¿Què piensan las bibliotecas de sus sistemas de informatización?

Versión para impresiónVersión para impresión
Marina Salse Rovira
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
niversitat de Barcelona
— Breeding, Marshall (2010). "Perceptions 2009: an international survey of library automation". Library Technology Guides, january 22, 2010. <http://www.librarytechnology.org/perceptions2009.pl>.  [Consulta: 15/12/2010]

Marshall Breeding lleva ya muchos años siguiendo la evolución del software que sirve para gestionar nuestras bibliotecas. Sus sus publicaciones han sido numerosas a lo largo de los años pero quizás hay que citar especialmente dos laboriosas y efectivas tareas que son un referente en el mundo de la automatización bibliotecaria. Por un lado, está el sitio web "Library Technology Guides", que lleva ya 14 años ayudando a estar al día de las novedades del sector. Por otro lado, disponemos de sus colaboraciones anuales en el número de abril de la revista Library Journal, donde la sección "Automation systems marketplace" nos permite seguir la evolución del mercado.

El artículo que reseñamos aparece publicado en línea dentro de "Library Technology Guides" y nos presenta una aproximación al mercado de los sistemas integrados de gestión de bibliotecas (SIGB) desde una perspectiva diferente a la que nos tiene acostumbrados el autor. En sus artículos en Library Journal Breeding trabaja a partir de los datos que ofrecen las compañías del sector e incluye no tan sólo los SIGB sino también otros productos de automatización. En la investigación que comentamos, los datos se centran exclusivamente en los SIGB y los suministradores de la información son las propias bibliotecas de todo el mundo. La encuesta, que Breeding ha ido realizando anualmente desde 2007, persigue evaluar la satisfacción de los usuarios con el SIGB que tienen instalado así como la opinión que les merece el emergente mercado de los sistemas de código abierto. Aunque se define como de alcance internacional, lo cierto es que la respuesta más alta ha sido la obtenida en el mercado anglosajón. Por este hecho,los resultados reflejan fundamentalmente la opinión en este ámbito geográfico.

El artículo presenta los objetivos, metodología, resultados y conclusiones de una forma muy clara y permite, además, enlazar con las estadísticas completas obtenidas, las cuales son buscables por SIGB, por categoría de programa y por demografía. Gracias a esta segunda herramienta podemos ver, por ejemplo, hasta qué punto el Estado español está representado. Así, constatamos que 11 bibliotecas españolas han respondido y que una búsqueda por SIGB nos enseña que algunas de éstas usaban Absys, Sabini o Biblio3000. Sin embargo, representan una parte tan pequeña de la encuesta que no tienen espacio, y es lógico que así sea, en las conclusiones finales.

La lectura del artículo me ha dejado un sabor agridulce. Dulce porque está muy bien hecho, muy bien estructurado y se preocupado de hacer interactiva la base de datos de resultados. Agrio porque los resultados mejores se los llevan programas sin implantación en nuestro país y porque te gustaría que más bibliotecas españolas hubiera respondido para disponer de una visión más completa de la valoración que se hace de los sistemas "locales". En cualquier caso, hay conclusiones que resultan muy interesantes, como ver que, sobre el terreno, el interés en los sistemas abiertos es mucho menor de lo que la teoría parece indicar y que, además, las empresas que apoyan a estos productos en el ámbito anglosajón no son especialmente consideradas. También es curioso observar, en un ámbito ya puramente comercial, cuáles son los productos más valorados y los menos valorados y es especialmente interesante ver que los mejor situados son sistemas destinados a pequeñas unidades de información. El que se lleva la matrícula de honor es un sistema llamado Apollo, de la empresa Biblionix, de relativamente nueva creación y que se distribuye como servicio (software as a service, SaaS) exclusivamente en EEUU. Pero, claro, ahora mismo sólo podemos mirarlo de lejos.

Para los que tengan curiosidad por saber qué valoración se hace de sus sistemas, decirles que el grueso de los grandes sistemas que tienen implantación en nuestro país, como Millennium, Aleph o Virtua, se encuentran en la parte media-alta de la tabla. Mr. Breeding cree que es normal que sistemas con tanta complejidad informática no figuren en la cúspide, ya que, cuanto mayor es el sistema, más complejo es lograr la satisfacción total.

En resumen, un artículo curioso, sencillo de leer, con una base de datos complementaria muy agradable y fácil de consultar. Recomendable para aquellas bibliotecas que se planteen cambios de sistema, siempre y cuando tengan claro que los sistemas locales los encontrarán poco representados.