Buscar autora/obra

Herramientas de búsqueda

¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.


Resultados en la Biblioteca

La búsqueda deuda retornó 13 resultados.

Mostrando 1 - 13 de 13 resultados (0.05 segundos)

1
1. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma

... de la exposición su deuda con Luce Irigaray . Reconoce también que la elaboración de ella sobre la diferencia sexual ha sido para él el inicio de un nuevo pensar la democracia, cuando estaba en un nudo de sentido que lo tenía paralizado. Y, a partir de ese gesto de reconocimiento , nada pequeño, él sigue la propia deriva de su pensamiento para desarrollar el título de su conferencia. Tal como él lo presenta, el lugar de encuentro entre ellos se da en el mundo de las ideas. Cada uno trae un regalo consigo que, al juntarlos, producen algo nuevo, y es eso lo que él nos presenta. En cambio, Luce Irigaray viene a hablarnos con todo, con las ideas, pero sobretodo con los cuerpos en relación . Yo no había leído estos textos cuando escribí "Una relación de diferencia" 24 . Mi escrito nació de una invitación de Lia Cigarini a narrar nuestras experiencias en relaciones de este tipo 25 . Como Luce Irigaray , yo también puse en el centro...

 
2. Seccion 1 - Luisa Muraro. El poder y la política no son lo mismo.

... , honor . No estéis en deuda con nadie, excepto la deuda del amor , porque quien ama al prójimo ha cumplido la ley.” ( Rom. 12, 21-13, 8 ). No me detengo en las cuestiones filológicas de este famoso párrafo sobre la obediencia a la autoridad constituida, que no llegan a impedir que lo introduzca en el contexto de mi reflexión; me limito a señalar que, en mi cita, el texto paulino está enmarcado por dos frases que requieren su contexto, que tiene por tema el amor a los demás (el ágape ). Sigo en esto a Karl Barth en Der Römerbrief . En el fondo, el problema que plantea este fragmento de la Epístola a los Romanos, no es su significado literal, que está claro. El problema es otro, y es que suena, para muchísimos, inaceptable, porque parece negar todo valor al compromiso por cambiar el orden, más a menudo desorden, de este mundo. En consecuencia, en este punto del texto se ha intentado introducir alguna interpretación...

 
3. - Luisa Muraro. El poder y la política no son lo mismo.

... , honor . No estéis en deuda con nadie, excepto la deuda del amor , porque quien ama al prójimo ha cumplido la ley.” ( Rom. 12, 21-13, 8 ). No me detengo en las cuestiones filológicas de este famoso párrafo sobre la obediencia a la autoridad constituida, que no llegan a impedir que lo introduzca en el contexto de mi reflexión; me limito a señalar que, en mi cita, el texto paulino está enmarcado por dos frases que requieren su contexto, que tiene por tema el amor a los demás (el ágape ). Sigo en esto a Karl Barth en Der Römerbrief . En el fondo, el problema que plantea este fragmento de la Epístola a los Romanos, no es su significado literal, que está claro. El problema es otro, y es que suena, para muchísimos, inaceptable, porque parece negar todo valor al compromiso por cambiar el orden, más a menudo desorden, de este mundo. En consecuencia, en este punto del texto se ha intentado introducir alguna interpretación...

 
4. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas).

... nuestras cabezas, como una deuda sin saldar, el decir qué nos ha pasado, qué hemos hecho con esa oportunidad histórica, cómo es que el amor se ha quedado, una vez más, en el umbral de nuestra política, sin hueco ni modo para entrar en ella. Pienso que el principal error estuvo en que la mayoría de los hombres entendieron el “Haz el amor , no la guerra ” en sentido literal. El hacer el amor lo interpretaron como promiscuidad sexual, y bastantes mujeres, concretamente la mayoría de las mujeres emancipadas, nos dejamos llevar. Es decir, no hubo una revolución simbólica que transformara verdaderamente la política sexual, sino que nos limitamos a darle la vuelta a lo que ya había: de la represión de la sexualidad se pasó a la promiscuidad. No hubo apenas interpretación nueva y libre del sentido del ser mujer y del sentido del ser hombre: faltó reflexión sobre las relaciones de los sexos. Por eso, siguió la violencia contra las...

 
5. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías

... desear desolación deuda Dios dolor don duda dulce embeleso espíritu espíritu celeste esposa esposo eterna eternidad extranjera fe fortaleza fruición fuerza gloria goce gracia gracias grandeza humanidad iluminación impaciencia infierno inteligencia intimidad labor lazo libertad luz medida mente miembro modo de amor morada muerte naturaleza nobleza Nuestro Señor obediencia obra obstáculo paciencia país pena plenitud preocupación Profeta prudencia pureza razón recompensa sabiduría salvación santo sentidos Señor Serafin ser humano servicio sin un porqué sobreabundancia temor tormenta de amor tormentos trabajo transverberación Trinidad unión verdad vida angélica vida...

