acín
Amparo Berlinches Acín
Arquitecta pionera en introducir la arqueología en la restauración monumental

María Bernet en agosto de 1956 en Estella (Navarra)
María Bernet Ribera
Ayudante de Arqueología en las universidades de Barcelona y Salamanca (años 1930 y 1950)

Beatrice Blance (Beatrice Clayre)
Sus trabajos sobre el calcolítico y la Edad del Bronce de la Península Ibérica influyeron a generaciones

En R. Corzo Sánchez, et al. 1994
Concepción Blanco Mínguez
Más de cuarenta años al frente del Museo Arqueológico Provincial de Cádiz

Retrato de la arqueóloga María Concepción Blasco Bosqued
M. Concepción Blasco Bosqued
Un referente para la Prehistoria de la Meseta

Mariana P. de Bonanza. Publicada en Muñoz (2016)
Mariana P. de Bonanza

Museo Estatal de Múnich, Colección Fotográfica, Archivo Kester (FM-87/61.196.2a)
María de la Paz de Borbón y Borbón
Coleccionista de monedas antiguas e interesada por las excavaciones arqueológicas en Segóbriga

Boyle in the 1920s (Saville 2016: fig. 2)
Mary E. Boyle
Unida profesionalmente a Henri Breuil, fue pionera en el estudio y divulgación del arte prehistórico

Eleusis. 15 de julio de 1933. Col. Juan A. Gómez-Barrera / Legado Francisca Ruiz Pedroviejo de Celia Borobio
María Braña de Diego
Una vida consagrada a los museos y a reivindicar a la mujer en la enseñanza

Ada en el IEAA, 1962. Signatura: ATN/HOF/A18 @CSIC,ACCHS
Ada Bruhn Hoffmeyer
Infatigable investigadora especialista en armamento histórico

Jane Buikstra en Gatas en 1995. Foto cedida por Cristina Rihuete
Jane E. Buikstra
Arqueóloga norteamericana, pionera en el campo de la bioarqueología

No nos han llegado retratos. Imagen idealizada de mujer del siglo XVIII
María Isabel de Bustamante
Coleccionista de monedas y medallas antiguas y modernas en el siglo XVIII
C

Carmen Caamaño Díaz. Publicada en Crónica. Revista de la semana de 10 de mayo de 1931, Madrid.
Carmen Caamaño Díaz
Única mujer en la Junta de Incautación del Tesoro Artístico de Orihuela.

Paz Cabello en 1995
Paz Cabello Carro

La arqueóloga pionera Encarnación Cabré en 1931 © Archivo personal familia Cabré.
Encarnación Cabré Herreros
Primera mujer que en España realizó trabajo arqueológico.

La arqueóloga María Valentina Calleja González. Fotografía del Instituto Tello Téllez de Meneses.
María Valentina Calleja González
Un pilar esencial en el desarrollo de la arqueología palentina.

Marta Campo Díaz.
Marta Campo Díaz
Investigadora y defensora del valor de la moneda como documento histórico-arqueológico

María del Pilar Casado López
María del Pilar Casado López
Referente internacional en la investigación, conservación y gestión de lugares con Arte rupestre

Isabel de Ceballos-Escalera y Contreras. Archivo familiar.
Isabel de Ceballos-Escalera
Arqueóloga segoviana, especialista en cerámica hispana

Marisa Cerdeño en 2011. Fotografía cedida por ella.
María Luisa Cerdeño Serrano (Marisa)
Una de las primeras investigadoras de arqueoastronomía y de la cultura celtibérica en la Península Ibérica.

Josefa Chaume Aguilar. Archivo Familia Chaume. Publicada en Bonet et al. (2006).
Josefa Chaume Aguilar
Primera mujer vinculada al Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia.

Francisca Chaves Tristán
Francisca Chaves Tristán
Experta en numismática y arqueología de la península Ibérica en la Antigüedad.

Margaret W. Conkey
Margaret W. Conkey

María Soledad Corchón Rodríguez en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (2017).
María Soledad Corchón
Catedrática de Prehistoria especialista en Arte paleolítico de la Península Ibérica.

