Claustra

Santa Maria del Mar de Calonge

Authorship

Anna Castellano / Marta Segarra / Mònica Barbas

Name

Santa Maria del Mar de Calonge

Other names

Santa Maria de Collet, Sant Antoni del Collet

Chronological data

c. 1238- mitjans segle XV

Orderse

Benedictines
De 1300 a 1450

Related Communities

Sant Daniel de Girona
History of the Community

Santa Maria del Mar de Calonge era un monasterio de benedictinas situado sobre un asentamiento romano en el lugar de Collet, en el Baix Empordà.

Debemos situar su fundación a lo largo del siglo XIII, aunque no conocemos el momento exacto. Tal y como ha sacado a la luz Josep M. Marqués, en 1238 aparece citada Santa Maria del Mar como iglesia propietaria de un olivo situada en la parroquia de Sant Martí de Calonge. Sólo tres años después aparecen como administradores Rupiana y su hermano Ramon (que aparece a veces como fray Ramon) comprando para la iglesia pequeñas posesiones. De este documento se deduce también que estos dos personajes habitaban una casa propiedad de la capilla de la que cuidaban. Su gestión continuó hasta el año 1249.

Desde ese momento y hasta el 1281 no tenemos más documentación en referencia a este lugar. Es en este último año cuando ya se afirma que la "casa" cuenta con una priora, Margarita y, por tanto, debemos considerar que la comunidad ya es una realidad. No sabemos, pero, si ya había habido una priora con anterioridad, pues en un documento posterior, del año 1300, en una concesión del vizconde de Cardona, ya se supone el nombramiento como priora de Rupiana.

De esta manera, es bien conocida la sucesión de priores durante la primera mitad del siglo XIV. Ahora bien, la segunda mitad de siglo debe suponerse nefasta para la conservación del monasterio. La pujanza hasta mediados de siglo se debe a una concesión del rey Jaime II para que la comunidad estuviera asistida por un cura propio. El año 1338, Geralda de Labià legó al convento la mitad de las rentas de la parroquia de Santa Maria de Fenals d’Aro.

En el año 1351 el obispo autorizaba a las monjas a pedir caridad por el monasterio, lo que nos hace suponer algunos problemas en la fábrica. Según Marqués, en 1360 nuevamente el edificio se encontraba dañado a causa de unos "paisanos", y se hizo necesario volver a pedir limosnas. Sabemos que recurrieron a buscar ayuda del obispado para erigir el altar dedicado a San Antonio.

El año 1401 encontramos la necesidad de buscar ayuda en la limosna, aunque esta vez se especifica que es para llevar a cabo tareas de fortificación. En 1423 el monasterio recibió una visita episcopal donde se nos menciona que, en aquellos momentos, sólo la habitaba una religiosa, Magdalena Vilar, y se reconoce que las rentas se habían visto reducidas hasta 25 sueldos. Se cuenta que el prior de las Medes les había sustraído los animales con los que cultivaban la tierra y que había una pugna por el priorato entre Magdalena y una religiosa de Sant Daniel de Girona, Beatriu de Pau.

La disputa se resolvió en 1424 en favor de Sant Daniel, cuando el papa Martín V confirió el Priorato conventual de Santa Maria del Mar a Beatriz de Paz, quien tomó posesión en septiembre de ese año, aunque que no fijó residencia en el monasterio porque éste estaba en mal estado. Es por ello que se propuso hacer una estimación del coste de la restauración, valorada en 1000 sueldos en 1432.

Pero poca cosa se debería llegar a hacer, ya que en 1452 Beatriu de Pau deja constancia del estado ruinoso del edificio y buscaba personas que lo habitaran para poder tener las luces encendidas y tocar las campanas.

Ahora bien, a pesar de que conocemos el nombre de una nueva titular del priorato también religiosa de Sant Daniel, en 1458, Margarita Sarriera, es probable que se trate más bien de una dignidad circunstancial y deberíamos situar el final de la comunidad hacia el 1423.

Monestirs de Catalunya: entrada del Monestir de Santa Maria del Mar de Calonge
Prominent figures

Geralda de Labià: esposa de Bernat de Labià, caballero de la Bisbal, y madre del abad Ramon de Labià. Murió el 4 de noviembre de 1338, y gracias a una inscripción lapidaria procedente de la antigua iglesia de Santa Maria de Fenals sabemos que fue enterrada en el monasterio de Sant Feliu de Guíxols, donde desde hacía diez años su hijo era abad.

Building architecture

A pesar de que el edificio ha permanecido abandonado durante largos períodos, aún se conservan algunas partes importantes de pie y en buen estado. El edificio de la iglesia es un ejemplo, junto con el arranque de las arcadas del claustro.