 
6. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid

... una entrevista reciente su deuda con las feministas, aunque con el habitual aire cansado de quien obedece a la Verdad : “Han radicalizado muchas de mis convicciones. Yo estoy más o menos acostumbrada a vivir en esta sociedad en la que los hombres son lo que son, es decir, opresores. Personalmente no lo he sufrido demasiado. Me he librado de la mayor parte de las servidumbres femeninas: la maternidad , la vida doméstica . Por otra parte, en mis tiempos había menos mujeres que terminasen los estudios. Conseguir una licenciatura en filosofía significaba situarse como una privilegiada entre las mujeres. El reconocimiento masculino fue inmediato: yo era la mujer excepcional. Lo acepté. Hoy las feministas se niegan a ser las mujeres-coartada como fui yo. Tienen razón”. Pero, precisamente, la vía de la Verdad lleva a abandonar el “caminito todo nuevo”: Teresa Martin sabía mucho sobre esto. Aun así, de Beauvoir se expone y yo la respeto, aunque no...

 
7. - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo.

... y hecho. Explicita sus “deudas simbólicas” quizás precisamente para mostrar la raíz de su pensamiento) de la Librería de mujeres de Milán y del Agorà del lavoro 3 . Avara escritora (es de los años noventa su único libro, La política del deseo ), confía a descarnados escritos en la revista “Via Dogana” sus análisis del presente. Oradora esencial nunca locuaz. Trato gentil, huella de un origen burgués que marca su estilo y modos. Pensamiento riguroso y, a la vez, sabio, alimentado por la pasión política ( hija de un afiliado al Partido comunista italiano desde 1921 , fue, poco más que adolescente, secretaria de la Federación juvenil de ese partido en Milán ). Amante del cine, la literatura, el derecho (es abogada de profesión ), los viajes. Amiga sin ser nunca confidente. Atenta sin volverse nunca consoladora. Intransigente, escucha y, después, desmonta los razonamientos. Desplaza y puja. Solidaria sin ser jamás...

 
8. Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo.

... y hecho. Explicita sus “deudas simbólicas” quizás precisamente para mostrar la raíz de su pensamiento) de la Librería de mujeres de Milán y del Agorà del lavoro 3 . Avara escritora (es de los años noventa su único libro, La política del deseo ), confía a descarnados escritos en la revista “Via Dogana” sus análisis del presente. Oradora esencial nunca locuaz. Trato gentil, huella de un origen burgués que marca su estilo y modos. Pensamiento riguroso y, a la vez, sabio, alimentado por la pasión política ( hija de un afiliado al Partido comunista italiano desde 1921 , fue, poco más que adolescente, secretaria de la Federación juvenil de ese partido en Milán ). Amante del cine, la literatura, el derecho (es abogada de profesión ), los viajes. Amiga sin ser nunca confidente. Atenta sin volverse nunca consoladora. Intransigente, escucha y, después, desmonta los razonamientos. Desplaza y puja. Solidaria sin ser jamás...

 
9. - Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River

... , aunque supo reconocer su deuda con ella. “"Mi padre conocía la libertad y la reprimía en sus hijos, mi madre no la conocía pero quería darla, habiendo experimentado lo contrario sobre ella"” 3 . Carla se sentía fuera de lugar en su familia , buscando durante años el porqué, un porqué que convertiría en el núcleo o pepita de verdad pura (que decía Virginia Woolf en Un cuarto propio ) de su vida y de su política. Su pepita de verdad pura fue la autenticidad : su autenticidad , sin universos ni colectivos ni paradigma de lo social. En su familia no era posible la autenticidad : había que esconder las emociones, el sentir . En los partidos políticos, que eran lo social entonces y ahora, tampoco era posible la autenticidad porque lo que importaba era lo colectivo, no lo personal, considerado insignificante. Carla resintió mucho desde pequeñísima que, cuando tenía dos años y medio, naciera su primera hermana ,...

 
10. - Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970.

