¿La primera vez que entras? Accede a un breve tutorial.
La búsqueda luz retornó 55 resultados.
Mostrando 1 - 20 de 55 resultados (0.09 segundos)
1. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La pratica della stori... |
... la oscuridad mezclada ya de luz . El libro, en realidad, es una muestra de que lo que más cuesta aceptar todavÃa hoy ( 2016 ), es que la historia viviente sea historia, no que esté viva y que vivifique. Le cuesta aceptarlo a la historiografÃa masculina tradicional y, también, a una parte importante de la historiografÃa de las mujeres, la nacida de los estudios de género . Es asà a pesar de que la historia viviente no tiene pretensiones totalitarias, es decir, no pretende ser la única manera de escribir historia: no pretende ni llenar un vacÃo ni tampoco proponer un nuevo paradigma. La vida de las entrañas Lo que la historia viviente pretende es, en mi opinión, buscar y encontrar la verdad histórica por el camino de la diferencia sexual , es decir, por el camino del sentido libre del ser mujer u hombre: por el camino de las entrañas , por usar las palabras indispensables de ... |
2. - Laura Minguzzi. Luciana Tavernini. Marina Santini. La práctica de la... |
... la oscuridad mezclada ya de luz . El libro, en realidad, es una muestra de que lo que más cuesta aceptar todavÃa hoy ( 2016 ), es que la historia viviente sea historia, no que esté viva y que vivifique. Le cuesta aceptarlo a la historiografÃa masculina tradicional y, también, a una parte importante de la historiografÃa de las mujeres, la nacida de los estudios de género . Es asà a pesar de que la historia viviente no tiene pretensiones totalitarias, es decir, no pretende ser la única manera de escribir historia: no pretende ni llenar un vacÃo ni tampoco proponer un nuevo paradigma. La vida de las entrañas Lo que la historia viviente pretende es, en mi opinión, buscar y encontrar la verdad histórica por el camino de la diferencia sexual , es decir, por el camino del sentido libre del ser mujer u hombre: por el camino de las entrañas , por usar las palabras indispensables de ... |
3. - Lourdes Albi Fernández. Carme Vidal Estruel. María José Cle... |
... y verlas irradiando su luz a través del arte, de la literatura, de la historia, de un proyecto concreto en cuya genealogÃa reconocemos el intercambio. Nos llegan, por ejemplo, narraciones de ese entendimiento, a través del texto de un autor o de una autora , o de sus biógrafos, o de historiadoras... También podemos leerlo en fuentes directas: textos escritos a dos manos por un hombre y una mujer, cartas, entrevistas, textos en los que él y ella escriben separadamente sobre un tema común en el que se reconocen mútua autoridad , los retratos que hacen unos de otras... El entendimiento, el intercambio fructÃfero, no está aislado del mundo: se da en el mundo real, en un contexto concreto. La polÃtica sexual es el fundamento de la polÃtica. Es la estructura histórica básica de cualquier comunidad humana, lo cual quiere decir que varÃa en cada contexto histórico. MarÃa-Milagros Rivera Garretas ha definido la... |
4. Seccion 1 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =1:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
5. Seccion 10 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =10:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
6. Seccion 2 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =2:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
7. Seccion 3 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =3:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
8. Seccion 4 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =4:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
9. Seccion 5 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =5:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
10. Seccion 6 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =6:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
11. Seccion 7 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =7:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
12. Seccion 8 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =8:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
13. Seccion 9 - Leonor López de Córdoba. Introducción y edici... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2011.02.0001:Sección =9:
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
14. - Leonor López de Córdoba. Vida y traxedias de Leonor López ... |
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
15. - Leonor López de Córdoba. Vida y tragedias de Leonor López ... |
... La dio a luz Sancha Carrillo en el real de Calatayud en diciembre de 1362 o en enero de 1363, 11 en la casa de su primo el rey Pedro I de Castilla . Sancha Carrillo era sobrina de Alfonso XI, en cuya casa se habÃa criado. Su padre fue MartÃn López de Córdoba , camarero mayor y privado del rey, 12 maestre de las Órdenes militares de Alcántara y Calatrava, y adelantado mayor de Murcia, el cual descendÃa de la casa de Aguilar y era sobrino de don Juan Manuel. 13 Leonor se educó en el alcázar de Segovia -donde morirÃa pronto la madre- al lado de las infantas Beatriz (nacida en Córdoba en marzo de 1353), Constanza (nacida en Castrojeriz en julio de 1354) e Isabel (nacida en Tordesillas en 1356), hijas del rey y de MarÃa de padilla, que herederas al trono de Castilla desde 1363, 14 y de las cuales las dos mayores eran madrinas de Leonor. 15 Antes de 1367, en esa etapa de su vida ... |