Documentary heritage

Los documentos generados por la comunidad de monjas de Santa Maria del Mar de Calonge como consecuencia de su actividad desde su fundación fueron conservados por la misma comunidad. No obstante, en el momento en que la comunidad se agotó, sus propiedades fueron anexionadas por Sant Daniel de Girona y con ellas los documentos que testimoniaban los derechos y deberes sobre estas propiedades. Hoy en día pues, lo que se ha conservado del fondo documental del Monasterio de Santa Maria del Mar de Calonge se encuentra en el Archivo del Monasterio de Sant Daniel de Girona (AMSDG). Se trata de algún pergamino y de algún libro, la mayoría de los cuales, pero, pertenecen a la etapa de administración ya de Sant Daniel.

A pesar de que se trataría de un fondo independiente hasta el momento en que es anexionado, como resultado de una actuación archivística del siglo XX hoy el fondo del monasterio de Santa Maria del Mar se encuentra entre la documentación del fondo del Monasterio de Sant Daniel de Girona.

Actualmente el Archivo del Monasterio de Sant Daniel de Girona es gestionado por el SAF, el Servicio de Archivos de la Federación Catalana de Monjas Benedictinas, que se encarga de velar por la conservación, preservación, gestión y difusión del patrimonio documental pasado, presente y futuro de la comunidad de monjas benedictinas de Sant Daniel de Girona. Y como tal ofrece servicio de consulta para investigadores con concertación de visita previa a través del correo electrónico saf.mbc@gmail.com. Encontrará más información en la web del SAF www.federaciobenedictines.cat.

Estado de conservación: Bueno

Instrumentos de descripción: Los propios del fondo del Monasterio de San Daniel de Girona: un fichero manual del fondo del monasterio elaborado durante el último cuarto del siglo XX por la hermana archivera Rosalia Samsó, y que aún hoy es de uso, y el cuadro de clasificación del fondo del monasterio que se está llevando a cabo actualmente desde el SAF para que pueda ser consultable a través de su Catálogo Colectivo en Red.

Publicaciones:
MARQUÉS, J. M., Col•lecció diplomàtica.

Artistic heritage

Por ahora se desconoce el patrimonio artístico del monasterio.

Arqueologia

La zona de alrededor del monasterio cuenta con numerosos restos arqueológicos (tanto los que han sido intervenidos como los que no) que se sitúan entre el asentamiento de la villa romana del Collet hasta el siglo VIII. Es por ello que varias voces han intentado reivindicar las posibilidades de convertirlas en zonas museográficas y crear un parque arqueológico visitable. El Ayuntamiento hace pocos años compró el edificio y falta por ver si el proyecto arqueológico finalmente se llevará a cabo.

Bibliography and links

Bibliography

Zaragoza Pascual, E., 1997. Catàleg dels monestirs catalans, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.


Zaragoza Pascual, E., 1994. Els Monestirs de benedictines de l'Empordà.


Gironella i Delgà, A., Oliveras, J.M., 2010. El Monestir de Sant Daniel, Girona: mil anys de vida a la vall, Barcelona: Fundació Abertis. 


Marquès, J.M., 1997. Col·lecció diplomàtica de Sant Daniel de Girona (924-1300), Barcelona: Fundació Noguera.


Samsó, R., 2003. "Vincles del Monestir de Santa Maria del Mar de Calonge amb el de Sant Daniel de Girona", Estudis sobre el Baix Empordà, 22: 121-140.


Marquès, J.M., 1996. "Set cenobis femenins de l’Empordà", Estudis sobre el Baix Empordà, 15(15): 69-100.


Gironella i Delgà, A., Oliveras, J.M., 2010. El Monestir de Sant Daniel, Girona: mil anys de vida a la vall, Barcelona: Fundació Abertis. 


Marquès, J.M., 1996. "Set cenobis femenins de l’Empordà", Estudis sobre el Baix Empordà, 15(15): 69-100.


Marquès, J.M., 1997. Col·lecció diplomàtica de Sant Daniel de Girona (924-1300), Barcelona: Fundació Noguera.


Samsó, R., 2003. "Vincles del Monestir de Santa Maria del Mar de Calonge amb el de Sant Daniel de Girona", Estudis sobre el Baix Empordà, 22: 121-140.


Zaragoza Pascual, E., 1994. Els Monestirs de benedictines de l'Empordà.


Zaragoza Pascual, E., 1997. Catàleg dels monestirs catalans, Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.


Links

Monestirs de Catalunya: entrada del Monestir de Santa Maria del Mar de Calonge

Key words

Geographic descriptor
Catalunya
Notes

CLAUSTRA es un proyecto del IRCVM (Institut de Recerca en Cultures Medievals) de la Universitat de Barcelona.
CLAUSTRA ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación 2008-2010 y 2011-2013 (HAR2008-02426, HAR2011-25127), el Institut Català de les Dones de la Generalitat de Catalunya 2010-2011 y las ayudas a las actividades de investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona.