Pasar al contenido principal
imatge
Cátedra - Sociales

Cátedra Jean Monnet sobre Derecho Medioambiental de la UE

El objetivo de la Cátedra Jean Monnet sobre Derecho Medioambiental de la UE es mejorar las competencias de los participantes en el ámbito de los estudios jurídicos europeos, tanto desde su dimensión interna como externa, relativos a una gobernanza ambiental sostenible, justa y resiliente.

Específicamente, la cátedra promueve la docencia, la realización de seminarios y la investigación en áreas relevantes para el desarrollo del derecho ambiental de la UE.

campins
Mar Campins Eritja

Directora

Presentación

La progresiva concienciación sobre la protección ambiental y su relación con las políticas públicas, así como la consolidación de conceptos tales como el desarrollo sostenible o la justicia ambiental, comportan consecuencias políticas y sociales que requieren cambios estructurales en los distintos niveles de gobierno y exigen un replanteamiento de muchos componentes de nuestro modelo económico. Por su propia naturaleza, tanto el sistema jurídico como el modelo económico vigentes están en gran parte condicionados por la formulación de políticas desde la UE. En consecuencia, se necesitan profesionales en el ámbito del derecho que estén suficientemente cualificados para asesorar a los organismos gubernamentales, las corporaciones y las ONG ambientales. Las actividades de la cátedra pretenden servir a estos futuros profesionales para desarrollar sus capacidades de pensamiento crítico y sus conocimientos. La cátedra también ofrece docencia a estudiantes con formaciones distintas de las estrictamente jurídicas y extiende su actividad a grupos interesados procedentes de otros campos de las ciencias sociales. Asimismo, está abierta a otros grupos o audiencias que no están habitualmente en contacto con los estudios relacionados con el derecho de la UE y les ofrece, más allá de su experiencia inmediata, un conocimiento jurídico sobre la UE.

Por otro lado, la cátedra lleva a cabo una actividad de investigación sobre temas relacionados con el derecho ambiental de la UE. Esta actividad se basa en la relación científica previa de los miembros de la cátedra y en sus trayectorias de investigación académica. En esta línea, la cátedra también sirve para la formación de candidatos en los programas de doctorado y supervisa investigaciones sobre la política ambiental de la UE.

Por último, la cátedra organiza actividades dirigidas a los responsables políticos a escala local, regional y nacional, así como a la sociedad civil, a fin de difundir el conocimiento sobre los diversos desafíos que a que se enfrenta la política medioambiental de la UE.

 

Actualidad

Conferencia final Cátedra Jean Monnet de Derecho Ambiental de la Unión Europea

Seminario de Formación en Derecho Ambiental: “El derecho de la Unión Europea ante la emergencia climática”

Presentación y vídeo conferencia: Migración, degradación ambiental y desplazamientos inducidos por el cambio climático: cuál es el enfoque de la UE

Equipo

campins
Dra. Mar Campins Eritja
Directora

Catedrática de Derecho Internacional Público y Derecho de la UE en la UB. Sus principales áreas de docencia e investigación son el derecho de la UE y el derecho medioambiental europeo e internacional, con un enfoque en el régimen internacional del cambio climático. Ha liderado y participado en diversos proyectos de investigación competitivos y ha publicado en estas áreas. Becaria Fulbright en la Universidad Americana WCL y profesora visitante en las universidades de Ottawa, Dalhousie, Montreal, Nova Southeastern y Puerto Rico. Miembro del grupo de investigación consolidado Área de Derecho Público Internacional, miembro de la Junta de Dirección del IdRA de la UB y del CEDAT. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Catalana de Dret Ambiental. Miembro de la Academia de Derecho Ambiental de la UICN. Vicedecana de la Facultad de Derecho (2002-2005 y 2016-presente) y adjunta al vicerrector y vicerrectora de Política Internacional (2005-2008) en la UB.

pons
Dr. Xavier Pons Ràfols
Catedrático de Derecho Internacional Público

Catedrático de Derecho Internacional Público de la UB. Decano de la Facultad de Derecho. Sus principales áreas de docencia e investigación son el derecho internacional, el derecho de la UE, las organizaciones internacionales, el derecho forestal y el derecho pesquero. Ha liderado y participado en diversos proyectos de investigación competitiva financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. Miembro del grupo de investigación consolidado Área de Derecho Internacional Público. Ha sido consultor jurídico internacional para la FAO y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. En la Universidad de Barcelona ha ocupado cargos directivos como vicepresidente (2001-2002) y presidente de la División de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (2002-2003), secretario general de la Universidad (2005-2008) y decano (desde 2016).

