¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda autoconciencia retornó 15 resultados.
Mostrando 1 - 15 de 15 resultados (0.04 segundos)
1. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977. |
... ha dicho que la autoconciencia es eso? Eso es una pantomima para tontos Acabaría antes de empezar Está inundada de equívocos Se ha convertido en aire No hables conmigo si has "hecho autoconciencia " La autoconciencia es la otra ” Como he sugerido ya, va mucho de autoconciencia a autoconciencia . La autoconciencia habitual entonces, que se hacía en grupo, a Carla Lonzi no le convenció. ¿Por qué? Porque ahí no alcanzaba a expresar su autenticidad : sus traumas, sus deseos, sus talentos. La mezcla en el grupo de mujeres clitóricas y vaginales no se lo permitía. La tensión de esta mezcla la acallaba, asustaba a la confesión. En cambio, sí alcanza su autenticidad en la otra autoconciencia , la que se da entre dos mujeres clitóricas que, en la relación dual, descubren ambas su autenticidad , no simultáneamente, o sí, da igual, pero compartiendo los procesos de ambas.... |
2. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid |
... decidida por los grupos de autoconciencia como la manera de lograr la desculturación, esta idea no está presente en su obra más conocida, Escupamos sobre Hegel , porque Carla Lonzi escribió dicho texto antes del comienzo efectivo de las prácticas de autoconciencia 9 , pero en sus textos posteriores el reconocimiento de la labor de los grupos de autoconciencia aparecerá con frecuencia. Como consecuencia de su toma de conciencia gracias al feminismo y a los grupos de autoconciencia , se da cuenta de que la cultura interpreta la realidad de una manera muy similar a como lo hacen los mitos , la diferencia fundamental estaría en que la cultura propone su interpretación como la única posible, la verdadera, sin apenas flexibilidad ni apertura a otras posibilidades, pero está claro que no es la única ni la verdadera, no es más que una interpretación interesada, que relata la realidad de una forma que ofrece como “normal” o... |
3. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. |
... ha dicho que la autoconciencia es eso? Eso es una pantomima para tontos Acabaría antes de empezar Está inundada de equívocos Se ha convertido en aire No hables conmigo si has "hecho autoconciencia " La autoconciencia es la otra ” Como he sugerido ya, va mucho de autoconciencia a autoconciencia . La autoconciencia habitual entonces, que se hacía en grupo, a Carla Lonzi no le convenció. ¿Por qué? Porque ahí no alcanzaba a expresar su autenticidad : sus traumas, sus deseos, sus talentos. La mezcla en el grupo de mujeres clitóricas y vaginales no se lo permitía. La tensión de esta mezcla la acallaba, asustaba a la confesión. En cambio, sí alcanza su autenticidad en la otra autoconciencia , la que se da entre dos mujeres clitóricas que, en la relación dual, descubren ambas su autenticidad , no simultáneamente, o sí, da igual, pero compartiendo los procesos de ambas.... |
4. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River |
... ha dicho que la autoconciencia es eso? Eso es una pantomima para tontos Acabaría antes de empezar Está inundada de equívocos Se ha convertido en aire No hables conmigo si has "hecho autoconciencia " La autoconciencia es la otra ” Como he sugerido ya, va mucho de autoconciencia a autoconciencia . La autoconciencia habitual entonces, que se hacía en grupo, a Carla Lonzi no le convenció. ¿Por qué? Porque ahí no alcanzaba a expresar su autenticidad : sus traumas, sus deseos, sus talentos. La mezcla en el grupo de mujeres clitóricas y vaginales no se lo permitía. La tensión de esta mezcla la acallaba, asustaba a la confesión. En cambio, sí alcanza su autenticidad en la otra autoconciencia , la que se da entre dos mujeres clitóricas que, en la relación dual, descubren ambas su autenticidad , no simultáneamente, o sí, da igual, pero compartiendo los procesos de ambas.... |
5. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... ha dicho que la autoconciencia es eso? Eso es una pantomima para tontos Acabaría antes de empezar Está inundada de equívocos Se ha convertido en aire No hables conmigo si has "hecho autoconciencia " La autoconciencia es la otra ” Como he sugerido ya, va mucho de autoconciencia a autoconciencia . La autoconciencia habitual entonces, que se hacía en grupo, a Carla Lonzi no le convenció. ¿Por qué? Porque ahí no alcanzaba a expresar su autenticidad : sus traumas, sus deseos, sus talentos. La mezcla en el grupo de mujeres clitóricas y vaginales no se lo permitía. La tensión de esta mezcla la acallaba, asustaba a la confesión. En cambio, sí alcanza su autenticidad en la otra autoconciencia , la que se da entre dos mujeres clitóricas que, en la relación dual, descubren ambas su autenticidad , no simultáneamente, o sí, da igual, pero compartiendo los procesos de ambas.... |
6. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... ha dicho que la autoconciencia es eso? Eso es una pantomima para tontos Acabaría antes de empezar Está inundada de equívocos Se ha convertido en aire No hables conmigo si has "hecho autoconciencia " La autoconciencia es la otra ” Como he sugerido ya, va mucho de autoconciencia a autoconciencia . La autoconciencia habitual entonces, que se hacía en grupo, a Carla Lonzi no le convenció. ¿Por qué? Porque ahí no alcanzaba a expresar su autenticidad : sus traumas, sus deseos, sus talentos. La mezcla en el grupo de mujeres clitóricas y vaginales no se lo permitía. La tensión de esta mezcla la acallaba, asustaba a la confesión. En cambio, sí alcanza su autenticidad en la otra autoconciencia , la que se da entre dos mujeres clitóricas que, en la relación dual, descubren ambas su autenticidad , no simultáneamente, o sí, da igual, pero compartiendo los procesos de ambas.... |
7. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. |
... preciso y refinado de la autoconciencia , cribada con el filtro del pensamiento de la diferencia. Son escrituras "militantes" que dan muchas ocasiones a la historia, en ese continuum que podríamos entrever entre los dos polos de memoria e historia, pero que se quedan por lo general en la vertiente de la memoria o, más bien , a través de una escritura vigilada, pueden renovar un género literario concreto: la autobiografía política. Y un modelo de referencia solo puede ser la escritura de Carla Lonzi . Y por otra parte, hacen notar la urgencia de un relanzamiento de la práctica de la autoconciencia , refundada con los instrumentos que tenemos hoy, con las necesidades de hogaño. Si el horizonte en el que se proponen estos escritos afecta a una esfera de circulación pública, entonces se abre otra cuestión crucial: ¿por qué pensamos que es la historia la que debe transportar algunas narraciones que están fatigosamente en su álveo? ¿Por... |
8. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... era el del grupo de autoconciencia : partir de sí en relación intensa con las presentes. No pensaba en las maneras propias de los congresos y de los seminarios, con ponencias por temas y apuntarse para hablar. Pensaba en intervenciones breves y que dialogaran entre sí. Con espacios para la conversación durante las pausas, en las cenas, en los paseos. Quería un encuentro así, sobre todo porque pienso que en esta situación cambiada que ve a las mujeres entrar en masa en el trabajo y en los lugares de decisión (me refiero, más que al parlamento, a los ganglios vitales de la sociedad o, más bien , del mundo), la lectura de la realidad que cambia pide una mirada nueva. Pide un sentido como de grandeza . No creo que sea demasiado presuntuoso el subrayar lo importante que la práctica política de las mujeres puede ser para el presente. Un presente que exige no solo un cambio de gobierno, no solo un cambio de cultura, sino que impone, incluso, un... |
9. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... era el del grupo de autoconciencia : partir de sí en relación intensa con las presentes. No pensaba en las maneras propias de los congresos y de los seminarios, con ponencias por temas y apuntarse para hablar. Pensaba en intervenciones breves y que dialogaran entre sí. Con espacios para la conversación durante las pausas, en las cenas, en los paseos. Quería un encuentro así, sobre todo porque pienso que en esta situación cambiada que ve a las mujeres entrar en masa en el trabajo y en los lugares de decisión (me refiero, más que al parlamento, a los ganglios vitales de la sociedad o, más bien , del mundo), la lectura de la realidad que cambia pide una mirada nueva. Pide un sentido como de grandeza . No creo que sea demasiado presuntuoso el subrayar lo importante que la práctica política de las mujeres puede ser para el presente. Un presente que exige no solo un cambio de gobierno, no solo un cambio de cultura, sino que impone, incluso, un... |
10. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. |
... preciso y refinado de la autoconciencia , cribada con el filtro del pensamiento de la diferencia. Son escrituras "militantes" que dan muchas ocasiones a la historia, en ese continuum que podríamos entrever entre los dos polos de memoria e historia, pero que se quedan por lo general en la vertiente de la memoria o, más bien , a través de una escritura vigilada, pueden renovar un género literario concreto: la autobiografía política. Y un modelo de referencia solo puede ser la escritura de Carla Lonzi . Y por otra parte, hacen notar la urgencia de un relanzamiento de la práctica de la autoconciencia , refundada con los instrumentos que tenemos hoy, con las necesidades de hogaño. Si el horizonte en el que se proponen estos escritos afecta a una esfera de circulación pública, entonces se abre otra cuestión crucial: ¿por qué pensamos que es la historia la que debe transportar algunas narraciones que están fatigosamente en su álveo? ¿Por... |
