El comportamiento informativo de los docentes universitarios norteamericanos, tres años después

Ángel Borrego
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Housewright, Ross; Schonfeld, Roger C.; Wulfson, Kate (2013). Ithaka S+R US Faculty Survey 2012. New York: Ithaka S+R, 2013. Disponible en: <http://www.sr.ithaka.org/research-publications/us-faculty-survey-2012>. [Consulta: 17 junio 2013].


Professor J.L. Rhodes of Aerospace Engineering lectures class

Hace tres años, en junio de 2010, inaugurábamos este Blok con la reseña de un informe de Ithaka sobre el comportamiento informativo de los profesores universitarios norteamericanos1. Al margen de los resultados obtenidos, destacábamos como uno de los principales valores de aquel informe su carácter periódico, pues se trataba de la cuarta edición de un estudio trienal que permitía hacer un seguimiento longitudinal de este comportamiento. Fiel a su cita, Ithaka acaba de publicar la quinta edición del mismo informe que nos ofrece datos actualizados sobre el comportamiento y las opiniones del profesorado universitario norteamericano en cuestiones relativas al acceso y uso de la información académica.

La nueva edición presenta algunas novedades metodológicas ―se ha contado con un grupo de bibliotecarios, editores y miembros de sociedades científicas que han validado un cuestionario que, por primera vez, se ha distribuido por correo electrónico y que ha sido contestado por 5.200 participantes― y de contenido ―se han incluido nuevas preguntas para abordar aspectos emergentes como los nuevos métodos de investigación o la preservación de datos―, pero su valor principal continúa siendo la batería de preguntas que permite observar la evolución en el acceso a la información desde el año 2000. Como contrapunto, cabe destacar que los hábitos de los investigadores no cambian de manera brusca, de manera que los resultados son similares a los de ediciones anteriores y el lector puede encontrar las conclusiones un tanto repetitivas.

Minería de contenido: un reto para las publicaciones científicas

Mercè Vázquez Garcia
Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació [profesora]
Universitat Oberta de Catalunya


JISC (2012). The Value and Benefits of Text Mining [en línia]. [London]: The Higher Education Funding Council for England. Disponible en: <http://www.jisc.ac.uk/media/documents/publications/reports/2012/value-text-mining.pdf>. [Consulta: 29 mayo 2013].

Text mining @ IRC

Las publicaciones científicas tienen un gran reto por delante en relación con el aprovechamiento y la difusión de sus artículos para conseguir que tengan un impacto más allá del círculo reducido de expertos de cada ámbito de especialidad. En este sentido, el estudio de investigación Journal article mining plantea a fondo de qué manera es posible mejorar la diseminación de la producción científica y cómo se pueden encontrar vías de comunicación directas entre las publicaciones científicas y los diferentes públicos (conocidos y potenciales) que puedan estar interesados. Concretamente, el estudio presenta cuál es el estado de la cuestión en cuanto a las prácticas, los actores, las políticas, la planificación y las expectativas en minería de contenido aplicada al contenido de las publicaciones científicas.

Actualmente los artículos científicos son cada vez más inalcanzables por número y periodicidad de publicación, por lo que ya hace algún tiempo que los expertos se plantean de qué manera las máquinas nos pueden ayudar a hacer una lectura más productiva del contenido de las publicaciones científicas. En este sentido, el foco de atención se sitúa en el ámbito de la minería de contenido, que incluye la minería de texto y la minería de datos y que lleva a cabo el procesamiento automatizado de gran cantidad de contenido digital destinado a la recuperación de información, la extracción de información y el metanálisis. Asimismo, también resultan de gran interés las aplicaciones que incorporan detección semántica en la recuperación de la información, a fin de poder recuperar documentos que estén relacionados por el contenido.

“Patron-driven acquisitions”: la biblioteca propone y el lector dispone

Cristóbal Urbano
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Esposito, Joseph J.; Walker, Kizer; Ehling, Terry. PDA and the university press. A report prepared for The Andrew W. Mellon Foundation. [Baltimore, Md]: The Johns Hopkins University Press; [Ithaca, N.Y.]: Cornell University Library, Sept. 26th 2012. 65 p. Documento de trabajo disponible en línea en: <https://jscholarship.library.jhu.edu/handle/1774.2/36210>. [Consulta: 10 de mayo de 2013].

wul_eh_e_reader_piece_1

La consolidación del e-book en el entorno universitario está comportando una evolución de los modelos de negocio editorial y de las políticas de adquisición de las bibliotecas, que finalmente está llegando al segmento de las monografías académicas. Se trata de un tipo de libro en el que tradicionalmente han sido muy activas las editoriales universitarias, pero con una gran dependencia económica de las adquisiciones bibliotecarias. Así lo demuestran los datos del informe que hoy reseñamos: las compras de las bibliotecas vienen a representar un 25% de las ventas de las editoriales universitarias, lo que facilita un umbral de rentabilidad mínima para un tipo de libro que, por lo general, tiene un limitado mercado entre los compradores particulares.

