¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda gracia retornó 65 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 65 resultados (0.09 segundos)
1. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della storia vivente. Prologo per María-Milagros Rivera Garretas. |
... la historia viviente ". Gracias por estar aquí y buen trabajo . Alessandra De Perini (asociación Le Vicine di casa ) Bienvenidas y bienvenidos a este encuentro público. Veo presentes –y en nombre de Las Vecinas de casa , asociación de la que formo parte desde hace más de veinte años, les doy las Gracias por venir – a Grazia Sterlocchi de la Settima Stanza de Venecia , a Adriana Sbrogiò de Identità e Differenza de Spinea , a Loredana Aldegheri de la Mag de Verona con algunas amigas y colaboradoras, a Luciana Talozzi y Carla Neri de Insieme arte-Amare Chioggia e il suo territorio , a Antonella Cunico y otras amigas de Femminile Plurale de Vicenza , a algunas amigas de Trento , Maria Teresa Menotto y Franca Marcomin , presidenta y vicepresidenta de la Consulta delle cittadine , a Chiara Puppini , delegada de la Municipalità di Mestre Carpenedo , que se dedica desde hace muchos años a la... |
2. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Ma |
... esto que me sucedió fue gracias a que tuve como profesora de Historia Medieval Universal a Patrícia Martínez Álvarez , quien en la Universidad de Barcelona me permitió acceder a un nuevo punto de vista historiográfico; el de la diferencia sexual , el de la política sexual, el de la relación entre sexos. A partir de ahí inicié un recorrido que me llevó a descubrir a una serie de autoras que me sorprendieron de una manera excepcional y maravillosa; descubrí a Simone Weil , quizá mi mayor referente espiritual e intelectual ahora mismo, con obras como por ejemplo La Gravedad y la gracia o sus Escritos históricos y políticos , descubrí a Luisa Muraro , leyéndola en El Dios de las mujeres o en el Orden simbólico de la madre , o escuchándola en conferencias, a Luce Irigaray , a Teresa de Ávila . Mujeres increíbles, no mujeres que escriben también cosas interesantes, quiero subrayar esto, sino mujeres excepcionales que, desde... |
3. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la historia viviente. Con un prólogo de María-Milagros Rivera Garretas. |
... la historia viviente ". Gracias por estar aquí y buen trabajo . Alessandra De Perini (asociación Le Vicine di casa ) Bienvenidas y bienvenidos a este encuentro público. Veo presentes –y en nombre de Las Vecinas de casa , asociación de la que formo parte desde hace más de veinte años, les doy las Gracias por venir – a Grazia Sterlocchi de la Settima Stanza de Venecia , a Adriana Sbrogiò de Identità e Differenza de Spinea , a Loredana Aldegheri de la Mag de Verona con algunas amigas y colaboradoras, a Luciana Talozzi y Carla Neri de Insieme arte-Amare Chioggia e il suo territorio , a Antonella Cunico y otras amigas de Femminile Plurale de Vicenza , a algunas amigas de Trento , Maria Teresa Menotto y Franca Marcomin , presidenta y vicepresidenta de la Consulta delle cittadine , a Chiara Puppini , delegada de la Municipalità di Mestre Carpenedo , que se dedica desde hace muchos años a la... |
4. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
5. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
6. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
7. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
8. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Ordinacions i constitucions de l’abadessa del monestir de Sant Antoni de Barcelona, de l’orde de Santa Clara, de l’any 1260, sobre la celebraci |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
9. - Carla Lonzi. Autenticidad y reconocimiento en la obra de Carla Lonzi. “Itinerario de reflexiones” y “Mito de la propuesta cultural”. Introducción y edición al cuid |
... (23)Fuente (46)Fuerza (76)Gracia (23)Gracias (168)Hábito (76)Habla (106)Hermana (92)Hija (92)Huida (23)Humanidad (76)Iglesia (276)Imaginación (23)Impotencia (46)Inadecuación (23)Infierno (46)Inseguridad (23)Intención (99)Ironía (46)Jerarquía (60)Juicio (69)Labor (30)Lazo (23)Lectura (76)Liberación (219)Libertad (143)Libertad femenina (30)Libre (46)Llorar (115)Locura (99)Luz (138)Madre (276)Magdalena (46)Mar (92)María (46)Maternidad (23)Matrimonio (46)Medida (92)Memoria (23)Menosprecio (60)Mente (46)Miedo (244)Migración (46)Milagro (46)Mística (46)Mito (115)Mitos (83)Monasterio (23)Monja (46)Muda (23)Muerte (138)Mujer (1098)Naturaleza (115)Necesidad (237)Nobleza (23)Nuestro Señor (46)Obediencia (46)Obra (182)Obstáculo (53)Odio (46)Olvido (106)Oración (92)Origen (23)Padecer (23)Palabra (322)Paradoja (23)Pasión (23)Paz (69)Pecado (46)Pena (23)Pérdida (69)Perfección (46)Placer (99)Pobre (23)Poder ... |
10. Seccion 4 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
11. Seccion 5 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
12. Seccion 3 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
13. Seccion 1 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
14. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En diálogo con la historia y la política masculinas). |
... que el Señor ha dado la gracia de trabajar, después de la hora tercia trabajen fiel y devotamente en algún trabajo humilde, honesto y de utilidad común, de modo que, 'desechando la ociosidad, enemiga del alma ', no apaguen el espíritu de la santa oración y devoción , al que las cosas temporales deben servir. Y la abadesa , o su vicaria , está obligada a distribuir, en capítulo y ante todas las hermanas, lo que producen con sus manos”. 82 En esta interpretación, el trabajo no es una necesidad sino una gracia : una gracia al servicio de la oración y de la devoción , una gracia que sirve a algunas para que la ociosidad no apague la vida de su espíritu . El trabajo está aquí, en realidad, al servicio de la pobreza . La pobreza está, a su vez, al servicio de la contemplación . A la contemplación se llega mediante la oración y la devoción , entendiendo por oración (como en la... |