María del Pilar Corrales y Gallego, 1942. © Biblioteca Museu Víctor Balaguer, Vilanova i la Geltrú
María del Pilar Corrales
Protegió las colecciones de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer durante la Guerra Civil

Fotografía de la página web del Arxiu de la Corona d’Aragó.
Maria Mercè Costa Paretas
Directora del Museo Arqueológico de Gerona durante tres años
D

Lya Dams. Foto cedida por Charlotte Dams..
Lya Dams
Investigadora de arte rupestre en España.

© Almudena Domínguez Arranz
Almudena Domínguez Arranz

DAI Madrid, D-DAI-MAD-WIT-KB-06-79-04. Autor: Peter Witte.
Angela von den Driesch

Inés Dug Godoy
Recuperó el yacimiento de Zonzamas, el gran poblado indígena de la isla de Lanzarote.

Michèle Dupré Ollivier en Valencia. 2012.
Michèle Dupré Ollivier
Un referente en los estudios paleoambientales del Cuaternario mediterráneo.
E

La arqueóloga Dolores Echaide Itarte. Foto: Ana Echaide.
Dolores Echaide Itarte
Arqueóloga vasca. Responsable de campo en las campañas de Howell y Freeman en Ambrona y Torralba.

Joaquina Eguaras Ibáñez
Joaquina Eguaras Ibáñez
Arabista, conservadora del Museo Arqueológico de Granada y pionera profesora universitaria.

Rosa Enguix en la biblioteca del SIP. Fotografía: Yolanda Fons.
Rosa Enguix Alemany
Jefa de Servicio de Patrimonio Arqueológico y Etnológico (Conselleria de Cultura, Generalitat Valenciana).

Matilde Escortell Ponsoda, 1995. Fototeca del Museo del Pueblo de Asturias “Fondo La Voz de Asturias”
Matilde Escortell Ponsoda
Conservadora del Museo Arqueológico de Asturias del que fue directora durante 28 años.

Catalina Enseñat Enseñat.
Catalina Enseñat Enseñat
Arqueóloga, historiadora y política mallorquina.
F

María Luisa Fernández Noguera
María Luisa Fernández Noguera
La primera directora profesional del Museo Arqueológico de Palencia.

Retrato de Carmen Fernández Ochoa (Melus).
Carmen Fernández Ochoa (Melus)
Sus investigaciones han contribuido a cambiar el paradigma de la romanización en el ámbito atlántico.

Retrato de Pilar Fernández Uriel.
Pilar Fernández Uriel
Una vida dedicada a la investigación y a la docencia del Mundo Clásico.

Pilar Fernández Vega. Archivo del Museo Nacional de Artes Decorativas (archivo personal de María Dolores Enríquez Arranz).
María del Pilar Fernández Vega
Primera conservadora de museos de España y primera directora de un museo nacional.

Fotografía facilitada por Manuel Camacho Moreno, de los fondos del Museo Arqueológico de Sevilla.
Concepción Fernández-Chicarro y de Dios
Primera mujer directora del museo de Sevilla.

Pachula en 2004. Cedida por F. Javier Sánchez-Palencia
Mª Dolores Fernández-Posse (Pachula)
Destacan “sus extraordinarias cualidades como arqueóloga y como especialista en patrimonio cultural” (G. Delibes 2007)

La arqueóloga Matilde Font Sariols © arxiu de Miquel Tarradell.
Matilde Font Sariols
Arqueóloga dedicada al estudio de la sociedad fenicio-púnica, especialmente la ebusitana.

Agustina Fort Fornàs
Licenciada, becaria, colaboradora, contratada, secretaria y traductora.

Retrato de Ángela Franco Mata. Fotografía cedida por Ángela Franco.
Ángela Franco Mata
Una medievalista incansable.

Retrato de Maria Pilar Fumanal García. Publicada en Fumanal (ed.), 1999. Autor desconocido.
Maria Pilar Fumanal García
Pionera en el campo de la geoarqueología.
G

María Luisa Galván Cabrerizo, 1928 © Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid.
María Luisa Galván Cabrerizo
Conservadora de museos vocacional en constante formación.

Bertila Galván en las excavaciones en Masca, Tenerife, en 1971 © Carmen del Arco Aguilar.
Bertila Galván Santos
Arqueóloga canaria especializada en el estudio de la industria lítica neandertal.

