Europa

La aceleración (de la COVID-19) en la ciencia abierta

Candela Ollé
Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Borges, Maria Manuel; Sanz Casado, Elias (coords.) (2021). Sob a lente da ciência aberta: olhares de Portugal, Espanha e Brasil. [Coimbra]: Imprensa da Universidade de Coimbra. (Conferências e debates interdisciplinares). ISBN 978-989-26-2022-0 (ed. electrònica). Disponible en: <http://monographs.uc.pt/iuc/catalog/view/184/374/679-1>. [Consulta: 27/07/2021]. 


Extensa y completa monografía de 18 capítulos sobre la ciencia abierta, con el prólogo de Delfim Leão (leo@fl.uc.pt) y presentación de Maria Borges y Elias Sanz, ambos, también, coordinadores de la obra. Los autores que la configuran son referentes y expertos en el ámbito; algunos de ellos conocidos en el Blok de BiD, como: José Antonio Cordón García, Tránsito Ferreras Fernández, el propio Elías Sanz Casado, Lluís Anglada o Ernest Abadal. Las lenguas portuguesa y castellana se alternan en los capítulos, con la mirada centrada en España y Portugal, aunque también amplia el foco en Brasil y en parte de Europa.

Sobre el papel de las bibliotecas académicas europeas en el contexto de los libros en acceso abierto: una panorámica por países

Ángel M. Delgado-Vázquez
Coordinador de Apoyo a la Investigación en la Biblioteca/CRAI
Universidad Pablo de Olavide
https://orcid.org/0000-0003-2461-8553
 


Morka, Agata; Gatti, Rupert. (2021). Academic libraries and open access books in Europe: a landscape study. [Bruxelles]: OPERAS. 63 p. Disponible en: <http://doi.org/10.5281/zenodo.4483773>. [Consulta: 12/04/2021].


Tras años de infravaloración en determinadas áreas de investigación, tanto en procesos de evaluación como por parte de algunos sectores del movimiento por el acceso abierto, los libros académicos vuelven a la palestra con fuerzas renovadas. 

Parece que por fin se empieza a entrever un modelo de negocio viable para esta tipología documental precisamente de la mano del acceso abierto. Vía edición directa por parte de las instituciones académicas, o bien mediante el pago de tasas de procesamiento a través de proyectos y otros esquemas de financiación, se observa un renovado interés porque las monografías de investigación y los volúmenes editados vuelvan al lugar que les corresponde en el paradigma de la comunicación científica. 

LIBERando el cambio: informes y actividades de LIBER respecto a ciencia abierta, datos FAIR y humanidades digitales

Lluís Anglada 
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Case studies on open science skilling and training initiatives in Europe (2019). LIBER Digital Skills Working Group. Disponible en: <https://zenodo.org/record/3251731#.XXU4Sy4zaCg>. LIBER blog: <https://libereurope.eu/blog/2019/06/24/case-studies-on-european-open-science-skilling-and-training-initiatives/>. [Consulta: 27/07/2019].

Europe's digital humanities landscape: a report from LIBER's Digital Humanities & Digital Cultural Heritage Working Group. LIBER Europe’s Research Library Network. 44 p. Disponible en: <https://zenodo.org/record/3247286#.XRc2Qej7SUm>. Nota a <https://zenodo.org/record/3247286#.XRj0iej7SUk>. [Consulta: 27/07/2019].

Ivanović, D., Schmidt, B., Grim, R., Dunning, A. (2019). FAIRness of repositories & their data: a report from LIBER’s Research Data Management Working Group. LIBER Europe’s Research Library Network. 26 p. Disponible en: <https://zenodo.org/record/3251593#.XRj08-j7SUl>. Nota <https://libereurope.eu/blog/2019/06/24/fairness-repositories-report/>. [Consulta: 27/07/2019].

LIBER 2019: slides, posters, audio & video recordings. Disponible en: <https://zenodo.org/communities/liber2019/search?page=1&size=20&q=>. [Consulta: 27/07/2019].


En este Blok hemos reseñado diversos informes de la asociación de las bibliotecas de investigación europeas LIBER, y hace un año hablábamos de su estrategia, actividades y su posicionamiento a favor de la ciencia abierta. No serán necesarios, pues, muchos preámbulos para mostrar el papel de liderazgo que LIBER está teniendo en la necesaria reconversión de las bibliotecas de investigación en estos momentos actuales de cambios profundos y acelerados.

En este post reseñaremos (brevemente) tres informes recientes de LIBER y el contenido de su último congreso. Los informes enfocan temas clave, en este momento, para cualquier biblioteca universitaria y de investigación que quiera tener un papel mínimamente relevante para la institución a la que sirve: la ciencia abierta, las humanidades digitales y la gestión de los datos de investigación. 

La asociación de las bibliotecas de investigación europeas LIBER: su estrategia, actividades y su posicionamiento a favor de la Ciencia Abierta

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


La asociación: https://libereurope.eu/about-us/  
El plan estratégico de la LIBER: https://libereurope.eu/strategy/
48th LIBER Conference: https://liberconference.eu/
LIBER quarterly: https://www.liberquarterly.eu/
LIBER Open Science Roadmap: https://zenodo.org/record/1303002#.W9yANGj0mUl


A pesar de que en el Blok de BiD se reseñan mayoritariamente informes, de vez en cuando vale la pena hablar también de asociaciones o de servicios. Es lo que haremos hoy con la LIBER. Que el desarrollo de las siglas sea Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche indica que se fundó en aquellos tiempos no tan remotos cuando el inglés todavía no era el latín de la comunidad científica, concretamente las primeras reuniones fueron en 1968 y el primer congreso en 1971. Esko Häkli, que fue presidente de la LIBER, ha escrito una historia de la asociación1.

Los retos de la lectura en el nuevo contexto digital en Europa

Bernat Ruiz Domènech
Observador activo de la industria editorial, autor del blog Verba volant, scripta manent


Huysmans, Frank; Vráblová, Timotea (eds.) (2016). Promoting reading in the digital environment: report of the working group of EU state’s experts on promoting reading in the digital environment under the open method of coordination. Luxembourg: Publications Office of the European Union. 88 p. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/.... [Consulta: 12/12/2016].


Contexto del informe

Este informe estudia diferentes medidas que se están llevando a cabo en Europa con el objetivo de fomentar la lectura en un entorno digital. Identifica oportunidades y retos, repasa el marco legislativo de la Unión y el de diferentes países y recoge las iniciativas de más éxito.

En el informe han participado 23 países de la UE, más Noruega. Se ha llevado a cabo en el marco de la Agenda Europea para la Cultura definida en 2007 por el Consejo de Ministros de la UE, incluye el Plan de Trabajo en materia de Cultura (2015-2018), donde opera el grupo de expertos que ha realizado el informe.

Páginas

Suscribirse a RSS - Europa