¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda antinomias retornó 22 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 22 resultados (0.08 segundos)
1. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López ... |
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
2. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López ... |
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
3. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =1:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
4. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =10:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
5. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =2:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
6. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =3:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
7. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =4:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
8. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =5:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
9. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =6:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
10. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =7:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
11. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =8:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
12. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =9:
... encasillar lo humano en una antinomia, apresarlo en una oposición binaria jerárquica internamente atada. Una oposición binaria en la que el reino de la filosofÃa, primero, y lo público, después, han ocupado y ocupan el polo alto, poderoso, significador, de la antinomia; hasta el punto de que hoy y no solo hoy, lo público se suele identificar con lo polÃtico, privándole a lo privado de esta importante cualidad. Una antinomia que el feminismo de los años setenta deconstruyó con el lema: “Lo personal es polÃticoâ€. En el vocabulario historiográfico del siglo XX, la antinomia público / privado ha dejado su sello en la contraposición implÃcita entre “ vida humana†y “ vida socialâ€. Tan implÃcita que, hoy en dÃa, el adjetivo “social†se le agrega a la vida y a otras muchas relaciones humanas como una tercera pierna,... |
13. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della stori... |
... viviente no forman una antinomia del pensamiento sino que son dos propuestas y dos apuestas dispares, la batalla por lo simbólico no se libra en la historiografÃa como una contraposición dialéctica sino como un movimiento de las entrañas : un movimiento de las entrañas que no conduce a acuerdos y desacuerdos escribibles sino a encuentros y desencuentros espirituales al modo de las afinidades electivas. En este libro, por ejemplo, se discuten y se objetan en el debate cosas que no han sido ni siquiera dichas. No es demencia sino aurora , aurora de lo oscuro que deja boquiabierta, todavÃa inconexa entre el blanco, el gris y el rosa. A lo oscuro de las entrañas se le ha llamado, entre pensadoras del siglo XX y de hoy, la vida pasiva 7 . Y con la vida pasiva , la llamada de las entrañas 8 . En uno de sus textos autobiográficos, Zambrano dijo de su filosofÃa: "Yo siempre he ido al rescate de la pasividad, de la... |
14. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En di&... |
... patriarcal de convertir en antinomias del pensamiento experiencias que, en lo simbólico vivo, son de conflicto relacional , no de conflicto dialéctico . Por último, en El signo de la libertad femenina hace historia de las mujeres , propongo la experiencia de la libertad femenina como indicador eminente de lo que es hoy la historia de las mujeres. Con frecuencia, la historia reivindicativa ha llamado historia de las mujeres a episodios y acontecimientos de sometimiento o de discriminación y violencia que eran, en realidad, historia de los hombres, de sus luchas de poder y de sus prohibiciones. Esta equivocación ha ido desviando a otros lugares (la novela histórica, por ejemplo) el interés de mujeres y hombres por la historia de las mujeres, de la civilización y del mundo. Entiendo y sostengo que la libertad femenina es un universal como mediación sexuado en femenino, lo cual quiere decir que tiene validez y sentido para... |
15. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la... |
... viviente no forman una antinomia del pensamiento sino que son dos propuestas y dos apuestas dispares, la batalla por lo simbólico no se libra en la historiografÃa como una contraposición dialéctica sino como un movimiento de las entrañas : un movimiento de las entrañas que no conduce a acuerdos y desacuerdos escribibles sino a encuentros y desencuentros espirituales al modo de las afinidades electivas. En este libro, por ejemplo, se discuten y se objetan en el debate cosas que no han sido ni siquiera dichas. No es demencia sino aurora , aurora de lo oscuro que deja boquiabierta, todavÃa inconexa entre el blanco, el gris y el rosa. A lo oscuro de las entrañas se le ha llamado, entre pensadoras del siglo XX y de hoy, la vida pasiva 7 . Y con la vida pasiva , la llamada de las entrañas 8 . En uno de sus textos autobiográficos, Zambrano dijo de su filosofÃa: "Yo siempre he ido al rescate de la pasividad, de la... |
16. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revoluci&oa... |
... enmarcada dentro de las antinomias del pensamiento, revolución que consiste en invertir los términos de la jerarquÃa , en este caso de la jerarquÃa entre los sexos, mediante la lucha entre los sexos y la toma del poder por las mujeres. Carla Lonzi , en cambio, propone una revolución femenina, sin hombres ni antinomias ni dialéctica , sin poder social ni derramamiento de sangre , sin heterosexualidad a toda costa, una revolución nacida de la relación dual entre mujeres en la que tanto la una como la otra alcanzan el ser, su ser, su independencia simbólica, su autenticidad , su placer , sin marcos ni paradigmas. ¿Es esto una utopÃa, un no lugar? No. Es algo palpable con los sentidos , algo que ha estado siempre en la historia, en la vida , aunque no en el relato o narración tÃpica de los libros de historia. No está tampoco hoy en los libros de historia ni en los relatos periodÃsticos tÃpicos... |
17. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... enmarcada dentro de las antinomias del pensamiento, revolución que consiste en invertir los términos de la jerarquÃa , en este caso de la jerarquÃa entre los sexos, mediante la lucha entre los sexos y la toma del poder por las mujeres. Carla Lonzi , en cambio, propone una revolución femenina, sin hombres ni antinomias ni dialéctica , sin poder social ni derramamiento de sangre , sin heterosexualidad a toda costa, una revolución nacida de la relación dual entre mujeres en la que tanto la una como la otra alcanzan el ser, su ser, su independencia simbólica, su autenticidad , su placer , sin marcos ni paradigmas. ¿Es esto una utopÃa, un no lugar? No. Es algo palpable con los sentidos , algo que ha estado siempre en la historia, en la vida , aunque no en el relato o narración tÃpica de los libros de historia. No está tampoco hoy en los libros de historia ni en los relatos periodÃsticos tÃpicos... |
18. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... enmarcada dentro de las antinomias del pensamiento, revolución que consiste en invertir los términos de la jerarquÃa , en este caso de la jerarquÃa entre los sexos, mediante la lucha entre los sexos y la toma del poder por las mujeres. Carla Lonzi , en cambio, propone una revolución femenina, sin hombres ni antinomias ni dialéctica , sin poder social ni derramamiento de sangre , sin heterosexualidad a toda costa, una revolución nacida de la relación dual entre mujeres en la que tanto la una como la otra alcanzan el ser, su ser, su independencia simbólica, su autenticidad , su placer , sin marcos ni paradigmas. ¿Es esto una utopÃa, un no lugar? No. Es algo palpable con los sentidos , algo que ha estado siempre en la historia, en la vida , aunque no en el relato o narración tÃpica de los libros de historia. No está tampoco hoy en los libros de historia ni en los relatos periodÃsticos tÃpicos... |
19. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io di... |
... enmarcada dentro de las antinomias del pensamiento, revolución que consiste en invertir los términos de la jerarquÃa , en este caso de la jerarquÃa entre los sexos, mediante la lucha entre los sexos y la toma del poder por las mujeres. Carla Lonzi , en cambio, propone una revolución femenina, sin hombres ni antinomias ni dialéctica , sin poder social ni derramamiento de sangre , sin heterosexualidad a toda costa, una revolución nacida de la relación dual entre mujeres en la que tanto la una como la otra alcanzan el ser, su ser, su independencia simbólica, su autenticidad , su placer , sin marcos ni paradigmas. ¿Es esto una utopÃa, un no lugar? No. Es algo palpable con los sentidos , algo que ha estado siempre en la historia, en la vida , aunque no en el relato o narración tÃpica de los libros de historia. No está tampoco hoy en los libros de historia ni en los relatos periodÃsticos tÃpicos... |
20. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo di... |
... enmarcada dentro de las antinomias del pensamiento, revolución que consiste en invertir los términos de la jerarquÃa , en este caso de la jerarquÃa entre los sexos, mediante la lucha entre los sexos y la toma del poder por las mujeres. Carla Lonzi , en cambio, propone una revolución femenina, sin hombres ni antinomias ni dialéctica , sin poder social ni derramamiento de sangre , sin heterosexualidad a toda costa, una revolución nacida de la relación dual entre mujeres en la que tanto la una como la otra alcanzan el ser, su ser, su independencia simbólica, su autenticidad , su placer , sin marcos ni paradigmas. ¿Es esto una utopÃa, un no lugar? No. Es algo palpable con los sentidos , algo que ha estado siempre en la historia, en la vida , aunque no en el relato o narración tÃpica de los libros de historia. No está tampoco hoy en los libros de historia ni en los relatos periodÃsticos tÃpicos... |