15. Seccion 2 - Agnès de Peranda. Introducción y edición crítica. Ordenanzas atribuidas a Agnès de Peranda sobre los capellanes y sacerdotes beneficiados de la iglesia del monast |
... y culto gracias a su capacidad taumatúrgica, junto a su compañera de viaje y coprotagonista del relato fundacional, Clara . Las dos mujeres fueron objeto de un proceso de beatificación , en un primer momento a finales del siglo XVII y más tarde en la primera década del XX, que sin embargo no llegó a su final. Los rasgos principales de la vida de Agnès nos son conocidos gracias a la obra del padre Antoni Vicent Domènec , y en especial, por el relato de corte autobiográfico escrito por la religiosa ( priora y después abadesa ), Dorotea Sarrovira , en 1632 . Las dos fuentes aportan el perfil básico de la leyenda y de la vida de ambas mujeres, que se repetirán sin demasiadas variantes en la cronística de la orden y en los martirologios franciscanos, y en la memoria de la comunidad . 28 En torno a la figura carismática de Agnès se... |
16. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. Marisé Clement López. Sara Alcina Zayas. Renzo Imbeni. Josep Sanahuja. Juan Cantonero Falero. Carlos Requena Amadas. Eustaquio Macías |
... amamantado amar amor gracias ángel anhelo apóstol bien bienaventuranza celeste celo conciencia libre conocimiento íntimo corazón Creador criatura Cristo Deidad delicias desapaciguada desconsolada desear desolación deuda Dios dolor don duda dulce embeleso espíritu espíritu celeste esposa esposo eterna eternidad extranjera fe fortaleza fruición fuerza gloria goce gracia gracias grandeza humanidad iluminación impaciencia infierno inteligencia intimidad labor lazo libertad luz medida mente miembro modo de amor morada muerte naturaleza nobleza Nuestro Señor obediencia obra obstáculo paciencia país pena plenitud preocupación Profeta prudencia pureza razón recompensa ... |
17. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López de Córdoua. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. |
... María , y le di las gracias por ello. 25. Y entonces vino a mí un criado del maestre mi señor y padre, que vive con Martín Fernández , alcaide de los Donceles, que estaba allí oyendo misa. Le mandé al criado que le pidiera que, como pariente, le diese las gracias a mi señora tía por la merced que me había hecho. Y a él le complació mucho; y así lo hizo con buena mesura, diciéndole que él recibía esta merced como si fuera suya. 26. Y, una vez me fue dada la posesión, abrí una puerta en el sitio y lugar en el que había visto el arco que me había mostrado la Virgen María . A los abades les pesó que me entregasen ese solar porque yo era de alto linaje y que mis hijos serían grandes, y ellos eran abades y no les hacía ninguna falta tener cerca grandes caballeros. Y yo lo tuve por buen agüero, y les dije que... |
18. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... María , y le di las gracias por ello. 25. Y entonces vino a mí un criado del maestre mi señor y padre, que vive con Martín Fernández , alcaide de los Donceles, que estaba allí oyendo misa. Le mandé al criado que le pidiera que, como pariente, le diese las gracias a mi señora tía por la merced que me había hecho. Y a él le complació mucho; y así lo hizo con buena mesura, diciéndole que él recibía esta merced como si fuera suya. 26. Y, una vez me fue dada la posesión, abrí una puerta en el sitio y lugar en el que había visto el arco que me había mostrado la Virgen María . A los abades les pesó que me entregasen ese solar porque yo era de alto linaje y que mis hijos serían grandes, y ellos eran abades y no les hacía ninguna falta tener cerca grandes caballeros. Y yo lo tuve por buen agüero, y les dije que... |
19. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... María , y le di las gracias por ello. 25. Y entonces vino a mí un criado del maestre mi señor y padre, que vive con Martín Fernández , alcaide de los Donceles, que estaba allí oyendo misa. Le mandé al criado que le pidiera que, como pariente, le diese las gracias a mi señora tía por la merced que me había hecho. Y a él le complació mucho; y así lo hizo con buena mesura, diciéndole que él recibía esta merced como si fuera suya. 26. Y, una vez me fue dada la posesión, abrí una puerta en el sitio y lugar en el que había visto el arco que me había mostrado la Virgen María . A los abades les pesó que me entregasen ese solar porque yo era de alto linaje y que mis hijos serían grandes, y ellos eran abades y no les hacía ninguna falta tener cerca grandes caballeros. Y yo lo tuve por buen agüero, y les dije que... |
20. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 14 |
... María , y le di las gracias por ello. 25. Y entonces vino a mí un criado del maestre mi señor y padre, que vive con Martín Fernández , alcaide de los Donceles, que estaba allí oyendo misa. Le mandé al criado que le pidiera que, como pariente, le diese las gracias a mi señora tía por la merced que me había hecho. Y a él le complació mucho; y así lo hizo con buena mesura, diciéndole que él recibía esta merced como si fuera suya. 26. Y, una vez me fue dada la posesión, abrí una puerta en el sitio y lugar en el que había visto el arco que me había mostrado la Virgen María . A los abades les pesó que me entregasen ese solar porque yo era de alto linaje y que mis hijos serían grandes, y ellos eran abades y no les hacía ninguna falta tener cerca grandes caballeros. Y yo lo tuve por buen agüero, y les dije que... |