Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda castidad retornó 24 resultados.

Mostrando 1 - 20 de 24 resultados (0.04 segundos)

1 2
1. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970.

... la virginidad , la castidad y la fidelidad son virtudes o, sea, valores, muy apreciados por las mujeres que aman y han amado a mujeres a lo largo de la historia de la Europa y la América cristianas, porque el cristianismo entendió la castidad (práctica común entre beguinas o beatas, voto entre canonesas, monjas y monjes) como inhibición del deseo heterosexual y modo de esquivar el contrato sexual 36 . El primer Manifiesto sigue, mostrando en sus vaivenes expresivos la disparidad entre las integrantes del grupo Rivolta Femminile , unas mujeres clitóricas, otras vaginales, como escribiría Carla Lonzi un año después. Dice: “"La transmisión de la vida , el respeto a la vida, el sentido de la vida son experiencia intensa de la mujer y valores que ella reivindica"”. “"El primer elemento de rencor de la mujer hacia la sociedad está en su ser obligada a afrontar la maternidad como una falsa alternativa"”....

 
2. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970.

... la virginidad , la castidad y la fidelidad son virtudes o, sea, valores, muy apreciados por las mujeres que aman y han amado a mujeres a lo largo de la historia de la Europa y la América cristianas, porque el cristianismo entendió la castidad (práctica común entre beguinas o beatas, voto entre canonesas, monjas y monjes) como inhibición del deseo heterosexual y modo de esquivar el contrato sexual 36 . El primer Manifiesto sigue, mostrando en sus vaivenes expresivos la disparidad entre las integrantes del grupo Rivolta Femminile , unas mujeres clitóricas, otras vaginales, como escribiría Carla Lonzi un año después. Dice: “"La transmisión de la vida , el respeto a la vida, el sentido de la vida son experiencia intensa de la mujer y valores que ella reivindica"”. “"El primer elemento de rencor de la mujer hacia la sociedad está en su ser obligada a afrontar la maternidad como una falsa alternativa"”....

 
3. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River

... la virginidad , la castidad y la fidelidad son virtudes o, sea, valores, muy apreciados por las mujeres que aman y han amado a mujeres a lo largo de la historia de la Europa y la América cristianas, porque el cristianismo entendió la castidad (práctica común entre beguinas o beatas, voto entre canonesas, monjas y monjes) como inhibición del deseo heterosexual y modo de esquivar el contrato sexual 36 . El primer Manifiesto sigue, mostrando en sus vaivenes expresivos la disparidad entre las integrantes del grupo Rivolta Femminile , unas mujeres clitóricas, otras vaginales, como escribiría Carla Lonzi un año después. Dice: “"La transmisión de la vida , el respeto a la vida, el sentido de la vida son experiencia intensa de la mujer y valores que ella reivindica"”. “"El primer elemento de rencor de la mujer hacia la sociedad está en su ser obligada a afrontar la maternidad como una falsa alternativa"”....

 
4. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías

... anafrodisíaco castidad continencia frigidez histeria impotencia incesto placer pornografía prostitución vestido virginidad II.3 Violencia sexuada II.3.1. asesinada degollada maltratada raptada secuestrada violada II.3.2. abuso deshonesto castigo cinturón de castidad derecho de pernada desfloración insulto malos tratos miedo piropo prostitución rapto secuestro tabú violación II.4 Diabolización del cuerpo II.4.1. bruja concubina diabólica Eva impura pecadora ramera ...

 
5. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... y una práctica que fue la castidad . En la cultura cristiana , la castidad es entendida como inhibición del deseo heterosexual. Lo cual no significa que la heterosexualidad fuera siempre patriarcal. La Europa feudal recuperó, por ejemplo, en el siglo XII, el Cantar de los Cantares , un canto veterotestamentario a la heterosexualidad exquisitamente sensual, y ya no lo apartó nunca de su cultura poética. Y, sobre todo, la cultura feudal conservó y desarrolló la tradición hermética helenística sobre la heterosexualidad, que es entendida por el hermetismo filosófico antiguo y medieval en términos amorosos, no jerárquicos. Entender algo en términos amorosos quiere decir que eso que se está entendiendo adquiere sentido nuevo, sentido indisponible, o sea, se vuelve algo trascendente, algo divino , algo que lleva más allá de la repetición, más allá del ciego mecanismo de las cosas, más allá del aburrimiento. Como cuando alguien, al enamorarse, dice:...