Milagro Gil-Mascarell Boscá. Archivo fotográfico del Museu de Prehistòria de València.
Milagro Gil-Mascarell Boscà
Primera catedrática de Prehistoria de la Universitat de València.

Fotografía cedida por Ángela García Blanco.
Ángela García Blanco
Desempeñó un papel determinante en la renovación de la difusión en el Museo Arqueológico Nacional.

Eloísa García de Wattemberg en su despacho del Museo Nacional de Escultura en 1973 (Juan Gyenes).
Eloísa García García
De epigrafía y numismática al Museo Nacional de Escultura y mucho más.

Carmen García Merino. Foto M. Santander..
Carmen García Merino

María Paz García-Bellido
Trabajadora incansable en el campo de la numismática antigua.

Philadelphia Museum of Art: Gift of Miss Georgiana Goddard King, 1934, 1934-10-1.
Georgiana Goddard King
Hispanista. Pionera en el estudio de la arquitectura altomedieval en la Península Ibérica.

Trabajando en el Instituto Peñaflorida de San Sebastián (antes de 1950) © Fundación Rodríguez-Acosta.
María Elena Gómez-Moreno
De estirpe arqueológica y artística, dedicó su vida a la salvaguarda y difusión del patrimonio.

Socorro González de Madrid. Archivo familiar.
Socorro González de Madrid
La facultativa que da su configuración actual al Museo Arqueológico de Valladolid.

Retrato de Pilar Gozález Serrano.
Pilar González Serrano
Especialista en iconografía clásica.

Mercedes Guinea Bueno en la necrópolis de El Caño (2009) © Julia Mayo Torné.
Mercedes Guinea Bueno
Medio siglo de arqueología de campo en América y experta en Tecnología de la Información.
H

Retrato al óleo. Colección Marqueses de Casa-Loring. CC
Amalia Heredia Livermoore
Apasionada de la arqueología y el coleccionismo.

Francisca Hernández Hernández
Experta en museología y patrimonio cultural.

Fotografía cedida por Isabel Zamorano
María Luisa Herrera Escudero
De la arqueología a la museología de referencia.

Maria Hopf
Desempeñó un papel decisivo en la configuración de la arqueobotánica
J

Retrato de María Josefa Jiménez Cisneros.
María Josefa Jiménez Cisneros
Entre sus logros está la elaboración de la primera carta arqueológica de Cádiz.

Excavando en Los Caserones La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria © María de la Cruz Jiménez Gómez.
María de la Cruz Jiménez Gómez
Primera mujer en realizar un inventario arqueológico y en dirigir excavaciones en la isla de El Hierro

Anna Jover Armengol
Pionera en la conservación y restauración de materiales arqueológicos subacuáticos, en Catalunya y España
K

Lilly Kahlil @LIMC_France
Lilly Kahil
Referente de la iconografía clásica del siglo XX y fundadora del Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae

Marina Kress en el Instituto Max Planck (Alemania) durante su tesis doctoral hacia 1960
Marina Kress Voltz
Edafóloga pionera en la investigación arqueológica interdisciplinar de la Cueva de Nerja en España
L

Archivo Leisner (Instituto Arqueológico Alemán, Madrid) y Biblioteca de Arqueología de la Direção-Geral do Património Cultural de Portugal
Vera Leisner
Arqueóloga alemana especialista en el megalitismo y las prácticas funerarias de las sociedades prehistóricas peninsulares.

Guadalupe López Monteagudo.
Guadalupe López Monteagudo
Arqueóloga e historiadora madrileña dedicada al estudio de los mosaicos romanos

Socorro López Plaza durante la excavación de Cova Rosa en 1975 (Álvarez-Fernández et al 2014:fig. 6)
María Socorro López Plaza
Pionera en el estudio de los poblados de las sociedades megalíticas de la meseta norte.