16. - María-Milagros Rivera Garretas. Signos de libertad femenina. (En di&... |
... propia experiencia a la luz de este descubrimiento, algunas nos dimos cuenta de que no solo la vida es sexuada, sino también todo lo que hace y piensa quien está vivo o viva. Siempre que no se deje llevar, inconsciente, sub o conscientemente, por las ideologÃas, es decir, por doctrinas impuestas o sostenidas desde instancias del poder social. Que la revolución sea sexuada, lo entendimos en la práctica. De mi propia historia en los años setenta del siglo XX recuerdo el momento decisivo de ponerme a mà misma en palabras este deseo : “No quiero hacer de mi novio, compañero o hermano, un patriarcaâ€. Y no lo hice. Veinticinco años después, pudimos decir: el patriarcado ha terminado. 11 Y añadir: decir esto ha sido una revolución que ha transformado el mundo, y lo sigue transformando. Ha sido una revolución que no busca un nuevo paradigma o varios, sino un reencuentro con el orden simbólico de la madre . 12... |
17. - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambrano a Luis &... |
... punto en que el poder de la luz de la razón sobre el objeto es tan grande que no le deja ser, es una luz que quema, que anula el misterio y lo sagrado, que desplaza lo espiritual, denuncia esta autora. El saber, para que sea tal, debe ser un saber de reconciliación, de integración de la vida en su complejidad y debe huir de la soberbia. Es un grave error pensar que estamos en posesión de la totalidad, que tenemos el todo; para hacer un trabajo intelectual de verdad tenemos que ser humildes y audaces 6 : humildes para escuchar y reconocer los lÃmites del conocimiento, audaces para atrevernos. La historia del pensamiento es una muestra de hasta dónde ha llegado la soberbia de la razón 7 y la prueba de que es necesaria una forma de conocer más respetuosa y menos impositiva, que sea... |
18. Seccion 1 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambran... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0001:Sección =1:
... punto en que el poder de la luz de la razón sobre el objeto es tan grande que no le deja ser, es una luz que quema, que anula el misterio y lo sagrado, que desplaza lo espiritual, denuncia esta autora. El saber, para que sea tal, debe ser un saber de reconciliación, de integración de la vida en su complejidad y debe huir de la soberbia. Es un grave error pensar que estamos en posesión de la totalidad, que tenemos el todo; para hacer un trabajo intelectual de verdad tenemos que ser humildes y audaces 6 : humildes para escuchar y reconocer los lÃmites del conocimiento, audaces para atrevernos. La historia del pensamiento es una muestra de hasta dónde ha llegado la soberbia de la razón 7 y la prueba de que es necesaria una forma de conocer más respetuosa y menos impositiva, que sea... |
19. Seccion 2 - María Zambrano. Las cartas escritas por María Zambran... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0001:Sección =2:
... punto en que el poder de la luz de la razón sobre el objeto es tan grande que no le deja ser, es una luz que quema, que anula el misterio y lo sagrado, que desplaza lo espiritual, denuncia esta autora. El saber, para que sea tal, debe ser un saber de reconciliación, de integración de la vida en su complejidad y debe huir de la soberbia. Es un grave error pensar que estamos en posesión de la totalidad, que tenemos el todo; para hacer un trabajo intelectual de verdad tenemos que ser humildes y audaces 6 : humildes para escuchar y reconocer los lÃmites del conocimiento, audaces para atrevernos. La historia del pensamiento es una muestra de hasta dónde ha llegado la soberbia de la razón 7 y la prueba de que es necesaria una forma de conocer más respetuosa y menos impositiva, que sea... |
20. Seccion 1 - María Zambrano. Edición crítica de la entrevista... |
http://www.ub.edu/duoda/bvid/text.php?doc=Duoda:text:2012.01.0002:Sección =1:
... punto en que el poder de la luz de la razón sobre el objeto es tan grande que no le deja ser, es una luz que quema, que anula el misterio y lo sagrado, que desplaza lo espiritual, denuncia esta autora. El saber, para que sea tal, debe ser un saber de reconciliación, de integración de la vida en su complejidad y debe huir de la soberbia. Es un grave error pensar que estamos en posesión de la totalidad, que tenemos el todo; para hacer un trabajo intelectual de verdad tenemos que ser humildes y audaces 6 : humildes para escuchar y reconocer los lÃmites del conocimiento, audaces para atrevernos. La historia del pensamiento es una muestra de hasta dónde ha llegado la soberbia de la razón 7 y la prueba de que es necesaria una forma de conocer más respetuosa y menos impositiva, que sea... |