biblioteca pública

Prescribir libros para mejorar la salud mental: una alianza entre la biblioteca pública y los profesionales de la salud

Aurora Vall
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


The Reading Agency; Society of Chief Librarians (2015). Reading Well Books on Prescription: Evaluation 2014-15. October 2015. 36 p. Disponible en: http://readingagency.org.uk/news/RWBOPEvaluationReport2015.pdf [Consulta: 29/01/2015]


En enero de 2013, cuando la crisis económica se había instalado definitivamente en la sociedad británica y los recortes a los servicios públicos crecían en la misma proporción que los ciudadanos los necesitaban, la Society of Chief Librarians juntamente con el Ministerio de Cultura promovieron los 4 universal offers, cuatro propuestas estratégicas orientadas a la creación y mantenimiento de unos servicios básicos que todas las bibliotecas públicas debían ofrecer. La idea subyacente era dar un valor real al entorno local de manera que todos los servicios que se proporcionasen se planteasen de manera integral, contando siempre con la biblioteca pública como referente y promotora de alianzas con los diferentes agentes implicados, atendiendo de manera especial los grupos más vulnerables. La primera de estas propuestas era, precisamente, la salud (Public Library Universal Health Offer). A grandes rasgos, la biblioteca pública puede participar activamente en la salud y en el bienestar de los ciudadanos y de la comunidad mediante la oferta de un amplio abanico de servicios que incluyen información de calidad sobre salud, promoción de la salud y actividades, además de espacios comunitarios no sanitarios (tercer espacio).

Ese antídoto contra la "exclusión digital" llamado biblioteca pública necesita mediciones actualizadas

Fernando Juárez
Responsable de la Biblioteca Municipal de Muskiz (Vizcaya)


Bertot, John Carlo; Real, Brian; Lee, Jean [et al.]. 2014 Digital Inclusion Survey: Survey Findings and Results Extended Summary. [College Park, Maryland]: Information Policy & Access Center (IPAC), 2015. Disponible a: http://digitalinclusion.umd.edu/sites/default/files/uploads/2014DIExtend... [Consulta: 31/01/2016]


Las bibliotecas públicas desempeñan un importante papel en el desarrollo de la sociedad de la información. Instituciones como la Comisión Europea recurren a ellas para canalizar muchos de sus esfuerzos en materia de inclusión digital (como atestiguan los programas HARMONICA, ECUP, CAMILE, LIBECON 2000, etc.) y no es casual que nuestras bibliotecas se impliquen en su desarrollo. La Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Huelva representó a España en los proyectos PULMAN (Public Libraries Mobilising Advanced Networks, 2001-2003) y CALIMERA (Cultural Applications: Local Institutions Mediating Electronic Resources Access, 2004-2005)1; el Servei de Biblioteques de la Diputació de Barcelona lo hizo en el programa PuLLS (Public Library in the Learning Society)2.

Ambición y oportunidad: la estrategia para las bibliotecas públicas de Escocia 2015-2020

Carme Fenoll
Cap del Servei de Biblioteques
Generalitat de Catalunya


Ambition & Opportunity: A Strategy for Public Libraries in Scotland, 2015-2020. [Glasgow]: Scottish Libraries and Information Council (SLIC); Carnegie UK Trust. Juny 2015. 43 p. Disponible en: https://scottishlibraries.org/media/1133/ambition-opportunity-scotlands-.... [Consulta: 03/01/2016]


Nos encontramos ante la estrategia más reciente para las bibliotecas públicas escocesas, publicada el pasado mes de junio de 2015. Se trata de una red con 150 años de historia, con 600 puntos de servicio, 28 millones de usuarios al año y un 61% de población que las utiliza.

En la justificación de este encargo no podía faltar la situación económica. Se explica que, a diferencia de otras regiones del Reino Unido, Escocia no ha notado tanto los recortes (se han cerrado 13 bibliotecas de las 120 totales del Reino Unido) pero la crisis se ha hecho notar también en el recorte de horarios, compras y contrataciones. Es preciso hacer público el nuevo rol de las bibliotecas en el siglo XXI.

El valor de la biblioteca pública: ¿cómo se demuestra?

Cristóbal Pasadas Ureña
Biblioteca de la Facultad de Psicología
Universidad de Granada


Togores Martínez, Rosa (2015). El valor de les biblioteques públiques en la societat: el cas de la Xarxa de Biblioteques Municipals. Barcelona: Diputació de Barcelona. Gabinet de Premsa i Comunicació. Disponible en: http://www.diba.cat/documents/16060163/22275360/El+valor+de+les+bibliote...


La Diputación de Barcelona (Diba) acaba de hacer público, en julio de 2015, un informe sobre El valor de les biblioteques públiques en la societat: el cas de la Xarxa de Biblioteques Municipals. Se trata de un documento muy logrado y de gran utilidad y, por tanto, de consulta imprescindible para órganos de decisión y de gestión de servicios bibliotecarios –no solo de bibliotecas públicas- y muy recomendable para autoridades y gestores del ámbito cultural en su conjunto por tratarse de una problemática común del sector.

Cuatro ejemplos de emprendimiento en bibliotecas

Glòria Pérez-Salmerón
Bibliotecaria y Documentalista
Miembro de la Junta de Gobierno de IFLA
 

Peachey, Jennifer. Beyond Books. The role of enterprising libraries in promoting economic wellbeing. Dunfermline: Carnegie UK Trust, Carnegie Andrew Carnegie House, 2014.16 pág.

1. Introducción
Más allá de los libros. El papel de las bibliotecas emprendedoras en la promoción del bienestar económico. Es el título del informe que el Carnegie UK Trust ha publicado sobre los proyectos que ha impulsado en Inglaterra y Gales que se han llevado a cabo entre Julio de 2013 y marzo de 2014. Está firmado por Jennifer Peachey, la recién incorporada responsable de la política del Carnegie UK Trust1 que destaca los factores que han contribuido a su éxito, el debate que han logrado establecer entre las autoridades bibliotecarias del Reino Unido, Escocia, Gales e Irlanda del Norte y una serie de recomendaciones finales.

Páginas

Suscribirse a RSS - biblioteca pública