 
6. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977.

... la virginidad , la castidad y la fidelidad son virtudes o, sea, valores, muy apreciados por las mujeres que aman y han amado a mujeres a lo largo de la historia de la Europa y la América cristianas, porque el cristianismo entendió la castidad (práctica común entre beguinas o beatas, voto entre canonesas, monjas y monjes) como inhibición del deseo heterosexual y modo de esquivar el contrato sexual 36 . El primer Manifiesto sigue, mostrando en sus vaivenes expresivos la disparidad entre las integrantes del grupo Rivolta Femminile , unas mujeres clitóricas, otras vaginales, como escribiría Carla Lonzi un año después. Dice: “"La transmisión de la vida , el respeto a la vida, el sentido de la vida son experiencia intensa de la mujer y valores que ella reivindica"”. “"El primer elemento de rencor de la mujer hacia la sociedad está en su ser obligada a afrontar la maternidad como una falsa alternativa"”....

 
7. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977.

... la virginidad , la castidad y la fidelidad son virtudes o, sea, valores, muy apreciados por las mujeres que aman y han amado a mujeres a lo largo de la historia de la Europa y la América cristianas, porque el cristianismo entendió la castidad (práctica común entre beguinas o beatas, voto entre canonesas, monjas y monjes) como inhibición del deseo heterosexual y modo de esquivar el contrato sexual 36 . El primer Manifiesto sigue, mostrando en sus vaivenes expresivos la disparidad entre las integrantes del grupo Rivolta Femminile , unas mujeres clitóricas, otras vaginales, como escribiría Carla Lonzi un año después. Dice: “"La transmisión de la vida , el respeto a la vida, el sentido de la vida son experiencia intensa de la mujer y valores que ella reivindica"”. “"El primer elemento de rencor de la mujer hacia la sociedad está en su ser obligada a afrontar la maternidad como una falsa alternativa"”....

 
8. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
9. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
10. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
11. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
12. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
13. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
14. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
15. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... mujeres apostaran por la castidad , pero eso no quiere decir que Lonzi proponga ese camino como el único posible, porque ella misma no es el que quiere seguir. Reconocer la valía de algo no significa proponerlo como el único posible. Lonzi no quiere renunciar al placer sexual y, precisamente, señala que ese es su acto creativo 20 con respecto a las santas de las que habla . Vivir siendo mujer sin tener que renunciar a la sexualidad, a pesar de que la sexualidad esté muy connotada en la cultura y sea muy difícil salir de esa connotación. De esta manera, cada cual tendrá que encontrar su vía creativa para salir de la cultura y proponer una nueva en la que sea posible la libertad de las mujeres y sea impensable su menosprecio . En esa creación, las mujeres tienen un papel muy relevante, son ellas quienes tienen que decir lo que desean, lo que necesitan, y hacerlo existir. El problema fundamental no es, por tanto, que los hombres no reconozcan...

 
16. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
17. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
18. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
19. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebració

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
20. Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los o

... votos de pobreza y castidad ; prometiendo obediencia a la abadesa , aunque en última instancia, pueden estar también sujetos a la corrección y vigilancia del cardenal protector y/o del visitador. Como integrante de la familia monástica está obligado a seguir los mismos ayunos que las monjas, aunque la abadesa puede dispensarlo si así lo cree conveniente al ser incompatible con el ejercicio de su trabajo diario . Su perfil se parece mucho al de los donados o conversos que pueden convivir también en el monasterio , compartiendo una similar dependencia con la abadesa , unas prácticas de ayuno y una vestimenta parecida. Este capellán adscrito al monasterio y el grupo más o menos extenso de presbíteros beneficiados, son las personas que se encargaban de la cura espiritual de las hermanas, básicamente la celebración de la misa y otros oficios divinos. Los...

 
1 2


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (20)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
- Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1
- Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. 1
- Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977. 1
Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci 1
Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast 1
Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebració 1
Obra 1 - Agnès de Peranda. Ordenanzas y constituciones de la abadesa del monasterio de Sant Antoni de Barcelona, de la orden de Santa Clara, del año 1260, sobre la celebración de los o 1