Esther Loyola excavando en una necrópolis medieval
Esther Loyola Perea
Especialista en despoblados y necrópolis medievales de Burgos, La Rioja y Soria

Charo Lucas Pellicer en los años sesenta
Rosario Lucas Pellicer (Charo)
Especialista en Arte Prehistórico y su simbología. Participó en la Misión Internacional en Nubia
M

Foto de Michael Maaß-Lindemann. 2019.
Gerta Maaß-Lindemann

Retrato de Esperanza Manera Roca.
Esperanza Manera Roca
Arqueóloga mallorquina dedicada al estudio de la cultura material romana.

Retrato de Regla Manjón y Mergelina. Condesa de Lebrija. Palacio de Lebrija.
Regla Manjón y Mergelina
Primera mujer Académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (1918)

Katharina Marr
Colaboradora de Leo Frobenius, ilustradora y coautora de varios ensayos sobre arte rupestre.

Gabriela Martín Ávila en la exposición Desmuntant Lara Croft de la Universitat de València, 2012. Foto A. Vizcaíno.
Gabriela Martín Ávila
Forma parte de la primera generación de arqueólogas españolas formadas en el extranjero.

Aurora Martín i Ortega
Aurora Martín i Ortega
Redacta los proyectos museológicos para la remodelación del MAC-Girona (1996 y 2010) y para el Museu de la Ciutadella de Roses (2000).

Centro Documental de la Memoria Histórica (DNSD-SECRETARIA, FICHERO, 40, M0084526)
Asunción Martínez Bara
Gracias a ella el Museo Celtibérico volvió a abrir tras la Guerra Civil en 1941.

Ursicina Martínez Gallego, 1933 © Archivo Primo Martínez.
Ursicina Martínez Gallego
De museos a bibliotecas, una lucha denodada en defensa del patrimonio.

Montserrat Martínez González en 2014. Foto cedida por la autora
Montserrat Martínez González
Arqueóloga turolense que centró su vida profesional en la gestión, docencia e investigación

François Mayet en el anfiteatro de Itálica
Françoise Mayet
Especialista en economía y cerámica romana de la Península ibérica.

Perejón (1988). Procedencia del original desconocida.
Josefa Menéndez Amor
Pionera en los estudios de palinología en España.

Fotografía en la ficha para el Examen de Estado del Bachillerato. 1942.
Ángela Mendoza Eguaras
Dedicó su vida profesional al Museo Arqueológico de Granada

Rosalie de Méric en el Barranco de los Grajos en 1970. Foto de Michael Walker.
Rosalie de Méric
Artista británica que realizaría calcos del arte rupestre levantino meridional

María Ángeles Mezquíriz Irujo en la villa romana de San Esteban (Falces, Navarra).
María Ángeles Mezquíriz Irujo
La Atlante de la Terra Sigillata Hispánica.

Ante el Santo Sepulcro (27/6/1933) (Archivo Fullola-Pericot, Universitat de Barcelona).
Isabel Clarisa Millán
En el escaso tiempo que estuvo al frente del Museo Numantino confeccionó la primera seriación de su monetario

Mercè Montañola en 1969. Foto: Fons Pere de Palol – ICAC.
Mercè Montañola i Garriga
Fue una de las primeras profesoras de Arqueología de la Universidad de Barcelona.

Mª Antonia Moreno junto a la recién restaurada Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos. MAN
Mª Antonia Moreno Cifuentes
Conservadora-restauradora todoterreno, trabajadora incansable y maestra generosa

Retrato de Julia Morgan en torno a 1926. Boyé Studio, San Francisco
Julia Morgan
Arquitecta norteamericana. Reutilizó en la mansión San Simeón de Hearst obras de arte expoliadas españolas

Ana María Muñoz Amilibia © «La Verdad».
Ana María Muñoz Amilibia
Primera mujer en ser catedrática en el ámbito de la Arqueología en España.

Margaret Murray en 1928.
Margaret Murray
Autora de la primera excavación científica en Menorca.
N

Maria Luz Navarro. Foto de 1946 cedida por la familia García-Denche Navarro.
María Luz Navarro Mayor
Estudió, inventarió y catalogó las colecciones numismáticas de Santa-Olalla y Sastre del MAN. /p>

Rosario Navarro en Agullana en 1975. Foto: Josep Guitart
Rosario Navarro Sáez
Especialista en el estudio de mosaicos romanos.

Rosario Nieto del Pino en el año 2011. Fotografía de Juan Manuel Morales Montes
Rosario Nieto del Pino
Descubridora del dolmen del Cortijo Poyato (Benamejí, Córdoba)

Felipa Niño.Museo Arqueológico Nacional, Madrid, FD00328, detalle © Museo Arqueológico Nacional.
Felipa Niño y Mas
Evitó gran parte de la incautación de monedas del MAN.

La arqueóloga Solveig Nordström.
Solveig Nordström
Arqueóloga sueca especialista en cerámica ibérica que salvó Lucentum de su destrucción.
O

María Luisa Oliveros Rives.
María Luisa Oliveros Rives
Perteneció a la primera generación de mujeres arqueólogas en España.

La arqueóloga Imma Ollich i Castanyer © Adrià Costa/NacióDigital.
Imma Ollich i Castanyer
Pionera en la aplicación del método estratigráfico y la arqueología experimental en yacimientos medievales.

No se conocen retratos de esta pionera
Mª José Ortés de Velasco y Urbina
Conservó el monetario heredado de su padre, Íñigo Ortés de Velasco.
P

Francisca Pallarés i Salvador © Pigna (Imperia, 1974). Fons Francesca Pallarés/CASC.
Francisca Pallarés i Salvador
Primera arqueóloga subacuática catalana.

Emilia Pardo Bazán, fotografía de Pedro Ferrer, sin datar (antes de 1921).
Emilia Pardo Bazán
Ambienta algunos relatos en la prehistoria para denunciar la ancestral discriminación de las mujeres.

«Lotte en Cova de Cavalls (Valltorta, Castellón), 1934.©Frobenius Institute, Francfort»
Elisabeth Pauli (Lotte)
Colaboradora de Leo Frobenius y autora de varios calcos de arte cantábrico y arte rupestre levantino.

Barbara Pell en 1966, recién doctorada.
Barbara Patricia Pell Brownstone
Pionera en la aplicación de la excavación estratigráfica en Mallorca.

Fotografía cedida por María José Pena.
María José Pena Gimeno
Defensora del estudio interdisciplinar de la Antigüedad: cultura material, fuentes escritas y nuevas técnicas.

Alicia Perea Caveda.
Alicia Perea Caveda
Pionera en el campo de la Arqueometalurgia.

A punto para una inmersión, en 1970. Foto del perfil público en Facebook de Walfida Pérez
Walfida Pérez Martín
Pionera en el conocimiento del patrimonio arqueológico submarino de la costa de Tarragona

Fotografía publicada en Rovira i Port et al. (coord.) 2010.
Maria Petrus Pons (de Tolós)
Conservadora menorquina en el Museo de Arqueología de Cataluña.

Marina Picazo Gurina
Una de las principales impulsoras de la investigación protohistórica en el nordeste de Catalunya.

Enriqueta Pons i Brun
Una de las principales impulsoras de la investigación protohistórica en el nordeste de Catalunya.

Retrato de Maria Lluïsa Pericot Raurich © Fondo familia Fullola-Pericot.
Maria Lluïsa Pericot Raurich
Paleolitista y docente en la Universidad de Barcelona.

Carmen Priego. 2012
Carmen Priego
Sus trabajos suponen un importante paso adelante en el conocimiento de la arqueología de Madrid.

Anna Pujol Puigvehí.
Anna Pujol Puigvehí
Pionera de los estudios sobre didáctica del patrimonio y la arqueología.
Q

Archivo Julio Martínez Santa Olalla. JMSO F5/3/580.
Ana María de la Quadra Salcedo y Gayarre
Primera mujer paleolitista de España.

Retrato de la arqueóloga María de los Ángeles Querol.
María de los Angeles Querol (Nines)
Ha dedicado parte de su investigación al género en Arqueología.
R

Adela Ramon Lligué
Secretaria, bibliotecaria y mecanógrafa en Barcelona, desarrollará su carrera en México

Matilde Revuelta Tubino en página web de Renate Takkenberg
Matilde Revuelta Tubino
Dirigió el Museo de Santa Cruz de Toledo durante 29 años, dándole un crucial impulso

No tenemos fotografía de esta pionera. Dibujo de mujer joven de los años 1960.
Cleofé Rivero de la Higuera
Estudiosa de la Prehistoria Reciente de Extremadura y zonas adyacentes.