La necesidad de saber cómo afectarán las ventas de estas editoriales las nuevas modalidades de adquisición que utilizan las bibliotecas -entre las que destacan las adquisiciones PDA (Patron-Driven Acquisitions) basadas en el uso efectivo realizado por parte de los lectores-, justifica el informe coordinado por Joseph Esposito, consultor especializado en la transición digital de la industria editorial y participante destacado en el blog sobre edición académica The Scholarly Kitchen. El texto responde a un estilo de informes de prospectiva en el que se pregunta a los actores de un sector su visión sobre un determinado escenario de futuro. Al margen de entevistas personales y diversa documentación, el trabajo se basó en las respuestas a sendos cuestionarios con preguntas abiertas enviados a una selección de bibliotecas y editoriales universitarias de Estados Unidos.

Hacia dónde van las revistas científicas

Ernest Abadal
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Ware, Mark; Mabe, Michael (2012). The STM report: an overview of scientific and scholarly journals publishing. 3rd ed. Oxford, STM. Disponible en: <http://www.stm-assoc.org/2012_12_11_STM_Report_2012.pdf>. [Consulta: 3 mayo 2013].

serials ¿Qué es?
 
STM report es un estudio que muestra la evolución del sector de las revistas científicas en todo el mundo en los últimos tres años. El informe ha tenido dos antecedentes: Overview of STM journal publishing (Ware, Mabe, 2006), y otro STM report (Ware, Mabe, 2009), que ya adopta el mismo título que la edición reseñada. Se trata, por tanto, de una iniciativa con continuidad y, por otra parte, de mucha utilidad porque no sólo presenta el estado de la cuestión sinó que también muestra tendencias para los próximos años.
 
El documento es un encargo de la STM (International Association of Scientific, Technical & Medical Publishers), una asociación internacional que vela por la difusión y la defensa (advocacy) de los intereses de los editores científicos, sean comerciales o de acceso abierto, sean primarios o secundarios. Entre los miembros destacan las sociedades científicas (American Chemical Society, entre otras), las universidades (Cambridge University Press, Oxford Univ. Press) junto con grandes editores comerciales (Elsevier, Sage, Springer, Taylor-Francis, Emerald, Nature) y en acceso abierto (Hindawi). En total, publican el 66% de los artículos científicos. Como se puede ver se encuentra representada la flor y nata del sector. Su propósito es actuar como plataforma de intercambio de ideas y experiencias. En este sentido, disponen de una gran cantidad de informes que tienen a disposición pública en su portal web. La asociación utiliza las conocidas siglas en inglés (STM) que hacen referencia al sector de la edición científica.

Big deals vistos desde otra perspectiva

Reme Melero
Científica Titular CSIC
Miembro del grupo Acceso abierto a la Ciencia (www.accesoabierto.net)
Odlyzko, Andrew (2013). Open Access, library and publisher competition, and the evolution of general commerce. Disponible en: <http://arxiv.org/abs/1302.1105>. [Consulta 3 mayo 2013].

OA cake 1 El trabajo es una revisión-discusión de los costes de las revistas científicas y del efecto del acceso abierto sobre los mismos, además de los roles que juegan las bibliotecas universitarias y editoriales en esa lucha permanente por obtener un mayor acceso y un mayor beneficio, respectivamente. En este sentido el trabajo se centra en analizar los efectos de los denostados big deals sobre el acceso a las revistas científicas. A pesar de su mala reputación en algunos foros, el argumento en su favor es que han permitido el acceso a un mayor número de revistas, de acuerdo con la opinión del autor del artículo.
 
Andrew Odlyzko és un matemático que trabaja actualmente en la University of Minnesota, con un amplio currículum en ciencias exactas y además en aspectos sociales de internet, neutralidad de la red, redes sociales, usos de internet, etc. y con publicaciones en revistas académicas pero también en prensa de masas (The Economist, Wall Street Journal, Forbes, etc.). En sus artículos aprovecha su formación en matemáticas para analizar, con datos cuantitativos, las cuestiones sobre las que polemiza. En este caso, no es una excepción. A continuación vamos a resumir las principales ideas que se aportan en el artículo.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS