Santa Coloma de Matella
- Identification
- Description
- Bibliography and links
- Contact and services
- Search parameters
- Picture gallery
Authorship
-
Carme Aixalà / Anna Castellano / Marta Segarra
Name
-
Santa Coloma de Matella
Chronological data
-
1314
Orderse
BenedictinesDe 1300 a 1300
Related Communities
Sant Daniel de GironaSant Joan de l'Erm (Juià )
- History of the Community
-
La parroquia de Santa Coloma aparece ya citada en la documentación en el año 1123 en el acto de dotación de Sant Iscle d’Empordà. Según publica Ernest Zaragoza, esta primitiva fundación fue obra de los monjes procedentes de Sant Miquel de Fluvià.
El asentamiento de una comunidad femenina de benedictinas resulta ciertamente peculiar, tal como ha indicado Josep M. Marqués. La iglesia había finalizado sus tareas como parroquia probablemente debido a su mala ubicación, al estar expuesta a numerosas inundaciones.
Por otra parte, en el documento fundacional fechado el 9 de julio de 1314, no aparecen mencionadas las rentas o posesiones con las que tenía que sobrevivir la comunidad. Esto ha llevado a algunos autores a pensar que estaría integrada por chicas de familias acomodadas sin experiencia en la vida monacal.
En cualquier caso, en el momento en que se funda la comunidad el obispo gerundense Guillem de Vilamarí confirmó la elección de la priora, Agnès de Pals, seguramente la persona que dotó de los fondos necesarios para hacer posible la fundación del monasterio.
Efectivamente pues, nos encontramos que en tiempos del episcopado de Pere de Rocabertí (1318-1324), el pequeño cenobio había sufrido varias inundaciones. Por eso la comunidad pidió trasladarlo al santuario de Sant Joan de l'Erm de Juià, sin obtener respuesta. Sin embargo, unos fuertes aguaceros que tuvieron lugar en 1327 obligaron a la comunidad a abandonar su residencia y a dispersarse.
Pero este abandono fue recibido por el obispo Pere d’Urrea como un acto punible, ya que no conocía las causas, e increpó las religiosas. Una vez conocida, pero, la dificultad del mantenimiento de la vida monástica, el sacristán de Sant Iscle transmitió a las monjas la voluntad del obispo de aceptar su traslado a Sant Joan de l’Erm.
Este traslado no fue, sin embargo, un camino de rosas. En primer lugar porque se tuvo que nombrar un clérigo desde el obispado, Roderic Sabata, para ayudar en esta empresa. A menudo se ha apuntado la posibilidad de que existiera una comunidad en Sant Joan de l’Erm y que se creara una división con la entrada de las nuevas religiosas. Ahora bien, otros autores se inclinan a pensar que algunas de las religiosas decidieron conservar su nombre de origen a la vez que les servía para continuar velando por su antiguo cenobio y cobrando sus rentas. De las monjas que se trasladaron al nuevo emplazamiento sólo conocemos un nombre, Margarita Bigorra.
Son varias las noticias que nos indican que el antiguo monasterio de Matella sufrió saqueos, entre otros, el de Bernat Guillem de Foixà, que se apoderó de sus bienes en 1344, lo que originó un pleito de resolución muy dilatada en favor de la comunidad. El retorno pero no se terminó de hacer efectivo hasta el año 1357.
En el año 1348, después de la peste, la comunidad de Matella estaba formada por tres religiosas, la priora Blanca de Pals, Francesca de Pals y Dolça de Viladamat. Aunque en 1351 se había dictado una prohibición de admitir novicias, el mismo año el propio obispo intercedió para que ingresaran tres hermanas de un jurista gerundense, Guillem sa Serra.
La priora, Blanca de Pals, fue considerada sospechosa en 1351 de mantener una relación carnal con un clérigo, y dos años después desapareció durante una buena temporada, aparentemente raptada por su primo, por lo que el obispo decidió nombrar Dolça de Viladamat priora de la comunidad mientras se abría una encuesta sobre Blanca.
Blanca fue encarcelada por el alcalde episcopal de Ullà, Guillem Boet, en 1355, pero su encuesta avanzaba muy lentamente. Sabemos que a mediados del año siguiente la religiosa se había fugado de la cárcel, al parecer con la ayuda de veinte personas de Castelló d'Empúries. El pleito aún duraba el año 1360, cuando el obispo llegó a amenazar con la excomunión al propio conde Ramon Berenguer si no entregaba Blanca a las autoridades eclesiásticas.
Sin embargo, Blanca nunca llegó a ser destituida de sus facultades y murió a principios de 1363, nombrando como nueva priora de Matella y Sant Joan de l’Erm a Francesca de Pals. Poco le duró, pero, la dignidad, ya que ese mismo año ambas comunidades fueron declaradas extinguidas y, a petición de las propias religiosas, se unieron a la comunidad de Vilanera.
Bibliography and links
- Bibliography
-
Zaragoza Pascual, E., 1997. Catàleg dels monestirs catalans, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
Zaragoza Pascual, E., 1994. Els Monestirs de benedictines de l'Empordà.
Marquès, J.M., 1996. "Set cenobis femenins de l’Empordà", Estudis sobre el Baix Empordà, 15(15): 69-100.
Marquès, J.M., 1996. "Set cenobis femenins de l’Empordà", Estudis sobre el Baix Empordà, 15(15): 69-100.
Zaragoza Pascual, E., 1994. Els Monestirs de benedictines de l'Empordà.
Zaragoza Pascual, E., 1997. Catàleg dels monestirs catalans, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
- Key words
-
Agnès de Pals; Pere de RocabertÃ; Pere d'Urrea; Margarida Bigorra; Bernat Guillem de Foixà ; Blanca de Pals; Francesca de Pals; Dolça de Viladamat; Guillem sa Serra; Guillem Boet
- Geographic descriptor
-
Catalunya
- Notes