¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda conciencia retornó 55 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 55 resultados (0.08 segundos)
1. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En di&... |
... de su despertar a la conciencia de la sexuación de la libertad con las siguientes palabras: “Aparte, finalmente, estaban los sÃntomas de un malestar profundo: una frigidez sustancial y el bloqueo de la palabra en las reuniones públicas más ritualizadas. Era, sin duda , el inconsciente que avisaba, por falta de verbalización. Pero tal vez y con más exactitud me confrontaba con algo no pensado nunca antes. Por tanto, dos nudos no resueltos o, mejor, además, no pensados nunca: hacer polÃtica mixta que, no obstante, me apasionaba, junto con el escaso o nulo valor atribuido a la palabra de las mujeres, y la sexualidad masculina como significante universal.†2 La libertad femenina ha nacido, pues, cuando algunas mujeres han o hemos dado el doble salto de separarnos de la polÃtica, del conocimiento y de las condiciones masculinas, y de convocar a los hombres no patriarcales a un nuevo encuentro de los sexos, un... |
2. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. ... |
... Grupos de autoconciencia 1.3. Reconocimiento 1.4. Autenticidad 1.5. BibliografÃa recomendada 1.6. Publicaciones 1.7. Estudios sobre Carla Lonzi 2. Itinerario de reflexiones 2.1. Caterina Paluzzi 3. Mito de la propuesta cultural 3.1. Incongruencia 3.2. Ninguna Respuesta 3.3. Diálogo Consultar texto por: Seccion : Obra Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuidado de Gemma del Olmo... |
3. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della stori... |
... de trabajo la autoconciencia del feminismo de los orÃgenes, la piedad , la empatÃa , la imaginación â€. Conscientes de que no toda la historia se puede contar, no todo es explicable, que hay un vacÃo en la historia que no hay que colmar sino aceptar e interrogar, las mujeres de la Comunidad de historia viviente se han planteado el problema de las condiciones de una lectura libre del pasado que sepa llevar el relato histórico a un nivel que lo haga válido para todas y todos. ¿Cómo acompañar el pasado, en particular el de las mujeres, afuera de los equÃvocos culturales, de las interpretaciones prefabricadas y reductivas? ¿Cuál es el vÃnculo entre la autobiografÃa y la historia colectiva, entre el vivir en primera persona los acontecimientos y el relatarlos de modo que otras y otros puedan reconocerlos como parte de su propia historia? ¿Cómo puede la polÃtica de las mujeres restituir... |
4. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. |
... inteligencia sutil, a la conciencia que se transparenta en su pensamiento polÃtico de lo urgente que es, para construir lo “inéditoâ€, el “nuevo ordenâ€, el no saber dar respuestas a todo sino construir relaciones (y, por tanto, lugares) donde buscar respuestas. Un diálogo Es muy complicado el restituir el sentido de un diálogo. HabrÃa que ser capaces de conservar en las palabras escritas el tono de las voces, los gestos, las sonrisas o las pausas, las vacilaciones y las ironÃas. TodavÃa es más difÃcil la empresa si una de las dos que dialogan usa las palabras, como hace Lia, destilándolas con extremo cuidado . Haciendo que cada una de ellas diga lo que tiene que decir, sin desvÃos, casi sin emociones. Yo he elegido retirarme, esconderme, para no entorpecer el descarnado, esencial proceder de mi interlocutora. Me parece, no obstante, que nada de lo que yo querÃa que se dijese ha quedado sin... |
5. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un di&... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda%3Atext%3A2015.09.0001%3ASección %3D3:
... inteligencia sutil, a la conciencia que se transparenta en su pensamiento polÃtico de lo urgente que es, para construir lo “inéditoâ€, el “nuevo ordenâ€, el no saber dar respuestas a todo sino construir relaciones (y, por tanto, lugares) donde buscar respuestas. Un diálogo Es muy complicado el restituir el sentido de un diálogo. HabrÃa que ser capaces de conservar en las palabras escritas el tono de las voces, los gestos, las sonrisas o las pausas, las vacilaciones y las ironÃas. TodavÃa es más difÃcil la empresa si una de las dos que dialogan usa las palabras, como hace Lia, destilándolas con extremo cuidado . Haciendo que cada una de ellas diga lo que tiene que decir, sin desvÃos, casi sin emociones. Yo he elegido retirarme, esconderme, para no entorpecer el descarnado, esencial proceder de mi interlocutora. Me parece, no obstante, que nada de lo que yo querÃa que se dijese ha quedado sin... |
6. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Cle... |
... y afectivo, basadas en la conciencia de la diferencia masculina y femenina y no en su eliminación o neutralización. Vita Cosentino 13 , por su parte, apunta que en estas relaciones está en juego la libertad en el pensar, de los hombres y de las mujeres: “He sentido un posible terreno de intercambio cuando he percibido un razonar masculino más libre , menos preocupado en construir una teorÃa que contiene todo y de la cual deducir un actuar y un organizar, y más atento a acoger las ocasiones que se abren en la contradicción del presente por los sujetos vivos y pensantes. Y al contrario, he sentido una imposibilidad cuando esta condición no estabaâ€. Esta operación de libertad “no renuncia a un análisis total pero no lo llena del todo, se limita a delinear un posible horizonte polÃtico donde todavÃa está todo por jugar†por lo que se convierte para ella en una invitación a participar en el juego con su... |
7. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. |
... ): La autoconciencia es la otra 1.4. Conclusión: el placer femenino, revolución pendiente. 2. GenealogÃa del texto 3. Publicaciones 4. Versiones y traducciones 5. Publicaciones relacionadas con este libro 6. Historia viviente 7. Enlaces de interés Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970 (Italiano) 1. Manifesto di Rivolta Femminile Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970 (Español) 1. Manifiesto de Rivolta Femminile Consultar texto por: : Obra Versión en PDF ... |
8. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la... |
... de trabajo la autoconciencia del feminismo de los orÃgenes, la piedad , la empatÃa , la imaginación â€. Conscientes de que no toda la historia se puede contar, no todo es explicable, que hay un vacÃo en la historia que no hay que colmar sino aceptar e interrogar, las mujeres de la Comunidad de historia viviente se han planteado el problema de las condiciones de una lectura libre del pasado que sepa llevar el relato histórico a un nivel que lo haga válido para todas y todos. ¿Cómo acompañar el pasado, en particular el de las mujeres, afuera de los equÃvocos culturales, de las interpretaciones prefabricadas y reductivas? ¿Cuál es el vÃnculo entre la autobiografÃa y la historia colectiva, entre el vivir en primera persona los acontecimientos y el relatarlos de modo que otras y otros puedan reconocerlos como parte de su propia historia? ¿Cómo puede la polÃtica de las mujeres restituir... |
9. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revoluci&oa... |
... ): La autoconciencia es la otra 1.4. Conclusión: el placer femenino, revolución pendiente. 2. GenealogÃa del texto 3. Publicaciones 4. Versiones y traducciones 5. Publicaciones relacionadas con este libro 6. Historia viviente 7. Enlaces de interés Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970 (Italiano) 1. Manifesto di Rivolta Femminile Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970 (Español) 1. Manifiesto de Rivolta Femminile Consultar texto por: Seccion : Obra Versión en PDF ... |
10. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. |
... ): La autoconciencia es la otra 1.4. Conclusión: el placer femenino, revolución pendiente. 2. GenealogÃa del texto 3. Publicaciones 4. Versiones y traducciones 5. Publicaciones relacionadas con este libro 6. Historia viviente 7. Enlaces de interés Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970 (Italiano) 1. Manifesto di Rivolta Femminile Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970 (Español) 1. Manifiesto de Rivolta Femminile Consultar texto por: : Obra Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. ... |
11. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io di... |
... ): La autoconciencia es la otra 1.4. Conclusión: el placer femenino, revolución pendiente. 2. GenealogÃa del texto 3. Publicaciones 4. Versiones y traducciones 5. Publicaciones relacionadas con este libro 6. Historia viviente 7. Enlaces de interés Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977 (Italiano) 1. RIVOLTA FEMMINILE: yo digo yo Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977 (Español) 1. RIVOLTA FEMMINILE: yo digo yo Consultar texto por: : Obra ... |
12. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo di... |
... ): La autoconciencia es la otra 1.4. Conclusión: el placer femenino, revolución pendiente. 2. GenealogÃa del texto 3. Publicaciones 4. Versiones y traducciones 5. Publicaciones relacionadas con este libro 6. Historia viviente 7. Enlaces de interés Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977 (Italiano) 1. RIVOLTA FEMMINILE: yo digo yo Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977 (Español) 1. RIVOLTA FEMMINILE: yo digo yo Consultar texto por: : Obra ... |
13. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =1:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
14. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =10:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
15. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =2:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
16. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =3:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
17. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =4:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
18. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =5:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
19. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =6:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |
20. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =7:
... “Es el entrar en la conciencia ,†–escribió– “y, aun más que en la conciencia , en la luz , un suceso glorioso: la epifanÃa que tiene toda realidad que accede por fin a hacerse visibleâ€. 118 A una criatura humana, la dificultad de poner libremente en palabras realidad vivida le genera sufrimiento . Es un sufrimiento sui generis bien conocido que, en las mujeres y en algunos hombres, se suele mostrar en el cuerpo . Se muestra con los delicados sÃntomas de la histeria –que es una manera sabia de convertir el cuerpo en texto a falta de palabras para decir algo vivido que las exige para dejarme en paz– o, en casos extremos, con los sÃntomas de la psicosis . Es asà porque la criatura humana es un ser simbólico, un ser que habla , que necesita sentido y lengua materna para seguir viviendo. En cambio, el desplazamiento de barreras de lo... |