11. Seccion 1 - Luisa Muraro. Más mujeres que feministas. |
... que empieza con el grupo de autoconciencia ) pude participar en la generación de un sentido libre de quién soy y de lo que vivo, oponiendo a la construcción social de los cuerpos, su generación libre . O sea, en la práctica, mi capacidad de desear , de amar y de actuar. En el fondo de estas últimas reflexiones está para mí (y para otras) el tema de la relación materna y del saber amar a la madre , por parte de una mujer . En la relación femenina con la madre –y entiendo: la relación con la mujer importante y potente que me ha traído al mundo, entrelazada con mi poder ser madre- cambia el significado del poder y de lo posible: se convierten en un poder ser. (Hay una página de Heidegger que se acerca a pensar según un simbólico de la madre ; está al principio de la Carta sobre el “humanismo” , donde él escribe de lo posible como del “ser que quiere bien ”). De este... |
12. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías |
... aprendizaje aurora autoconciencia autoconocimiento autoerotismo autoexploración autopalpación autorrepresentación avemarías biblioteca brujería canción conjuro carta creadora cosmética cuento cuerpo cuidado curiosidad danza diario educación epistolario escuela fascinación fiestas de mujeres fisiología femenina guía instrucción juegos juguetes lectura leyendas magia mar masturbación memoria mitos novela oración oración mental oralidad palabra potente poema predicación profecía proverbio rito rondallas salones sanar specula teatro transmisión vida vitae II.2.6. Genealogías II.2.6.a. Amazona Ana benefactora diosa Dinah Eva Fátima Jezabel Madrui Magdalena Madre de Dios María Santa... |
13. - Luisa Muraro. Más mujeres que feministas. |
... que empieza con el grupo de autoconciencia ) pude participar en la generación de un sentido libre de quién soy y de lo que vivo, oponiendo a la construcción social de los cuerpos, su generación libre . O sea, en la práctica, mi capacidad de desear , de amar y de actuar. En el fondo de estas últimas reflexiones está para mí (y para otras) el tema de la relación materna y del saber amar a la madre , por parte de una mujer . En la relación femenina con la madre –y entiendo: la relación con la mujer importante y potente que me ha traído al mundo, entrelazada con mi poder ser madre- cambia el significado del poder y de lo posible: se convierten en un poder ser. (Hay una página de Heidegger que se acerca a pensar según un simbólico de la madre ; está al principio de la Carta sobre el “humanismo” , donde él escribe de lo posible como del “ser que quiere bien ”). De este... |
14. Seccion 2 - Luisa Muraro. Selección de artículos escritos por Luisa Muraro: Más mujeres que feministas , Feminismo y política de las mujeres y El poder y la política no son l |
... que empieza con el grupo de autoconciencia ) pude participar en la generación de un sentido libre de quién soy y de lo que vivo, oponiendo a la construcción social de los cuerpos, su generación libre . O sea, en la práctica, mi capacidad de desear , de amar y de actuar. En el fondo de estas últimas reflexiones está para mí (y para otras) el tema de la relación materna y del saber amar a la madre , por parte de una mujer . En la relación femenina con la madre –y entiendo: la relación con la mujer importante y potente que me ha traído al mundo, entrelazada con mi poder ser madre- cambia el significado del poder y de lo posible: se convierten en un poder ser. (Hay una página de Heidegger que se acerca a pensar según un simbólico de la madre ; está al principio de la Carta sobre el “humanismo” , donde él escribe de lo posible como del “ser que quiere bien ”). De este... |
15. Seccion 1 - Luisa Muraro. Selección de artículos escritos por Luisa Muraro: Más mujeres que feministas , Feminismo y política de las mujeres y El poder y la política no son l |
... que empieza con el grupo de autoconciencia ) pude participar en la generación de un sentido libre de quién soy y de lo que vivo, oponiendo a la construcción social de los cuerpos, su generación libre . O sea, en la práctica, mi capacidad de desear , de amar y de actuar. En el fondo de estas últimas reflexiones está para mí (y para otras) el tema de la relación materna y del saber amar a la madre , por parte de una mujer . En la relación femenina con la madre –y entiendo: la relación con la mujer importante y potente que me ha traído al mundo, entrelazada con mi poder ser madre- cambia el significado del poder y de lo posible: se convierten en un poder ser. (Hay una página de Heidegger que se acerca a pensar según un simbólico de la madre ; está al principio de la Carta sobre el “humanismo” , donde él escribe de lo posible como del “ser que quiere bien ”). De este... |