Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda destino retornó 31 resultados.

Mostrando 1 - 20 de 31 resultados (0.06 segundos)

1 2
1. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
2. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
3. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
4. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
5. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
6. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
7. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
8. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
9. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
10. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
11. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
12. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404.

... Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 202-209. 21 Leonor López de Córdoba , Memorias , cap. 12. Muchos de los historiadores e historiadoras que han tratado la figura de Leonor, han discutido sobre el tipo de muerte –más o menos deshonrosa- que el rey le dio a su padre. Me inclino por reconocerle autoridad a la niña . 22 Era Lope López de Córdoba Carrillo, hermano de Leonor por padre y madre , citado en el párrafo 7 de las Memorias . No es Lope López de Haro , hijo del padre de Leonor y de Teresa Álvarez de Haro , con quien parece confundirle Margarita Cabrera Sánchez, El destino de la nobleza petrista , 208-209. Lope López de Córdoba Carrillo nacería en 1361. A Lope López de Haro le había concedido Pedro I (en Burgos, a 29 de abril de 1367) las villas de Villoslada, Lumbreras, Ortigosa y otras,...

 
13. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... de absoluto masculino. Un destino subalterno recompensado con saberlo casi todo acerca de las ilusiones del destino dominante. Que, sin embargo, sigue siendo dominante y que incluso va siendo progresivamente iluminado y va tomando más conciencia de sí mismo. Es lo que la autenticidad aconsejaba hacer, a fondo perdido, antes del feminismo, lo que yo hacía “entonces”; “ahora” ha intervenido la conciencia individual que lleva a la constitución de un yo bien diferente, tanto del yo del hombre (fálico) como del pseudo-yo femenino como estructura complementaria de él, que alcanza su máxima potencialidad mejorando la realidad masculina en todos los campos sin saltar nunca a la afirmación de sí. Mientras la identificación femenina se determine sobre la base de la vagina y no otro lugar, en vez del descubrimiento de sí misma por parte de la mujer , de las mujeres individuales, seguirá existiendo en la sociedad un indistinto movimiento de disidencia...

 
14. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... lo incomprensible de su destino . Parece haber sucedido así casi siempre. Cuanto más profundo es el destino que pesa sobre una vida humana, la conciencia lo encuentra más indescifrable y ha de aceptarlo como un misterio . El conocimiento del destino adviene después de que se consumó. Entonces, desatado el nudo terrible por el padecer , salta de pronto el sentido íntimo; se hace visible, se ha transformado en conciencia . [...]. ¿Cuál fue la hazaña de Heloísa, la que le da nombre perdurable y conquista sede para un modo femenino de ser? Fue la mujer que, sin desprenderse de su alma , la salvó entregándola a lo que parece ser su contrario: la libertad . El alma solamente se salva entregándose; tal parece ser su destino desde siempre. Mas el ser humano persigue la libertad , y su progreso efectivo es el que se verifica adentrándose en ella. Y sucede que una de las resistencias más duras en este adentramiento en la libertad ...

 
15. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas.

... preocupándose por el destino de esta ciudad, a la que también yo estoy muy vinculada por haber estudiado en la Università di Ca' Foscari, querría analizar las cuestiones de la objetividad / subjetividad de la verdad histórica, diciendo las ganancias de nuestro trabajo . La historia "objetiva" que nos ha sido transmitida y enseñada no es verdadera sino verosímil, porque calla la experiencia femenina. Buscar y amar la verdad histórica significa desear un contacto auténtico con los diversos contextos y las figuras del pasado: es amor a la realidad. Como dice Simone Weil en La prima radice en 1943 ( Milán , SE, 1990), el logos no es solo palabra , es también relación , vínculo. Por eso es importante una Comunidad que ofrezca interdependencia de miradas y de palabras, de retornos entre una y otra, entre el presente y el pasado; entre las historias mismas que narramos de nosotras, que representan las decisiones, los...

 
16. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas.

... preocupándose por el destino de esta ciudad, a la que también yo estoy muy vinculada por haber estudiado en la Università di Ca' Foscari, querría analizar las cuestiones de la objetividad / subjetividad de la verdad histórica, diciendo las ganancias de nuestro trabajo . La historia "objetiva" que nos ha sido transmitida y enseñada no es verdadera sino verosímil, porque calla la experiencia femenina. Buscar y amar la verdad histórica significa desear un contacto auténtico con los diversos contextos y las figuras del pasado: es amor a la realidad. Como dice Simone Weil en La prima radice en 1943 ( Milán , SE, 1990), el logos no es solo palabra , es también relación , vínculo. Por eso es importante una Comunidad que ofrezca interdependencia de miradas y de palabras, de retornos entre una y otra, entre el presente y el pasado; entre las historias mismas que narramos de nosotras, que representan las decisiones, los...

