La arqueóloga pionera Encarnación Cabré en 1931 © Archivo personal familia Cabré

Retrato fechado hacia 1952, Archivo Histórico Universidad de Salamanca

Agapita Serrano Pérez

(La Fregeneda, Salamanca, 20 de agosto de 1928)

Estudia en la universidad becada y se licencia en Filosofía y Letras con especialidad en Filología Clásica (1950) y en Magisterio de enseñanzas medias (1952). Para el curso 1951-52, gana el premio del diario local “La Gaceta Regional” para los estudios de doctorado en Filología Clásica y en el curso 1954-55 obtuvo una beca de lectorado en Italia para proseguir sus estudios allí. 

Trabajaría en el Seminario de Arqueología de la Universidad de Salamanca creado por Juan Maluquer, bajo su amparo. Fue auxiliar (1951-1952) y ayudante de clases prácticas de Arqueología hasta 1955 cuando se le nombra encargada de la plaza de profesora adjunta junto con ayudantías hasta septiembre de 1960. Estos cargos los compatibiliza con la redacción de su tesis doctoral sobre escultura zoomorfa prerromana, que no llega a culminar. En este tiempo publica numerosas reseñas de congresos, libros y notas críticas en los primeros años de la revista Zephyrus (1950-1957), ayudando en el estudio de materiales de yacimientos prehistóricos como Alto de la Cruz (Cortes de Navarra) o Los Castillejos (Sanchorreja, Ávila).

Finalmente, en 1958 se presentó a oposiciones de enseñanza media en Latín, obteniendo plaza, lo que le llevó a la postre a alejarse definitivamente de la actividad arqueológica.

Autora: Alejandra Sánchez Polo

Publicaciones de la autora:

  • Serrano Pérez, A. 1956. Orosio o una nueva interpretación de la historia. Boletín del Seminario de Derecho Político 24: 217-230. Ver publicación [LINK  https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?lang=va&id=ANU-S-1956-10021700230
  • Serrano Pérez, A. 1956. Dos vasos de sigillata hispanica en Cespedosa de Tormes (Salamanca). Zephyrus 7: 85-87
  • Serrano Pérez, A. 1957. Observaciones sobre la distribución geográfica de la escultura zoomorfa prerromana. Zephyrus 8: 103-110.

Cómo citar:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad