¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda 1924 retornó 9 resultados.
Mostrando 1 - 9 de 9 resultados (0.05 segundos)
1. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la... |
... 1895 ) hasta su muerte ( 1924 ) en una supuesta Casa de Salud . AsÃ, Maria Massone fue borrada de la memoria de la familia que ella misma habÃa fundado, sustraÃda silenciosamente de su mundo y de la historia por algo de su ser mujer que amenazaba en sus arbotantes las pretensiones de la clase social a la que ella pertenecÃa, la burguesÃa. Al principio del libro, Marirì Martinengo escribió su idea esencial: "Hay una historia viviente anidada en cada una y cada uno de nosotros, formada por memorias , por afectos , por signos en el inconsciente ; no creo que solo tenga valor histórico lo que está afuera, lo que otro ha certificado, la famosa historia objetiva . Yo narro una historia viviente que no rechaza la imaginación , una imaginación que hunde sus raÃces en la experiencia personal, historia más verdadera porque no borra las razones del amor , no expulsa las relaciones de su proceso... |
2. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della stori... |
... 1895 ) hasta su muerte ( 1924 ) en una supuesta Casa de Salud . AsÃ, Maria Massone fue borrada de la memoria de la familia que ella misma habÃa fundado, sustraÃda silenciosamente de su mundo y de la historia por algo de su ser mujer que amenazaba en sus arbotantes las pretensiones de la clase social a la que ella pertenecÃa, la burguesÃa. Al principio del libro, Marirì Martinengo escribió su idea esencial: "Hay una historia viviente anidada en cada una y cada uno de nosotros, formada por memorias , por afectos , por signos en el inconsciente ; no creo que solo tenga valor histórico lo que está afuera, lo que otro ha certificado, la famosa historia objetiva . Yo narro una historia viviente que no rechaza la imaginación , una imaginación que hunde sus raÃces en la experiencia personal, historia más verdadera porque no borra las razones del amor , no expulsa las relaciones de su proceso... |
3. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En di&... |
... University of America, 1924, p. 49; también, Karl H. Schäfer, Die Kanonissenstifter in deutschen Mittelalter. Ihre Entwicklung und innere Einrichtung im Zusammenhang mit dem Altchristlichen Sanktimonialentum , Stuttgart 1907, págs. 254 y siguientes. 84 Sobre el Libre EspÃritu , sigue siendo imprescindible la obra de Romana Guarnieri , Il movimento del Libero Spirito. Testi e documenti , Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 1965. 85 MarÃa Zambrano , El hombre y lo divino , 191; poco antes (p. 190) habÃa escrito: “La primera definición propuesta es que piedad es la virtud que hace tratar debidamente a los dioses para acabar en la conclusión de que es lo que trata de lo injusto y lo justoâ€. 86 Macrina la Joven inventó la consacratio Dei , la consagración del propio cuerpo a Dios (no a un hombre), como forma de vida . La consacratio Dei es la sustancia espiritual y... |
4. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis &... |
... La primera transcurre desde 1924 a 1939. En esa época se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció y frecuentó lo que Abellán llamó la Escuela de Madrid 4 . En estos años la situación de España era muy convulsa, gobernó Primo de Rivera bajo una dictadura, se instauró la Segunda República (que ilusionó a muchos intelectuales de la época, incluida MarÃa Zambrano ) y hubo un levantamiento militar que inició la guerra civil. El éxito del golpe de Estado del general Franco hizo que MarÃa Zambrano se tuviera que exiliar, debido a su compromiso y apuesta por la república. La segunda etapa (1939-1953) está marcada por el exilio que transcurrió en su mayor parte en América Latina, sobre todo en La Habana. AllÃ... |
5. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambran... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0001:Sección =1:
... La primera transcurre desde 1924 a 1939. En esa época se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció y frecuentó lo que Abellán llamó la Escuela de Madrid 4 . En estos años la situación de España era muy convulsa, gobernó Primo de Rivera bajo una dictadura, se instauró la Segunda República (que ilusionó a muchos intelectuales de la época, incluida MarÃa Zambrano ) y hubo un levantamiento militar que inició la guerra civil. El éxito del golpe de Estado del general Franco hizo que MarÃa Zambrano se tuviera que exiliar, debido a su compromiso y apuesta por la república. La segunda etapa (1939-1953) está marcada por el exilio que transcurrió en su mayor parte en América Latina, sobre todo en La Habana. AllÃ... |
6. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambran... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0001:Sección =2:
... La primera transcurre desde 1924 a 1939. En esa época se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció y frecuentó lo que Abellán llamó la Escuela de Madrid 4 . En estos años la situación de España era muy convulsa, gobernó Primo de Rivera bajo una dictadura, se instauró la Segunda República (que ilusionó a muchos intelectuales de la época, incluida MarÃa Zambrano ) y hubo un levantamiento militar que inició la guerra civil. El éxito del golpe de Estado del general Franco hizo que MarÃa Zambrano se tuviera que exiliar, debido a su compromiso y apuesta por la república. La segunda etapa (1939-1953) está marcada por el exilio que transcurrió en su mayor parte en América Latina, sobre todo en La Habana. AllÃ... |
7. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0002:Sección =1:
... La primera transcurre desde 1924 a 1939. En esa época se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció y frecuentó lo que Abellán llamó la Escuela de Madrid 4 . En estos años la situación de España era muy convulsa, gobernó Primo de Rivera bajo una dictadura, se instauró la Segunda República (que ilusionó a muchos intelectuales de la época, incluida MarÃa Zambrano ) y hubo un levantamiento militar que inició la guerra civil. El éxito del golpe de Estado del general Franco hizo que MarÃa Zambrano se tuviera que exiliar, debido a su compromiso y apuesta por la república. La segunda etapa (1939-1953) está marcada por el exilio que transcurrió en su mayor parte en América Latina, sobre todo en La Habana. AllÃ... |
8. Seccion 2 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0002:Sección =2:
... La primera transcurre desde 1924 a 1939. En esa época se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció y frecuentó lo que Abellán llamó la Escuela de Madrid 4 . En estos años la situación de España era muy convulsa, gobernó Primo de Rivera bajo una dictadura, se instauró la Segunda República (que ilusionó a muchos intelectuales de la época, incluida MarÃa Zambrano ) y hubo un levantamiento militar que inició la guerra civil. El éxito del golpe de Estado del general Franco hizo que MarÃa Zambrano se tuviera que exiliar, debido a su compromiso y apuesta por la república. La segunda etapa (1939-1953) está marcada por el exilio que transcurrió en su mayor parte en América Latina, sobre todo en La Habana. AllÃ... |
9. Seccion 3 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0002:Sección =3:
... La primera transcurre desde 1924 a 1939. En esa época se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central, donde conoció y frecuentó lo que Abellán llamó la Escuela de Madrid 4 . En estos años la situación de España era muy convulsa, gobernó Primo de Rivera bajo una dictadura, se instauró la Segunda República (que ilusionó a muchos intelectuales de la época, incluida MarÃa Zambrano ) y hubo un levantamiento militar que inició la guerra civil. El éxito del golpe de Estado del general Franco hizo que MarÃa Zambrano se tuviera que exiliar, debido a su compromiso y apuesta por la república. La segunda etapa (1939-1953) está marcada por el exilio que transcurrió en su mayor parte en América Latina, sobre todo en La Habana. AllÃ... |