Mercè Roca. Arxiu Fitxes Alumnes Especialitat PHAA-UB 1967-1992..
Mercè Roca Roumens
Primera catedrática en España del área específica de Arqueología y destacada especialista en cerámica romana.

La arqueóloga Isabel Rodà de Llanza. Foto: Carme Badia.
Isabel Rodà de Llanza
Especialista en escultura, epigrafía y materiales lapídeos romanos.

Ángela Romero de Torres en su patio-museo (1960). Archivo Histórico Provincial de Córdoba, FRM 138/104.
Ángela Romero de Torres
Directora de la colección arqueológica reunida por la familia Romero de Torres en Córdoba.

Encarnación Ruano Ruiz. Foto cedida por Raquel Castelo Ruano.
Encarnación Ruano Ruiz
Autora del primer corpus sobre escultura humana de piedra en el mundo ibérico.

Francisca Ruiz Pedroviejo. Colección de Juan A. Gómez-Barrera / Legado Francisca Ruiz Pedroviejo de Celia Borobia. hacia 1933.
Francisca Ruiz Pedroviejo
Dedicó toda una vida al servicio de los museos.
S

Paquita Sáenz de Urturi en Los Castros de Lastra (Karanka). ©Foto: Paquita Sáenz de Urturi
Paquita Sáenz de Urturi Rodríguez
Es una de las primeras arqueólogas profesionales del País Vasco, habiendo centrado su actividad principalmente en Álava.

La arqueóloga María Encarna Sanahuja Yll. Foto de Assumpció Vila Mitjà.
María Encarna Sanahuja Yll
Pionera de la arqueología feminista en España desde una perspectiva materialista.

Julia Sánchez Carrilero excavando en el Llano de la Consolación © Archivo del Museo de Albacete.
Julia Sánchez Carrilero
Primera mujer en publicar un artículo científico sobre arte rupestre Levantino.

Nieves Sánchez Carrilero excavando en el Llano de la Consolación © Archivo del Museo de Albacete.
Nieves Sánchez Carrilero
Funcionaria del Museo de Albacete durante 40 años.

M.P. San Nicolás Pedraz en el yacimiento de Tharros (Cerdeña). Archivo Personal M.P. San Nicolás.
María Pilar San Nicolás Pedraz
Arqueóloga especializada en cultura material fenicio-púnica y púnico-ebusitana y en musivaria hispanorromana.

María Justina Sanz de Sautuola
Mujer que, siendo aún una niña, descubrió y admiró las pinturas de la cueva de Altamira

María Sanz Nájera
Conservadora-restauradora pionera, en su más amplia acepción, y gran conocedora de los museos del mundo.

Consuelo Sanz-Pastor y Fernández de Piérola. Imagen cortesía familia Sanz-Pastor.
Consuelo Sanz-Pastor
Ayudó a comprender y entender la historia de los museos españoles.

Barbara Sasse-Kunst 2017. Foto Frank Weiß
Barbara Sasse-Kunst
Arqueóloga y medievalista alemana, especialista en metodología interdisciplinar, métodos cuantitativos e historiografía.

Suzanne Sauvet en 1966. Foto: Georges Sauvet
Suzanne Sauvet
Estudiosa de la semiología del arte parietal paleolítico.

Mª Carmen Sentandreu en el Penyal d’Ifach (Calp). Fotografía: archivo personal familia Sentandreu.
Mª Carmen Sentandreu Gimeno

Autor desconegut. Fons Ateneu de Maó. Pertanyent al Fons Mª Lluïsa Serra Belabre. Arxiu d’Imatge i So de Menorca-CIM.
María Luisa Serra Belabre
Dedicó su vida y obra al patrimonio histórico y cultural de Menorca.

Retrato fechado hacia 1952, Archivo Histórico Universidad de Salamanca
Agapita Serrano Pérez
Investigadora en la fase inicial del Seminario de Arqueología de la Universidad de Salamanca

La arqueóloga Encarnación Serrano Ramos.
Encarnación Serrano Ramos
Especialista y una de las pioneras en el estudio de la cerámica romana.

La arqueóloga Mª Carmen Sevillano San José.
Mª Carmen Sevillano San José
Especialista en arte rupestre post-paleolítico del occidente peninsular

Margaret Smith
Margaret Anne Smith
“She is a girl of ?25, most intelligent” (Hawkes)
T

La arqueóloga Trinidad Taracena del Piñal. Fotografía cedida por la familia Antón-Pacheco Taracena.
Trinidad Taracena del Piñal
Una de las primeras conservadoras del Museo Arqueológico Nacional

Celia Topp en Ibiza, 1976. Foto de Fernando Bertazioli. Archivos Topp.
Celia Topp
Alumna de Childe, divulgadora arqueológica, excavó en las Islas Baleares

Carmen Trapote en 1988.
Carmen Trapote Sinovas
Una vocación arqueológica truncada y volcada en la docencia de futuros artistas

En Cueva de la Saltadora (Castellón), 1934. Frobenius-Institut, Fotoarchiv, FoA 14-KB09-00.44
Erika Trautmann
Colaboradora de Leo Frobenius, ilustradora y coautora de varios ensayos sobre arqueología y arte rupestre

Adela M. Trepat i Massó en 1930 (Vayreda 1930)
Adela Mª Trepat i Massó
Epigrafista. “Uno de los valores más sólidos de la intelectualidad española” (Francesc Cambó)

Glòria Trias Rubiés. Jornada de homenaje celebrada en el MAN. 14/12/2017 © Paloma Cabrera
Glòria Trias Rubiés
Pionera de los estudios científicos sobre cerámica griega en la Península Ibérica
U

En la excavación de la Ermita de San Salvador de Ibañeta (2015). @M. García-Barberena Unzu
Mercedes Unzu Urmeneta
Pionera en la arqueología de gestión y en la divulgación y musealización en Navarra

Nieves en el castro de Henaio en el año 1970. Imagen cedida por Daniel Llanos
Maria Nieves Urrutia Agorreta
“Una mujer que fue una presencia constante en la arqueología alavesa y una labor encomiable en su desarrollo”
V

Mª Ángeles Vall Ojeda. Créditos fotografía: Ángeles Pla Vall
María Ángeles Vall Ojeda
Especialista en arqueología ibérica del área valenciana, vinculada al Servicio de Investigación Prehistórica (SIP)

Primeras prospecciones arqueológicas submarinas en Sancti Petri (Cádiz), 1973 con Francisco Salazar
Olga Vallespín Gómez
Primera buceadora profesional de España por el Centro de Buceo de la Armada Española

Ana María Vázquez Hoys
Ana María Vázquez Hoys
Defiende la denominada «precolonización» cananea y niega la existencia de Tartessos

En el jardín de su casa en 1975. Foto cedida por Alicia Vallina
María Luisa Vázquez de Parga
Una vida dedicada a museos, una labor poco reconocida

La arqueóloga Mercedes Vegas analizando materiales cerámicos. Foto: Peter Witte
Mercedes Vegas Minguell
Creó la primera tipología única para todo el Mediterráneo de cerámica común romana

Ana Verde Casanova
Ana Verde Casanova

Ana María Vicent Zaragoza

La etnoarqueóloga pionera Assumpció Vila Mitjà © Foto cedida por Jordi Estévez Escalera
Assumpció Vila Mitjà
Etnoarqueóloga pionera, estudia las sociedades prehistóricas desde perspectivas feministas y materialistas

1943, en Mas d’en Llort. CIMIR, Fons Museu de Reus, autor desconocido, con permiso
Maria Lluïsa Vilaseca Borràs
Abrió el camino de la arqueología cordobesa a las mujeres en tiempos difíciles
W

Maria Weyersberg in Venice 1937, Copyright Frobenius Institute, Frankfurt.
Maria Weyersberg
Colaboradora de Leo Frobenius y autora de varios ensayos sobre prehistoria y arte rupestre.

Elena Whishaw. Fotografía cedida por Juan María Acosta Ferrero.
Elena Whishaw
Funda un Museo de Antigüedades en el Castillo de Niebla y la Escuela Anglo-Hispano-Americana de Arqueología.