 
17. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970.

... libera de ese sentido de destino ‘especial’ que oscila entre la inferiorización frente a la mujer normal [...] y la superioridad. En el grupo, desde el momento en que yo me afirmaba, parecía superioridad, y efectivamente la experiencia de igualdad me faltaba, pero ahora me da felicidad el reconocer en otras esa diversidad que me ha exaltado y alarmado, y reencontrarme con ellas finalmente en el mismo plano" 23 . Tuvo relaciones significativas, sexuales o no, con mujeres, se casó con un hombre, fue madre de un niño, Battista, nacido en 1959 . Llegó a ser una importante crítica de arte, se separó, tuvo otra relación con un hombre, un cáncer que ella vivió como salida a una existencia imposible, imposible por la falta de autenticidad , por “"la insconsistencia"” –dice– “"de una posibilidad de expresión de mí en ningún campo"” 24 . En 1970 , cuando tenía 39 años, dejó la profesión de crítica de arte para dedicarse...

 
18. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River

... libera de ese sentido de destino ‘especial’ que oscila entre la inferiorización frente a la mujer normal [...] y la superioridad. En el grupo, desde el momento en que yo me afirmaba, parecía superioridad, y efectivamente la experiencia de igualdad me faltaba, pero ahora me da felicidad el reconocer en otras esa diversidad que me ha exaltado y alarmado, y reencontrarme con ellas finalmente en el mismo plano" 23 . Tuvo relaciones significativas, sexuales o no, con mujeres, se casó con un hombre, fue madre de un niño, Battista, nacido en 1959 . Llegó a ser una importante crítica de arte, se separó, tuvo otra relación con un hombre, un cáncer que ella vivió como salida a una existencia imposible, imposible por la falta de autenticidad , por “"la insconsistencia"” –dice– “"de una posibilidad de expresión de mí en ningún campo"” 24 . En 1970 , cuando tenía 39 años, dejó la profesión de crítica de arte para dedicarse...

 
19. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970.

... libera de ese sentido de destino ‘especial’ que oscila entre la inferiorización frente a la mujer normal [...] y la superioridad. En el grupo, desde el momento en que yo me afirmaba, parecía superioridad, y efectivamente la experiencia de igualdad me faltaba, pero ahora me da felicidad el reconocer en otras esa diversidad que me ha exaltado y alarmado, y reencontrarme con ellas finalmente en el mismo plano" 23 . Tuvo relaciones significativas, sexuales o no, con mujeres, se casó con un hombre, fue madre de un niño, Battista, nacido en 1959 . Llegó a ser una importante crítica de arte, se separó, tuvo otra relación con un hombre, un cáncer que ella vivió como salida a una existencia imposible, imposible por la falta de autenticidad , por “"la insconsistencia"” –dice– “"de una posibilidad de expresión de mí en ningún campo"” 24 . En 1970 , cuando tenía 39 años, dejó la profesión de crítica de arte para dedicarse...

 
20. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo.

... de quienes viven “sin destino ”, en los márgenes de la despiadada trama urbana, se vuelve dificilísimo imaginar recorridos capaces de trascenderlas sin olvidarlas. Así que si doy con la belleza encarnada en la luz de los paisajes, en el mar , en los colores del cielo, en los palacios que se asoman a plazas suntuosas y decadentes, en los patios inundados de rosas amarillas y cándidos jazmines “donde anidan los gérmenes improductivos de la contemplación ”, me cuesta resistir la tentación de abandonarme. O si miro la política, eso en lo que se ha convertido “esta parodia cruenta de la vida ” donde “la palabra es remitida al grito ”, en la callada y, por ello, subalterna presencia de las mujeres en la escena institucional, engatusadas por el poder (o por sus simulacros) y eternamente empeñadas en una solicitud de reconocimiento que confían a las leyes, a los derechos , sustrayéndola de su territorio natural que es...

 
1 2


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (20)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1 1
Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1
Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 1
- Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1
- Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. 1
- Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. 1
- Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River 1
- Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. 1
Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. 1