... , aunque supo reconocer su deuda con ella. “"Mi padre conocía la libertad y la reprimía en sus hijos, mi madre no la conocía pero quería darla, habiendo experimentado lo contrario sobre ella"” 3 . Carla se sentía fuera de lugar en su familia , buscando durante años el porqué, un porqué que convertiría en el núcleo o pepita de verdad pura (que decía Virginia Woolf en Un cuarto propio ) de su vida y de su política. Su pepita de verdad pura fue la autenticidad : su autenticidad , sin universos ni colectivos ni paradigma de lo social. En su familia no era posible la autenticidad : había que esconder las emociones, el sentir . En los partidos políticos, que eran lo social entonces y ahora, tampoco era posible la autenticidad porque lo que importaba era lo colectivo, no lo personal, considerado insignificante. Carla resintió mucho desde pequeñísima que, cuando tenía dos años y medio, naciera su primera hermana ,...

 
11. - Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970.

... , aunque supo reconocer su deuda con ella. “"Mi padre conocía la libertad y la reprimía en sus hijos, mi madre no la conocía pero quería darla, habiendo experimentado lo contrario sobre ella"” 3 . Carla se sentía fuera de lugar en su familia , buscando durante años el porqué, un porqué que convertiría en el núcleo o pepita de verdad pura (que decía Virginia Woolf en Un cuarto propio ) de su vida y de su política. Su pepita de verdad pura fue la autenticidad : su autenticidad , sin universos ni colectivos ni paradigma de lo social. En su familia no era posible la autenticidad : había que esconder las emociones, el sentir . En los partidos políticos, que eran lo social entonces y ahora, tampoco era posible la autenticidad porque lo que importaba era lo colectivo, no lo personal, considerado insignificante. Carla resintió mucho desde pequeñísima que, cuando tenía dos años y medio, naciera su primera hermana ,...

 
12. - Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977.

... , aunque supo reconocer su deuda con ella. “"Mi padre conocía la libertad y la reprimía en sus hijos, mi madre no la conocía pero quería darla, habiendo experimentado lo contrario sobre ella"” 3 . Carla se sentía fuera de lugar en su familia , buscando durante años el porqué, un porqué que convertiría en el núcleo o pepita de verdad pura (que decía Virginia Woolf en Un cuarto propio ) de su vida y de su política. Su pepita de verdad pura fue la autenticidad : su autenticidad , sin universos ni colectivos ni paradigma de lo social. En su familia no era posible la autenticidad : había que esconder las emociones, el sentir . En los partidos políticos, que eran lo social entonces y ahora, tampoco era posible la autenticidad porque lo que importaba era lo colectivo, no lo personal, considerado insignificante. Carla resintió mucho desde pequeñísima que, cuando tenía dos años y medio, naciera su primera hermana ,...

 
13. - Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977.

... , aunque supo reconocer su deuda con ella. “"Mi padre conocía la libertad y la reprimía en sus hijos, mi madre no la conocía pero quería darla, habiendo experimentado lo contrario sobre ella"” 3 . Carla se sentía fuera de lugar en su familia , buscando durante años el porqué, un porqué que convertiría en el núcleo o pepita de verdad pura (que decía Virginia Woolf en Un cuarto propio ) de su vida y de su política. Su pepita de verdad pura fue la autenticidad : su autenticidad , sin universos ni colectivos ni paradigma de lo social. En su familia no era posible la autenticidad : había que esconder las emociones, el sentir . En los partidos políticos, que eran lo social entonces y ahora, tampoco era posible la autenticidad porque lo que importaba era lo colectivo, no lo personal, considerado insignificante. Carla resintió mucho desde pequeñísima que, cuando tenía dos años y medio, naciera su primera hermana ,...

 
1


[ocultar] Redefine la búsqueda
Número de resultados por página:

[ocultar] Todas las obras encontradas (13)

Puede acceder desde aquí a los textos que contienen el término de búsqueda. También puede volver a hacer la búsqueda en toda la biblioteca.

Obra Resultados
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma 1
Seccion 1 - Luisa Muraro. El poder y la política no son lo mismo. 1
- Luisa Muraro. El poder y la política no son lo mismo. 1
- María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). 1
- Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías 1
- Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid 1
- Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. 1
Seccion 3 - Luisa Cavaliere. Lia Cigarini. Hay una buena diferencia. Un diálogo. 1
- Carla Lonzi y otras. Los Manifiestos de Rivolta Femminile: la revolución clitórica. Edición, prólogo, traducción y herramientas secundarias de María-Milagros River 1
- Carla Lonzi y otras. Manifesto di Rivolta Femminile. Roma, luglio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Manifiesto de Rivolta Femminile. Roma, julio 1970. 1
- Carla Lonzi y otras. Secondo Manifesto di Rivolta Femminile: “io dico io”. Roma, marzo 1977. 1
- Carla Lonzi y otras. Segundo Manifiesto de Rivolta Femminile: "yo digo yo". Roma, marzo 1977. 1