fernandez
Dr. Xavier Fernández Pons
Profesor Titular de Universidad de Derecho Internacional Público y Derecho del Comercio Multilateral

Profesor acreditado del Centro de Estudios e Investigación de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Sus principales áreas de docencia e investigación son el derecho internacional público y el derecho económico internacional. Ha participado en diversos proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales en estas áreas. Miembro del grupo de investigación consolidado Área de Derecho Internacional Público. Participa en el Observatorio de Globalización de la UB. Miembro del CEDAT. Profesor visitante en las Universidades Nacional de Nicaragua, Puerto Rico, FLACSO, São Paulo y la Escuela de Doctorado en Regionalismo Latinoamericano, Europeo y Comparado (UNU). Director del máster de Derecho y Política Económica Internacional (IELPO) de la UB desde 2017 y supervisor académico en la TradeLab Clinic Network (GIIDS de Ginebra).

alex
Dr. Alex Peñalver i Cabré
Profesor Titular de Universidad de Derecho Administrativo

Sus principales áreas de docencia e investigación son el derecho administrativo, el derecho ambiental, y los litigios de interés público y gobierno local. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación competitivos y publicado en estas áreas. Fue investigador asociado en la Universidad de Harvard, en EE. UU. Miembro del grupo de investigación consolidado Área de Derecho Administrativo, del Instituto de Derecho Público de la UB y del Observatorio de Políticas Ambientales (OPA), donde es responsable del ámbito Acceso a la Justicia en Materia Ambiental. Miembro del Consejo Editorial (sección Suprem Court Law) de la Revista de Administración Pública. Coordinador del Área de Derecho Administrativo (2015-2016), secretario de la sección de Derecho Administrativo (2016-presente) y coordinador de la Clínica Jurídica Ambiental de la UB (2013-presente).

aguilera
Dra. Mar Aguilera Vaqué
Profesora Titular de Universidad de Derecho Constitucional

Sus principales áreas de docencia e investigación son el derecho constitucional, los derechos y las libertades y el derecho ambiental. Miembro de varios proyectos de investigación competitivos en estas áreas. LLM en Columbia Law School (NYC) e investigadora visitante en Harvard Law School (Cambridge) y en el European University Institute (Florencia). Desde 2008 también es profesora visitante en la Universidad de Lyon 2. Es miembro de la junta y consultora del Environmental Law Fund (Barcelona). Tiene una amplia experiencia como observadora internacional y analista en las misiones de Observación Electoral de la Unión Europea. Ha trabajado como abogada ambiental para dos bufetes internacionales (Balaña Eguia-Loeff Claeys Verbeke (Barcelona) y Torres Plaz Araujo (Venezuela).

pigrau
Dr. Antoni Pigrau Solé
Catedrático de Derecho Internacional Público en la URV

Decano de la Facultad de Derecho. Miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Catalán Internacional para la Paz. Director del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT). Coordinador del grupo de investigación consolidado Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad. Investigador principal en diversos proyectos competitivos financiados por autoridades regionales, nacionales y europeas. Miembro del Consejo Asesor del Foro Europeo de Derecho Ambiental y del Consejo Asesor de la Red de Empresas, Conflictos y Derechos Humanos. Ha participado en numerosas conferencias nacionales e internacionales y ha impartido conferencias, cursos y seminarios. Ha coordinado numerosas actividades académicas, incluyendo la VII Conferencia Nacional de Derecho Ambiental (Tarragona, 2009) y el XII Coloquio de la Academia de Derecho Ambiental de la UICN (Tarragona, 2014).

borras
Dra. Susana Borrás Pentinat
Profesora agregada de Derecho Internacional Público en la URV

Sus principales áreas de docencia e investigación son el derecho internacional público y el derecho ambiental internacional y de la UE. Ha participado en diversos proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales en dichas áreas. Miembro del grupo de investigación consolidado Derecho Ambiental, Inmigración y Gobierno Local (CEDAT). Investigadora en el Comité de Desafíos de la Sociedad Moderna (OTAN/CCMS). Investigadora visitante en el Max Planck Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht, el Centro de Derecho Ambiental Internacional de Washington DC y Centre de Recherche de la Academia de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de La Haya. Profesora visitante en las universidades Federal de Santa Catarina, Estadual de Londrina, Pontificia Universidade Católica de Paraná y Autónoma de Bucaramanga. Miembro de la Academia de Derecho Ambiental de la UICN y de la Sociedad Europea de Derecho Internacional.

Entidades Patronas

logo logo logo

Contacta

Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona

Av. Diagonal, 684

08034 Barcelona