Panorama de la ciencia abierta: referente internacional y ejemplos del Estado español

Versión para impresiónVersión para impresión

Alexandre López-Borrull y Candela Ollé Castellà
Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Investigadores del proyecto Ciencia abierta en España


Seminari Ciència Oberta (2022). Universitat de Barcelona et al. 22 de juny. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=Izgi_wKa9CA&t=481s>. [Consulta: 18/07/2022].


El pasado 22 de junio se celebró en la Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals (FIMA) de la Universitat de Barcelona el acto de cierre del proyecto del Plan Estatal «Ciencia abierta en España: una aproximación global para evaluar su grado de implementación» liderado por Ernest Abadal. El proyecto es el cuarto consecutivo financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, aunque abre el foco a la ciencia abierta, ya que los anteriores se centraban en el acceso abierto. 

El evento tuvo tres partes diferenciadas. La conferencia inaugural «Transition to Open Science, why and how» estuvo a cargo de Frank Miedema, vicerrector de investigación en la Utrecht University y fue presentado y acompañado por Ignasi Labastida, delegado del rector para la ciencia abierta y miembro del proyecto.

Miedema compartió los problemas que percibe en el sistema científico actual dado que, a partir de la su identificación, planteó cómo poder llevarlo a cabo en la ciencia abierta. También insistió en el hecho que la sociedad está absente del círculo de la credibilidad y utilizó el término «visión realista de la ciencia». La ciencia abierta, organizativamente hablando, debe mejorar la cultura académica y la práctica diaria de la investigación. También, fomentar una conducta de investigación responsable y la integridad de la investigación a diversos niveles y mejorar la interacción con la sociedad, hecho que comportará el aumento del impacto de la ciencia.

Seguidamente, tuvo lugar la primera mesa redonda con la participación de Elías Sanz y Daniella Di Filippo, Fernanda Peset, Ernest Abadal y la encargada de moderar la sesión, Candela Ollé, miembro del proyecto. La sesión sintetizó la metodología, resultados y entregables de los proyectos y permitió compartir aquellos elementos comunes y de interés.

Sanz y Di Filippo nos expusieron los objetivos y la metodología del proyecto actual («Diagnóstico de la Open Science en la Universidad Española e instrumentos para su transformación y mejora» (DOSSUET)), así como los principales resultados, los entregables librados –o pendientes de realizar– de manera muy ordenada y clara. En síntesis, y siguiendo los objetivos del proyecto, quieren diagnosticar la situación de las universidades españolas en relación con la implementación de la ciencia abierta y proponer acciones e iniciativas para fomentar la cultura de la ciencia abierta en las propias universidades.

Peset, con «Metodologías estables para evaluar y medir la calidad, interoperabilidad, blockchain y reutilización de los datos abiertos en el área agrícola», destacó el alto valor de los datos, así como la complejidad de aprovechar el potencial. Para ello, el proyecto aplica la monitorización del comportamiento de producción o consumo para construir modelos capaces de describir un fenómeno y predecir su éxito.

Abadal situó a los asistentes con las últimas novedades legislativas vinculadas con la ciencia abierta, situó el proyecto y el equipo que lo hace posible, así como los objetivos, la metodología y parte de la productividad, pero de manera muy sintética para no anticiparse a la segunda meda redonda.

Esta mesa se centró exclusivamente en los resultados del proyecto, que ya se encuentra en la recta final de la prórroga, dando voz a los agentes analizados: bibliotecarios, investigadores, editores, vicerrectores, así como las buenas prácticas identificadas. Tuvo un formato dinámico con la presentación de la metodología y resultados y una ronda de preguntas por parte del moderador: Alexandre López-Borrull. Las investigadoras del proyecto que compartieron las principales conclusiones fueron Aurora González Teruel, Remedios Melero, Anna Villarroya, Francisca Abad, Gema Santos-Hermosa y Candela Ollé. 

La última sesión de la jornada fue la dedicada a presentar los resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación. Así, seis de las investigadoras del grupo destacaron los resultados obtenidos de su parte del proyecto. En este sentido, destacar lo expuesto por Aurora González Teruel, en relación con los factores facilitadores y las barreras en la transición a la ciencia abierta que, recientemente, ha sido publicado en forma de artículo, donde se destaca que el cambio de las prácticas científicas hacia el modelo de ciencia abierta solo puede conseguirse si existe un marco político que integre todas las iniciativas y vínculos en el sistema de evaluación y recompensa científica, y si se dispone de la financiación necesaria para apoyar esta transición. Por su parte, Candela Ollé presentó la encuesta llevada a cabo a cerca de 1.000 investigadores donde se comprobó el grado de conocimiento que tienen en lo que se refiere a la ciencia abierta y algunas de las prácticas que tienen en relación con la publicación en abierto y la compartición de datos de investigación. Asímismo, Reme Melero describió las acciones y el posicionamiento de los editores científicos, a partir de los datos obtenidos en una encuesta, donde se muestra cómo el ecosistema de revistas científicas del Estado está adaptándose a las políticas de compartición de datos de investigación, mientras se muestran prudentes a la hora de adoptar prácticas de revisión por pares en abierto.

Dentro de la misma sesión, María Francisca Abad explicó la parte de la investigación que había implicado al grupo de interés formado por los vicerrectores, cómo tenían que lidiar con la transición a la ciencia abierta como un aspecto más de la muy compleja situación de las instituciones universitarias. En cuanto a los servicios y posicionamiento del sector de las bibliotecas públicas, Gema Santos-Hermosa describió la capacidad de coordinación y compartición de conocimiento del colectivo a la vez que explicaba cómo nuevos servicios relacionados con la evaluación de la investigación serían oportunos, sobre todo en un posible cambio del sistema. Finalmente, Ana Villarroya expuso la compilación de buenas prácticas a múltiples niveles (instituciones, grupos de investigación, bibliotecas) para favorecer el conocimiento y el apoyo a la ciencia abierta.

El acto tuvo un gran éxito tanto presencial como en línea. Podéis visionar el evento completo aquí, así como consultar el programa de la jornada.

Imágenes del proyecto Open Science Spain